El viernes 10 de marzo de 2023 abre sus puertas el Mercado la Imprenta de Valencia (ubicado en carrer de la Mascota nº17, junto a las calles Maestro Sosa y San Vicente Mártir), un gran mercado gastronómico situado en el interior de la reconvertida Imprenta Vila que ha sido recuperada para renacer como nuevo espacio gastro de la ciudad (con un aforo cercano a las 700 personas en sus más de 1.800m m2, y horario «non-stop», de 10:00 a 00:00 horas, abrirá en un principio de miércoles a domingo para, tiempo más tarde, hacerlo todos los días y en horarios confirmados en Mercado de la Imprenta).
Con una inversión aproximada de 2.500.000€, y gracias a los empresarios valencianos Juan Albert y David Núñez, con más de 10 años de experiencia en diferentes sectores relacionados, el Mercado de la Imprenta será el primer mercado gastronómico «tradicional» de gran formato inspirado en referentes como el Mercado de San Miguel en Madrid, La Lonja del Barranco en Sevilla o El Mercado de Correos en Murcia, que además contará con una abundante programación cultural que le dará ese aspecto diferenciador respecto al resto. Podéis estar atentos de todo lo que ofrecerá este mercado siguiendo su cuenta de Instagram @mercadodelaimprenta.
Un día antes, el jueves 9 de marzo de 2023, pudimos acudir a la pre-apertura del mercado para la prensa e invitados, disfrutando de todo lo que ofrecerá.
Ver esta publicación en Instagram
La gran intervención arquitectónica de este proyecto gastronómico ha supuesto la reconversión de la antigua en un nuevo mercado que operará bajo la denominación ya mencionada, que contará con una oferta de 21 puestos de venta centrados en un nuevo comercio, más responsable, solidario y social, que genera comunidad, convirtiéndolo en un punto de encuentro y dinamización a doble escala: barrio y ciudad.
En el Mercado de la Imprenta se podrá comprar y comer, con especial atención a los productos de proximidad y de temporada, fruto del compromiso con los productores locales. También habrá representación de toda la cultura gastronómica mediterránea, ofreciendo la mayor calidad posible al alcance de todos los bolsillos y enfocado tanto al ciudadano valenciano como a los visitantes y turistas.
Tal y como nos ha desvelado uno de sus propietarios, entre algunos de los comercios que podemos encontrar en su interior estará Hundred®, premio a la mejor hamburguesa de España en años anteriores; Jamones Gargallo®; las carnes y empanadas argentinas del Asador San Telmo; un puesto de comida saludable estilo poké y batidos; otro tradicional con arroces y paellas; un puesto de Sweet & Coffee®; Trufas Martínez®, con chocolates, trufas y bombones; un puesto de pizzas napolitanas; otro de croquetas y tortillas bajo el nombre de “Sibaritas”; una vermutería y aperitivos artesanales gracias a Benvolgut Aperitivos (del Mercado Central de Valencia), que ha obtenido el galardón como Mejor Comercio del Año en los Premios Nacionales de 2022 organizados por la Confederación Española de Comercio (CEC); un puesto de conservas; uno de tapas bajo el nombre de “Bocadelia”; un puesto de shushi; o uno de freiduría gracias a la Taberna de Antonio Manuel®, entre otros.
El Mercado de San Vicente tendrá horario diurno y vespertino para la integración con el barrio, por lo que no supondrá un problema para el descanso del vecindario. Se apostará por productos de proximidad, o como se dice ahora, productos de km 0, siempre buscando el comercio justo y la calidad como señas de identidad.
A la actividad comercial propia del mercado se incorpora un componente cultural añadido que eleva el mercado tradicional a la categoría de centro de cultura gastronómica, generando nuevas oportunidades culturales, sociales y económicas. Destaca que en la zona de la planta alta habrá eventos, exposiciones culturales y actividades de todo tipo, todo ello sumado a un espacio de coctelería.
SOBRE PROYECTO DEL GRAN MERCADO GASTRONÓMICO DE LA IMPRENTA:
- Del proyecto de arquitectura y diseño interior se ha ocupado el equipo Janfri&Ranchal Studio, con más de 30 años de trayectoria profesional centrada en espacios terciarios, comerciales y de ocio (entre otros), con sede en Valencia.
- El proyecto propone la puesta en valor de los edificios históricos, incorporando los usos de mercado mediante una instalación sensible a la preexistencia, que resuelve las necesidades funcionales de ambas actividades, sostenible en el tiempo y respetuosa con el barrio y sus vecinos.
- Desde el punto de vista del diseño, se proponen puestos de venta de construcción prefabricada en taller, con colocación «en seco», que no resultan invasivos respecto de la preexistencia. Se utilizan materiales naturales: metales, madera y cerámica. Adicionalmente, se han recuperado elementos procedentes de la histórica imprenta y la utilización de recursos gráficos y tipográficos aplicados.



El plan ha tenido como máxima el respeto a la intervención, así como al valor patrimonial de los edificios, teniendo un carácter no invasivo. Para ello se han utilizado materiales reversibles y no fijos, buscando siempre la recuperación de su identidad original y todos aquellos elementos que con el paso del tiempo se fueron perdiendo.
Tanto los colores pantone, tipografías, como las texturas del proyecto, hacen alusión al mundo de las artes gráficas, haciendo así un claro guiño a la histórica imprenta que en su día y durante décadas albergó este espacio.
El proyecto del Mercado de San Vicente tiene como objetivo la recuperación patrimonial e histórica de los edificios, la vertebración del barrio, la creación de empleo y por supuesto, convertirse en un escaparate y referente de nuestra cultura y gastronomía.
El estudio “Janfri&Ranchal”, con más de 30 años de experiencia en el sector, ha sido el encargado de todo lo referente a la arquitectura e interiorismo. Les avalan su trayectoria, profesionalidad, y todos los trabajos realizados tanto a nivel nacional como internacional, generando siempre edificios y espacios bellos, funcionales y amables, pero también sostenibles por su capacidad de perdurar en el tiempo.
HISTORIA DE LA ANTIGUA IMPRENTA VILA:
- La nueva vida del espacio pretende desvelar la memoria de la antigua Imprenta Vila (que surge a principios del siglo pasado de la mano de José Vila, el industrial de las artes gráficas) abriéndola a todas las personas -tanto locales como visitantes- salvando al complejo del abandono actual y recuperando su valor patrimonial.
El edificio de la antigua Imprenta Vila está situado entre las calles Maestro Sosa y Mascota, justo al lado de la calle de San Vicente Mártir, en una zona cercana al centro de Valencia, lo cual propiciaría el flujo de público. Además, se encuentra muy próximo a la estación Joaquín Sorolla (AVE), a unos metros de plaza de España y andando a 5 minutos del centro de la ciudad.

El complejo surgió a principios del siglo XX de la mano de José Vila, el industrial de las Artes Gráficas que dio nombre a esta imprenta familiar, y que confió la construcción del conjunto al maestro de obras Vicente Cerdá.
A pesar de su amplitud y de su belleza arquitectónica, es prácticamente desconocido para la gran mayoría de los valencianos. El hecho de que se halle oculto entre viviendas, ha permitido mantener el misterio que le rodea. Hace más de 12 años salió de su anonimato cuando se instaló en él la exposición Casa Decor, que mostró las últimas tendencias del hábitat. Se destapaba así un tesoro que, gracias a su ubicación entre bloques altos, ha logrado mantener su imagen.

El espacio que se interviene acogió en el año 2007 el certamen Casa Decor y en los últimos años, ha servido de plató de cine y para algunas localizaciones de series de televisión.
Para llevar a cabo el evento en el año 2007 se afianzó la estructura, se acondicionó para un mayor aforo, se recuperó la carpintería y se nivelaron los suelos. Además, se protegió contra incendios y se mejoró la accesibilidad, según indicó en su día Sergio García-Gascó, uno de los arquitectos del proyecto.
La principal función del edificio en los últimos años ha sido la de servir como plató de cine. Por sus estancias, en las que aún se conserva la antigua maquinaria, han pasado los rodajes de películas como ‘La isla del holandés’, de Sigfrid Monleón o ‘Las cerezas del cementerio’, rodada por Juan Luis Iborra. También sirvió para algunas localizaciones para las series que grabó TVE en torno a las figuras de Blasco Ibáñez y de Severo Ochoa, como por ejemplo “Un Funcionario”, de la serie sobre los «Cuentos Valencianos» de Vicente Blasco Ibáñez en 1991.

Respecto al mercado gastronómico que se abrirá próximamente en Valencia, cómo se podría inscribir para abrir un puesto ? O donde podría llamar para informarme ?
Donde hay que inscribirse para colocar un puesto?
Estoy interesada en saber el precio, de un puesto, en este mercado.
Gracias
Me gustaría información para poder tener un puesto en el mercado.. Y que pasos hay que seguir gracias..
Hola, quisiera información sobre el alquiler de un puesto.
Hola me gustaría que me dijerais pasos a seguir para optar a un puesto
Estoy interesada en saber el precio de un puesto en este mercado. Gracias
Hola, estoy interesado en presentarme a la bolsa de trabajo.