- El Abono Fallas, el título de transporte para viajar 7 días por 7 euros en Metrovalencia, MetroBus y EMT, se podrá utilizar desde las 15:00 horas del día 13 hasta las 04:00 horas del día 20 y se podrá adquirir a partir del día 9 en los puntos de venta habituales.
- Con el ‘Bono Falles’, por 7 euros, se dispondrá de viajes ilimitados en toda la red de Metrovalencia, Metrobus y la EMT (NO SIRVE PARA CERCANÍAS RENFE) durante la semana fallera, y se avanzan iniciativas similares para la Magdalena de Castelló y las Hogueras en Alicante.
- El 14 de febrero se reunirán la Generalitat y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para abordar el traspaso del servicio de Cercanías y de los recursos necesarios para su gestión.
El president de la Generalitat Valenciana ha anunciado hoy miércoles 5 de febrero de 2020 que la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia lanzará el mes de marzo el ‘Bono Falles’, con el que, por 7 euros, se dispondrá de viajes ilimitados en toda la red de Metrovalencia, Metrobus y la EMT (NO SIRVE PARA CERCANÍAS RENFE) durante todos los días de la semana fallera. Además, ha explicado que esta iniciativa también se implementará en las Hogueras de Alicante y en la Magdalena de Castelló.
Ximo Puig también ha anunciado que la Generalitat y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se reunirán el próximo 14 de febrero y que el Gobierno valenciano pedirá que «se empiece a pactar la transferencia del servicio de Cercanías».
Además, ha asegurado que no «aceptaremos nunca esa transferencia si no va acompañada de los recursos suficientes» para intentar mejorar el servicio de Cercanías. Sin los medios necesarios -ha explicado el president- «la transferencia por sí misma no va a solucionar la cuestión».
En este sentido, el president ha aseverado que «la movilidad tiene que estar vinculada al estado del bienestar» y que el actual servicio de Cercanías «está muy lejos de las necesidades de la Comunitat Valenciana». «El ferrocarril es el presente y el futuro de la movilidad sostenible», ha añadido.
Este bono específico de transporte que permitirá viajes ilimitados durante 7 días en las fiestas de Fallas por 7 euros se venderá en los mismos establecimientos donde se vende el resto de tarjetas y títulos, el cual estará disponible desde el día 9, antes de la semana fallera.
El Abono Fallas podrá cargarse en las tarjetas Móbilis anónimas de la ATMV, EMT y FGV, así como en las personalizadas de la ATMV, y el título será de uso personal, para un solo viajero.
Este título integrado, «impulsado por la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV)», ha recalcado el conseller, se puede adquirir en los puntos de venta habituales (estancos, quioscos, taquillas y máquinas expendedoras automáticas de Metrovalencia) desde el día 9 hasta el 19 de marzo y el soporte en el que se introduzca debe de estar agotado de otros títulos para poder cargar el Abono Fallas.
Metrovalencia
Arcadi España ha informado también de que Metrovalencia ha programado una serie de servicios especiales que cubrirán las necesidades de los usuarios y usuarias durante las Fallas 2020, que comenzaron el pasado día 29 de febrero con el espectáculo pirotécnico celebrado en La Marina y concluirán en la madrugada del día 20 de marzo tras la cremà. En total, según ha indicado, «se podrán a disposición de los usuarios cerca de 9 millones de plazas en el metro y tranvía».
En la programación efectuada, en los dos fines de semana de marzo previos a los días principales de Fallas (días 1, 7 y 8) se ofrecerán refuerzos al mediodía por las mascletades, además de la habitual prolongación horaria nocturna los sábados 29 de febrero y 7 de marzo.
De todas formas, el mayor esfuerzo se producirá en los principales días festivos. Este año se iniciará el servicio 24 horas a partir del sábado día 14, al iniciarse el servicio ininterrumpido hasta la madrugada del día 20, una vez finalizada la tradicional cremà. Serán seis días, 144 horas de servicio continuado en los principales destinos de la red, cuando lo habitual es que comience una jornada más tarde, el 15 con la noche de la plantà.
En cuanto a personal, se han contratado 56 agentes de Atención al Cliente de las Bolsas de Trabajo de FGV y se ha reforzado en un 11% el número de vigilantes, al pasar de los 647 a 720 en turnos de mañana, tarde y noche.
Las frecuencias variarán en función del día, franja horaria y destino, por lo que se recomienda a los usuarios que se informen del paso de los trenes en la página web de Metrovalencia (consultar aquí), en el teléfono gratuito 900 461 046 o en las propias estaciones, así como en las redes sociales de facebook (facebook.com/metrovalencia.fgv) y twitter (@metrovalencia).
Por motivos de seguridad, las estaciones de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas de 12.30 a 14.30 horas los principales días festivos, el 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de marzo, por lo que se recomienda esos días a esas horas que se utilicen las instalaciones de Àngel Guimerà, Plaça Espanya, Alameda y Bailén, según los orígenes de los viajes.
De igual forma, la estación de Alameda se cerrará al público dos horas antes del inicio de los castillos de fuegos artificiales los días 16, 17 y 18 y se mantendrá sin servicio hasta un tiempo prudencial después de la conclusión de los mismos. Los viajeros que deseen desplazarse hasta la Alameda en esa franja horaria, podrán apearse en las estaciones inmediatas de Facultats o Colón.
Aparcamiento gratuito
Metrovalencia ofrece 1.439 plazas propias de aparcamientos gratuitos en 15 estaciones de superficie de las líneas 1, 2 y 9 de Metrovalencia que permiten un acceso más directo y ordenado a la ciudad de València en el transcurso de la celebración de las Fallas.
Además, existen otras 1.163 plazas en siete estacionamientos municipales, también gratuitos, cercanos a la red de metro en distintas poblaciones.
El movimiento previsto de viajeros en todos los días con servicios especiales evitará 1,1 millones de desplazamientos de vehículos privados por Valencia y su área metropolitana, lo que contribuirá a no emitir 1.613 toneladas de CO2 a la atmósfera. La apuesta por el transporte público propiciará un ahorro de 814.909 litros de combustible para conductores y conductoras, que significa un ahorro conjunto para estos de 842.073 euros, al actual precio de la gasolina y gasoil.