- NOTICIA ACTUALIZADA A 21 DE NOVIEMBRE DE 2019. Foto de portada de libre atribución comercial Pixabay License.
- Mañana viernes 22 de noviembre de 2019 se aprobará la nueva norma en la que el peso de los animales deberá ser igual o inferior a 15 kg, llevar un chip identificativo, e ir en una jaula de transporte de tamaño máximo de 45x35x25.
La Junta de Gobierno Local, que se celebrará mañana viernes 22 de noviembre, tiene previsto aprobar la nueva normativa que regula la obtención del innovador título EMT Mascota. Un bono que permitirá a los animales de compañía, a partir del 25 de noviembre, viajar en autobús siempre que cumplan tres requisitos: tener un peso igual o inferior a 15 kg, llevar un chip identificativo, e ir dentro de un trasportín de medida máxima de 45x35x25.
Si la iniciativa es ratificada mañana por la Junta de Gobierno Local, los propietarios y las propietarias podrán solicitar el nuevo título EMT Mascota en la Oficina de Atención a la Ciudadanía de la EMT. Para hacerse con uno, tendrán que presentar el documento de identidad, la cartilla de vacunación del animal actualizada, y una fotografía tamaño carné de la mascota. Se trata de una tarjeta personalizada y recargable de carácter bianual con un coste único de cinco euros, con la que se podrán utilizar todas las líneas de autobuses públicos, sin límite de viajes, que gestiona la entidad en València.
Según la normativa, los dueños y las dueñas deberán portar el trasportín en su regazo, y en el caso de que deba ir en el suelo, en sus pies, pero nunca podrá ocupar un asiento. Además, deberán buscar una ubicación en el autobús que no genere molestias al resto de pasajeros y pasajeras, puesto que si se crea alguna situación de incomodidad siempre prevalecerá el humano.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha manifestado que el bono para mascotas supone “un cambio que adapta el reglamento de la EMT al siglo XXI”. “Responde a las reclamaciones de los propietarios y propietarias de mascotas, que siempre han reivindicado el derecho a poder acceder a los autobuses con sus mascotas sin que eso suponga un peligro o molestia para el resto de usuarios y usuarias”.
PROHIBICIONES
Bajo ningún concepto, tendrán permitido el acceso los animales exóticos, venenosos, o considerados potencialmente peligrosos, ya que podrían poner en riesgo a los usuarios y usuarias. Asimismo, quedan excluidos del título EMT Mascota los perros guía y animales terapéuticos, quienes ya tienen su propia normativa
NOTICIA DEL PASADO JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
- TRAS SABER QUE EL NUEVO REGLAMENTO DE LA EMT PASARÁ EL LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 POR LA COMISIÓN DE URBANISMO ANTES DE SU APROBACIÓN DEFINITIVA EN EL PLENO DEL MISMO MES.
- EL REGLAMENTO TRAERÁ NOVEDADES COMO LA PARADA A DEMANDA PARA MUJERES EN LOS AUTOBUSES NOCTURNOS DE LA EMT, LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LAS PARADAS, UN NUEVO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR O LA REGULACIÓN DEL ACCESO AL AUTOBÚS CON SILLA DE RUEDAS, BICICLETAS PLEGABLES, SILLAS DE BEBÉ, ETC.
El nuevo reglamento de la Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) avanza hacia su aprobación definitiva, prevista para el Pleno municipal de este mes de septiembre. Previamente, tras más de un año de tramitación y aportaciones de la ciudadanía, los grupos políticos y diferentes asociaciones y entidades de la ciudad, el texto llegará el lunes que viene, día 23, a la Comisión de Urbanismo.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha recordado que el reglamento actual de la EMT se aprobó en julio de 2005 y ha explicado que era necesaria su adaptación a la realidad actual de la empresa pública dado que “se ha quedado obsoleto en varios aspectos”. Por ejemplo, el nuevo reglamento recogerá los diferentes tipos de títulos que antes no estaban incluidos, además de “mejorar los derechos tanto de conductores y conductoras como de las personas usuarias”.
Grezzi también ha destacado que después de meses de trabajo con el nuevo reglamento “por fin podemos tener el marco normativo que necesita la empresa pública y la ciudad. Queremos hacer el mejor reglamento que pueda tener la EMT y que vaya en paralelo con la empresa moderna que tiene que ser el centro de la movilidad en nuestra ciudad”.
Si bien el Ayuntamiento de Valencia no ha comunicado nada sobre si los animales puedan subir a los autobuses de la EMT, se sabe que hay un retraso en la aprobación del nuevo reglamento, donde una de sus modificaciones es la de las mascotas. Ya en febrero se sabía que los partidos de la oposición no pusieron pega y aceptaron la petición. Además, hace ya unos meses, en abril de 2019, la propia EMT manifestaba en su web que «actualmente el reglamento está en tramitación administrativa, os mantendremos informad@s al respecto a través de nuestra Web y RR.SS. Muchas gracias.», por lo que el nuevo reglamento de la Empresa Municipal de Transportes de València traerá consigo esta histórica petición de cientos de usuarios.
PARADAS A DEMANDA
Entre las principales aportaciones del reglamento está la posibilidad de hacer peticiones de parada a demanda. Con este cambio se quiere dar la posibilidad de que el autobús pueda parar en un lugar diferente a las paradas habituales por cuestiones de seguridad para las personas usuarias.
El reglamento es el marco que permitirá esas paradas y EMT tendrá que desarrollar una norma que regule el articulado. La idea es que se empiece con un proyecto piloto en las líneas nocturnas que son donde hay más demanda de este servicio y se puede actuar de manera más inmediata.
“Como está ampliamente demostrado, las mujeres somos las principales usuarias del transporte público y por tanto las primeras beneficiarias de cualquier mejora que se realice en el servicio”, ha apuntado la concejala de Igualdad, Lucía Beamud, al respecto de una medida cuya importancia subraya por “demostrar la sensibilidad de la administración al valorar y atender una necesidad que percibimos especialmente las mujeres en determinadas situaciones”.
Otros temas que regula el reglamento son, por ejemplo, la prohibición de fumar en las paradas, un nuevo procedimiento sancionador o la regulación del acceso al autobús con silla de ruedas, bicicletas plegables, sillas de bebé, etc.
NOTICIA DEL PASADO MES DE FEBRERO DE 2019:
- TRAS LA APROBACIÓN EN PLENO DEL NUEVO REGLAMENTO DE LA EMT, EL CUAL INCLUYE QUE LAS MASCOTAS PUEDAN SUBIR A UN AUTOBÚS DE LA EMT SIGUIENDO UNA SERIE DE NORMAS Y OBTENIENDO EL TÍTULO EMT MASCOTA.
El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó el jueves 28 de febrero de 2019, de manera inicial, el que será el nuevo reglamento de la EMT, un reglamento que permitirá, en los próximos meses, que los usuarios que lo deseen puedan subir con sus mascotas gracias al título EMT Mascota (algo que tiene sus pegas y que explicamos, en este mismo artículo, más adelante en la anterior nota de prensa).
Este mismo reglamento, además, incluye otros cambios bastante importantes, como por ejemplo que los autobuses puedan detenerse por las noches fuera de sus paradas oficiales para acercar colectivos eventualmente vulnerables a sus casas sin salirse fuera de la ruta, como por ejemplo mujeres (algo que ya se hace en otras ciudades españolas para evitar riesgos o minimizarlos).
También habrá cambios en la accesibilidad, como en el uso de plataformas móviles para usuari@s con carrito de bebé, además de que los invidentes y discapacitados no estarán obligados a pedir parada para que el autobús les atienda, ya que los conductores deberán hacerla al ver uno de estos usuarios en una de las paradas de la EMT.
Según podemos saber por la nota de prensa del Ayuntamiento, el documento, que actualizará la normativa vigente desde el año 2005, después de que el pasado lunes pasara por la Comisión de Urbanismo, ha sido aprobado con los votos a favor de Compromís, PSPV y València en Comú, contando con la abstención de Ciudadanos y los votos en contra del PP y de la concejala no adscrita, María Dolores Jiménez. El documento tiene hora un período de exposición pública de un mes, que concluirá con el regreso de esta normativa al pleno municipal para su aprobación definitiva y puesta en marcha definitiva.
En cuanto a las declaraciones en el pleno, sabemos que el concejal de Ciudadanos Narciso Estellles, que ha celebrado que el 45% de alegaciones presentadas por su grupo han sido aceptadas, ha lamentado que no hayan sido admitidas propuestas como la disminución de la frecuencia de paso de los autobuses, «así como la falta de claridad a la hora de establecer el acceso de las mascotas a este medio de transporte público».
El edil Popular Alberto Mendoza ha centrado su intervención en argumentar «que el nuevo reglamento ha sido utilizado como una herramienta ideológica, puesto que prohíbe que los autobuses publiciten actos taurinos». «La publicidad en los soportes institucionales tiene que regirse por los principios generales del derecho y no tiene que estar a expensas de una u otra política», ha asegurado.
En su turno de palabra, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha explicado «que la reducción de la frecuencia de paso es incompatible con la ocupación del carril bus», en alusión a las demandas de Ciudadanos; y ha aclarado, a los ediles populares, «que el bienestar animal es una prioridad para el Govern de la Nau que, por supuesto, no utilizará la EMT para transmitir mensajes que hablan del maltrato animal». «Los toros no subirán a la EMT», ha bromeado el concejal, quien ha resaltado la creación del título EMT Mascota, que permitirá que animales de pequeño tamaño accedan al bus bajo unas condiciones específicas y dentro de una cesta de transporte.
El nuevo reglamento ha sido objeto de un total de 33 enmiendas (la mayor parte sobre forma y no de fondo), de las cuales se han aceptado 10 totalmente y 6 parcialmente. Se expondrá al público durante un mes hasta la aprobación definitiva.
El mismo reglamento habla, además, de la prohibición expresa de fumar en las paradas de la EMT o que, por parte de los conductores, no puedan fumar en las paradas ni utilizar los teléfonos móviles en los períodos de descanso mientras trabajan. Así mismo, sobre los trabajadores, no se habla de que no puedan hacer uso de libertad para fumar en los momentos de descanso, pero siempre fuera del ámbito estricto de la parada.
NOTICIA DEL PASADO 18 DE OCTUBRE DE 2018:
Una de las principales novedades del nuevo borrador de la EMT Valencia es la introducción del bono mascota, el cual, a partir de 2019, regula la presencia de animales de compañía en el interior de los autobuses de transporte público, una de las demandas más solicitadas en los últimos años por numerosos vecinos de la ciudad que poseen mascota.
Gracias a este bono o tarjeta acreditativa, en Valencia se podrá acceder a todos los autobuses los usuarios que viajen con animal de compañía -gato, perro o cualquier otra mascota que no sea peligrosa- siempre y cuando este animal vaya SIEMPRE en transportín, tenga el carné acreditativo de EMT Mascota y no suponga un peligro o molestia para el resto de pasajeros, además de cumplir una serie de requisitos indispensables.
Pero ojo, no todo es tan bonito como se pinta, ya que una de esos requisitos será llevarlos en transportines o receptáculos homologados con unas medidas máximas de 45x35x25.
Esto quiere decir que, dadas las dimensiones máximas del transportín, solo podrán viajar mascotas pequeñas, nunca de grandes dimensiones -recordad que este requisito no deben de cumplirlo los perros lazarillos-. Otro de los requisitos será que el animal, cuyo transportín jamás podrá abrirse durante el trayecto y que debe permanecer dentro del receptáculo homologado durante todo el viaje, nunca podrá ocupar una plaza. Por ello, el borrador indica que deberá colocarse en el suelo y junto al dueño, sin entorpecer pasillos, molestar a otros usuarios y en lugares seguros que, en caso de frenada brusca, no suponga un peligro por desplazamiento para el resto de los pasajeros del autobús.
Para obtener el carné EMT Mascota tu animal no debe pesar más de 10 kg. Este título personal e intransferible tiene un periodo de validez bianual y no tiene límite de viajes. El precio de la tarjeta personal recargable es de 5 euros presentando una serie de documentos que se indican más adelante en este mismo artículo.
Después de este pequeño paso el cual se agradece, Valencia estará a la altura de ciudades como Madrid o Barcelona, las cuales permiten el acceso de un animal por persona en los autobuses públicos cumpliendo una serie de requisitos durante el viaje y el registro municipal del animal -acreditado con una certificación-. En el caso de Valencia, podrán acceder hasta un máximo de 3 mascotas siempre que el autobús lo permita.
A continuación, os detallamos todos los requisitos y normas para poder llevar contigo a tu mascota en un autobús de la EMT Valencia.
¿Qué condiciones debe cumplir mi mascota para viajar con EMT València?
Además de estar en posesión del carné acreditativo, debes colocar a tu mascota en un transportín que no exceda estas medidas: 45cmx35cmx25cm. Durante todo el trayecto debes responsabilizarte de tu animal de compañía y, en ningún caso, podrás abrir el transportín durante el viaje. Cabe mencionar que el transportín en el que viaje tu animal estará colocado en tu regazo o a tus pies, en caso de que vaya en el suelo. Asimismo, tu animal deberá estar en perfectas condiciones higiénico-sanitarias.
¿Mi mascota debe pagar billete?
Los animales domésticos no deben pagar billete pero sí deben estar en posesión del carné EMT Mascota, el cual deberás validar al subir al autobús.
¿Cuántas mascotas pueden viajar en un autobús?
Siempre que el espacio del autobús lo permita, podrán acceder un máximo de tres animales de compañía por autobús. Los usuarios con mascota tendrán que acceder siempre por la puerta delantera.
¿Quién decide si mi mascota sube al autobús?
Tanto el inspector/a como el conductor/a son quienes tienen la potestad de impedir el acceso o pedir que se baje del autobús en circunstancias determinadas que puedan afectar a la seguridad del pasaje o a su salud. No obstante, siempre deberá haber una justificación.
¿Quién se responsabiliza de mi mascota en caso de accidente o incidente?
Si durante el trayecto sucediera algún acontecimiento desafortunado, tú como dueño del animal eres el responsable y deberás asumir las consecuencias derivadas.
¿Y si algún pasajer@ se siente incómod@ con mi mascota?
En este sentido, siempre prevalecerá el humano. Por ello, en caso de que algún pasajer@ esté incómodo al tener que compartir espacio con una mascota, deberás cambiar de ubicación en el autobús para no ocasionar molestias.
¿Qué sucede si por mascota tengo un animal exótico, venenoso o potencialmente peligroso? ¿puedo viajar con un toro, una vaca, una serpiente o, simplemente, un ornitorrinco?
En este caso lo sentimos, pero no podrás viajar en bus con el animal.
Casos especiales: perros guía y animales terapéuticos
Si siempre te acompaña un perro guía podrás acceder con él al bus, siempre que portes contigo la cartilla identificativa. No obstante, hay un límite de 2 perros guía por autobús, aunque se puede ampliar en función de situaciones y necesidades del servicio. Del mismo modo, si por necesidades de salud necesitas viajar junto a un animal terapéutico puedes solicitar formar parte de este programa en cualquiera de nuestras oficinas de Atención a la Ciudadanía. No olvides que te pedirán la documentación pertinente y tu caso se tratará de forma personalizada.
Con todo lo anterior, para obtener el carné EMT Mascota tu animal no debe pesar más de 10 kg. Este título personal e intransferible tiene un periodo de validez bianual y no tiene límite de viajes. El precio de la tarjeta personal recargable es de 5 euros y para obtenerla, deberás presentar estos documentos:
- Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- Cartilla acreditativa del veterinario (con menos de un año de antigüedad) en la que se especifique que el animal está en perfecto estado y con todas las vacunas obligatorias.
- Foto tamaño carné del animal donde se le reconozca. Una vez la tarjeta de transporte deje de estar en periodo válido, puedes volver a renovarla presentando nuevamente toda la documentación.
Si estás interesad@ en viajar con tu mascota en el autobús, puedes obtener tu tarjeta EMT Mascota en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, donde durante los próximos días se dará toda la información de inicio de campaña de alta de títulos.
Pues vaya medida de caca, eso ya se hacia antes, yo he subido al bus con gente q portaba un transportin con perro o gato,se discrimina al resto de tamaños de perro
Estoy totalmente de acuerdo contigo yo tengo una que pesa 4kg y otra 24,entonces me quedo igual,y como tu dices me parece una discriminación para los que pesan más porque no por ello son mas peligrosos