- Durante la visita guiada al monasterio, cuyo precio es una aportación voluntaria o donativo (libremente se aporta lo que se cree conveniente), se visita una sala de velas y artículos que hacen las hermanas y habrá una degustación de dulces, licores y productos monásticos. Esta degustación de productos monásticos se realiza en el interior del monasterio (con mejor tiempo, en primavera y verano, se realiza al libre en el patio de la Masía Cisterciense Mas de Zampa, situada junto al Monasterio).
- La próxima visita será el domingo 3 de septiembre a las 11:45 horas. El plazo de inscripción de la visita es hasta completar aforo, y se realiza resera al número de teléfono 622 307 544 a la atención de María. También podéis reservar en el correo de infocisterva@gmail.com. El punto de encuentro para el inicio de la ruta será la entrada Principal del Monasterio (Partida del Molinet S/N Polígono 17 Parcela 8, 46180 Benaguasil).
- En la visita se sigue la misma dinámica añadiendo una exposición donde se ve un pequeño Cristo Yacente, cuya autoría se atribuye a Ignacio Vergara (1715-1736) y que fue restaurado y expuesto por La Luz de las imágenes, libros de canto, órgano, cuadros y diversos objetos y ropa litúrgica que fueron rescatados de la antigua Zaydía. También se visita el patio de la Masía Cisterciense Mas de Zampa, situada junto al Monasterio, lugar donde se celebra la degustación.


Conocido por el Monasterio de la Zaydía de Valencia, el Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Gratia Dei, ubicado en la carretera de Villamarchante km.3,5 (Benaguasil), fue fundado en 1265 por la reina doña Teresa Gil de Vidaure, tercera esposa del rey don Jaime I de Aragón el Conquistador.
Si bien el monasterio medieval en origen estuvo en Valencia capital, en la Zaydía, y fue destruido en 1810 durante la Guerra de la Independencia -fue derribado por el mismo motivo y en las mismas fechas que el Palacio del Real de Valencia-, se volvió a construir un nuevo convento entre 1816 y 1827 , añadiendo que el monasterio fue, nuevamente, reconstruido de nueva planta entre 1876 y 1879. Finalmente, tras ser asaltado en la Guerra Civil española y gravemente dañado, además de sufrir grandes daños en la riada de 1957, en el año 1962 el monasterio fue demolido por completo por su situación de ruina, por lo que las monjas se trasladaron el 8 de abril de 1965 a la población de Benaguasil continuando la vida monacal con la misma denominación original de «Gratia Dei».
El principal interés de estas visitas es dar a conocer el Monasterio, su vinculación a la historia de Valencia, y la vida y labor de las hermanas cistercienses, así como poder visitar la tumba donde descansa doña Teresa, fundadora del Monasterio.
Las visitas, con plazas limitadas, son gratuitas (exceptuando que se ofrece un donativo voluntario para la degustación de dulces y pasteles en las que se programan para grupos), y tienen una duración de más o menos 2 horas -incluyendo el tiempo de la degustación de productos monásticos que se prepara-.
La próxima visita guiada GRATUITA será el sábado 15 de abril de 2023, donde para inscribirse es necesario mandar un correo a infocisterva@gmail.com o al número de teléfono 622 307 544 a la atención de María.
Durante la visita guiada gratuita podréis conocer la historia del monasterio y la vida de las hermanas, así como la vida y milagros de algunos de sus santos. Visitaréis, además, la tumba donde descansa la reina doña Teresa Gil, así como iglesia, la hospedería y otras partes que se pueden visitar del monasterio. Por último, degustaréis dulces y productos realizados por las hermanas del monasterio.
Además, también se realizan visitas guiadas programadas a grupos en horario de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, todo ello bajo reserva y con antelación a infocisterva@gmail.com o al número de teléfono 622 307 544 a la atención de María.
Resaltar que dependiendo de la hora en la que se realice la visita, se puede asistir si así se desea a alguno de los oficios divinos que se realizan con los cantos propios de la orden.