Valencia, lunes 17 de mayo de 2021. El Ayuntamiento de Valencia ha reintroducido cuatro nuevos ejemplares de ardilla roja en el Jardín del Turia dentro del programa para incrementar la fauna y la biodiversidad del antiguo cauce del río. La suelta de ardillas es la continuación de la campaña que ya se realizó en 2019 y en la que se liberaron otros ejemplares. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha afirmado que “queremos que se cree una población estable y que, incluso, pueda expandirse a otras zonas de la ciudad”.
⚠️ El Jardí del Túria té nous habitants.🌳🐿 Són 4 esquirols més que han sigut alliberats dins del programa per fomentar la fauna i la biodiversitat de #València. Un d’ells molt conegut: Túria😉
Ara cal que els respectem per tal que es puguen desenvolupar a la seua nova casa💚 pic.twitter.com/dFn6PeP7du
— Joan Ribó (@joanribo) May 15, 2021
El concejal ha explicado que la ardilla roja “es una especie común en los jardines de muchas ciudades y lo que se hace en València es introducir una especie autóctona, ya que consideramos que puede adaptarse perfectamente a las condiciones ambientales del jardín del Turia”. El vicealcalde espera, además, “que sea capaz de reproducirse y pueda extenderse por otras zonas de Valencia”.
Sergi Campillo ha recordado que “repetimos la exitosa introducción de ejemplares que ya hemos hecho en años anteriores en ese jardín” y ha detallado “que los dos machos y las dos hembras han superado la fase de aclimatación en una jaula especial que hemos colocado en el jardín del Turia”.
Los cuatro ejemplares liberados son dos machos y dos hembras procedentes del Centro de Recuperación de Fauna del Saler, al cual llegaron el año pasado recuperados del medio natural. Se trata de especies extraviadas o heridas que, una vez recuperadas, encontrarán en el Jardín del Turia su nuevo hogar. Uno de los ejemplares liberados es “Turia”, que debe su nombre a los usuarios de las redes sociales del Ayuntamiento de Valencia, que participaron en la campaña para poner nombre al mamífero y que lo bautizaron con el nombre del río.
Los cuatro ejemplares, tras pasar un tiempo de aclimatación en el mismo río, han sido liberados en el tramo IV del jardín y llevan un collar emisor que permitirá hacerles un seguimiento, monitorizar su comportamiento, ver qué zonas del río frecuentan y qué recursos alimentarios emplean.
La suelta de ardillas es un proyecto pionero dentro de la campaña para renaturalizar la ciudad y que ayuda a entender que los jardines no solo son espacios verdes ornamentales sino ecosistemas complejos con gran biodiversidad y riqueza. Además, estos mamíferos pueden ser beneficiosos para el medio ambiente puesto que contribuyen a dispersar semillas de árboles y arbustos. El proyecto de la suelta de ardillas tiene también finalidades educativas puesto que representa un nuevo recurso de educación ambiental tanto para el conocimiento de las especies nativas como para resaltar la importancia de nuestros parques y jardines en la conservación de la biodiversidad.
Finalmente, el vicealcalde Campillo ha hecho un llamamiento a los propietarios de los perros para que los lleven atados en el Jardín del Turia y favorecer así la libertad de movimientos de las ardillas.
La nueva vecina de la ciudad de Valencia, la ardilla roja, se libera el lunes en los Jardines del Turia (A CONTINUACIÓN, LA NOTICIA QUE YA DIMOS EN 2019).
- Los 4 ejemplares, que ya han pasado 3 semanas en jaulón de aclimatación en el edificio Naturia del Jardín del Turia, serán liberados este lunes 6 de mayo de 2019 en el mismo lugar y se espera que hagan de estos emblemáticos jardines de la ciudad su hábitat natural.
- Es la primera vez que en Valencia se lleva a cabo un proyecto similar mediante la colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna de El Saler de la Generalitat Valenciana, de donde proceden los primeros ejemplares.
- Según Nerea Marín, los ejemplares han demostrado una rápida aclimatación durante su periodo en el jaulón, por lo que confía en que las cuatro ardillas se encuentren rápidamente a gusto en los jardines urbanos.
Los Jardines del Turia albergarán esta primavera una nueva especie que será sin duda bienvenida por su actividad y su simpatía. Cuatro ejemplares juveniles de ardilla roja serán las primeras en pisar el Jardín del Turia, como parte de este proyecto pionero que, según su creadora Nerea Marín de la consultora ambiental Càdec, ayudará a entender estos jardines no solo como espacios verdes ornamentales, sino como ecosistemas complejos.
Estos mamíferos además, pueden ser beneficiosos para el medio ambiente ya que está demostrada su “colaboración” a la hora de dispersar semillas de árboles y arbustos.
Los datos
Los cuatro individuos han superado ya con éxito las cuatro semanas previstas para la aclimatación que pasaron en un jaulón instalado en el edificio Naturia del Jardín del Turia. Según la creadora del proyecto, la bióloga Nerea Marín, en pocos días los animales, demostraron sentirse muy cómodos en este ambiente, interactuando entre ellos sin problemas y mostrando curiosidad durante su actividad.
La suelta se realizará este lunes 6 de mayo a las 11:00 de la mañana en presencia del Concejal del Ayuntamiento de Valencia, Roberto Jaramillo, y los animales pasarán a tener total libertad de movimientos.
Eso sí, el jaulón permanecerá aún en su lugar y abierto para que los ejemplares de ardilla roja puedan regresar a su abrigo si así se sienten más seguros y tranquilos.

Además las cuatro ardillas estarán dotadas de un collar emisor para hacer un radio seguimiento y poder así observar y recoger datos de las zonas que les resultan más atractivas y de sus costumbres en libertad.
Estos animales proceden del Centro de Recuperación de Fauna de El Saler, al que llegaron este año recuperados del medio natural; son juveniles perdidos o lesionados que, una vez repuestos, tendrán con esta acción de naturalización del Jardín del Turia un nuevo hogar.
El proyecto tiene además fines educativos, pues representa un nuevo recurso de educación ambiental, tanto en lo que hace al conocimiento de la vida y costumbres de esta especie nativa, como de la importancia de nuestros parques y jardines en la conservación de la biodiversidad; esta posibilidad se planteará principalmente entre las escuelas de la ciudad.
No se si es una buena idea la suelta de ardillas en el parque, pues son animales depredadores de nidos y huevos de aves, transmisores de enfermedades infecciosas y huespedes de pulgas y garrapatas, en mi finca han acabado con los huevos y nidos de aves. En fin me imagino que los promotores de este programa de introduccion sabran lo que hacen.
Alguien ha pensado que pasará con estos animalitos cuando lleguen las fallas?
Lo mismo que con los tantos y tantos animales que viven en libertad, les pasa algo?