Las fiestas patronales de Gandia, conocida como Fira i Festes, son en honor a Sant Francesc de Borja, patrón de la ciudad. La Fira de Gandia, que se celebra del 28 de septiembre al 1 de octubre, tiene la magia que comporta el paso de los siglos, pero también el carisma de ser una feria que se reinventa de cara al futuro, combinando tradición y modernidad.
Coincidiendo con la fecha de su nacimiento, es cuando se celebran las fiestas patronales. Él ha sido parte importante de la historia y el desarrollo urbano de la población que hoy se conoce, y por esa razón, en Gandia ocupa un importante lugar en cualquier cita relevante que se celebre.
III General de la Compañía de Jesús, Sant Francesc de Borja se retiró en el Palacio Ducal por un tiempo, después del cual, emprendió el inicio de su vida espiritual. Además de IV duque de Gandia, fue nombrado I marqués de Llombai, Grande de España y virrey de Cataluña.
Aunque son numerosos los actos -conciertos; exposición de coches y motos clásicas; la celebración del festival multicultural; el street food festival con numerosos foodtrucks; teatro y exposiciones; mercado renacentista, zoco árabe y valenciano; partidas de pilota valenciana; o numerosas actividades-, durante la Fira i Festes de Gandia 2018, es la plaza Mayor -espacio central de la ciudad-, la que cobra más protagonismo con la emoción de la muixeranga, los juegos tradicionales infantiles, un sarao, conciertos y fiesta, mucha fiesta, además del tradicional Tio de la Porra, los encuentros iniciales de la Fira y una obra de teatro de calidad contrastada en festivales y muestras de teatro internacionales.
El acto más importante comienza con los primeros toques de tambor de las bandas del Tio de la Porra el viernes por la mañana.
El Tío de la Porra es un personaje típico de la ciudad de Gandia, responsable de anunciar cada año a toda la ciudad, y especialmente a los escolares, el inicio de las fiestas patronales. De origen desconocido, hay noticias de su existencia desde hace más de cien años.
Este personaje disfruta de un gran cariño popular ya que, año tras año, emociona a la ciudadanía por el simbolismo de su misión y despierta interés en las personas, cada vez más numerosas que, sin tener tan arraigado su significado, acuden a ver como da inicio a las fiestas patronales, siguiéndolo desde la Plaza Mayor en su recorrido por toda Gandia y su finalización a mediodía en la misma plaza. Además hay un gran interés colectivo e institucional y, en la actualidad, se está tramitando la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial.
El Tío de la Porra es un patrimonio reconocido, tanto a nivel institucional como a nivel popular, un patrimonio importante de Gandia, un referente a la hora de identificar la ciudad cuando se visita y al que los Gandienses reconocemos igualmente su importancia como identidad de nuestra tradición.
La Cabalgata del Tío de la Porra se inició en el año 2002, y complementa la tradición con la teatralización de la misma a partir de un texto extraído de una publicación del siglo XIX.
A continuación, detallamos algunos de los actos –de los numerosos- que pueden disfrutarse este fin de semana en Gandia, aunque podéis consultar la totalidad de toda la programación en el PDF FIRA I FESTES GANDIA 2018.
MERCADO RENACENTISTA, ZOCO ÁRABE Y MERCADO TRADICIONAL VALENCIANO:
El Mercado Renacentista se llevará a cabo del viernes 28 de septiembre al lunes 1 de octubre por las calles Duc Alfons el Vell, carrer dels Arcs, Ausiàs March y la calle Carmelites.
El horario del Mercado será:
- Viernes 28 de septiembre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 23.00 h
- Sábado 29 de septiembre y domingo 30 de septiembre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 23.00
- Lunes 1 de octubre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.30 h
El Zoco Árabe permanecerá abierto desde el viernes 28 de septiembre hasta el lunes 1 de octubre este año en la plaça del Rei Jaume I y la calle del Mestre Giner.
El horario del Mercado será:
- Viernes 28 de septiembre, sábado 29 y domingo 30 de septiembre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 23.00h.
- Lunes 1 de octubre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.30h
El Mercado Tradicional Valenciano se celebrará los días 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en las calles Vallier, plaza de Sant Josep, calle Mesquita del Raval y calle de la Fundación Vicent Ferrer.
El horario del Mercado Tradicional Valenciano será:
- Viernes 28 de septiembre, sábado 29 y domingo 30 de septiembre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 23.00 h
- Lunes 1 de octubre de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.30 h
La programación de todos los mercados se presentará en un programa especial que se podrá recoger en los puntos de información de la Fira i Festes.
STREET FOOD FESTIVAL:
Este año Street Food Festival vuelve a aparcar sus ruedas en Gandia. Están presentes en los mejores festivales y celebraciones del mundo y no podían faltar a la cita de la Fira i Festes las foodtrucks. La Plaza del Tirant vuelve a convertirse en aparcamiento vintage para acoger estas caravanas de comidas variadas para todos los gustos y bolsillos. El festival gastronómico contará también con animación, música, talleres y actuaciones.
El Street Food Festival estará ubicado en la plaza del Tirant permanecerá abierto y en marcha desde las 12.00 y hasta las 02.00 h, desde el 28 de septiembre al 1 de octubre, incluidos.
XV EXPOSICIÓN DE COCHES CLÁSICOS Y DEPORTIVOS, Y EXPOSICIÓN DE MOTOS:
- Diumenge 30 de setembre. de 09.00 a 18.30 h, al carrer de Sant Francesc de Borja, Amb la presència de pilots veterans de rally i presentació del Rally Ciutat de Gandia 2018. Organitza: Gandia Motor Clàssic.
- EXPOSICIÓ DE MOTOS CLÀSSIQUES: Diumenge 30 de setembre, de 09.00 a 14.00 h, al passeig de les Germanies (davant Teatre Serrano). Organitza: Motoclub Gandia.
ACTOS MÁS IMPORTANTES DEL TÍO DE LA PORRA:
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
- 9.00 h Plaza Mayor: Concentración de todas las bandas del Tío de la Porra y salida hacia las escuelas y centros educativos de la ciudad para anunciar que la Fira i Festes 2018 ha empezado.
- 13.00 h Plaza Mayor: Después de haber animado a todos los niños y niñas de Gandia a sumarse a la fiesta, las bandas del Tío de la Porra se concentrarán de nuevo en la plaza donde realizarán su baile conjunto que finalizará con un bombardeo pirotécnico.
PROGRAMA DE ACTOS EN HONOR A SANT FRANCESC DE BORJA:
LUNES 1 DE OCTUBRE
- 12.00 h Solemne Misa en honor al patrón, en la Colegiata de Santa María.
- 14.00 h Mascletà frente a la Renfe.
- 19.30 h Desfile de la sección de tambores del Paso de l’Hort por el centro de la ciudad. A continuación acompañarán al Santo Patrón en la procesión.
- 20.00 h Procesión en honor a Sant Francesc de Borja. Recorrido: plaza Major, calle Ausiàs March, calle del Duc Alfons el Vell, paseo de les Germanies, calle Sant Francesc de Borja, calle Sant Josep de Calassanç, plaza de les Escoles Pies, calle Major, plaza Loreto, calle del Pare Gomar, plaza de Maria Enríquez, calle de les Carmelites, plaza de la Vila, para nalizar en la Colegiata. Al acabar la procesión, la sección de tambores del Pas de l’Hort realizará una tocada en honor al Santo.
- 22.00 h Castillo de Fuegos Artificiales. Desde el aparcamiento de la Ermita de las Ànimes.