El Corpus Christi 2019 en Valencia hace su acto de presencia en junio, una de las fiestas religiosas más antiguas de la ciudad de Valencia, ya que la primera procesión tuvo lugar en el año 1355. Este año, gracias a la continua labor de todos los años de la Asociación Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia en colaboración con instituciones públicas, se llevan a cabo actividades del 10 al 23 de junio de 2019, ya que el Corpus Christi 2019 en Valencia este año tiene lugar el jueves 20 de junio y el Domingo del Corpus será el 23 de Junio.
La festividad del Corpus Christi de Valencia, conocida como la Festa Grossa, es una fiesta con un simbolismo cultural enorme, donde costumbres católicas, festivas y culturales se dan cita para conformar una muestra colorida y de gran arraigo de tradiciones, donde existe una bella muestra de convivencia y respeto de la sociedad valenciana.
El origen de la festividad del Corpus se sitúa en 1263. Por entonces, el papa Urbano IV instituyó la fiesta del Corpus Christi mediante la bula Transiturus hoc mundo, donde ésta se extendió rápidamente por toda la cristiandad, siendo confirmada por Clemente V en el Concilio General de Vienne de 1311 y por Juan XXII en 1317. No sería, sin embargo, hasta 1355 cuando el obispo de Valencia, Hugo de Fenollet -el mismo que bautizó a San Vicente Ferrer-, instauraría la procesión.
Destaca, entre muchos elementos de la fiesta, el traslado de las rocas en la plaza de la Virgen, expuestas para ser admiradas; la danza de la moma al son de la dolçaina i tabalet junto als momos; la Poalà, los gigantes; la Cabalgata del Convite; o la procesión del Domingo del Corpus, donde saldrá la Custodia de la Catedral de Valencia, considerada la más grande del mundo con 600 kilos de plata y 8 de kilos oro.
Esta Custodia fue diseñada y realizada desde 1940 hasta 1954 por el orfebre valenciano Francisco Pajarón Suay, como una ofrenda del pueblo valenciano en desagravio a las ofensas al Santísimo durante la persecución religiosa de 1936. En dicha obra, Pajarón también incluyó kilos de oro, perlas y piedras preciosas donados por valencianos en época de posguerra. A continuación, os dejamos todos los actos, si bien también los podéis descargar en PDF.
NOTA DEL AYUNTAMIENTO DEL CORPUS:
El Ayuntamiento instalará el viernes 21, en la fachada principal de la Basílica de la Virgen, un tapiz floral personalizado para conmemorar la festividad del Corpus, que se celebrará en València el domingo 23. Además, el consistorio colaborará con el monumento floral que completará los adornos del recorrido de uno de los actos principales de esta fiesta, la procesión, que es la más antigua de la ciudad. El apoyo del Ayuntamiento a la denominada «festa grossa» también se plasmará al repetir una iniciativa del año pasado: la de explicar a la ciudadanía el bestiario y las rocas, las esculturas alegóricas representativas del Corpus.
En cuanto a las novedades del mencionado tapiz, que se retirará el miércoles 26, hay que destacar que se trata de un panel de 6 por 8,55 metros, elaborado con flores naturales y secas que representan la imagen del Santo Cáliz enmarcado por un gran escudo y acompañado por unos grandes ángeles a ambos lados.
Por otra parte, la Escuela de Jardinería del Organismo Autónomo de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València se encargará de la decoración floral de una estructura de vareta, del artista fallero Juanjo García, que formará parte del arte floral que adorna el recorrido de la procesión, una tradición que recuperó el año pasado la Asociación de Amigos del Corpus. El año pasado este monumento estuvo en la plaza de Manises y este año estará en la plaza del Arquebisbe.
Así mismo, hay que recordar que el Ayuntamiento también instalará, de nuevo, los carteles explicativos del año pasado sobre la historia y el significado de cada una de las once rocas y de los animales fantásticos que, albergados durante todo el año en el Museo del Corpus, desfilan en la procesión de la festa grossa y se exponen durante todo el fin de semana en la plaza de la Virgen.
De hecho, a pesar de que las celebraciones empezaron el lunes, durante el próximo fin de semana se desarrollarán los actos más conocidos. Y, a partir de mañana, el balcón del Ayuntamiento lucirá el pomell, símbolo floral, que también se podrá ver en los balcones y las fachadas de otras instituciones de la ciudad y simboliza la llegada de la fiesta.
Y al hablar de las actividades pendientes, hay que destacar que hoy jueves, a las 20 horas, la poetisa valenciana Ampar Cabrera será la responsable de la lectura del pregón.
PROGRAMACIÓN DEL FIN DE SEMANA
Mañana, viernes 21, a las 20 horas, será el traslado de las rocas a la plaza de la Virgen, donde quedarán expuestas. A las 23.30 horas, se celebrará la noche de albaes y danzas, entre la Casa de las Rocas y el Palacio Arzobispal, por las calles de Serrans y Cavallers, y la plaza de la Mare de Déu.
El sábado 22, a las 19.30 horas, en la plaza de la Mare de Déu, será la representación de los misterios del Corpus. Ese mismo día, a las 23 horas, también en la plaza de la Mare de Déu, está previsto el concierto de la Banda Municipal de Valencia, dirigida por Rafael Sanz Espert, y a las 24 horas, será la Noche de Fiesta, con un pasacalle con banda de música por el recorrido inverso de la procesión y se librarán los premios de los balcones adornados.
El domingo 23 continuará la programación con motivo del Corpus. De 9 a 9.30 horas, será el repique de campanas desde la torre del Micalet para pasar a las 12 horas, después de la misa en la Seu, a la Cabalgata del Convit con invitación a la fiesta por parte del capellán de las rocas, exhibición de las danzas del Corpus y comparsa de la Degolla que recorrerá la plaza de Manises, la calle Cavallers, la plaza de la Mare de Déu, la calle del Micalet, la plaza de la Reina, y las calles Cabillers, Avellanes hasta la plaza de la Almoina.
De 12 a 12.30 horas se efectuarán los volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Micalet. Por la tarde, a las 16.30 horas, se realizará el paso de las rocas hasta la Casa de las Rocas (por Cavallers, Tossal, Mercat, Maria Cristina, Sant Vicent, Mar, Avellanes y subida al Palau; para volver por Avellanes, Mar, Pau, General Tovar, Tetuan, Temple, Pintor López, Comte de Trénor y plaza dels Furs).
A las 17.15 horas saldrán los carros de murta; un cuarto de hora después lo harán gegants, nanos, la magrana y la Moma. A las 19 horas empezará la Solemne Procesión del Corpus Christi de València que saldrá de la Seu por la puerta de los Apóstoles, para continuar por la plaza de la Virgen, las calles Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina y Sant Vicent hacia la plaza de la Reina para terminar por las calles de la Mar, Avellanes, Palau, y la plaza de la Almoina hasta la catedral. Y, para finalizar, a las 21 horas, se efectuará el tradicional volteo de campanas desde el Micalet.
PROGRAMA DETALLADA DE ACTOS CORPUS CHRISTI 2019 VALENCIA:
Lunes 10 de junio.
- A las 18.30 h Presentación de las publicaciones del Corpus: cartel anunciador, calendario y tercer volumen de Els Papers del Corpus. Salón de Cristal del Ajuntament de Valencia.
Martes 11 de junio.
- A las 19.00 h Conferencia «Campanes de Corpus: la més alta música», a cargo de Eliseu Martínez Roig, miembro de los Campaneros de la Catedral de Valencia. Salón de actos del Museo de la Ciudad, pl. Arzobispo, 3.
Miércoles 12 de junio.
- A las 19.00 h Conferencia « De les roques a les dansetes. La dolçaina en la festa del Corpus de València », a cargo de Pau Llorca, historiador y profesor de dolçaina. Salón de actos del Museo de la Ciudad, pl. Arzobispo, 3.
Jueves 13 de junio.
- A las 18.00 h Visita guiada a la exposición «La corona sonora», de la fotógrafa Luz Avellaneda, a cargo de la misma autora. Museo del Corpus – Casa de las Rocas, c/ Roteros, 8.
Jueves 20 de junio.
- A las 20.00 h Solemne eucaristía y pregón del Corpus en la Iglesia del Patriarca, a cargo de Ampar Cabrera.
Viernes 21 de junio.
- A las 9.00 h Traslado de las rocas desde la Casa de las Rocas hasta las Alameditas de Serranos.
- A las 10.00 h Entrega de ramilletes a las primeras autoridades.
- A las 20.00 h Traslado de las rocas a la plaza de la Mare de Déu, donde quedarán expuestas.
- A las 23.30 h Noche de ‘albades’ y danzas entre la Casa de las Rocas y el Palacio Arzobispal, por las calles de Serrans y Cavallers, y la plaza de la Mare de Déu.
Sábado 22 de junio.
- A las 19.30 h En la plaza de la Mare de Déu, representación de los misterios del Corpus.
- A las 23.00 h En la plaza de la Virgen, concierto de la Banda Municipal de València, dirigida por Rafael Sanz Espert, con el siguiente programa:
PARTE I
- Don Gil de Alcalá (Acte I) Manuel Penella.
- Blasco Ibáñez Mendo – Fuster – Garcia y Soler.
PARTE II
- L’entrà de la murta (marxa valenciana) Salvador Giner.
- El ruiseñor de la huerta (intermedi, rapsòdia valenciana) Leopoldo Magenti*.
- Es xopà hasta la Moma (poema simfònic) Salvador Giner.
- Himne de la Comunitat Valenciana Maximiliano Thous – Jose Serrano.
- (*) En conmemoración del 125 cumpleaños del nacimiento del compositor.
A las 24.00 h Noche de Fiesta, pasacalle con banda de música por el recorrido inverso de la procesión y entrega de los premios de balcones adornados.
Domingo 23 de junio.
- De 9 a 9.30 h Repique de campanas desde la torre del Miguelete.
- A las 10.30 h En la Catedral, misa de pontifical.
- A las 12.00 h Cabalgata del Convit con invitación a la fiesta por el capellán de las rocas, exhibición de las danzas del Corpus y comparsa de la Degolla. Recorrido: plaza de de Manises, Cavallers, plaza de la Mare de Déu, Micalet, plaza de la Reina, Cabillers, Avellanes y plaza de l’Almoina.
- De 12.00 a 12.30 h Se efectuarán los volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Miguelete.
- A las 16.30 h Paso de las rocas. Recorrido de las rocas: Cavallers, Tossal, Mercat, Maria Cristina, Sant Vicent, Mar, Avellanes y subida al Palau. Volverán a la Casa de las Rocas por Avellanes, Mar, Pau, General Tovar, Tetuan, Temple, Pintor López, Comte de Trènor y plaza dels Furs.
- A las 17.15 h Salida de los carros de murta.
- A las 17.30 h Salida de los gigantes y de las danzas de los nanos, la magrana y la Moma.
- A las 19.00 h Solemne procesión. Itinerario: salida de la Catedral por la puerta de los Apóstoles, plaza de la Mare de Déu, Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina, Sant Vicent, plaza de la Reina, Mar, Avellanes, Palau, plaza de l’Almoina y entrada a la Catedral.
- De 19.00 h a 21.00 h Volteo de campanas desde el Miguelete.