• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Les Ciències ofrece nuevos ciclos de libre acceso sobre astronomía y observaciones con telescopios

por ValenciaBonita
17 enero, 2019
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Les Ciències ofrece nuevos ciclos de libre acceso sobre astronomía y observaciones con telescopios

Astronomía Umbracle

151
COMPARTIDO
988
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Les Ciències ofrece nuevos ciclos de libre acceso sobre astronomía y observaciones gratuitas con telescopios. Destaca que los días 14 de febrero y el 17 de octubre de 2019, se realizarán observaciones con telescopios, de manera gratuita, desde el Jardín de Astronomía del Umbracle, a partir de las 21:00 horas.

El 14 de febrero está prevista una observación de la Luna en fase gibosa guiada por la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA). El 17 de octubre se observará con telescopios al planeta Saturno. 

Además, la Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con AVA, organizará una observación especial el 11 de noviembre de 2019 con motivo del tránsito de Mercurio. Se trata de un evento astronómico muy poco común, que en el caso de Mercurio sólo se produce unas trece veces cada siglo. El próximo tendrá lugar en 2032. Los participantes podrán observar en directo el tránsito desde el Jardín de Astronomía del Umbracle desde las 13.30 a las 17.00 horas. 

Conferencias:

El Museu de les Ciències ha programado este año nuevas conferencias de los ciclos de divulgación científica ‘Astronomía’, ‘Una Comunitat amb ciencia’ y ‘Actualidad’. Las actividades de estos ciclos son de libre acceso previa inscripción y se han programado, además de las charlas científicas, dos observaciones con telescopios y también el seguimiento del tránsito de Mercurio por el disco solar del 11 de noviembre. 

La primera cita es el jueves, 24 de enero. Pedro Ferreira, profesor de Astrofísica en la Universidad de Oxford,ofrece una historia popular de la teoría de la relatividad de Einstein en su conferencia ‘The perfect theory’. La conferencia se imparte en inglés con traducción simultánea. El ciclo continúa el 14 de febrero con la conferencia ‘Las primeras misiones tripuladas a Marte’, a cargo de Héctor Guerrero, Jefe del Laboratorio de Optoelectrónica, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. 

‘Una Comunitat amb ciència‘ comienza el jueves, 21 de febrero, con la conferencia ‘Aquí un matemático mirando unos cuadros‘, impartida por Rafael Crespo, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universitat de València. 

La reportera, escritora y divulgadora científica estadounidense Dava Sobel imparte el 5 de marzo la conferencia ‘El universo de cristal. La historia de las mujeres de Harvard que nos acercaron las estrellas’, cita con la que se inicia el ciclo de ‘Actualidad’ que incluye otras cuatro charlas a lo largo del año. 

En marzo también está programada la charla ‘Mundos de hielo y agua’ (7 de marzo, impartida por Javier Gómez Elvira, jefe de área del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA), dentro del ciclo de ‘Astronomía’. 

‘Búsqueda de vida en el Sistema Solar y más allá» (4 de abril) por Víctor Parro (CSIC-INTA); ‘Misiones a Marte: ¿por qué tanto empeño en investigar a nuestros vecinos’ (17 de octubre), impartida por Alejandro Cardesín Moinelo (Centro Europeo de Astronomía Espacial) y ‘Nuestros ojos en Marte y en el Universo: la ciencia de la ESA disponible al público» (21 de noviembre) a cargo de Michel Breitfellner, del Centro Europeo de Astronomía Espacial, completan el ciclo ‘Astronomía’. 

‘Una Comunitat amb ciència’ ha programado las conferencias ‘Bad bugs, no drugs: Apocalipsis microbiana en un mundo sin antibióticos» (7 de mayo, por Sergi Maicas, Universitat de València); ‘El Sol, una estrella sorprendente’ (5 de septiembre, por Manuel Collados. Investigador principal del European Solar Telescope), «Conectando y re-conectando el cerebro con los sentidos’ (24 de octubre, por Guillermina López, Universidad Miguel Hernández) y ‘El fin de los problemas imposibles» (14 de noviembre, por Rubén Ruiz García. Doctor en Ingeniería Informática UPV).

 

 

Entrada anterior

Requena se convierte en capital del embutido con la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad

Siguiente entrada

El Circ de Nadal, el único circo con animales, planta cara a la prohibición y prorroga su estancia

Entradas relacionadas

Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
PLANAZOS Y EVENTOS

Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano

por ValenciaBonita
8 junio, 2023
El Centre del Carme de Valencia organiza en agosto el ciclo gratuito de cine CCCCinema d’Estiu
PLANAZOS Y EVENTOS

Cine de verano gratuito en el Centre del Carme de Valencia por el festival Cinema Jove 2023

por ValenciaBonita
7 junio, 2023
La XXXI Fira Alternativa de Valencia llega los días 8, 9 y 10 de junio
PLANAZOS Y EVENTOS

La Fira Alternativa de Valencia regresa al Jardín del Turia con mercado, actuaciones y actividades

por ValenciaBonita
6 junio, 2023
Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en junio de 2022
PLANAZOS Y EVENTOS

Requena acoge una nueva feria del cava valenciano con gastronomía, música y enoturismo

por ValenciaBonita
6 junio, 2023
Olocau celebra este fin de semana un campeonato de ultraligeros con food trucks y actividades
PLANAZOS Y EVENTOS

Olocau celebra este fin de semana un campeonato de ultraligeros con food trucks y actividades

por ValenciaBonita
6 junio, 2023
Siguiente entrada
El Circ de Nadal, el único circo con animales, planta cara a la prohibición y prorroga su estancia

El Circ de Nadal, el único circo con animales, planta cara a la prohibición y prorroga su estancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
  • Ruta al Teleraco o Alt d´Eixea, la cima más alta de Aielo de Malferit
  • La subida al Tossal de la Cuta de Villalonga, la segunda montaña más alta de la Safor
  • Cine de verano gratuito en el Centre del Carme de Valencia por el festival Cinema Jove 2023

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR