- NOTICIA ACTUALIZADA A 14 DE MARZO DE 2019: El operativo funcionará desde la noche del viernes 15 de marzo hasta la madrugada del día 20, tras la Cremà de las Fallas, y se ofrecerá así, al igual que la Empresa Municipal de Transportes (EMT), servicio ininterrumpido durante los días grandes de Fallas.
- Hay, como todos los años, paros parciales (HUELGA), esta vez convocada por los centros sindicales (PODÉIS VER LOS HORARIOS DE LOS PAROS PARCIALES MÁS ADELANTE EN ESTE MISMO ARTÍCULO).
- La novedad de este año, tras su comienzo desde el pasado diciembre, será el aumento del servicio los dos fines de semana previos con el servicio de metro nocturno. El operativo, bastante similar al de años pasados, contemplará la circulación del 15 al 20 con horarios de jornada laborable, ofreciéndose mejores frecuencias de paso.
- Al funcionar por primera vez el servicio nocturno de fines de semana y vísperas de festivo, habrá más servicio con el nuevo metro nocturno, donde los trenes circularán hasta las 2.30-3.00 horas los fines de semana previos a la semana grande.
- La activación del metro 24 horas del 15 al 20 de marzo se ha debatido en la Junta Local de Seguridad Ciudadana celebrada el miércoles 27 de febrero en el Ayuntamiento de Valencia.
- En cuanto a los cierres, ni el túnel ni la estación de metro de Bailén se cerrarán este año. Sí se clausurarán, en cambio, las estaciones de Xátiva y Colón por la mascletà del 16 al 19 de marzo, y la estación de Alameda dos horas antes de los castillos de los días 16, 17 y en la Nit del Foc, día 18.
- Consulta todos los servicios especiales del Metro de Valencia para las Fallas 2019 PINCHANDO AQUÍ.
Metrovalencia presta del 15 al 20 de marzo 120 horas de transporte ininterrumpido de metro y tranvía con motivo de la celebración de las Fallas 2019, ofreciendo así todos los servicios previstos en su dispositivo especial para estas fiestas.
Las frecuencias varían en función del día, franja horaria y destino, por lo que se recomienda a los usuarios y usuarias que se informen del paso de los trenes en la página web de Metrovalencia (consultar aquí), en el teléfono gratuito 900 461 046 o en las propias estaciones. Además, la comunicación se puede establecer a través de las redes sociales de facebook (facebook.com/metrovalencia.fgv) y twitter (@metrovalencia).
La oferta prevista por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) permite garantizarr la movilidad entre los distintos puntos de la ciudad y el área metropolitana que conecta la red de metro y tranvía.
Con el dispositivo especial previsto del 15 al 19 de marzo se parte del horario laborable de Metrovalencia y se mejora la frecuencia de paso en determinados momentos, como la mascletà, castillos de fuegos artificiales u ofrenda, al mismo tiempo que se prolonga el servicio durante las noches de esos días.
Cierre de Xàtiva y Colón:
Las estaciones de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas al público durante el disparo de mascletades de los principales días festivos de Fallas, del 16 al 19 de marzo, siguiendo las recomendaciones realizadas por la Junta de Seguridad de la Subdelegación del Gobierno.
El horario de cierre será de 12.30 a 14.30 horas y el objetivo es evitar aglomeraciones que supongan cualquier tipo de riesgo para los ciudadanos y visitantes que por millares se concentran en el centro de València para disfrutar de las tradicionales mascletades.
Metrovalencia recomienda a sus clientes que utilicen estaciones alternativas para esos días (Alameda, Plaça Espanya, Bailén y Àngel Guimerà, según orígenes), se informen de las mismas a través de la web de Metrovlaencia (consultar aquí) y redes sociales, y sigan en todo momento las indicaciones de megafonía, teleindicadores y del personal de FGV distribuidos por la red.
Castillo de fuegos artificiales:
Respecto a los castillos de fuegos artificiales, también por recomendación de la Junta de Seguridad, la estación de Alameda se cerrará dos horas antes del disparo de castillo de fuegos artificiales los días 16, 17 y 18 de marzo, esta última noche cuando se desarrolla la Nit del Foc.
Huelga Metro Fallas 2019:
Los centros sindicales han convocado, un año más, paros parciales durante las fiestas falleras. Así pues, la «Huelga» de Metrovalencia en las Fallas 2019 es la siguiente:

Información:
Metrovalencia ha editado más de 25.000 folletos informativos para repartir en estaciones, Espais del Client, Centros de Atención al Cliente y Punts del Client de FGV durante las Fallas, al objeto de ofrecer una guía útil para los cientos de miles de personas valencianas y visitantes que se desplacen hasta la capital para disfrutar de unos días de ocio en unas fechas tan señaladas.
Para cualquier consulta, los clientes pueden acudir, personalmente, a los Espais del Client de Colón y Xàtiva, a los Centros de Atención al Cliente de Benimaclet y Aeroport o los Punt del Client de Empalme, Àngel Guimerà, Mislata, Torrent Avinguda y Marítim-Serrería.
Metrovalencia cuenta con más de 1000 plazas propias de aparcamientos gratuitos en 15 estaciones de superficie de las líneas 1, 2, 3, 7 y 9 que permiten un acceso más directo y ordenado a la ciudad de València durante el transcurso de la celebración de las Fallas 2019.
Además, existen otras 1.163 plazas en siete estacionamientos municipales, también gratuitos, cercanos a la red de metro en distintas poblaciones.
De esta manera, los clientes de Metrovalencia pueden acudir a los aparcamientos disuasorios, que permanecen abiertos de manera ininterrumpida, para estacionar su vehículo y acceder al metro o tranvía.
Distribución de los aparcamientos:
Estos mismo aparcamientos permanecen abiertos el resto del año y suman un total de 1.131 plazas de estacionamiento repartidas en las estaciones de Llíria (41), Pobla de Vallbona (40), l’Eliana (39), Massarrojos (62), Rocafort (54), Empalme (40), Seminari-CEU (48), Fuente del Jarro (52), Bétera (60), Font Almaguer (42), San Ramón (3), La Presa (123), Masia de Traver (198), Riba-roja de Túria (47) y València Sud (282).
Recientemente Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha ampliado la zona de estacionamiento de València Sud al acondicionar 114 plazas más.
A los parkings propios de FGV, hay que añadir otros de propiedad municipal cercanos a las estaciones y paradas de la red. De modo que hay 50 plazas en Paiporta; 23 en Paterna; 115 en Sant Isidre; 30 en Benaguasil 1º; 562 en Quart de Poblet; 133 en Santa Rita y 250 en Burjassot, que suman otras 1.163 plazas, todas ellas en las inmediaciones de las estaciones y paradas citadas.
Por tanto, a las 1.131plazas de aparcamiento con que cuenta Metrovalencia hay que sumar los 1.163 estacionamientos municipales, con los que los usuarios del metro podrán disponer de un total de 2.294 plazas gratuitas en Fallas.
Con este servicio, FGV quiere fomentar el uso del transporte público mediante la intermodalidad y el intercambio del vehículo privado con el metro, facilitando el acceso a la red de Metrovalencia a todos aquellos usuarios que no tienen una parada de metro próxima, contribuyendo, además, a la descongestión del tráfico viario en superficie y al cuidado al medio ambiente.
NOTICIA DEL PASADO 22 DE FEBRERO DE 2019: Metrovalencia amplía, y mejora, su servicio nocturno de fines de semana. La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado una mejora de la oferta y de las frecuencias del servicio nocturno de Metrovalencia. De esta manera, ha asegurado que a partir del viernes 22 de febrero se pondrán en servicio un 50% más de trenes y tranvías en circulación en este servicio.
Salvador ha presentado las novedades en un encuentro con los alcaldes de los municipios del área metropolitana, ha explicado que una vez superadas las primeras semanas de funcionamiento desde su puesta en marcha el 14 de diciembre de 2018, «Metrovalencia está en condiciones de ofrecer un servicio nocturno, tal como se anunció, con unas mejores frecuencias de paso y más opciones de desplazamiento a los destinos previstos».
El servicio nocturno, denominado ‘A la Lluna de Metrovalencia’ y que está en marcha desde diciembre, permite prolongar la circulación de trenes y tranvías las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta aproximadamente las 3 horas de la madrugada. Un servicio que ha sido posible con la primera subvención al transporte del Estado a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).
Salvador ha destacado que «gracias a este impulso por el transporte público que ha puesto en marcha la Generalitat, València y su área metropolitana cuentan por fin con un servicio de transporte público nocturno capaz de funcionar como una alternativa eficaz, cómoda y segura frente al coche».
«Nos equiparamos así a otras áreas de Europa y de España que tienen un servicio similar», ha añadido. Además, la consellera ha recordado que este servicio se ofrece «después de reforzar la plantilla con el personal necesario en FGV que está incorporando más trabajadores como maquinistas, oficiales de taller, agentes de estación e informadores, hasta un total de 56 nuevos trabajadores y trabajadoras para hacer frente a esta nueva oferta que se añade al servicio habitual».
A modo de balance, Salvador ha señalado que «desde su puesta en marcha el 14 de diciembre, en el servicio nocturno ha registrado más de 60.000 viajeros y han circulado trenes y tranvías fuera de su horario habitual diez fines de semana y un total de 21 noches, al contar también el servicio especial ininterrumpido que se ofreció por primera vez en Nochevieja».
La presentación que ha contado con la presencia de los alcaldes y concejales del área metropolitana, también han asistido el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, y la directora de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, María Pérez Herrero.
Mejoras previstas
De esta manera, durante la presentación se ha detallado que desde el 22 de febrero de 2019 la circulación de trenes y tranvías pasará de 65 a 98, lo que equivale a un porcentaje de mejora del nuevo servicio nocturno respecto del anterior de un 50,7%.
Así, circularán trenes con una frecuencia de paso entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda, Empalme y Marítim-Serrería, cuando hasta ahora era de 20 y 30 minutos. En dirección a Alboraya la frecuencia de paso oscilará entre 15 y 30 minutos. Cada 40 minutos, los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari y Paterna. Cuando hasta ahora en estas tres direcciones la frecuencia era de 60 minutos.
Además, cada 80 minutos habrá trenes en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria, que antes solo disponían de una única circulación, a la finalización del servicio, y ahora cuentan con tres.
Los últimos pasos por el centro de la ciudad de València, en la estación de Àngel Guimerà, hacia los diferentes destinos tendrán lugar, como hasta ahora, entre las 2.30 y las 3.00 horas.
En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 40 minutos en todas las Líneas, mientras que en los tramos Primat Reig-Doctor Lluch y Marítim-Grau Canyamelar la frecuencia será de 20 minutos. Antes las frecuencias en estas líneas era de 60 minutos.
En Línea 4 se circulará entre Doctor Lluch y Vicent Andrés Estellés, excepto el último tranvía en servicio que llegará hasta Mas del Rosari.
Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.
- NOTICIA DEL PASADO MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2018: A pesar del intento de Metrovalencia de adaptar nuevos horarios para dar servicio nocturno en Navidad y, sobre todo, en Nochevieja, los paros parciales convocados en Metrovalencia impedirán disfrutar del servicio continuado que se estrenaba este año. Entre las 21:00 horas de Nochevieja y las 07:00 horas del día 1, Año Nuevo, no habrá metro nocturno, tan solo los servicios mínimos. A continuación, podéis ver la tabla de paros parciales convocada por los trabajadores.
- ANTIGUA NOTICIA, DE DICIEMBRE DE 2018: El servicio nocturno de Metrovalencia, en fines de semana y festivos hasta las 02:30 horas, será efectivo a partir del viernes 14 de diciembre de 2018 con trenes con frecuencias cada 20, 30 y 60 minutos, todo ello gracias a parte de la subvención de 10 millones de euros concedida a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, donde se han destinado un total de 1,5 millones a FGV.
- Un día después de la puesta en marcha del servicio, en la jornada del sábado, en la madrugada del 15 al 16 de diciembre de 2018, los viajes serán gratis de 00:00 a 02.30 horas, y en Nochevieja circulará toda la noche para facilitar el transporte seguro en fechas tan señaladas.
- El nuevo servicio será ampliado en horario a medida que se destinen más recursos en el futuro. De momento, se ha anunciado que la próxima Nochevieja habrá metro toda la noche.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado que el nuevo servicio nocturno de Metrovalencia comenzará a funcionar a partir del próximo viernes 14 de diciembre.
«La apuesta de la Generalitat por el transporte público es indiscutible» ha asegurado la consellera antes de explicar que el nuevo servicio, que nace bajo el nombre de ‘A la lluna de Metrovalencia’, permitirá ofrecer transporte público nocturno en metro y tranvía por la ciudad de Valencia y su área metropolitana, los viernes y sábados, así como las vísperas de los días festivos, hasta aproximadamente las 2.30 horas.
Con la puesta en marcha de este servicio pionero, ha comentado Salvador, «Valencia y su área metropolitana se sitúan, por fin, en el ámbito de las ciudades europeas que también tienen este servicio, somos la tercera área metropolitana de España y hemos tenido que esperar hasta 2018 para tener metro nocturno».
De este modo, en diciembre, Metrovalencia prolongará su hora de cierre los días 14, 15, 21, 22, 28, 29 y 31. Excepto en Nochebuena, víspera de Navidad, en la que el servicio se reducirá a última hora como todos los años, y en Nochevieja, se ofrecerá servicio ininterrumpido durante toda la noche hasta enlazar con el servicio de la mañana del 1 de enero.
Además, el sábado, 15 de diciembre, la Generalitat ofrecerá servicio nocturno gratuito con la colaboración de la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana (FOTUR) que realizarán actuaciones en las estaciones de metro.
«Con esta apuesta decidida por el transporte público, nos situamos al nivel de otras ciudades europeas y españolas que desde hace tiempo prestan este servicio nocturno a los ciudadanos», ha indicado Salvador.
La consellera ha anunciado que el servicio, tanto en frecuencias como en destinos, «está previsto que se mejore a partir del próximo año, una vez completadas las necesidades técnicas y de personal que supone la puesta en marcha esta nueva oferta de transporte público».
Servicio inicial
Desde el 14 de diciembre circularán trenes por Valencia y el área metropolitana en las líneas de metro, con una frecuencia de paso entre 20 y 30 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda y Marítim-Serrería.
Cada sesenta minutos, los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari, Paterna y Alboraya. Los últimos trenes en circulación tendrán su final de destino en Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja del Túria.
Los últimos pasos por el centro de la ciudad de Valencia, tomando como referencia la estación de Àngel Guimerà, en la que confluyen las Líneas 1, 2, 3, 5 y 9, tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.
En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 60 minutos en todas las Líneas, teniendo en cuenta que en la L4 el trayecto es entre Doctor Lluch y Vicente Andrés Estellés.
Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.
Mejoras de frecuencias y servicio para 2019
En el primer trimestre de 2019 se realizarán mejoras en las frecuencias y en los servicios en los trenes nocturnos que circularán por Valencia y el área metropolitana, con una frecuencia de paso entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad, a partir del último servicio habitual antes de medianoche, en aquellos tramos en dirección a Aeroport, Torrent, Torrent Avinguda, Alboraya y Marítim-Serrería.
Cada 40 minutos los trenes circularán en dirección a las estaciones de Seminari y Paterna, y cada 80 minutos en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria.
Los últimos pasos por el centro de la ciudad de Valencia, en la estación de Àngel Guimerà, hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.
En las líneas tranviarias, los tranvías circularán con intervalos de paso de 40 minutos en todas las Líneas, teniendo en cuenta que en la Línea 4 el trayecto es entre Doctor Lluch y Vicente Andrés Estellés.
Los últimos pasos por la parada de Benimaclet hacia los diferentes destinos tendrán lugar en torno a las 2.30 horas.
NOTICIA AMPLIADA DE PASADOS MESES, ANTES DE DICIEMBRE DE 2018:
Durante el Debate de Política General de la Comunitat Valenciana, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado una de las reivindicaciones más esperadas desde hace años en la ciudad de Valencia: a final de año, Metrovalencia ofrecerá servicio por la noche los fines de semana y festivos.
El anuncio supone un gran avance en materia de reivindicación de los usuarios del metro en Valencia, el cual, hasta ahora, tan solo ofrecía en horario nocturno en determinados eventos, como por ejemplo en Fallas.
Así mismo, Puig ha anunciado dos noticias más: la reactivación de las obras de la llamada ‘línea fantasma’, la línea T2 -ahora denominada L10- de Metrovalència, cuya única fase será entre la calle Alicante y el barrio de Natzaret; y conectar, en 2021, Natzaret con el puerto de Valencia mediante tranvía.
Metrovalencia es la marca comercial bajo la que la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), dependiente de la Generalitat Valenciana, opera la red de metro y tranvía de la ciudad de Valencia y su área metropolitana.
La red actual es heredera de la antigua red de ferrocarriles suburbanos de Valencia, conocida popularmente como el Trenet de Valencia, que unía la capital con algunas poblaciones cercanas. Dicha red de vía estrecha fue construida en su mayor parte a finales del siglo XIX y fue gestionada sucesivamente por la Sociedad Valenciana de Tranvías, más tarde por Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia y finalmente por Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha.
Con la inauguración de las líneas subterráneas 1 y 2 en octubre de 1988, Valencia se convirtió en la tercera ciudad española en poner en marcha un servicio de ferrocarril metropolitano.
En la actualidad Metrovalencia dispone de seis líneas de metro y tres de tranvía, en total 9 líneas, siendo la segunda red en número de kilómetros, después de Madrid, y la cuarta en número de usuarios, después de Madrid, Barcelona y Bilbao.
🗣 Les 1⃣2⃣ mesures principals del #DebatCV:
6⃣ @metrovalencia donarà servici nocturn a partir de finals d’any 🌜🚈 pic.twitter.com/KAkt6hBggH
— Generalitat (@generalitat) 11 de septiembre de 2018
Desde FOTUR, la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana, se alegran de la iniciativa y que por fin se haya escuchado a los ciudadanos y a los
usuarios de Metrovalencia, en esta reivindicación histórica, puesto que es muy beneficioso tanto para el sector del ocio como para el turismo.
Desde FOTUR afirman que con esta medida el ocio y el turismo notarán un favorable aumento, además de propiciar que se usen menos vehículos particulares, reduciendo así los problemas de aparcamiento, el tráfico y los accidentes. Esta gran iniciativa, que se pondrá en funcionamiento a finales de año, se espera que también se aplique también al área metropolitana de Valencia.
Foto de portada de V0ctor – CC BY-SA 4.0 – Estació d’Alameda (Metrovalència).jpg
Muy bien, ¿y los horarios?
Y lo estrenan con huelga…..Me parece penoso
JAJAJAJAJA y cuando llegue el día 14 habrá una noticia de: Metrovalencia se declara en huelga del 15 al 20 con servicios mínimos. Aunque es lógico, si amplían servicio pero no amplían plantilla, los entiendo cuando hacen huelga