- La normativa municipal del año pasado para regular la estética de La Escuraeta afecta, de lleno, a los puestos instalados a los pies del Micalet, algo que podemos ver en la foto de portada propiedad de Top Valencia.
- El número máximo de puestos de venta para este año es de 28, donde se siguen manteniendo (por desgracia) las casetas prefabricadas en módulos de madera: 21 de ellas de 4’00 x 2’50 metros y otras 7 de 2’00 x 2’50 metros.
- Los únicos artículos permitidos en la venta son los cacharros y objetos de cerámica.
- Los puestos podrán instalarse desde el día 12 de mayo al 23 de junio de 2019, siendo el horario de venta diario el comprendido entre las 09:00 y las 22:00 horas.
La Escuraeta regresa a los pies de la Catedral de Valencia, junto a la puerta de los Hierros. Como cada año, hace acto de presencia desde el segundo domingo de mayo hasta el domingo de la festividad del Corpus, fechas que en este 2019 caen del domingo 12 de mayo al 23 de junio.
L´Escuraeta es un mercado tradicional de artesanía donde se puede adquirir todo tipo de cerámica valenciana, productos de barro de la cocina tradicional valenciana (como olletas o cazuelas para el arròs al forn), utensilios de madera o cerámica para la cocina y el hogar, hacerse con los chiulets o piluets -cacharritos de barro que se rellenan con agua y al soplar imitan a los pájaros- o comprar la llamada Campaneta de la Mare de Déu, una pieza de barro cocido, generalmente -ya que también las hay de cerámica- que tiene una cruz de madera, o de metal de color roja, y que los niños hacen sonar durante los días de mercado y las festividades del Corpus.
El año pasado el mercado de La Escuraeta fue regulado por el Ayuntamiento de Valencia, donde algunas de las novedades que hubieron fue la de que solo se permitía la venta de artículos y objetos de cerámica, así como tradicionales o los mencionados en el párrafo anterior; o la de colocar los puestos en casetas de madera como en otros mercados, como puede ser el de Navidad a las puertas de la Lonja, algo que no gustó mucho a los visitantes y que este año, de nuevo, vuelve.
El mercado de 2019, tal y como vemos en la publicación del ayuntamiento, está compuesto por un máximo de 28 puestos que ofrecen sus productos en horario de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede haber puestos que comiencen a las 10:00 horas y recojan un poco antes, en torno a las 21:00 horas y sin cierres a mediodía.
El origen del mercado de La Escuraeta, uno de los mercados más antiguos de Valencia y, seguramente, de España, se remonta, al parecer, al siglo XIII, época de la Conquista de Jaume I, momento en el que se instauraría el mercado. Por entonces, tras la conquista y la cristianización de la ciudad, fue, en un principio, dirigido a los artesanos noveles que querían exponer sus obras de loza y cerámica para poder entrar en los gremios, existiendo documentos que atestiguan su inicio desde el siglo XIV.
El posible motivo de su ubicación, cerca de la Catedral, sería simplemente un intento de cristianizar o convertir al cristianismo a los musulmanes, quienes verían como este mercado estaba situado junto a lo que fue la antigua mezquita, convertida a Catedral. Es por eso que se piense que este mercado sea mucho más antiguo de lo mencionado, ya que los musulmanes tenían, y tienen, la tradición de realizar zocos y mercados en los entornos de las mezquitas, siendo quizás este el verdadero motivo de situar el mercado de La Escuraeta junto a la Catedral de Valencia.

Me parece muy importante todo lo que se explica de Valencia, estaría orgullosa de recibir noticias acerca de este periódico. Muchas gracias.