El Horno Alto nº2 es el exponente más significativo del Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto. Su puesta en valor con fines didácticos, tras su restauración para ser convertido en monumento del patrimonio industrial valenciano, nos aproxima al proceso industrial de la Siderurgia y al relato de la memoria obrera.
La construcción del Horno Alto comenzó en 1922, obteniendo su primera colada de hierro el 26 de junio de 1926, que formada por mineral de hierro, carbón de coque y caliza, suponía el paso previo a la obtención del acero.
Pero todo tiene un final, ya que su vida productiva finalizó el 24 de marzo de 1984 con la última colada y su apagado, siendo el único de los tres hornos altos que sobrevivió al desmantelamiento y derribo de la siderurgia. Su funcionamiento fue intermitente a tenor de las vicisitudes y coyunturas históricas y empresariales.
Permaneció parado desde 1930 hasta 1941 y posteriormente sufrió diversas modificaciones. En 1961 fue derribado y reconstruido desde los cimientos, manteniendo su actividad hasta 1984, donde ya en 1992 comenzó su rehabilitación con fines didácticos, con el objeto de comprender su construcción y funcionamiento.
En el año 2012, la rehabilitación y proyectos de preservación firmada por los arquitectos Carmel Gradolí y Tato Herrero recibió el más alto galardón con el premio Europa Nostra, una asociación que reúne a más de dos centenares de organizaciones relacionadas con la defensa y la conservación del patrimonio artístico e histórico europeo.
Está considerado como el primer monumento industrial de la Comunidad Valenciana, siendo inaugurado el Horno Alto Nº 2 de Puerto de Sagunto, tras su restauración, el 29 de mayo de 2019. Se invirtió 3 millones de euros para su rehabilitación en la que participaron diversas administraciones.
El horno alto nº2 tiene 64 metros de altura y de su originaria estructura se han conservado los cimientos, el crisol, las cajas de refrigeración, las pasarelas de acceso a la boca del tragante, el tubo toro, las grandes toberas de inyección de aire caliente y los tubos pantalón de evacuación de humos y gases. El skip de carga de los materiales fue reconstruido en la rehabilitación.
La visita didáctica al Horno Alto nº2 de Puerto de Sagunto está orientada a público en general y tiene una duración aproximada de 90 minutos. El grupo máximo por pase es de 30 personas.
El recorrido parte del pabellón de recepción de visitantes, donde se proyectará un audiovisual que narra el origen y desarrollo de la Company Town de Puerto de Sagunto. Se accede después por escaleras a la plataforma de trabajo, interior de la cuba y al primer nivel del sistema de refrigeración. Al finalizar la visita al Horno Alto nº2 se realiza traslado a pie hasta la Nave Almacén de Efectos y Repuestos.
Las reservas de las visitas se realizan en Visita Horno Alto nº2 y Nave Almacén de Efectos y Repuestos – www.saguntoturismo.com, en el apartado Visita Horno Alto nº2 y Nave Almacén de Efectos y Repuestos Entradas, Varias fechas | Eventbrite.