- La Feria del Queso Artesano de Montanejos es el mayor certamen de quesos de la Comunidad Valenciana. Será el próximo 5 y 6 de octubre de 2019, cita en la que habrá dos días para degustar los mejores quesos valencianos, vinos más premiados y más, mucho más, en Montanejos (Castellón).
Se acerca una nueva edición, la IV, de la Feria del Queso Artesano de Montanejos. Para esta cita, que se celebra los días 5 y 6 de octubre de 2019, se ha organizado 23 eventos gracias a los 20 participantes y 6 colaboradores que han situado al queso como protagonista de maridajes, degustaciones, música en directo y cocina en vivo.
Los mejores quesos valencianos ocuparan los diferentes stands en los que los asistentes podrán degustarlos, productos elaborados, variedades y, todo ello, acompañados de los mejores vinos de la Comunidad Valenciana.
La presentación oficial de la feria tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana a las 11.00 h. Y si eres amante del queso y no te quieres perder detalle del mayor certamen de quesos de la Comunidad Valenciana, no olvides sintonizar el dial de la FM 99.9 Valencia Radio el próximo 3 de octubre, porque el programa de Ramón Palomar se emite en directo desde Montanejos.
La feria tiene como objetivo la finalidad de concentrar a todos los artesanos del queso de la provincia de Castellón y la Comunidad Valenciana, coordinados y avalados por la Asociación de fabricantes de queso de la C.V. y reconocidos expertos en este sector agroalimentario, así como fabricantes líderes en la industria láctea, instituciones y fundaciones enfocadas en el sector agroalimentario.
LOS QUESOS QUE PARTICIPAN SON:
- Los Corrales: situada en Almedíjar, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán, elaboran sus quesos con recetas propias, originales, desarrolladas por ellos mismos buscando expresar la realidad del paisaje y la tierra que los rodea. Ello les lleva a hacer ‘quesos de autor’, quesos que quieren ser la expresión del terreno rojo y del aire dulce, del sol brillante y el agua limpia de este rincón del mundo
- Masía Els Masets: quesería de Torre D’en Besora, pequeño pueblo del interior de Castellón. Su especialidad siempre ha sido la ganadería, ovejas para la producción de carne, que en el año 2000 cambiamos por ganado de raza Lacaune. Sin dejar de ser una empresa de carácter familiar, tienen una plantilla de trece trabajadores, todos ellos residentes en la comarca.
- Tot de Poble: productos artesanales derivados de la leche de oveja exclusivamente obtenida de la raza Assaf.
- Heretat de Pere: queso elaborado de forma artesanal con leche cruda de cabra sin fermentos añadidos, y maduración natural en nuestro “Celler”.La leche que emplean procede exclusivamente de sus cabras, la explotación está catalogada como oficialmente indemne de brucelosis y libre de tuberculosis. Su alimentación es natural y no emplean antibióticos ni hormonas.
- Quesos Torres de Albarracín: sus productos han sido reconocidos a nivel nacional. La confianza de “El Corte Inglés Gourmet” quién vende a nivel nacional sus productos y la obtención de distintos galardones, son sinónimos de garantía y calidad.
- El Pastor de Morella: cuenta con dos instalaciones diferenciadas, que acercan el proceso de elaboración del queso al cliente: la quesería y la tienda. Allí se pueden conocer sus productos y servicios a través de una explicación de cómo se elabora cada uno de los quesos. Se puede visitar el espacio y conocer de cerca cómo se elabora el queso, las herramientas tradicionales y los productos que actualmente se producen en este lugar.
- Quesos de Catí Coop. V: las singulares características de clima, flora y territorio hicieron del Maestrazgo una zona idónea para el pastoreo. Hoy en este territorio natural, de alto valor ecológico, se mantiene y actualiza la tradición en la cultura del queso. Una flora variada, el pastoreo extensivo, un estricto control veterinario, sanitario y alimenticio y la formación continuada de los ganaderos dan como resultado el mejor producto.
- Arte láctico: desde siempre se han dedicado a la producción y distribución de queso de cabra, comenzando su andadura hace casi 20 años con una única referencia , el rulo de cabra madurado.
- Hoya de la Iglesia: empresa familiar especializada en la elaboración de productos lácteos de leche de cabra con gran calidad y sabor. Quesos, yogur y postres elaborados artesanalmente a partir del ordeño diario de su ganadería caprina, criada en un entorno natural y alimentada con piensos de primera calidad, con lo que se obtiene una leche fresca y muy natural, manteniendo así todas las cualidades de la leche recién ordeñada en el momento de la elaboración.
- San Antonio Quesería Artesanal: situada en Callosa d´en Sarrià, enclavada en el corazón de la Marina entre la Sierra Aitana y las playas de Altea y Benidorm., elabora queso fresco de forma artesanal.
- La Vaquería del Camp d’Elx: empresa familiar que entró en funcionamiento hace más de 50 años en la pedanía ilicitana de Daimés. La calidad, el saber hacer quesero y la selección más exigente de las materias primas, son su filosofía. Su queso goza de un gran éxito gracias principalmente a su distinguido sabor. Para conseguirlo, se cuida al máximo cada detalle durante el proceso de elaboración, que es totalmente artesanal.
- Granja Rinya: empresa familiar, que nace de la tradición vaquera mantenida durante generaciones. Actualmente dispone de 150 Vacas y unas 3000 ovejas en sus instalaciones, de esta forma el tiempo entre el ordeñado y la producción es considerablemente más reducido. Tener sus propias granjas también les permite seleccionar la mejor leche fresca y su recogida diaria para garantizar el origen y la máxima calidad en sus productos.
- Granja El Parral: elabora quesos artesanos en Barxeta (Valencia) teniendo como principios básicos de la empresa la tradición, la artesanía, el comercio local y el desarrollo sostenible.
MARIDAJES:
En esta edición se podrán disfrutar de maridajes perfectos con los quesos ganadores del certamen del año 2018 y excelentes vinos ganadores en el concurso PROAVA como mejores caldos de la Comunidad Valenciana 2019. Alcoví Blanco de la IGP Castellón, Mistela Moscatel de Turís de la D.O Valencia, Vividor Bobal tinto de la D.O Alicante y Laudum XII Plus Monastrell tinto D.O. Alicante.
Además, maridajes diferentes, como el queso y el aceite, correrán a cargo de la Cooperativa Alto Palancia, formada por 14 cooperativas dedicadas exclusivamente a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad SERRANA DE ESPADÁN de sus olivos centenarios.
La cerveza artesana La Vidigonera, elaborada con agua de Montanejos, tendrá su propia apuesta por unos maridajes atrevidos con los mejores quesos de la Comunidad Valenciana.
La programación y horarios de la feria se puede ver en el PDF FERIA DEL QUESO ARTESANO DE MONTANEJOS 2019.