La Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, 31 de diciembre, se ha convertido en una de las citas festivas más destacadas de la ciudad de final de año, siendo la principal fiesta que se celebra en la Nochevieja 2018 en Valencia.
Tal y como ocurre en diferentes grandes ciudades del planeta, la gran fiesta que se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Valencia convierte a la céntrica plaza se convierte en un gran escenario multitudinario para acoger las campanadas que marcan la entrada del Año Nuevo, todo ello acompañado de una jornada festiva que incluye música, efectos especiales, espectáculos pirotécnicos y una gran ambientación.
De nuevo los principales protagonistas, además de los asistentes, serán, como en otros años, los miles de vatios de sonido que estarán presentes, los efectos especiales, la tradicional pirotecnia, maquinas de confeti y de humo, y la diferente animación que habrá junto con una pantalla gigante, sin olvidarnos del especial dispositivo de seguridad que será desplegado durante ese día.
Además, las mujeres serán protagonistas, de nuevo, en la fiesta de fin de año, donde se visibilizará el papel de la mujer como dj.
Este año, de nuevo, no iba a ser menos. Por cuarto año consecutivo, la fiesta de fin de año en la plaza del Ayuntamiento de Valencia será, una vez más, una gran fiesta con música, animación, efectos especiales, luz, una pantalla gigante y pirotecnia, una noche más de #campanadesVLC.
Como viene siendo habitual desde la primera fiesta celebrada en la céntrica plaza, la Nochevieja de 2015, la seguridad será de nuevo una de las máximas preocupaciones con el fin de garantizar la fiesta de Nochevieja 2018 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Todo aquel que desee comerse las uvas o disfrutar de la fiesta de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de Valencia tendrá acudir con suficiente antelación.
Además, con el fin de que haya desperfectos en las instalaciones colocadas por los comercios del centro histórico (tiovivo y pistas de hielo) y el gran árbol de Navidad, habrá un vallado de seguridad para garantizar la seguridad de estos elementos.
Cabe sumar, además, el amplio despliegue y un gran registro policial, con diversos controles de accesos, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la fiesta, cobrando especial atención las medidas antiterroristas llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad, y los controles de alcoholemia y de velocidad.
Como siempre, no se podrá introducir botellas de vidrio ni vasos de cristal en el recinto vallado y preparado al aire libre junto a la fachada consistorial, recordándose también que se volverán a colocar urinarios para evitar micciones en la vía pública.
DETALLES DE LA FIESTA:
Este año, como novedad, se incluye un festejo matinal para el disfrute del público infantil, para que tengan sus propias campanadas, una fiesta en la que los menores tendrán que ir acompañados de adultos y en la que no se permitirá la entrada de alcohol.
La fiesta para los más pequeños tendrá lugar desde las 11:00 horas hasta las 12:30 del 31 de diciembre, donde habrá animación, túneles de tela, bolas gigantes, talleres, actores, zancudos y diferente ambientación para los pequeños de la casa, sumado a diversas sorpresas (en forma de pirotecnia) y animaciones musicales a cargo de Crios & Rollo dj (Susana Monteagudo) frente a la fachada consistorial.
En cuanto a los detalles más concretos de la fiesta, este año la fiesta de Nochevieja 2018 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, con un coste que ascenderá a un total de 47.035 euros. El comienzo será a las 22:30 horas, acabando la fiesta en torno a las 01:45 horas.
Como ya hemos mencionado antes, las mujeres cobrarán protagonismo en esta edición, resaltando el papel de la mujer como dj con las actuaciones de Cinnamon dj e Innmir, que se unirán a Boccachico. En torno a las 23:56, se iniciará un espectáculo musical de luces, previo a las campanadas, donde una vez se realicen éstas, se dará comienzo al Año Nuevo con un espectáculo piromusical de bienvenida a cargo de Pirotecnia Vulcano.
CONTROLES DE SEGURIDAD:
También se aumenta este año, en un 30%, el número de efectivos policiales que participarán en el dispositivo de seguridad de la fiesta «Campanades de Cap d’Any», que comenzará a las 22’30 horas del día 31 y concluirá a la 1’45 horas de la madrugada del día 1 de enero de 2019. Serán un total de cien agentes los que velarán por la seguridad de este acontecimiento festivo con motivo de la Nochevieja, en un dispositivo que contará con dos centros de coordinación, uno en el propio edificio municipal de la plaza del Ayuntamiento y otro en el edificio municipal de Tabacalera.
Con motivo de esta celebración en la plaza más emblemática de la ciudad está programado ya un refuerzo de la limpieza, la instalación de urinarios químicos y, por supuesto, el control de los accesos para evitar la entrada de recipientes de vidrio y de elementos peligrosos en el recinto. El coste total estimado de la fiesta por la noche de Fin de año en la plaza del Ayuntamiento se estima en 47.035 euros, «el más barato de todas las fiestas populares de asistencia multitudinaria que se organizan en la ciudad», según el concejal Pere Fuset.
En la fiesta nocturna «Campanades de Fin de año», de este año se busca visibilizar el papel de la mujer también como DJ, con la participación de las DJ valencianas INNMIR y CINNAMON. «Se consolida un espectáculo de música, luz y pirotecnia para ofrecer a un público diverso la posibilidad de disfrutar de una fiesta de fin de año en la plaza grande de la ciudad”, donde habrá zona para personas con movilidad reducida.
Desde el Ayuntamiento se reitera la petición a la ciudadanía de que acuda a la plaza del Ayuntamiento en transporte público o andando, y llegue con la suficiente antelación para tener garantizado el acceso a la plaza, además de que se haga un consumo de alcohol moderado y responsable. «Es muy importante que la gente acuda con antelación suficiente y no con el tiempo justo para las campanadas. No se tienen que confiar porque habrá que pasar por los controles de seguridad, y por eso recomendamos llegar con una previsión de una hora de antelación a las personas que quieran tomar las uvas en la plaza», ha explicado Fuset. El dispositivo especial incluirá también una ambulancia de apoyo vital avanzado y dos de apoyo vital básico. Serán tres los puntos de atención sanitaria.
El componente sostenible de la celebración también será muy importante. Por eso este año el Ayuntamiento repartirá un total de 5.000 vasos reutilizables conmemorativos de las Campanadas a las primeras personas que lleguen a la celebración nocturna. Fuset ha destacado además la importancia de la colaboración de las personas asistentes para la retirada de residuos «para que la celebración sea lo más cívica y sostenible posible». Además, se distribuirán urinarios químicos en varios puntos de la plaza, algunos de los cuales serán para personas con movilidad reducida.


La foto de portada pertenece a Festes de València