• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Gran Cabalgata del Patrimonio 2019 este próximo domingo 10 de marzo

por ValenciaBonita
9 marzo, 2019
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Gran Cabalgata del Patrimonio 2019 este próximo domingo 10 de marzo

Cabalgata del Patrimonio 2019

148
COMPARTIDO
988
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Cabalgata del Patrimonio 2019 empezará el domingo 10 de marzo de 2019 a las 18:00 horas en la Lonja, seguirá por la calle de María Cristina y la plaza del Ayuntamiento y concluirá en la avenida del Marqués de Sotelo.

El domingo 10 de marzo de 2019 se celebrará, a partir de las 18:00 horas una nueva edición, la cuarta, de la Cabalgata del Patrimonio en Valencia, una cita festiva con la que se refuerzan los vínculos de la ciudad con manifestaciones festivas y rituales que, como las Fallas desde 2016, están incluidas en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

«Un año más con esta celebración hacemos difusión de otras expresiones de la cultura festiva valenciana que tienen un innegable valor patrimonial y además promocionamos la convivencia con otras expresiones culturales de todo el mundo», ha destacado el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset.

El recorrido el domingo empezará a las 18:0 horas en la Lonja, seguirá por la calle de María Cristina y la plaza del Ayuntamiento y concluirá en la avenida del Marqués de Sotelo.

El séquito lo encabezará la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera, creada en 1999. Tres años después se incorporó la Escuela de Canto Valenciano de Estilo. Con cerca de 90 componentes, la Colla participa en diferentes actos oficiales, como por ejemplo las galas de cultura, presentaciones de varios concursos, las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia o en la Ofrenda de Flores.

Seguidamente será el turno para los gegants i nanos, la presencia de los cuales es habitual en las celebraciones festivas valencianas. A los últimos años la Concejalía de Cultura Festiva ha recuperado la antigua pareja de gigantes que representan Jaume I y Violant d’Hongria, a los cuales se ha añadido desde el 2016 la comparsa de los cabuts de la ciudad, hechos por José Luis Ceballos y Paco Sanabria.

Después se podrá disfrutar con la Danza Guerrera de Todolella. En el mes de agosto, durante las fiestas mayores de esta localidad de los Puertos, en la Plaza Mayor del pueblo se reúnen los dansants, que ejecutan sus movimientos en ritmo de tabal y dulzaina. “Armados” con espadas y palos, este baile ancestral evoca una realidad bélica de preparación para la guerra y posterior combate, de características singulares al territorio valenciano.

A continuación será el turno para los Moros y Cristianos de Bocairent, fiestas de Interés Turístico Nacional, con origen a mediados del siglo XIX, como parte de las fiestas dedicadas a San Blai. El incremento de los participantes en la festividad y, especialmente, la incorporación de la mujer a todos los niveles, son hitos destacados de los más de 150 años en que los Moros y Cristianos se celebran en Bocairent. La representación de las escuadras que participan en la Cabalgata del Patrimonio vienen acompañadas por la Sociedad Musical Vila de Bocairent.

Seguidamente habrá la representación del Carnaval de Barranquilla (Colombia), declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003. Está considerado la fiesta folclórica y cultural más importante del país sudamericano, con más de un millón de personas participantes, entre visitantes y locales. En ella confluyen la totalidad de las variedades culturales y el folclore de la costa del Caribe de Colombia. Los disfraces, la música (siendo la cúmbia el principal ritmo) y una enorme variedad de danzas populares, son los elementos esenciales de esta festividad, dotada de una gran vistosidad.

A continuación será el turno de las Fogueretes de Agullent, fiestas de Interés Turístico Provincial, con origen en el siglo XVII por la curación de la peste bubònica que asolaba la localidad de Agullent, en la Vall d’Albaida. La celebración de la curación, atribuida a un milagro, se manifestó espontáneamente por parte de los vecinos y vecinas con la encendida de fuegos y arcabuces. La comitiva de las Fogueretes viene acompañada por la Agrupación Musical de Agullent.

Finalmente, será el turno de la Tamborada de Alzira, que también es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se inscribe en una tipología propia de ritos colectivos basados en el toque simultáneo, intenso y continuado de miles de tambores y bombos, a menudo inscritos en las celebraciones de Semana Santa. La que tiene lugar en la capital de la Ribera Alta se asocia a su celebración religiosa, en la que participan más de 7.000 miembros y está documentada desde el año 1539.

PARTICIPANTES:

Festes d’Interés Turístic Provincial – FOGUERETES D’AGULLENT:

La tradición sitúa los orígenes de esta fiesta un milagro ocurrido la noche del 3 al 4 de septiembre de 1600, atribuido a San Vicente Ferrer en relación con la curación de la peste bubónica que asolaba la localidad de Agullent, en la Vall d´Albaida. La celebración de la curación debido al milagro se manifestó espontáneamente por parte de los vecinos con el encendido de fuegos y arcabuces. La conmemoración de aquella noche dio paso al ritual: la Nit de les Fogueretes.

El primer viernes de septiembre, a la medianoche, los vecinos y las vecinas de Agullent suben hasta la ermita con fogueretes y fallas (entendidas aquí como antorchas de fuego) elaboradas con capachos, unos círculos planes de esparto, impregnados con aceite para poder ser encendidos. La comitiva de las fogueretes acompañada por la Agrupación Musical de Agullent.

Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat – TAMBORADA D’ALZIRA:

La tamborada de Alzira se inscribe en una tipología propia de ritos colectivos basados ​​en el toque simultáneo, intenso y continuado de miles de tambores Y bombos, a menudo inscritos en las celebraciones de Semana Santa. La que tiene lugar en la capital de la Ribera Alta se asocia a su celebración religiosa, en la que participan más de 7.000 miembros y está documentada desde el año 1539.

Además, la importancia del tambor en el conjunto de actos de hermandades y cofradías de esta ciudad ha desembocado en un acto propio, la tamborada local. Así, Alzira acoge cada año (contando ya XXVI ediciones) la Jornada de Exaltación del Tambor y del Bombo. Como colofón, la tamborada de Alzira ha sido recientemente declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto con dieciséis municipios más de cinco comunidades autónomas de España.

COLLA DE TABAL I DOLÇAINA DE LA JUNTA CENTRAL FALLERA:

L’Escola de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera se creó en octubre del año 1999 y en 2002 se incorporó la Escuela de Canto Valenciano de Estilo. Con cerca de 90 componentes, la Colla participa en diferentes actos oficiales, como las galas de la cultura, presentaciones de varios concursos, las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia o en la Ofrenda de Flores.

GEGANTS I CABUTS DE LA CIUTAT:

La presencia de gigantes y cabezudos es habitual en las celebraciones festivas valencianas con funciones diferentes, tales como abrir paso o mantener el orden en procesiones, cortejos y desfiles. En ocasiones, han representado personajes concretos, en comparsas con un montaje teatral creado expresamente.

Actualizado estos usos tradicionales, en los últimos años la Concejalía de Cultura Festiva ha recuperado la antigua pareja de gigantes que representan En Jaume I y Na Violant de Hungría, construidos en 1988, a los que se ha añadido desde el 2016 la comparsa de los cabezudos de la ciudad, hechos por José Luis Ceballos y Paco Sanabria. Estos cabezudos representan diferentes personajes históricos valencianos: los escritores Isabel de Villena y Ausiàs March, la impresora Antonia Gómez de Orga y el ilustrado Antonio José Cavanilles, la cantante Concha Piquer y el novelista Vicente Blasco Ibáñez, y la compositora Matilde Salvador y el poeta Vicent Andrés Estellés.

DANSA GUERRERA DE LA TODOLELLA:

Los orígenes de la danza guerrera de Todolella son inciertos, aunque puede apuntarse una inspiración sacra o litúrgica y su claro y largo recorrido centenario en el tiempo. En el mes de agosto, y en la tarde del domingo en que se celebran las fiestas mayores de esta localidad de los Puertos, en la Plaza Mayor del pueblo se reúnen los danzantes, que ejecutan sus movimientos a ritmo de tabal y dolçaina. «Armados» con espadas y palos, este baile ancestral evoca una realidad bélica de preparación para la guerra y posterior combate, de características singulares en el territorio valenciano.

Festes d’Interés Turístic Nacional – MOROS I CRISTIANS DE BOCAIRENT:

La tradición sitúa los orígenes de la fiesta de Moros y Cristianos de Bocairent a mediados del siglo XIX, como parte de las fiestas dedicadas a San Blas. Sin embargo, el uso de la pólvora con intencionalidad festiva se remonta hasta el siglo XVIII, en tiempos del reinado de Felipe V. Las distintas compañías de arcabuceros de la villa serían el precedente inmediato de la conformación de las primeras filaes a 1859, cuando definitivamente los festejos de la soldadesca se transforman en las primeras fiestas de Moros y Cristianos de esta localidad de la Vall d’Albaida.

Desde ese momento, la fiesta ha ido evolucionando al calor de los nuevos tiempos y el progreso social. El incremento de los participantes en la festividad y, especialmente, la incorporación plena de la mujer a todos los niveles, son hitos destacados de los más de 150 años en que los Moros y Cristianos se celebran en Bocairent. La representación de las escuadras que participan en la Cabalgata del Patrimonio vienen acompañadas por la Sociedad Musical Vila de Bocairent.

Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat – CARNAVAL DE BARRANQUILLA:

El carnaval de Barranquilla está considerado la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Celebrado desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, más de un millón de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente en esta fiesta. En ella confluyen la totalidad de las variedades culturales y el folclore de la Costa Caribe de Colombia.

Los disfraces, la música (siendo la cumbia el principal ritmo) y una enorme variedad de danzas populares, son los elementos esenciales de esta festividad, dotada de un gran vistosidad. En 2003, el carnaval de Barranquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

PichiAvo pintarán este sábado la falla municipal de Latorre y Sanz antes de la gran mascletà nocturna

Siguiente entrada

La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia

Entradas relacionadas

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
PLANAZOS Y EVENTOS

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
Vuelve el gran Festival de Cometas de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Los mejores planes para hacer en abril en Valencia, gran guía con planazos de todo tipo

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Regresa la gran feria del queso artesano para degustar los mejores quesos valencianos
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en abril de 2023 en Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Siguiente entrada
La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia

La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR