• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Amstel lanzará la mascletà más sostenible de la historia de la mano de Ricardo Caballer

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Música, gastronomía y náutica en La Marina precederán a la mascletà vertical más alta de la historia

Mascletà vertical Amstel 2019

287
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La cervecera reafirma su compromiso con Valencia y las Fallas con este evento que tendrá lugar el sábado, 29 de febrero, a las 20:00 horas, frente al Veles e Vents y que supondrá el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico oficial
  • En esta ocasión, la marca refuerza su apuesta por la sostenibilidad promoviendo una mascletá que reduce en un 70% los residuos, utilizando el propio material pirotécnico como soporte. Es decir, tres cuartos de la mascletà desaparecerán totalmente sin dejar ni rastro en la ciudad
  • El maestro pirotécnico creará una mascletá 100 metros más ancha que el año pasado, permitiendo así que el espectáculo pueda ser visto desde más ángulos y que toda la ciudad pueda disfrutar de él.
  • Con una duración de 10 minutos, los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho y concentrará, en apenas 20 segundos, el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final estremecedor.

Amstel volverá a sorprender un año más y lanzará, de la mano de Ricardo Caballer, la mascletà más sostenible hecha hasta ahora en la ciudad de Valencia. Así lo ha confirmado la compañía y el maestro pirotécnico de RICASA en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en el Veles e Vents y en la que también han participado el director del Consorcio de La Marina, Vicent Llorens y la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell.

El evento pirotécnico, que tendrá lugar el próximo sábado, 29 de febrero, a las 20:00 horas, frente al Veles e Vents, en La Marina de Valencia, supondrá el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico oficial, dando la oportunidad de disfrutar a toda la ciudad de un espectáculo único en el mundo.

Amstel, la única cerveza de gran consumo que se elabora en la Comunitat, mantiene una estrecha vinculación con la región desde hace más de 75 años. Desarrolla su compromiso social con València a través de diferentes acciones, entre ellas la colaboración con sus fiestas municipales desde hace 30 años con el Ayuntamiento y Junta Central Fallera.

Además, la compañía también trabaja a pie de casal, colaborando con aproximadamente el 60% de las comisiones falleras y mediante iniciativas propias como, por ejemplo, la III edición del Premi Amstel ‘Unes Falles de Categoria’, para el que continúa abierto el plazo de inscripción, y cuyo objetivo es reconocer la forma de ser especial que tienen todas las Fallas, poniendo el foco en las historias de esfuerzo, innovación, creatividad y compromiso que hay en todos y cada uno de los casales.

Como ha explicado durante su intervención Daniel Quer, responsable de Marketing de Amstel, “este vínculo tan fuerte con Las Fallas se debe a que somos la cerveza de aquí, la de los valencianos, y con nuestras acciones, pretendemos dar visibilidad y revalorizar aspectos fundamentales de esta fiesta valenciana, contribuyendo a hacer de esta tradición una celebración única”.

“Sabemos que la pólvora, el arte y el fuego son la esencia de las Fallas y, por ello, tras la mascletá vertical más alta jamás lanzada, este año vamos a sorprender a los valencianos con un espectáculo sin precedentes. Nuestra campaña habla de diferentes formas de ser especial y con nuestra mascletà, vamos a hacer historia. Porque especial es hacer una mascletà que cuida de Valencia y, con la colaboración de Ricardo Caballer, realizaremos el espectáculo pirotécnico más sostenible en la historia de la ciudad”, ha destacado Daniel Quer.

Por su parte, Consuelo Llobell, Fallera Mayor de València, ha aprovechado la ocasión para agradecer a Amstel y Heineken España por “apostar siempre por nuestras tradiciones, por defender nuestra historia y sobre todo por estar siempre al lado de los falleros y falleras”.

Consuelo Llobell ha reconocido que “el colectivo fallero espera con impaciencia esta mascletà que supone el pistoletazo de salida a veinte días de pólvora, sonido, color y como no, de fuego” y ha querido animar a todos los valencianos y valencianas, turistas, falleros y falleras a que “nos acompañen el próximo 29 de febrero para disfrutar de esa gran mascletà en un entorno increíble y siendo este año más sostenible que nunca”.

Papel y cartón biodegradable: elementos principales del espectáculo pirotécnico

Con una duración similar a la del año pasado, en torno a los 10 minutos, el espectáculo pirotécnico combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales, en lo que se está convirtiendo en un género propio.

El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de disparar de noche, al lado del mar, en un entorno especial como los alrededores del Veles e Vents, pero sin perder la intensidad que caracteriza la tradición pirotécnica valenciana.

Como muestra del compromiso de Amstel con el entorno y la protección del medio ambiente, este año se ha conseguido reducir en un 70% los residuos de la mascletà, utilizando el propio material pirotécnico como soporte, es decir, tres cuartos de la mascletà desaparecerán totalmente sin dejar ni rastro en la ciudad.

En este sentido, durante su intervención, el maestro pirotécnico Ricardo Caballer ha afirmado que “El 30% por ciento del material restante utilizado, y que no es posible que desaparezca sin dejar residuo, es papel y cartón biodegradable. El cartón que usaremos para los truenos desaparecerá en contacto con el agua o el suelo sin causar daños en el entorno”.

“Además, en este espectáculo pirotécnico no utilizaremos ningún tipo de plástico ni ningún químico considerado, en la actualidad, como producto químico nocivo para el medio ambiente”, ha subrayado Caballer.

Igual que el año pasado, los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo estarán alojados en una plataforma con 100 metros de alto por 50 de ancho y concentrará, en apenas 20 segundos, el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final estremecedor.

La Marina, al ser un espacio muy abierto, permite usar mayor potencia, por lo que se usarán cerca de 1.800 kilos de material pirotécnico, multiplicando por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento.

Una de las características más especiales de este evento es su espectacularidad. Por ello, y como novedad también este año, la mascletà será 100 metros más ancha que el año pasado, lo que supondrá pasar de 180 a unos 330 metros en paralelo a la dársena, permitiendo así que el espectáculo pueda ser visto desde más ángulos y toda la ciudad pueda disfrutar de él. 

Asimismo, Vicent Llorens, director del Consorcio de La Marina, ha agradecido a Amstel, al Ajuntament de València, así como a Ricard Caballer y Ricasa, elegir La Marina de València para ofrecer este espectáculo singular y ha recomendado que todo el público que se esté planeando asistir este sábado a disfrutar de la mascletá, “que acudan con tiempo o incluso que vengan a pasar el día en nuestra Marina para poder disfrutarla al máximo, que utilicen el transporte público que es rápido, cómodo y evitará embotellamientos”.


“La mascletà se puede ver perfectamente desde todo el cantil de La Marina, desde la zona de La Base, la Marina Norte, zona de Edem y Lanzadera, así como desde la Pérgola, el Tinglado nº2 o el paso elevado, por lo que no es necesario concentrarse en la zona del Veles e Vents, ya que tenemos muchas opciones para disfrutar de este gran espectáculo lo más cómodamente posible”, ha subrayado Vicent Llorens.

  • Amstel mantiene su compromiso con el arte pirotécnico y organiza la primera mascletà de las Fallas 2020.
  • Tras el éxito de la mascletà más alta jamás lanzada el año pasado, para el 2020 Amstel sorprenderá a los valencianos con un espectáculo innovador. Será un espectáculo pirotécnico impactante de la mano de Ricardo Caballer y que formará parte de la historia de las Fallas.
  • Se disparará, como cada año, en La Marina de Valencia, el próximo sábado 29 de febrero de 2020 a las 20 horas.

El próximo 29 de febrero de 2020, Amstel dará el pistoletazo de salida a las Fallas 2020 con la organización y disparo de la primera mascletà del ejercicio que, como viene siendo habitual, se celebrará en La Marina de Valencia, frente al espacio Veles e Vents, a las 20:00 horas.

Este espectáculo pirotécnico volverá a ser uno de los más espectaculares de cuantos se celebren durante los festejos falleros y estará en consonancia con los hitos que han convertido esta mascletà, organizada y patrocinada por Amstel, en una cita imprescindible del calendario festivo.

Del mismo modo que en las ediciones anteriores, Ricardo Caballer será el maestro pirotécnico encargado de diseñar y disparar un espectáculo que cada año supera en expectativas al anterior.  Solo el año pasado, este espectáculo reunió a más de 100.000 personas tuvo una duración de 12 minutos y se dispararon cerca de 1.700 kg de material pirotécnico en una combinación de los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales.

Esta cuarta edición en la que Amstel mantiene su compromiso con el arte pirotécnico, traslada todo su apoyo a Las Fallas 2020 y a todos sus protagonistas. El próximo 29 de febrero Ricardo Caballer y Amstel quieren volver a hacer historia con elementos innovadores que sorprenderán a los valencianos y asistentes y será el colofón a una tarde de actividades diversas abiertas a todo el público en La Marina de Valencia.

Amstel renueva cada año su vinculación con Las Fallas y, después de tres décadas, mantiene esta colaboración, colaborando en el programa oficial de festejos, trabajando a pie de casal con el 60% de las comisiones falleras y creando iniciativas propias para poner en valor esta herencia cultural. Este año, además, se plasma a través del apoyo de su cerveza Amstel Original a estas fiestas, caracterizada por un tostado en tres golpes de fuego que enlaza directamente con la esencia de estas celebraciones. 

Amstel es la única gran marca de cerveza hecha en Valencia y este signo de identidad le vincula especialmente con los valencianos y con sus fiestas y tradiciones.

De hecho, otro año más Amstel es también patrocinadora de todas las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento. Porque solo una cerveza hecha en Valencia puede renovar su compromiso año tras año y apostar por su vinculación con el mundo fallero.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha expresado que “un año más colaboraremos con Amstel para que Ricardo Caballer ponga el prólogo pirotécnico al día de la Crida con un espectáculo singular que solo se puede disfrutar en las Fallas de Valencia”.

Cuatro años para la historia

En las cuatro ediciones en las que Amstel ha organizado la primera mascletà de Las Fallas, este espectáculo ha superado las expectativas generadas. El primer evento sirvió para hacer ruido y llamar la atención de la UNESCO con el fin de declarar Las Fallas como Patrimonio de la Humanidad. Una vez conseguido este reconocimiento Amstel se ha volcado en poner en valor el arte pirotécnico con la Nit de l’Espolín y la Nit de les Falles. El año pasado, el maestro pirotécnico Ricardo Caballer consiguió un espectáculo único en el mundo: 12 minutos de duración, cerca de 1.700 kg de material pirotécnico en una combinación de los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales.

 

 

 

 

Entrada anterior

Entre Comarques 2020, regresan las visitas guiadas para conocer poblaciones de Valencia

Siguiente entrada

BIOPARC Valencia celebra su 12º aniversario con descuentos en las entradas y los Pases Anuales

Entradas relacionadas

El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
La gran exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

La gran exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Visitas guiadas para conocer el casco histórico de Sagunto y su castillo
PLANAZOS Y EVENTOS

Visitas guiadas para conocer el casco histórico de Sagunto y su castillo

por ValenciaBonita
28 diciembre, 2020
La exposición GRATUITA «Iturbi, más allá de Hollywood» cuenta la vida del gran músico valenciano
PLANAZOS Y EVENTOS

La exposición GRATUITA «Iturbi, más allá de Hollywood» cuenta la vida del gran músico valenciano

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
Siguiente entrada
BIOPARC Valencia cumple 11 años y lanza una promoción de entradas a 18+1€ y Pase Anual B! a 38+1€

BIOPARC Valencia celebra su 12º aniversario con descuentos en las entradas y los Pases Anuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.