Como cada año, y coincidiendo con la festividad de San Blas, se organiza un porrat (3 de febrero de 2019, junto a la iglesia) y un mercado tradicional de artesanos y mercaderes (del 1 al 3 de febrero de 2019) en las inmediaciones de la Iglesia de San Valero y San Vicente Mártir, en el corazón del popular Barrio de Ruzafa, Valencia -el mercado ocupa las calles Doctor Serrano, Carlos Cervera y Clero-.
El mercado, en honor al patrón de Ruzafa (San Blas), está organizado por La Fragua de Vulcano, y existen otras actividades complementarias organizadas por la Falla Dr. Serrano – C. Cervera – Clero en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, como por ejemplo grupos de dolçaina i tabalet al ritmo de pasacalle el día de la inauguración, o bailes regionales el domingo junto con el tradicional quinto y tapa de la mencionada falla.
Por supuesto, no faltarán las tradicionales bendiciones en la iglesia de San Valero el domingo 3 de febrero, domingo, donde a sus pies habrá un tradicional porrat con coquetes y agua bendecida, además de estampitas y otros útiles en honor al santo patrono del barrio, de enfermedades de la garganta y los laringólogos.
Los organizadores del mercado nos comentan que, como viene siendo habitual, habrá mercado de artesanos y mercaderes donde se podrá adquirir variados e interesantes productos, desde quesos y embutidos, delicias turcas, frutos secos garrapiñados, caramelos artesanos, cosmética natural, inciensos, juguetes de madera, plantas medicinales… ¡y muchos más!
“Sant Blai gloriós, cura’m la gola i emportat la tos”.
No faltará tampoco una zona gastronómica, donde se podrá tomar un té árabe acompañado de un delicioso dulce marroquí, o tomarte un crêpe salado o dulce… ¡Un gusto para el paladar!
El horario del mercado tradicional de Ruzafa será:
- Viernes 1 de febrero de 2019: de 18:00 a 22:00 horas aproximadamente.
- Sábado 2 y domingo 3 de febrero de 2019: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas aproximadamente.
- La organización nos comunica que son horarios orientativos, y que pueden variar en función de la afluencia.
Y las actividades complementarias de la falla, así como los bailes regionales, podéis verlos en la siguiente imagen:
