- Benissanó celebra los actos conmemorativos de la adquisición del Castillo del municipio del 8 al 10 de febrero de 2019. Habrá recreaciones históricas con campamento militar, visitas guiadas y puertas abiertas para visitar el castillo.
Benissanó celebra, un año más, los actos conmemorativos de la adquisición del Castillo del municipio con una jornada de puertas abiertas y distintas actividades, una fiesta que sirve para conmemorar el 23 aniversario de dicha efeméride.
Todas aquellas personas que lo deseen, podrán visitar el Castillo-Palau de Benisanó y pasear por las calles del centro histórico de esta localidad del Camp de Túria el próximo fin de semana del 8 al 10 de febrero, momento en el que tendrán la oportunidad de viajar al siglo XVI gracias a la recreación histórica que se realizará para la ocasión, con especial atención a la batalla de Pavía.
Habrá personajes de época, conferencias, visitas guiadas, recreaciones históricas con campamento militar y puertas abiertas para visita el castillo (los actos, pueden verse al final de este artículo en una imagen).
Sobre el castillo de Benissanó:
En las afueras del municipio de Benissanó, se encuentra su castillo, mandado construir por Luis Vilarasa de Cabanilles en el siglo XV, copero de Juan II, en 1467.
A modo de fuerte irregular, tiene murallas de tapial con esquinas de sillares y torreones poligonales almenados de mampostería careada. Estos torreones tienen sección circular, cuadrada y poligonal. Al interior del recinto tiene jardines. Estuvo rodeado por un foso que en la actualidad está rellenado.
El palacio presenta planta rectangular con cubierta a vertientes con teja árabe. En el centro truncando la cubierta se alza la torre del Homenaje de planta cuadrada. Como resultado de una intervención presenta un almenado superior que no es original ya que estuvo cubierta a cuatro aguas.
En la fachada hay un escudo de armas en cerámica policromada, que es copia del original que se encuentra en el interior para una mejor conservación. La primera estancia es un zaguán enlosado de piedra con un artesonado de madera con restos de policromía sostenido por canes de piedra, que apoya en una columna torsa.
La estancia más destacable es el Salón Noble, al que se accede desde el zaguán, la decoración que presenta es debida a la reforma de 1900 cuando el marqués de Monistrol de Noya decidió utilizar el castillo como residencia de verano. Sobre la chimenea de esta sala se encuentra un escudo en el que se representan las armas de diferentes familias, destaca la vidriera de la ventana en la que se representan las armas de los Escrivá de Romaní. La estancia se cubre con una techumbre de madera con grandes vigas de madera, con una cenefa que recorre el salón repitiéndose los motivos de los escudos de los Vilarasa, Cabanilles y Centelles.
Otra dependencia es la habitación de Francisco I, llamada así por haber estado Francisco I a comienzos del siglo XVI. Se trata de un dormitorio con acceso a través de otras estancias. Está comunicado al salón por una pequeña puerta situada junto a la chimenea del salón, y también comunica con el salón de respeto. La techumbre es un artesonado bajo el cual recorriendo la habitación hay una inscripción; conserva el pavimento original.
La sala de respeto tiene ventanales ajimezados góticos recayentes al jardín, conserva el pavimento original, el artesonado está decorado con flores pintadas y rodeado por un friso con una inscripción de letras doradas alternando con escudos del señor de Benissanó.

Foto portada de www.amigosmuseovalencia.es
Fuente principal:
- Este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (según ficha patrimonial con anotación 46.11.067-002), texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Donde se pueden adquirir las entradas para el sabado 9 de febrero?
Hola Rocío. Allí mismo, en la entrada. Como habrá tantas visitas, se harán en turnos en orden de llegada. Son gratuitas. De todas maneras, puedes hacer la visita por libre si no hubieran turnos. Un saludo
Me gusta mucho esta página, quiero ir a Benisanó castillo