- Un año más, quien quiera participar en las exhibiciones programadas para 2020, entre los meses de marzo y octubre, podéis poneros en contacto con Baptiste Granero al número 658 497 302, antes de acercarse las fechas. Podréis disfrutar, desde embarcaciones especiales, de toda la jornada que se inicia con el apareamiento de las embarcaciones y un almuerzo popular para proceder, a continuación, desplazarse hasta el punto de inicio de la exhibición de vela latina.
De nuevo, como viene siendo habitual en los últimos años, y con el fin de acercar a la ciudadanía el deporte autóctono de la Vela Llatina para asistir como invitado y disfrutarlo, regresan las Exhibiciones de Vela Llatina en este 2020 al Parque Natural de la Albufera, un deporte proclamado BIC desde 2016 -según B.O.P. del 15 de noviembre de 2016- junto con la pesca tradicional en el lago de la Albufera de Valencia.
Las exhibiciones se llevan a cabo gracias al gran trabajo de la Federación Cultural Valenciana de Vela Llatina, la cual engloba, a su vez, diversas asociaciones de vela latina como son la Asociación Vela Llatina de El Palmar, la Asociación Vela Llatina de Silla, la Asociación Vela Llatina de Catarroja, la Asociación Cultural Vela Llatina de Sollana, Comunitat de Peixcadors de Catarroja o la asociación que dispone sede en El Perellonet.
Es pues, gracias a todas las asociaciones mencionadas, las que hacen posible que todavía, hoy en día, podamos disfrutar de este deporte autóctono valenciano, una tradicional forma de transporte y vida traducida en exhibiciones que, desde el año 1987 y hasta ahora, se siguen llevando a cabo cada año.
Para este 2020, el calendario de exhibiciones se comprende entre marzo, justo al acabar las Fallas 2020, y el mes de octubre, celebrándose todas ellas en el precioso Parque Natural de La Albufera, tal y como podéis ver en el cartel que adjuntamos a continuación.
Recomendamos, encarecidamente, poneros en contacto con Baptiste Granero al número 658 497 302 para disfrutar de una auténtica jornada de Vela Latina para ver actos como el aparejamiento de las barcas y montaje de las velas, disfrutar de un almuerzo de “germanor” o de una exhibición de Vela Llatina en la misma barca.

Como ocurre cada año, la previsión de salida tiene lugar, en cada una de las regatas, a las 11:00 horas desde el puerto indicado de cada regata (es decir, si ese día Silla, saldrá desde el puerto de Silla; o si pone, por ejemplo, Catarroja, desde el puerto de Catarroja, etcétera), comenzando la regata, a las 12:00 horas, desde la Mata del Rei.
Sin embargo, la jornada de cada exhibición comienza mucho antes, pues el programa de cada jornada incluye actos tan bellos como el aparejamiento de las barcas y montaje de las velas, el almuerzo de “germanor” y, finalmente, la exhibición de Vela Llatina desde la Mata del Rei, por lo que es más que recomendable poneros en contacto con Baptiste Granero al número 658 497 302 para disfrutar de una auténtica jornada de Vela Latina.
Decir que las exhibiciones de Vela Latina tienen su inicio en torno a las 12:00 horas, y que finalizan sobre las 15:00 horas, desarrollándose todas ellas en el lago de la Albufera de Valencia, conforme a los recorridos que las propias Asociaciones establecen previamente (por lo general, se parte desde el puerto que se indica).
Cada Asociación organizadora fija el lugar de inicio y el recorrido, que en algunos casos varía según la dirección de los vientos dominantes.
La Asociación de Silla inicia tradicionalmente sus exhibiciones en la denominada “Mata del Rey”, y el final de la exhibición se sitúa en la entrada al canal de acceso al Puerto de Silla. La misma organización de inicio y final se lleva a cabo por las diferentes Asociaciones, siendo tradicional que el inicio de las mismas se produzca en la parte de la ribera de la Albufera del municipio (haciendo referencia a Catarroja, El Palmar o Alfafar, entre otras).
Al final del día, se lleva a cabo en la sede de las Asociaciones un acto entre todos los participantes y visitantes en general, donde se comentan las maniobras y las anécdotas del día.