Cada año, en el mes de enero, tiene lugar la gran Fiesta de la Alcachofa en Benicarló, un producto con Denominación de Origen que es protagonista de esta fiesta donde, principalmente, se preparan degustaciones populares de todo tipo de platos elaborados con Alcachofa de Benicarló.
Lo atractivo de la ya tradicional Fiesta de la Alcachofa, que este año cumple oficialmente su XXVI edición, es la gran variedad de actividades y planes gastronómicos que ofrece, que van desde los actos más multitudinarios, la cena de gala, torneos deportivos, exposiciones, talleres, conciertos, una torrà popular, las jornadas del pincho, la demostración gastronómica, las jornadas gastronómicas en restaurantes o el gran evento musical y de maridaje del día 25 de enero, el Art&Xoc Festival, un festival con la alcachofa como protagonista junto con talleres, mercado de vinilos, música negra y más actividades, entre otras.
Importante cita es la Demostración Gastronómica. En este acontecimiento social, que este año tiene lugar el 27 de enero, los restaurantes de Benicarló y de la comarca deleitan a los vecinos de Benicarló y a los visitantes con multitud de platos elaborados con el producto estrella de la huerta benicarlanda: la Alcachofa.
Además de la Demostración Gastronómica, tal y como ya hemos mencionado antes, también tienen lugar diversas actividades más, como una torrà (parrillada) popular de alcachofas, un concurso de tiro y arrastre, una regata de vela o un sinfín de propuestas para vivir la fiesta de la alcachofa como se desee, convirtiendo la Fiesta de la Alcachofa en una feria y cita gastronómica de obligada asistencia.
Además, desde el año 2008, los bares y cafeterías de la ciudad organizan las Jornadas del Pincho, en las que se puede degustar la alcachofa a precios asequibles para todos los bolsillos. Para este 2019, las Jornadas del Pincho tendrán lugar desde el viernes 11 de enero hasta el 27 de enero con una participación de 32 establecimientos, entre tascas, bares y cafeterías. Los pinxos, a un precio de 2 euros (bebida aparte), reflejan toda una extensa diversidad gastronómica donde la alcachofa es siempre el ingrediente imprescindible y obligado, con recetarios que van desde aquello más tradicional a la cocina más innovadora.
Por último, durante las semanas siguientes a la fiesta, se celebran las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa, donde los restaurantes de la ciudad ofrecen a sus clientes platos suculentos y creativos a base de sabrosa alcachofa gracias a completos menús.
A continuación, podéis ver toda la información de la Fiesta de la Alcachofa 2019, donde está marcado en rojo los PDF´s que os podeís descargar:
- Jornades del Pinxo, del 11 al 27 de enero de 2019 – 32 establecimientos participantes ofrecen su oferta gastronómica de pinchos elaborados con alcachofas a un precio de 2 euros (bebida aparte).
- IV Fira de Productes Gastronòmics de Proximitat – El 26 de enero de 2019, desde las 10:00 a las 21:00 horas, habrá un espacio destinado a degustaciones, charlas y otras actividades en la plaza de la Constitución y la avenida de Juan Carlos I.
- La Demostración gastronómica tendrá lugar el 27 de enero de 2019 (podéis ver los restaurantes participantes en el último punto).
- Las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa 2019 tendrán lugar del 27 de enero al 3 de marzo (podéis ver los menús y restaurantes participantes en el último punto)..
- Todo el Programa completo de la XXVI Festa de la Carxofa 2019 y los menús de las Jornadas Gastronómicas de la Carxofa 2019 se puede descargar pinchando sobre lo marcado en rojo.
Este año, además, Benicarló organiza visitas culturales dinamizadas con motivo de la Festa de la Carxofa:
- Para esta Festa de la Carxofa, Benicarló propone a los visitantes la posibilidad de visitar el poblado íbero del Puig de la Nau y el centro histórico acompañados de dinamizadores culturales. Las visitas están previstas del 19 de enero al 16 de febrero en horario de mañana y tarde y la inscripción previa se realizará telefoneando al Mucbe.
Las actividades dinamizadas empezarán el 19 de enero a las 10.00 horas con la visita al poblado íbero del Puig de la Nau y una visita a un campo de alcachofas, e irá a cargo de la empresa Aur Arte y el Mucbe. Esta actividad, que durará aproximadamente dos horas, se podrá realizar también los días 26 de enero, 2, 9 y 16 de febrero a la misma hora. Durante la visita al yacimiento, se escenificarán varios espacios del poblado para explicar la vida cotidiana de los habitantes del yacimiento en la época de los íberos.
Además, también se ha programado para el 26 de enero a las 18.00 horas, una visita dinamizada por el centro histórico de Benicarló a cargo también de la empresa Aur Arte y el Mucbe. La ruta, que empezará en la estatua de los labradores, durará aproximadamente una hora y treinta minutos y contará con escenificaciones en algunos espacios como la antigua prisión, la casa tradicional de la calle de Santa Cándida o el convento de Sant Francesc.
Así también, el 27 de enero en horario de 10.00 a 13.00 horas, estarán abiertos los diversos espacios culturales y edificios del centro histórico de Benicarló, como son el Mucbe, la Casa Tradicional de Santa Cándida, el Edificio Gótico y la Antigua Prisión. Estas visitas serán libres y explicadas por parte del personal del Mucbe.
Las plazas ofrecidas para estas actividades son limitadas y tendrán un precio de dos euros. Para realizar la inscripción hay que telefonear al Mucbe al 964 46 04 48.