- Un recorrido por las 3 rutas para conocer la Línea XYZ en La Vall d´Uixó, os hará descubrir nidos de ametralladoras, trincheras, un refugio, parapetos o un observatorio.
La Vall d´Uixó guarda entre sus montañas un riquísimo patrimonio histórico y arqueológico que merece la pena ser descubierto, en este caso bélico. Entre los elementos que lo forman, destaca el conjunto de restos de fortificación de la Línea XYZ, un cinturón defensivo construido por el ejército de la República en 1938, durante la Guerra Civil española, para frenar el avance de las tropas golpistas hacia Valencia en la llamada Ofensiva de Levante.
La “muralla” o línea defensiva, de desde la costa de Almenara la Llosa llegaba hasta la provincia de Cuenca, tenía un recorrido de más de 100 kilómetros.
Las dos sendas acondicionadas entre Sant Antoni y La Cova unen el paraje de les Coves de Sant Josep con la colonia de Sant Antoni a través de un itinerario de montaña baja de fácil recorrido.
Permiten pasear por un entorno natural junto al casco urbano y acceder a los vestigios de trincheras, nidos de ametralladoras, parapetos, refugios antiaéreos, un observatorio, etcétera, descubriendo así parte de este patrimonio histórico y militar olvidado durante 80 años, y desde hace un tiempo puesto en valor para su disfrute.
Sobre la Línea XYZ:
La Línea XYZ (también denominada como Línea Matallana) consistió en un sistema de fortificaciones construido durante la Guerra Civil Española para uso de tropas republicanas durante el año 1938. Situado al norte de la ciudad de Valencia, fue construido con el fin de defender dicha urbe contra los ataques de las tropas franquistas, enmarcados dentro de la conocida como Ofensiva del Levante.
La línea se extendía desde la costa del Mar Mediterráneo (a la altura de La Llosa, antes de1939 término de Almenara) hasta llegar a Santa Cruz de Moya (Cuenca), constituyendo una enrevesada línea de posiciones que serpenteaba por las provincias de Valencia, Castellón y una parte de Teruel hasta entrar en Cuenca.
A continuación os mostramos un mapa con los recorridos propuestos, cuyo inicio parte junto al parking de les Coves de Sant Josep.
