• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Así sera la nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
16 octubre, 2018
en ACTUALIDAD Y NOTICIAS
1
Así sera la nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Valencia

Un usuario de patinete

159
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El borrador establece la creación de áreas de prioridad residencial (apr) y regula por primera vez el uso de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes.
  •  La nueva ordenanza de movilidad da prioridad a peatones, y subraya la protección del espacio público y del transporte colectivo.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado esta mañana, lunes 1 de octubre de 2018, el borrador de la nueva Ordenanza de Movilidad, cuyo eje fundamental es la figura de las personas que se mueven a pie por el espacio público. Tal como ha subrayado el edil, «lo que define a esta ordenanza por encima de todo es que pone por primera vez por delante a los peatones, que somos todos y todas quienes habitamos la ciudad».

En su presentación ante los medios de comunicación, el concejal ha explicado que todo el articulado del texto «se ha realizado desde este prisma; y cada decisión se ha tomado teniendo en cuenta este principio de protección y prioridad peatonal». Grezzi ha agradecido «el trabajo intenso y dedicado del personal técnico del Servicio Municipal de Movilidad Sostenible en la elaboración de este borrador», un documento que, además, ha asumido las aportaciones de la ciudadanía a través de un proceso participativo en el que se han efectuado tres talleres específicos.


El segundo eje distintivo de la propuesta de Ordenanza se centra en el transporte colectivo que es, después de los desplazamientos a pie, la segunda manera más usada por los valencianos de moverse por la ciudad. El texto subraya su protección y prioridad sobre las formas de movilidad motorizadas particulares.

Además, la Ordenanza incluye como novedad la posibilidad de establecer Áreas de Prioridad Residencial (APR), un ámbito territorial configurado por un conjunto de vías públicas delimitadas y con continuidad geográfica, en las que se puedan implantar, con carácter general, medidas de restricción de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos. El objetivo de estas zonas, ha explicado Grezzi, es disminuir la intensidad de tráfico “en aras a proteger el espacio público, patrimonio de toda la ciudadanía”; y se prevé que se señalen especialmente en áreas históricas o residenciales, así como en otras especialmente sensibles por motivos diversos. 

ÚLTIMA HORA, A FECHA DE 16 DE OCTUBRE DE 2018:

La nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Valencia prevé, al parecer, autorizar el estacionamiento nocturno vetado desde 2017 en el carril bus de Valencia -en las calles que detallamos más adelante en este artículo-, meses después de una prohibición que no agradó, sobre todo, al sector hostelero. 

 

El documento, que está en fase de borrador y a la espera de una próxima aprobación definitiva, dice en un párrafo que «excepcionalmente, podrá autorizarse específicamente el aparcamiento nocturno en los carriles bus-taxi, y siempre que no haya servicio de EMT durante dicho horario, mediante señal que indique los días y horas autorizados, exceptuándose, en todo caso, el espacio anexo a los puntos de recogida de residuos sólidos», abriéndose la puerta a que se pueda aparcar de nuevo en diversas zonas. Habrá que esperar para ver si realmente hay consenso y finalmente sale adelante esta nueva modificación.

PATINETES Y BICICLETAS, NUNCA POR LAS ACERAS 

El borrador de la nueva ordenanza regula por primera vez la presencia y uso de los llamados vehículos de movilidad personal, es decir, patines, patinetes y otros elementos de características similares que, hasta ahora, estaban prohibidos (en la ordenanza anterior), «prohibición que ha acarreado diversos problemas para su circulación por la ciudad», ha lamentado el concejal.

Según se determina en el borrador, los patinetes eléctricos podrán circular por los carriles-bici o por las ciclocalles y zonas residenciales, según sean sus categorías y características de velocidad y potencia. En unos casos podrán circular por las zonas peatonales (patinetes de menor potencia), mientras que los de mayor velocidad irán por carriles-bici y ciclocalles. El límite de velocidad máximo será distinto según la zona: 10Km/hora en las zonas peatonales, 20 Km/h en los carriles bici; y hasta un máximo de 30 Km/hora en las calles 30 de un solo carril de circulación.

Los usuarios de estos vehículos no estarán obligados a llevar casco, pero sí luces y timbre en sus patines; y Movilidad sugiere, además, que hagan uso de elementos reflectantes. En ningún caso, ha subrayado el delegado de Movilidad, se permitirá el uso de estos vehículos en las aceras, que quedan reservadas exclusivamente para uso peatonal.

De hecho, ha recordado el concejal, la ordenanza tampoco permite que las bicicletas puedan circular por las aceras: está totalmente prohibido. «El texto resuelve cualquier tipo de duda sobre el lugar de las bicicletas en la ciudad, que es fuera de las aceras», ha destacado Grezzi, y la única excepción será el caso de niñas y niños que estén jugando o aprendiendo a circular sobre dos ruedas, pero que deberán ir siempre acompañados de una persona adulta a pie. Otra de las novedades del texto es que regula la ciclologística así como los mecanismos para poder controlar los grandes grupos de turistas en bici. Además, y como ya adelantó el concejal tras su reunión días atrás con la Jefa Provincial de la DGT, la nueva ordenanza introduce también en València la  regulación a 30 km/hora en vías de un sólo carril por sentido.

EL TRANSPORTE PÚBLICO

En cuanto al segundo gran eje de la ordenanza, el transporte público, se subraya la absoluta obligatoriedad de liberar el carril EMT-Taxi de todo tipo de obstáculos, dado que se entiende que dicho carril es el único reservado para el transporte de toda la ciudadanía -las motos no podrán circular por este carril-. Sólo se permitirá su uso por parte de los servicios públicos urgentes o de emergencia; los coches y motos podrán realizar paradas y estacionar en las mismas condiciones que hasta ahora.

La nueva ordenanza recoge algunas de las propuestas de sectores como transportistas y repartidores: amplía el tonelaje permitido para los vehículos de reparto de mercancías hasta las 12 toneladas, y asimismo incrementa el periodo de tiempo máximo de las zonas de carga y descarga de 20 a 30 minutos en las zonas señalizadas. La nueva ordenanza atiende “la histórica petición de este sector de recuperar el uso casi exclusivo de las zonas de carga y descarga”.

Otro de los aspectos destacables de la ordenanza es que abre la puerta a la regulación progresiva del aparcamiento no regulado de motocicletas sobre las aceras, mientras el Ayuntamiento continúa ampliando el aparcamiento en calzada. Se elaborarán planes zonales, pero en ningún caso se permite que se pueda circular con la moto en marcha sobre las aceras.

CREACIÓN DE UNA ZONA VERDE

En cuanto al estacionamiento, la ordenanza introduce una novedad en el estacionamiento regulado (la ORA), que es la creación de la zona de estacionamiento exclusivo para residentes. Hasta ahora en Valencia solo había zonas de rotación, y de uso mixto de rotación y de residentes. «A partir de ahora, igual que sucede en prácticamente todas las grandes capitales del mundo, también tendremos zona exclusivamente de residentes», ha explicado Grezzi.

El texto se detiene finalmente en aspectos como la modificación del acceso a los vados, que se flexibiliza en determinadas circunstancias, según el tipo de inmueble, “un aspecto reclamado especialmente desde los pueblos de Valencia”. Asimismo, y por primera vez, los caminos rurales aparecen de manera expresa en la ordenanza, según la propuesta del vecindario, y se prevé iniciar un trabajo de catalogación de dichos caminos y su uso.

El borrador de esta ordenanza deberá ser informado a partir de ahora por los distintos servicios municipales, y posteriormente continuará su tramitación según prevé la legislación vigente, hasta su aprobación definitiva por parte del Pleno Municipal, una vez cumplidos todos los plazos y fases pertinentes.

 

 

 

Entrada anterior

Jornada de puertas abiertas y diferentes actividades en Capitanía General por el Día de la Fiesta Nacional 2018

Siguiente entrada

La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

Entradas relacionadas

Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

por ValenciaBonita
18 agosto, 2022
Gaibiel, el encanto de una pequeña población a los pies de la Sierra de Espadán
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

La Generalitat cierra parques naturales y prohíbe circular por senderos y pistas forestales

por ValenciaBonita
15 agosto, 2022
Renfe abre el registro para solicitar los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Renfe abre el registro para solicitar los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia

por ValenciaBonita
8 agosto, 2022
La Plaza de Toros de Valencia acoge una gran programación de Navidad nunca antes vista
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Desde hoy, monumentos y escaparates tendrán que apagar luces a partir de las diez de la noche

por ValenciaBonita
10 agosto, 2022
Así son las fallas municipales de 2023 en Valencia, Cardioversió valenciana’ y ‘Valencians en dansa’
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Así son las fallas municipales de 2023 en Valencia, Cardioversió valenciana’ y ‘Valencians en dansa’

por ValenciaBonita
28 julio, 2022
Siguiente entrada
La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

Comentarios 1

  1. Jose says:
    4 años atras

    Hola, he leído que el carríl bus debe estar libre de obstaculos, ¿como se entiende que los coches podrán realizar paradas o estacionar como hasta ahora? ¿que sentido tiene hacer un carríl reservado con un determinado objetivo si es permitido ser invadido, por lo tanto no respetado?. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR