- El proyecto ganador para diseñar el Parque de Desembocadura apuesta por el verde y el agua para conectar el Jardín del Túria con el mar.
Valencia, jueves 23 de marzo de 2023. (Con)fluir es el nombre del proyecto ganador para el diseño del Parque de Desembocadura, que conectará el antiguo cauce del Túria con Poblats Marítims. La propuesta plantea un bosque urbano parecido al parque de la Rambleta, diversos espacios de uso ciudadano, una zona de juegos a gran escala que recrea el naufragio de Gulliver y una lámina de agua que recuerda la antigua playa de Nazaret. El alcalde, Joan Ribó, acompañado de la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha dado a conocer esta mañana al vencedor del concurso internacional de ideas, “una de las obras históricas que transformará el sur de la ciudad y que reparará una deuda histórica”.
🟠Ja sabem com serà el futur Parc de Desembocadura de #València
➡️ La proposta (Con)fluir ha guanyat el concurs d’idees d’este gran projecte de ciutat que unirà el jardí del Túria i la mar amb una aposta clara per la renaturalització i la reparació ecològica,urbana i social 🌿 pic.twitter.com/rkVglWviwk
— Joan Ribó (@joanribo) March 23, 2023
El parc de Desembocadura dignificará els barris de Natzaret i el Grau i tot el disctricte dels Poblats Marítims, castigat des de fa anys pel desenvolupament industrial i d’infraestructures d’esquena a la ciutadania
🌊 Obrim la ciutat a la mar, construïm la València del futur pic.twitter.com/y3cdmq9I7L
— Joan Ribó (@joanribo) March 23, 2023
Después de examinar y valorar los cinco diseños finalistas, los 12 miembros del jurado han elegido por unanimidad cuál será el que reformará la fachada marítima y prolongará el jardín del Túria hasta el mar. El alcalde ha detallado las claves de (Con)fluir, “una apuesta clara y decidida por la renaturalización y la reparación ecológica, urbana y social” de una superficie de 245.600 metros cuadrados, entre el puente de L’Assut de l’Or hasta Nazaret, que supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros. El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,4 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 16,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará el 75 %, y un millón se destinará a abonar el trabajo del despacho de arquitectura.
“El parque dignificará Nazaret y el Grau, dos barrios demasiado castigados por el desarrollo industrial y de infraestructuras de espaldas a la ciudadanía”, ha manifestado Ribó. “La idea es clara”, ha remarcado, “más verde y más agua en contraposición a las infraestructuras de cemento”. Así, (Con)fluir plantea un bosque urbano que culmina en el Espai Nazaret, incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía y un nuevo espacio de juegos: el barco del naufragio de Gulliver, “petición reclamada por el vecindario en el proceso participativo que se lanzó después de la selección de los proyectos, de gran atractivo para la población infantil y que completa la narrativa iniciada con la figura que descansa en el tramo XII del Jardín del Túria”.
Otro de los elementos destacados del futuro Parque de Desembocadura será una lámina de agua o laguna en la zona de la Revolta de Cantarranes, que recordará la antigua playa de Nazaret. Igualmente, tal como ha indicado el máximo responsable de la ciudad, se pretende “recuperar la morfología original de un río trenzado hasta el puente de Drassanes, favoreciendo la fitoreparación y previniendo inundaciones frente a lluvias intensas mediante tanques de tormenta”. De esta manera, en palabras de Joan Ribó, se “reestructura el tramo portuario del río actualmente canalizado hacia otro totalmente naturalizado”. Además, se protegerá el barrio del impacto acústico y visual que genera el recinto portuario a través de una tipología de vegetación que actuará de barrera entre ambos ámbitos.
Por su parte, la vicealcaldesa ha resaltado que “lo que hace el proyecto es confluir el este y el oeste, y el norte y el sur, poniendo en el centro a Nazaret, un barrio que históricamente ha estado en una marginal de la ciudad, en una zona completamente absorbida por el impacto de la infraestructura portuaria, dividido y separado literalmente en el ámbito de la movilidad y la conexión con Valencia”. La propuesta, según ha manifestado Sandra Gómez, supone “una apuesta decidida por la recuperación y reparación ecológica y medioambiental, urbana y social”, que “pone en el centro al vecindario” al incorporar las sugerencias surgidas tras el proceso participativo puesto en marcha.
La renaturalización del Parque de Desembocadura se hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Túria, intentando recrear las islas que se generaban en la parte final, y respetando la biodiversidad ligada al lecho fluvial. Asimismo, se contempla la reforma del puente de Drassanes y se recuperará el antiguo puente peatonal que unía la calle Major con Poblats Marítims, lo que permitirá conectar el núcleo histórico de Nazaret con la infraestructura verde y el resto del municipio.
Gómez ha informado de que el plazo máximo de redacción del proyecto es de ocho meses. Posteriormente, diferentes servicios municipales ―Ciclo Integral del Agua, Movilidad, Jardines o Proyectos Urbanos― tendrán que verificarlo. Se estima que el plan esté aprobado en un año. La vicealcaldesa ha recordado que el resto de diseños finalistas, titulados Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, y Verd-marí, recibirán una compensación económica de 12.000 euros cada uno.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DE DICIEMBRE DE 2022. LA AMPLIACIÓN DEL JARDÍN DEL TURIA SERÁ UN GRAN CORREDOR VERDE CON SOMBRA Y HUERTOS URBANOS:

Valencia, jueves 22 de diciembre de 2022. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha presentado este pasado martes las cinco propuestas finalistas del concurso de diseño internacional de proyectos para la creación del Parque de Desembocadura, de las que saldrá la propuesta elegida para dar solución a la conexión verde del cauce del Túria con los Poblats Marítims. Tal como ha explicado el alcalde, “se trata de un proyecto de la máxima importancia para la ciudad, que nos permitirá, 35 años después del primer tramo del cauce, impulsar su finalización”. De las 17 propuestas presentadas, el jurado ya ha seleccionado las cinco que pasarán a la fase final: las tituladas Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, (Con)fluir, y Verd-marí.
Tal como ha explicado el alcalde, “junto al proyecto del Canal de Acceso que ya está en marcha, el proyecto del Parc de Desembocadura es uno de los dos principales elementos de desarrollo de la ciudad, una iniciativa que arrancó hace décadas, vinculado a las actuaciones en el Grau, en Moreres y en el Cabanyal”. “Lo que planteamos ahora –ha argumentado el primer edil- es una visión conjunta de todo el jardín del Túria”.
El ámbito de actuación del futuro parque comprende 245.000 metros cuadrados, desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret, y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros. El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 16,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará una parte.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha detallado las características por las que el jurado ha elegido las cinco propuestas seleccionadas.
Ombra, riu i conviu:
Tal como ha señalado, la presentada con el lema Ombra, riu i conviu, “desarrolla una infraestructura verde-azul ordenada a lo largo de todo el ámbito e incorpora recorridos ciclistas y peatonales. Es un corredor ecológico que potencia las fuertes relaciones ambientales con la huerta, además de una buena integración con la ciudad. El trazado de la lámina de agua es irregular, y se disponen pasarelas de madera a modo de pequeños embarcaderos, intercalando alguna zona de playa”.
👉🏽 «Ombra, riu i conviu»
Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:✅Ordenada infraestructura verda-blava, amb recorreguts ciclistes i de vianants
✅ Potència la relació amb l’horta, bona integració amb la ciutat i el poliesportiu de Natzaret; no condiciona el PAI del Grau pic.twitter.com/UTZPoBvilY— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Sendes d´aigua:
La finalista Sendes d’aigua plantea la presencia del agua, “que se manifiesta a través de elementos a manera de acequias, marjales, río y playa, diferenciando el tramo entre l’Assut de l’Or y la salida en el mar, del tramo que se propone en Nazaret, donde se disuelve el río recreando la playa simbólica de Nazaret y las acequias de la ciudad. Además, plantea, en todo el recorrido del río, canales secundarios en paralelo con el principal, generando islas que se constituyen como espacios de inundación frente a las grandes avenidas”.
👉🏽 «Sendes d’aigua»
Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:✅ Es valora positivament la connexió visual amb la ciutat, la mar, hortes i paratges naturals i la qualitat dels espais generats, on l’aigua és l’element conductor a semblança del Parc de Capçalera pic.twitter.com/2whrw4s7DJ
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Riu-diversitat:
La tercera propuesta, Riu-diversitat “presenta tres paisajes para la renaturalización del Túria como hilo conductor de la propuesta, con un parque de ribera en continuidad con los tramos anteriores del cauce, un parque de huerta con incorporación de parcelaciones en respuesta a la trama ya edificada, y finalmente el Parque de la Marisma que pone en relación al ciudadano con el mar”.
👉🏽 «Riu-Diversitat»
Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:✅Presenta 3 paisatges per a la renaturalització del Túria: un Parc de Ribera amb bosc, un Parc de l’Horta amb parcel·lacions, i finalment el Parc del Mareny que posa en relació al ciutadà amb la mar pic.twitter.com/MZ1RXqFkzD
— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
(Con)fluir:
Seguidamente, el proyecto (Con)fluir “incorpora paisajes de ribera a lo largo de todo el cauce, que se articulan a continuación con el paisaje mediterráneo, donde se sitúan praderas de esparcimiento o espacios programables. En la zona de Nazaret se genera una zona deprimida en contacto con la lámina de agua de la propia salida al mar, a modo de playa fluvial inundable. Propone además en esta zona una barrera natural de protección con la zona portuaria”.
👉🏽 «(Con)fluir»
Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:✅Aposta clara per la renaturalització de la ciutat i connexions de la infraestructura verda cap al nou llit del Túria i el Parc Natural de l’Albufera
✅La presència de l’aigua també es converteix en element clau pic.twitter.com/ADAZIiThP8— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Verd-marí:
Finalmente, la propuesta denominada Verd-marí “plantea un primer paisaje fluvial en el que se ramifican y extienden los flujos de agua en humedales con vegetación de ribera para la depuración del agua. Este paisaje se transforma en un paisaje portuario que se renaturaliza, y que culmina en un tramo final sin presencia de agua, en el cual se recrea el paisaje de la Devesa, con topografía suave como barrera frente a la zona portuaria”.
👉🏽 «Verd marí»
Finalista del concurs del #ParcdeDesembocadura:✅És una proposta suggeridora, amb bona gestió i desenvolupament en els marges
✅Dona continuïtat als trams del riu ja desenvolupats
✅ Bona integració amb el poliesportiu de Natzaret i amb el propi nucli de Natzaret pic.twitter.com/ndL94zfVqP— Joan Ribó (@joanribo) December 20, 2022
Todos estos proyectos recibirán 12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra de la 1ª Fase (tramos A-1 y A-2), por un importe total máximo de un millón de euros (IVA incluido). Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato, y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación. Además, el jurado ha destacado dos premios de 6.000 euros de accésit, que han correspondido a las propuestas tituladas “Curso” y “Turiascape”. Tal como ha explicado Sandra Gómez, todos los proyectos presentados dan protagonismo al agua, aunque el desarrollo técnico de las distintas propuestas y su concreción y plasmación en la realidad deberán llevarla a cabo los proyectos finalistas en el plazo que se abre ahora para ello, y que durará 45 días, es decir, hasta el 3 de febrero. Una vez recibida toda la documentación, el jurado emitirá el fallo definitivo, que será alrededor del mes de marzo.
Saldar la deuda con Nazaret
El alcalde, Joan Ribó, ha celebrado el impulso a este proyecto que, ha afirmado, “permitirá saldar la deuda con el barrio de Nazaret, afectado por la ampliación del Puerto, así como con los barrios del Grau y La Punta”. En este contexto, el alcalde ha agradecido al Puerto de València la cesión de casi 80.000 metros cuadrados y la aportación económica que realizará para el desarrollo del Parque. “Igual que decimos unas cosas, hoy hay que agradecer la gran contribución del Puerto a los barrios marítimos y a la ciudad”, ha manifestado Ribó.
Asimismo, ha añadido el alcalde, tal como preveía el proceso de participación ciudadana incluido en las bases del concurso, las propuestas seleccionadas por el jurado se expondrán públicamente, de forma presencial y digital, a través de medios físicos y digitales, a partir del lunes 24 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero. “De esta manera, la ciudadanía, y las organizaciones que lo consideren podrán hacer llegar sus observaciones, sugerencias y propuestas de mejora a cada proyecto, con el objetivo de enriquecer las propuestas, y los equipos redactores podrán tener en cuenta estas aportaciones a la hora de redactar sus proyectos en la última fase del concurso”. De hecho, los proyectos seleccionados se expondrán a partir del día 24 en la plaza del Ayuntamiento, en la Biblioteca de Nazaret, y junto al Edificio del Reloj, en la Marina.
El jurado ha estado integrado por el alcalde de Valencia, Joan Ribó; la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez; y, como novedad, ha contado con la presencia de un representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. Además, han participado arquitectos e ingenieros en representación de Ayuntamiento, del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, del Colegio Territorial de Arquitectos, de la Conselleria de Politica Territorial, Obras Publicas y Movilidad, y de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como una persona experta en enfoque de género.
El acta del jurado incluye una serie de recomendaciones a los concursantes que deberán tener en cuenta al desarrollar el anteproyecto de la última fase: la revisión de las propuestas para que no condicionen el desarrollo de sectores urbanizables como el Grau, otros corredores funcionales o ecológicos, u otras infraestructuras previstas; el estudio de las conexiones inferiores y pasos de itinerarios bajo los distintos puentes dentro del ámbito; que se de una respuesta adecuada a la continuidad del jardín actual en el entorno del Ágora; ofrecer soluciones de conexión con el entorno terciario planteado en los muelles del Puerto, frente a Nazaret; y representar el paso de la línea L10 de tranvía a su paso por el puente de Astilleros hacia la Marina.
Tal como han concluido el alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, “con este gran proyecto, Valencia tendrá, al fin, un gran espacio verde que conecte los Poblats Marítims con el jardín del Túria, uniendo toda la ciudad con su fachada marítima. Y, además, damos respuesta al compromiso y deuda que tiene esta ciudad con el barrio de Nazaret, devolviendo la dignidad al río y generando un nuevo entorno natural, para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”.

NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO DE 2022. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, realizó el lunes 23 de mayo un recorrido por el barrio visitando la zona del futuro Parc de Desembocadura junto a vecinos y entidades del barrio. Espai Natzaret incorporará un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos:
Valencia, martes 24 de mayo de 2022. Espai Natzaret tendrá próximamente un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos. Así lo anunció ayer lunes 23 de mayo el alcalde de Valencia, Joan Ribó, durante la visita que realizó, junto a representantes vecinales y de distintas entidades del barrio por toda la zona y los terrenos del futuro Parc de Desembocadura. El alcalde detalló el estado de las distintas actuaciones que se contemplan para mejorar este espacio de encuentro de la ciudadanía, que quedó abierto al público el pasado 23 de diciembre como avance y transición hasta la construcción del futuro gran Parc de Desembocadura.
Participó en el encuentro el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, junto a los representantes vecinales Maite Biosca y Julio Moltó, de la Associació veïns i veïnes Natzaret; José Antonio Barba, de Nazaret Unido; Carmen Bernabeu, de Plataforma Desembocadura Natzaret Morera; Vicent Martínez, de la Associació de veïns i veïnes Grau-Port; y Vicent Martínez i Sebastiá, de la Plataforma El litoral per al poble. Junto a todos ellos, el alcalde Joan Ribó reiteró la reclamación de que la recién estrenada Línea 10 de Metrovalencia se conecte rápidamente con el Cabanyal “en primer lugar para facilitar las conexiones también con La Marina y con el Puerto; y en segundo lugar, para eliminar con toda urgencia esa especie de almacén provisional que ha de ir destinado a centro de Formación Profesional”.
El alcalde recordó también que Nazaret “ha sido un barrio muy castigado a causa de la ampliación del Puerto, lo mismo que La Punta por el tema de la ZAL”, y ha subrayado que el Puerto cedió los terrenos necesarios para poder habilitar este parque, y además la Autoridad Portuaria asumirá de manera mayoritaria la adecuación de la fase I del futuro Parc.
Zonas de sombra en Espai Natzaret
El alcalde detalló a la representación vecinal las actuaciones previstas en Espai Nazaret. La primera que se va a llevar a cabo, de manera inminente, es la adecuación de zonas de sombra, que se prevé que estén instaladas antes del verano. El alcalde explicó que la ubicación exacta de estos puntos de umbría se va a elegir con el vecindario, para atender las preferencias de las y los usuarios. La idea inicial, ha explicado Joan Ribó, es habilitar un par de islas de sombra de 16×4 metros, aunque el Ayuntamiento maneja también otras opciones, como islas de 8×8 metros o, incluso, unidades sueltas de 4×4 metros, con el objetivo de tener más posibilidades en el espacio. No obstante, se atenderá a los planteamientos del vecindario.
Otra de las iniciativas que se prevé en Espai Natzaret es la habilitación de una zona de huertos urbanos. Además de su función productiva, los huertos urbanos contribuyen a incrementar la calidad de vida de la población mediante la relación que se establece entre el medio urbano y el natural y, de manera paralela, fomentan la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Tal como ha explicado el alcalde, antes de acabar el año se redactará el proyecto para la adecuación de estas zonas de huerta urbana.
En este contexto, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, destacó que Espai Natzaret es un ámbito de transición, pero que permite ya al vecindario disfrutar de un espacio amplio “que permite hacer unos usos propios de un jardín, como deporte, picnic, juegos, ocio y encuentro”. “Era muy importante abrir este espacio hasta que esté concluido el Parc de Desembocadura –afirmó- que será una infraestructura verde definitiva para toda la ciudad de Valencia, y que supondrá la culminación del Jardín del Túria”.
La Concejalía de Ciclo Integral del Agua está ya evaluando el proceso para la instalación de una fuente en este espacio, que ofrecerá un área fresca en los meses más calurosos, ha explicado el alcalde; y asimismo, y también antes de que concluye el año, se prevé instalar un parque de calistenia (o gimnasio de calle), una dotación que se orienta a la mejora de la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad de las personas usuarias, al tiempo que ayuda a fomentar las relaciones sociales.
Plantación de un ginkgo con el vecindario
Durante la visita, el alcalde, Joan Ribó, participó, junto al vecindario, en la plantación de un ejemplar de ginkgo (Ginkgo biloba, árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón), una de las especies de árbol vivo más antigua, especialmente conocido como el árbol de la paz porque sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima. El alcalde también se refirió al proyecto del mirador al mar, que subrayará la especial relación del barrio de Natzaret con el Mediterráneo, y que está en estos momentos pendiente de licitación. Finalmente, el alcalde respondió a los planteamientos del vecindario sobre la presencia de pintadas en el parque, y adelantó que se está preparando un convenio con la Capitalidad del Diseño para resolver la solución estética del entorno.
Espai Natzaret es un parque de 30.000 metros cuadrados habilitado sobre el espacio post industrial que estaba ocupado hasta hace unos años por las instalaciones de la fábrica Arlesa-Moyresa-Bunge. El Ayuntamiento ha reconvertido este espacio en zona verde, que formará parte del futuro Parc de Desembocadura, uno de los proyectos de infraestructura verde más importantes de la ciudad, que abordará la prolongación del antiguo cauce del río Túria hasta el mar y resolverá la deuda histórica con el barrio de Natzaret. Con sus 253.411 m², el Parc Desembocadura se convertirá en un pulmón verde de la ciudad como el Jardín del Túria o el Parque Central.
NOTICIA DEL PASADO 11 DE MAYO DE 2022. VALENCIA AMPLIARÁ EL JARDÍN DEL TURIA DESDE EL PUENTE DE L’ASSUT DE L’OR HASTA NAZARET:
Valencia, miércoles 11 de mayo de 2022. El Jardín del Turia cumple 35 años con el impulso del Parque de Desembocadura. La Junta de Gobierno aprueba el viernes las bases del concurso internacional de proyectos para crear la infraestructura verde en Nazaret.
🌳La #JGL aprovarà el divendres les bases del concurs internacional de projectes del #ParcdeDesembocadura, per crear la infraestructura verda🌼🌴 a #Natzaret. ▶️L’àmbit d’actuació comprèn 25,3 hectàrees, i es preveu una inversió de 35 milions de €.
🔗https://t.co/RGFcdIOQJs pic.twitter.com/1ST0VdFytc— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) May 11, 2022
La finalización del ajardinamiento del Jardín del Turia, que ahora en 2022 celebra su 35 aniversario, avanza con el concurso internacional de proyectos para crear el Parque de Desembocadura, cuyas bases aprobará la próxima Junta de Gobierno. El ámbito de actuación comprende 25,3 hectáreas, desde el puente de L’Assut de l’Or hasta Nazaret, y una inversión de 35 millones de euros. El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 15 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará 13,5 millones. Por primera vez, un representante vecinal formará parte del jurado. El alcalde, Joan Ribó, ha remarcado el objetivo de “desarrollar una fachada marítima más verde y azul”.
El Parque de Desembocadura empezará por Nazaret y arranca sin plazos para el inicio de obras.
Ribó señaló que frente a discrepancias en otros ámbitos, en este caso la colaboración con el Puerto ha sido total. La rotonda actual que se sitúa sobre la desembocadura será alejada más al este para permitir una mayor superficie de parque. La asociación de vecinos de Nazaret había pedido que todo discurriera al aire libre, hasta el mar, lo que finalmente no será así.
Los plazos es algo que no se ha precisado en la comparecencia. La vicealcaldesa ha enumerado todos los trámites que deben pasar hasta la adjudicación del proyecto. A partir de ese momento habrá ocho meses para la redacción y otros 20 para la ejecución de las obras. La segunda fase, desde el puente de l’Asut de l’Or hasta el de Astilleros, se hará más adelante, aunque depende entre otras cuestiones de la prolongación del túnel de Serrería. El alcalde recordó sobre esto el envío reciente de una carta a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para que el Gobierno acelere este proyecto.
Sigue leyendo en Parque de Desembocadura de Valencia | El Parque de Desembocadura empezará por Nazaret y arranca sin plazos para el inicio de obras | Las Provincias
Ribó, acompañado de la vicealcaldesa y concejala de Desenvolupament Urbà, Sandra Gómez, ha presentado esta “propuesta integral y compleja para mejorar la transición ciudad-puerto, especialmente en el barrio de Nazaret”, que permitirá que “el Jardín del Turia tendrá el inicio en el Parque de Cabecera y el Parque de Desembocadura estará en el otro extremo”. Ribó ha insistido en la nueva infraestructura verde “en contraposición a las grúas y el cemento”, así como en el propósito de “finalizar el Jardín del Turia, el parque urbano más largo de Europa, un pulmón verde para la ciudad y un símbolo de la lucha vecinal y social en los últimos años del franquismo”.
El Jardín del Turia de Valencia, el mejor parque urbano de España
El concurso de ideas, según ha apuntado el alcalde, se hará en dos fases y será anónimo. Intervendrá un jurado paritario integrado por expertos, técnicos de los servicios municipales implicados, la Autoridad Portuaria de Valencia, una especialista en enfoque de género y, como novedad, una persona designada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. También participarán, con voz pero sin voto, la Universitat Politècnica de Valencia, La Universitat de Valencia y el Consorcio València 2007. En total, se engloban cuatro áreas en un único proyecto paisajístico, que supone una solución para los últimos tramos del Jardín del Túria y que conecta con los sectores urbanísticos de França, Ciutat de les Arts i les Ciències, Moreres-II, Cocoters y Grau.
“Damos un impulso a uno de los proyectos de infraestructura verde más importantes de la ciudad, que resuelve una deuda histórica con el barrio de Nazaret y con los Poblados Marítimos”, ha indicado el alcalde. Ribó se ha referido al trabajo conjunto con el puerto, que ha cedido 9,5 hectáreas de terrenos para la construcción del Parque de Desembocadura y que aportará 13,5 millones de euros para la ejecución de la primera fase.
Por su parte, la vicealcaldesa y regidora de Desenvolupament Urbà ha puesto de relieve que con esta iniciativa “culminaremos la herencia de Ricard Pérez Casado”. Sandra Gómez ha explicado que los equipos que se presenten tienen que ser multidisciplinarios y que el concurso tiene dos fases. En la primera, las candidaturas tendrán 30 días para inscribirse. En la segunda, dispondrán de 60 días para formalizar las propuestas. El jurado elegirá cinco, que recibirán 12.100 euros cada una. Además, se otorgarán dos premios de 6.000 euros de accésit. Por último, el jurado seleccionará al ganador entre los cinco finalistas, que se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase. Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación.
En septiembre de 2021, Ximo Puig manifestó el gran objetivo del ‘Green Deal Valenciano’: un gran corredor verde de 14 kilómetros que unirá el Parque Natural del Turia con el de la Albufera.
En esta ocasión, el proyecto presentado, que optaba a fondos europeos, planteaba conectar los dos parques naturales del entorno urbano, el del Turia y el de la Albufera, evitando realizar un recorrido por el nuevo cauce el río del Túria que está situado junto a la V-30. Recordemos que varios mandatarios, incluso el presidente de la CHJ, ven con buenos ojos renaturalizar el nuevo cauce del Turia.
Tal y como puede leerse en 20minutos.es, «la iniciativa consta de dos actuaciones principales que suman un presupuesto total de 28,4 millones de euros. Por un lado, al noroeste de Valencia, prevé la ejecución de un bosque metropolitano desde el Parque Fluvial del Turia hasta el Parque de Cabecera. Por otro lado, al sureste, el ámbito del futuro Parque de Desembocadura que tiene previsto desarrollar el Ayuntamiento de Valencia (que primero será ajardinado con una actuación provisional) y el corredor verde a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto, y que daría servicio a los Poblats Marítims hasta el Parque Natural de la Albufera».
¿Resistiría Valencia una riada como la del 57? El sueño verde de convertir el nuevo cauce del Turia
El presidente de la CHJ se muestra partidario de renaturalizar el nuevo cauce del Turia
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE JUNIO DE 2020:
El Pleno ha aprobado, de forma provisional en el día de hoy (jueves 25 de junio de 2020), el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia-Nazaret. Este que contempla, entre otras intervenciones urbanísticas el nuevo Parque de Desembocadura de 64.000 metros cuadrados y la nueva ciudad deportiva del Levante UD de 87.000 metros cuadrados. “Se trata de un proyecto importante que dignificará mucho el barrio de Nazaret y, de alguna manera, compensa la agresión que sufrió con la ampliación del Puerto”, tal como ha manifestado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, antes de iniciarse la sesión plenaria. Por su parte, la concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, ha puesto en valor que “hoy podemos decir que después de 30 años vamos a resolver una deuda histórica que resarce de alguna forma la pérdida de la playa y de la huerta de Nazaret”.

Este acuerdo, que se ha introducido en el Pleno de forma extraordinaria y se ha adoptado con los votos favorables de todos los grupos municipales a excepción de Vox, que se ha abstenido, ya ha pasado por el periodo de exposición pública, y ha sido objeto de 600 alegaciones que el Ayuntamiento ha contemplado. Al aprobarse hoy se remitirá a la Autoridad Portuaria de Valencia para que de el visto bueno y posteriormente a la Comisión Territorial de Urbanismo. La concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha agradecido “la confianza depositada por la oposición” al tiempo que ha remarcado que “las grandes cuestiones y proyectos de la ciudad deberían contar con un amplio consenso para dar certidumbre a los vecinos y las vecinas”.
Gómez ha recordado que “este plan nace a través de la firma de un convenio entre el Puerto de Valencia y la ciudad en 2017, un proyecto compartido porque no podemos entender el puerto sin la ciudad y viceversa”. Asimismo, Gómez ha puesto en valor la futura nueva ciudad deportiva del Levante UD con la que “el club vuelve a sus orígenes y que además va a generar mucho empleo y desarrollo”. La vicealcaldesa ha puntualizado que “hemos pedido al Puerto de Valencia una retribución para no cerrar ninguna parcela de Nazaret a la nueva frontera verde”.
Por su parte, el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ha valorado “muy positivamente” un plan que conforma “el paso definitivo de culminación del plan”. Su compañero del partido, Fernando Giner, ha solicitado a Gómez que “se comprometa a explicar a los vecinos y vecinas el proyecto del mismo modo que lo ha hecho con los grupos políticos”. En cuanto al Partido Popular, la concejala y portavoz María José Catalá, ha agradecido al Levante UD por “revitalizar esta zona que va a reactivar la economía y este barrio” al tiempo que ha asegurado que a pesar de su voto favorable al Plan “tenemos dudas ya que la tramitación final ha sido demasiado rápida sin llevar a la Comisión”. “Hoy aprobamos esto porque así lo desea la iniciativa privada, que a veces genera más oportunidades y más puestos de trabajo que la pública”.
NOTICIA DEL PASADO 14 DE AGOSTO DE 2019. ECOLOGÍA URBANA, DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, FINALIZA EL JARDÍN PROVISIONAL DE 6.000 M2 EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE MOYRESA. UNA ZONA QUE DESPUÉS SE INTEGRARÁ EN EL PARQUE DESEMBOCADURA:
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Ecología Urbana, ha finalizado el ajardinamiento provisional del espacio perteneciente a la Autoridad Portuaria de las antiguas instalaciones de la fábrica Arlesa-Moyresa-Bunge. Se trata de una parcela de 6.000 metros cuadrados que está situada entre las calles de Jesús Nazaret, Castell de Pop y el recinto del Puerto de Valencia, al barrio de Nazaret de Valencia.
Esta intervención se deriva de los compromisos adquiridos entre la Autoridad Portuaria de Valencia y el Servicio de Jardinería dentro del convenio del Ayuntamiento de Valencia con la Autoridad Portuaria sobre la ordenación de la zona este de Nazaret», ha explicado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.
«El que hemos acabado ahora es el proyecto de jardín provisional, que abarca una zona de 6.000 metros cuadrados, que después integraremos al proyecto definitivo del Parque de desembocadura, una obra muy ambiciosa, que dará continuidad al jardín del río. Como ya es conocido, la idea es alargar el actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del antiguo cauce del Turia al mar en el barrio de Nazaret, creando una zona parecida en el Parque Desembocadura», ha explicado Campillo.
Este jardín provisional tiene varios espacios destinados a diferentes usos: un espacio para acontecimientos, otro para usos colectivos, uno más para zona de prado, uno para plantación popular y, por último, otro para una barrera de plantación antisalina. Se ha realizado una adecuación de las aceras, reposando los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y a su vez eliminar el riesgo para los viandantes.

Para acceder al jardín se ha procedido a hacer la apertura de dos accesos, así como el arreglo de todos los terrenos, renovación de acera y eliminación de hoyos y conducciones hundidas. Además, se ha colocado nuevo pavimento para zonas de paseo y descanso. La antigua fábrica se demolió hace tiempo y, antes de esta intervención, el solar solo contenía matorrales y algún residuo.
JARDINERÍA, RIEGO Y MOBILIARIO
En la zona de pradería se ha preparado el terreno (mejorando estructura y porcentaje de materia orgánica) para la siembra de pradería con especies autóctonas adaptadas a las condiciones de bajo riego y mantenimiento, que crecerán junto a las especies que espontáneamente se han implantado en la zona.
Se ha realizado una poda para asegurar la estabilidad estructural del gran eucalipto rojo que encontramos en esta zona, así como una limpieza y potenciación de la comunidad de palmeras, aparecida de manera natural bajo de la copa del eucalipto.
«Nuestros compromisos asumidos en el convenio, los cuales han sido objeto de esta obra, han sido el tratamiento de la zona del eucalipto, la recuperación de pavimentos y caminos, la colocación de mesas, la instalación de riego y el diseño de una plantación popular antisalina», ha recordado Campillo.
En la zona de plantación popular, se ha adecuado el espacio para una futura plantación de especies arbustivas y arbóreas. Se ha contemplado en el presupuesto la adquisición de plantel, para la realización de plantaciones en actos programados por el Ayuntamiento de Valencia, en coordinación con asociaciones civiles (vecinales y estudiantiles).
Para la zona de barrera antisalina, se ha realizado una composición con especies típicas de bosque mediterráneo, combinando árboles y arbustos adaptados al ambiente costero, creando una barrera permeable que filtre y disgrege los vientos salinos procedentes de levante.
Mediante la selección de especies adaptadas y con bajas necesidades de riego, se pretende reducir su mantenimiento y, por lo tanto, los costes del mismo. Para mejorar la sombra de las diferentes áreas, se han aprovechado discontinuidades, rupturas y vacíos dejados por los antiguos silos en las plataformas de hormigón, para realizar plantaciones de arbolado.
Se ha hecho la mínima intervención posible tanto en la vegetación implantada, manteniendo la forma natural del arbolado, como en la vegetación arbustiva y herbácea, siempre que esto no ha implicado riesgo para los usuarios.
Por otro lado, la instalación del riego consiste en la instalación de bocas de enlace rápido, lo cual ha permitido la instalación de difusores y mangas portátiles para los riegos puntuales de la zona. La red de riego se suministra de pozos existentes a la zon y, en caso de que esto no sea posible, de la red de baja.
Finalmente, se ha instalado mobiliario consistente en bancos, papeleras y tablas de pícnic para las zonas de paseo y descanso. «En definitiva, una gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Nazaret ya pueden disfrutar a su barrio», ha concluido Campillo.
NOTICIA DEL PASADO 10 DE ENERO DE 2019:
- El futuro Parque de la Desembocadura, que se situará junto a Nazaret y el Puerto de Valencia, será tan grande como el Parque Central (supone la recuperación de 230.000 metros cuadrados del Puerto para la ciudadanía), conectará con la finalización del antiguo cauce del Túria.
- Será uno de los grandes parques de Valencia, conectado con el río y con corredores verdes que enlazarán con el parque Natural de L’Albufera.
- El Plan Especial de Nazaret incluye un corredor verde ciclista y peatonal, que enlazará el Parque de la Desembocadura con el corredor que conecta con La Punta y Pinedo.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha destacado hoy, 10 de enero de 2019, la importancia que, para la ciudad en general, y para el barrio de Nazaret en particular, tiene la aprobación del Plan Especial Nazaret Este, que supone la recuperación de 230.000 metros cuadrados del Puerto para la ciudadanía, de los que más de 86.000 configurarán una amplia zona verde de carácter neurálgico: el futuro Parque de la Desembocadura que conectará con la finalización del antiguo cauce del Túria.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado esta misma mañana el Plan Nazaret Este, que supone el primer paso para el desarrollo de la nueva zona. «Se trata de un proyecto muy importante que va a cambiar de forma clara la situación del barrio», ha asegurado el alcalde, quien ha destacado el carácter estratégico del nuevo Parque de la Desembocadura y sus dimensiones, más de 86.000 m2 que, junto a la adecuación del final del antiguo cauce del Túria, lo equiparan a otros espacios verdes principales, como el Jardín de Viveros o el recientemente puesto en servicio Parc Central. «Será uno de los grandes parques de Valencia, conectado con el río y con corredores verdes que enlazarán con el parque Natural de L’Albufera», ha afirmado el alcalde.
El Plan Especial de Nazaret Este se asienta en la necesidad de recuperar espacios del Puerto para la ciudad y uso vecinal. Se enmarca en el Documento de Delimitación de Espacios Portuarios (DEUP) del Puerto de Valencia, y define de manera pormenorizada los detalles del acuerdo específico que alcanzó el Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria en 2017. El Consejo de Administración de la APV ha acordado hoy trasladar toda la documentación del Plan al Consistorio para su tramitación, un texto que establece las condiciones de uso y de parcela, y edificación de las zonas de ordenación.
El alcalde ha insistido en la necesidad de conectar toda la zona con el final del parque del río, y ha recordado el compromiso del Ministerio de Fomento de estudiar el soterramiento de las vías férreas en Serrería. Además, ha reiterado la exigencia de que la futura línea L10 (antigua T2) de Metrovalencia no acabe en l’Oceanogràfic sino que se prolongue hasta Nazaret.
Tal como ha subrayado Ribó, «el objetivo último de toda la iniciativa es la dinamización del barrio de Nazaret». «Este documento –ha subrayado- define y concreta, por primera vez, las compensaciones para el barrio de Nazaret, compensaciones a los efectos de todas las actuaciones que a lo largo de la historia han tenido que padecer sus residentes, y que nunca llegaban». El alcalde ha subrayado el carácter «histórico para el barrio de Nazaret y para toda la ciudad de Valencia» del acuerdo alcanzado, «un acuerdo que impulsa un proyecto de dignificación de un barrio castigado por la ampliación del Puerto». «Hoy, Nazaret tiene una compensación, no sé si total pero sí muy importante y va a cambiar de forma clara su configuración y su futuro», ha asegurado el primer edil.
De hecho, las acciones van a comenzar de manera inminente, si bien de manera provisional, para no tener que esperar a la ejecución final de proyectos de tanta magnitud. « En cuanto al Puerto cierre su nuevo recinto, vamos a abrir la valla de Moyresa para que la gente pueda acceder al nuevo jardín de plantación provisional y zona de deporte», ha anunciado Ribó.
Todo el plan al completo, explicado punto por punto, puede verse en www.valenciaport.com.

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NATZARET EST
Los 230.000 metros cuadrados de superficie se estructuran en 6 áreas: el Parque de la Desembocadura, con un total de 86.296,08 m2; un área dotacional-deportiva de 98.940,17 m2; un espacio de 18.454,04 m2 destinado a uso terciario; otros 8.375,86 m2 previstos para zona verde en el borde meridional del ámbito; los 2.246 m2 correspondientes al equipamiento para uso sociocultural en el antiguo balneario Marblau; y, finalmente, un Corredor Verde ciclista y peatonal desde el futuro Parque de la Desembocadura hasta La Punta y Pinedo.
Al término de la sesión, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha atendido a los medios de comunicación junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, y ha detallado las especificaciones del Plan. El Parque de la Desembocadura, configurado aguas abajo del Puente de Astilleros, incorpora aportaciones y propuestas realizadas por las entidades vecinales, como el desplazamiento de la rotonda de acceso o la rebaja de los viales elevados para reducir la contaminación acústica. También la prolongación de la calle del Sech con un ancho mínimo de 10 metros, urbanizado como recorrido peatonal interno.
En cuanto a la zona de uso terciario y dotacional (sobre las antiguas instalaciones de la firma Moyresa) se integrará en la trama urbana de Nazaret, recayente al Parque. El Plan propone para esa área un volumen edificable que dé cabida a los 25.000 m2 de techo previstos (3 bloques rectangulares con un máximo de 5 plantas alineados en coincidencia con la dirección de la calle Castell de Pop –entre las calles Mascarat y del Sech) y otro bloque de directriz curva, coincidente con el trazado viario perimetral, con un máximo de 7 alturas). Además, ha adelantado el alcalde, se proyecta disponer en esta zona un centro de Formación Profesional orientado a las actividades portuarias, lo que también redundará de manera directa en la dinamización del barrio.
Junto a todo ello, se prevé un área dotacional deportiva y de espacio libre de casi 99.000 m2, que ocupará parcialmente la zona verde existente al Sur (Parque de Nazaret Sur) y será un centro dinamizador de actividades de ocio y deporte. El planeamiento ordena el área en dos parcelas diferenciadas: una menor (poco menos de 4.000 m2) para equipamiento deportivo cubierto; y otra amplia (94.999 m2) que alojará instalaciones deportivas al aire libre. En ésta se ubica el inmueble protegido edificio Benimar, incluido en el inventario de elementos de interés arquitectónico, por lo que el equipamiento deportivo deberá ejecutar las obras de rehabilitación de dicho inmueble. Además, la ordenación del Plan incluye el equipamiento de juventud en uso en la calle Algemesí, sito sobre el antiguo balneario Marblau. También se recoge en el documento el área de más de 8.300 m2 en el límite sur del ámbito, cuya ordenación de plasmará en dos zonas verdes independientes y separadas por un vial, con el objetivo de superar la percepción de tramo final y cercado del barrio.
Finalmente, como es conocido, el Plan Especial de Nazaret incluye un corredor verde ciclista y peatonal, que enlazará el Parque de la Desembocadura con el corredor que conecta con La Punta y Pinedo. Se busca mejorar las condiciones del actual corredor verde que circunda Nazaret por el nordeste, enlazando todos los Poblats Marítims. El carril bici tendrá un ancho mínimo de 2,50 metros y discurrirá segregado de la calzada y del ámbito peatonal.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE OCTUBRE DE 2018, MOMENTO EN EL QUE SE APROBÓ PARTE DEL PROYECTO DE INTEGRAR LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA MOYRESA AL CONJUNTO DEL PROYECTO APROBADO EN ENERO DE 2019:
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Parques y Jardines, ha aprobado el proyecto para el ajardinamiento provisional de la zona verde que se asentará en los terrenos de la antigua fábrica Moyresa, en Nazaret, y que tendrá una superficie de 6.000 metros cuadrados.

«Lo que hemos aprobado ahora es el proyecto de jardín provisional, que abarca una enorme zona de 6.000 metros cuadrados, que después integraremos en el proyecto definitivo, una obra muy ambiciosa, que dará continuidad al jardín del río. Como es conocido, la idea es ampliar el actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del antiguo cauce del Túria al mar en el barrio de Nazaret, creando una zona parecida en el Parque de Cabecera», ha explicado la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano.
Este jardín provisional tendrá varios espacios destinados a diferentes usos: habrá un espacio para acontecimientos, otro para usos colectivos, una zona de prado, otra de plantación popular, y una barrera de plantación antisalina. Se realizará una adecuación de las aceras, reponiendo los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y, a su vez, eliminar el riesgo para las y los peatones.
El proyecto del jardín prevé la apertura de dos accesos, así como el arreglo de todos los terrenos, renovación de aceras, eliminación de hoyos y conducciones hundidas, además de la colocación de nuevo pavimento para zonas de paseo y descanso. La antigua fábrica se demolió hace tiempo y el solar ahora únicamente tiene matorrales y algún residuo.
El presidente de la CHJ se muestra partidario de renaturalizar el nuevo cauce del Turia




JARDINERÍA, RIEGO Y MOBILIARIO
En la zona de prado se preparará el terreno (mejorando la estructura y el porcentaje de materia orgánica) para la siembra de especies autóctonas adaptadas a las condiciones de bajo riego y mantenimiento, que crecerán junto a las especies espontáneamente han crecido en la zona.
Se realizará una poda para asegurar la estabilidad estructural del gran eucalipto rojo que encontramos en esta zona, así como una limpieza y potenciación de la comunidad de palmeras, aparecida de manera natural bajo la copa del eucalipto.
En la zona de plantación popular, se adecuará el espacio para una futura plantación de especies arbustivas y arbóreas. Se ha contemplado en el presupuesto la adquisición de plantel, para la realización de plantaciones en actos programados por el Ayuntamiento de Valencia, en coordinación con entidades cívicas (vecinales, estudiantiles).
Para la zona de barrera antisalina, se pretende realizar una composición con especies típicas de bosque mediterráneo, mediante la combinación de árboles y arbustos adaptados al ambiente costero, para crear una barrera permeable que filtre y disgregue los vientos salinos de levante.
Mediante la selección de especies adaptadas y con bajas necesidades de riego, se pretende reducir su mantenimiento y, por tanto, sus costes. Para mejorar la sombra de las diferentes áreas, se aprovecharán discontinuidades, rupturas y vacíos dejados por los antiguos silos en las plataformas de hormigón, con el objetivo de realizar plantaciones de arbolado.
Se pretende la mínima intervención posible, tanto en la vegetación implantada, manteniendo la forma natural del arbolado, como en la vegetación arbustiva y herbácea, siempre que esto no implique riesgo para los usuarios.
Por otro lado, la instalación del riego consistirá en la instalación de bocas de enlace rápido, que permitirá la instalación de difusores y mangas portátiles para los riegos puntuales de la zona. Está previsto que la red de riego se suministre de pozos existentes a la zona, y en caso de que esto no sea posible, de la red de baja presión.
Finalmente, se instalará mobiliario urbano (bancos, papeleras y tablas de picnic para las zonas de paseo y descanso). «En definitiva, una gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Natzaret podrán empezar a disfrutar muy pronto», ha concluido Soriano.