Valencia, martes 19 de julio de 2022. Las obras de reurbanización provisional de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, que finalizarán esta misma semana, han generado dos nuevas plazas. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, recorrieron ayer lunes el nuevo espacio vecinal en el cruce de Pérez Galdós y Jesús, junto a representantes de la plataforma Fuera Túnel, la Federación de Asociaciones de Vecinos y las asociaciones vecinales de Patraix y Arrancapins, entre otras entidades.
“Valencia es una ciudad donde ahora se puede caminar por sus plazas e incluso lo hemos conseguido en zonas que nunca fueron pensadas como tal. Y buena prueba de ello es la reurbanización de las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós, que ha conseguido generar dos nuevas plazas como la que hoy visitamos, en el cruce de la calle Jesús con la avenida Pérez Galdós, donde hemos generado una nueva plaza de 500 metros cuadrados. Un espacio que antes era ocupado por los coches y que muy pronto será ocupado por los vecinos y vecinas”, ha explicado Gómez durante el recorrido con los vecinos por el nuevo espacio peatonal. Este cuenta con un pavimento de traza geométrica que sigue las líneas establecidas en la Guía Municipal de Diseño para peatonalizaciones blandas elaborada desde Urbanismo.
Visitamos una de las plazas generadas con la reurbanización provisional de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta.
Una obra que finalizará esta semana y con la que liberamos a lo largo de estas avenidas un espacio de💥6.500m2 que ahora ocuparán los vecinos y vecinas🚶🏼♀️🌳 pic.twitter.com/uAOPQXTjIP
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) July 18, 2022
Con esta obra, que se consolidará con el proyecto definitivo:
💫Generamos un espacio más seguro y amable
🤫Reducimos la contaminación y el ruido
🌳Mejoramos el paisaje y la calidad de vidaDamos respuesta a una reivindicación histórica de los barrios afectados.#ValienteComoTú pic.twitter.com/a2hzgfdo8h
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) July 18, 2022
El nuevo espacio, además, cuenta con nuevo mobiliario urbano, mesas, bancos y una pérgola que dotará de sombra a la nueva plaza, que se integra en la reurbanización blanda de la avenida Pérez Galdós, que ya se está finalizando mientras se redacta el proyecto para la actuación definitiva, que eliminará el túnel de la avenida y que generará nuevos espacios peatonales. “La avenida Pérez Galdós y Giorgeta eran dos kilómetros de la ciudad sin parques, sin jardines, plazas ni espacios compartidos. La reurbanización blanda no solo ha posibilitado hacer de la avenida Pérez Galdós un espacio mucho más seguro para peatones, sino también más amable para sus vecinos y vecinas, porque van a tener espacios comunes como el que hoy se abre al público en el cruce con la calle Jesús”, ha continuado la vicealcaldesa, Sandra Gómez.
Las obras de urbanismo táctico que se están acometiendo en la avenida han supuesto la ampliación de espacio para viandantes, nuevos pasos de peatones, la incorporación de un carril bici unidireccional a ambos lados de las avenidas y amplias paradas de autobuses. La zona de actuación abarca toda la avenida Pérez Galdós y la avenida Giorgeta. Ha permitido ampliar el espacio peatonal desde los 1,80 metros en algunos puntos hasta los cuatro metros en toda la avenida.
Se han realizado trabajos de colocación de bordillos y pintura para diferenciar y delimitar con franjas diagonales de color rojo los nuevos espacios peatonales. Se han pintado estos espacios en todo el ámbito y estas bandas de uso peatonal se han señalizado con figuras de peatones pintadas en color blanco sobre el pavimento para destacar los espacios que se han recuperado para las personas. En cuanto al transporte público que transcurre por la avenida, se han creado plataformas y ampliado las paradas para que los usuarios puedan esperar en espacios más cómodos y seguros.
“El objetivo de estas obras, que se consolidará con el proyecto definitivo, es recuperar espacio público para el peatón y así reducir la contaminación y el ruido, y mejorar el paisaje y la calidad de vida de las avenidas. Algo fundamental para las personas que las utilizan día a día o que viven en ellas y que tiene su origen en la reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de los barrios afectados”, ha concluido la vicealcaldesa.
A CONTINUACIÓN, ARTÍCULO DEL PASADO 23 DE JUNIO DE 2022:
El túnel de Pérez Galdós se transformará en un depósito de riego para jardines.
- La vicealcaldesa destaca que la reurbanización “hará de una avenida angosta, antipática, insalubre e insegura un espacio amable y accesible”.
- El proyecto “Arrels” (raíces) gana el concurso para la renaturalización de Pérez Galdós y Giorgeta, que convertirá el túnel en un depósito hídrico.

Además de la conversión del túnel en un depósito hídrico, las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta eliminarán carriles de tráfico para ampliar aceras y añadir carriles bici.
Valencia, jueves 23 de junio de 2022. El proyecto “Raíces” ha ganado el concurso para la reurbanización y renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta y al que se han presentado 4 propuestas distintas. El diseño ganador dibuja una planta viaria de dos carriles por sentido más un carril-bici en la banda norte de las avenidas, un gran eje de biodiversidad y la cobertura del túnel así como su conversión en un depósito hídrico para aguas pluviales. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, considera que “apostamos para hacer una reurbanización potente, valiente, una reurbanización que haga de una avenida angosta, antipática, insalubre e insegura un espacio amable, saludable y accesible para toda la ciudadanía”.
💥Ya tenemos proyecto ganador de la reurbanización de la Avenida Pérez Galdós.
Respondemos así a la reivindicación de barrios como #LaPetxina #NouMoles o #Patraix de convertir una fuente de contaminación ambiental y acústica en un espacio más amable, saludable y accesible.
🧵👇🏼 pic.twitter.com/IaFD5e1LWN
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) June 23, 2022
La propuesta ganadora además incluye:
🚶🏼♀️Aceras más amplias
🚲Carril bici bidireccional de 3m de anchura dotado de sombra.
🚶🏽Pasos de peatones diagonales
🌱Interconecta el Jardin del Turia y Parque Central
🌳Incorpora potentes líneas de arbolado💶 11.858.000€ pic.twitter.com/zGheXv6GqW
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) June 23, 2022
Gómez cree que “esta reurbanización es una respuesta decidida y valiente puesto que queremos dar solución a lo que hoy consideramos que es una frontera entre barrios, entre la Petxina, Nou Moles, Arrancapins, Patraix y la Raiosa”. En este sentido, la concejala ha subrayado que “además, todos estos lindes se unirán y permeabilizarán también con la supresión del actual túnel, que secciona y hace de frontera de buena parte de la avenida”.
La vicealcaldesa ha destacado que “la propuesta ganadora es considerada por el jurado como muy trabajada en cuanto a su originalidad e innovación así como en la mejora del paisaje urbano puesto que dota a la avenida de un gran eje de biodiversidad permitiendo la recuperación del espacio público para las personas”. Para Sandra Gómez, “se amplían las aceras lo suficiente para generar espacios de estancia y crear un recorrido amplio para peatones que se extiende hacia los equipamientos vinculados a los barrios próximos, propone una sección de la calzada de dos carriles por sentido, plantea un carril-bici dotado de sombra y bidireccional, considera la prioridad de los peatones en los cruces e introduce pasos de peatones diagonales”.
Igualmente, la concejala de Desarrollo Urbano cree que “el diseño propuesto refuerza el carácter de la avenida con corredor verde e interconecta dos grandes parques urbanos como son el Jardín del Turia y el Parc Central, crea potentes líneas de arbolado así como espacios verdes drenantes y, en cuanto al túnel, propone su cobertura y lo rediseña como hidrodepósito para almacenar aguas pluviales acumulando las aguas provenientes de espacios verdes drenantes de la avenida”.
Arrels (Raíces)
La planta viaria del proyecto ganador prevé dos carriles de circulación por sentido, un carril-bici de tres metros de anchura y bidireccional en la parte norte de las avenidas, una renaturalización de las dos vías con la plantación de líneas de arbolado en aceras y mediana, pasos de peatones diagonales y la cubrición del túnel, que se convertirá en un depósito para aguas fluviales que dotará de recursos hídricos las zonas verdes de las vías.
El proyecto ganador recibirá un premio de 10.000 euros más IVA, además de la redacción del proyecto básico y de ejecución y la dirección de obra, presupuestada en 652.190 euros.
En segundo lugar ha quedado el proyecto llamado “Nexos”, que recibirá 5.000 euros más IVA mientras que el proyecto denominado “Creuar l’avinguda” ha quedado en tercera posición y recibirá 3.000 euros más IVA.
El proyecto ganador dispone de seis meses para el diseño y redacción del proyecto definitivo y el plazo estimado de ejecución de las obras es de 18 meses. Las obras tienen un presupuesto provisional de 11.858.000 euros.
ARTÍCULO DEL PASADO DICIEMBRE DE 2021:
- Las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta ampliarán aceras y contarán con carriles bici.
- El Ayuntamiento convoca un concurso público de ideas para remodelar la avenida Pérez Galdós. Las obras de ejecución tienen un presupuesto máximo estimado de 11.858.000 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
- La actuación en Pérez Galdós generará dos nuevas plazas peatonales en los cruces de Jesús con Cerdà i Rico.
La transformación de Pérez Galdós y Giorgeta está en marcha.
En enero arrancan las actuaciones provisionales con las que ganamos espacio para los peatones.
🚶🏼♀️Las aceras pasan de escasos 2m a 4m y ganamos un carril bici.
Atendemos a una reivindicación histórica del vecindario. pic.twitter.com/6BVfO3cgvb
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) December 30, 2021
Valencia, jueves 30 de diciembre de 2021. El próximo día 3 de enero de 2021 comenzará la ejecución de las obras que iniciarán la transformación de la avenida Pérez Galdós en “un espacio más humano y amable”, ha anunciado la vicealcaldesa y responsable del Área de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez.

Gómez ha visitado la avenida con las asociaciones vecinales para informarles de que esta actuación tendrá un duración de cuatro meses y una inversión de 732.130,16 euros. Para facilitar la circulación, la actividad comercial y la movilidad de los vecinos, ha indicado que la planificación prevé una ejecución por tramos. Así, ha detallado que empezarán los trabajos desde el paseo de la Petxina para seguir avanzando en dirección a la calle Sant Vicent Màrtir.
Se ha dividido en cuatro tramos: tramo 1, desde el paseo de la Petxina hasta las rampas del túnel; tramo 2, los laterales del túnel; tramo 3, desde el túnel hasta la calle Jesús y, tramo 4, desde la calle Jesús hasta la calle Sant Vicent Màrtir.
Los primeros trabajos, la semana que viene, consistirán en señalización previa y preparación de materiales y casetas de obra. Después de Reyes comenzarán ya los trabajos del primer tramo.
En cuanto a la obra, la vicealcaldesa ha detallado que la intervención afecta a los 2.175 metros de extensión de las dos avenidas, desde el paseo de la Petxina hasta la calle Sant Vicent Màrtir.
El proyecto consiste en la ampliación del espacio peatonal hasta los cuatro metros de anchura, ganando espacio sobre la calzada, lo que dejará dos carriles de circulación más un carril bus por cada sentido.
“Estos nuevos espacios peatonales se marcarán con pintura de color sobre la calzada y se separarán del tráfico rodado mediante bordillos, manteniendo en todo caso el acceso a los vados y garajes”, ha indicado Sandra Gómez. La vicealcaldesa ha explicado que los nuevos espacios peatonales se marcarán con pintura sobre la calzada, siguiendo los criterios definidos en la Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia, con lo que “esta actuación se convierte en una de las primeras experiencias de aplicación de la guía”.
“También se generarán dos nuevas plazas peatonales en los encuentros con las calles Jesús y con Cerdà i Rico”, ha destacado Gómez, quien ha subrayado que con esta obra, “el 45 % del espacio será peatonal”.
Concurso de reurbanización definitiva
Por otra parte, Gómez ha recordado que esta misma semana se ha presentado el concurso para la reurbanización definitiva, que se publicará en la plataforma de contratación del Estado en enero.
“De acuerdo con los plazos marcados, la previsión es que a mitad de año tengamos una propuesta ganadora, y a final de año, el proyecto redactado, para poder licitar la obra en 2023”, ha respaldado la vicealcaldesa.
El contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución y la dirección de la obra supone una inversión máxima de 652.190,00 euros. El presupuesto máximo estimado para la ejecución de las obras es de 11.858.000 euros —cifra orientativa—. El plazo estimado para la ejecución de las obras definitivas es de 18 meses.
Sandra Gómez ha puesto en valor que se trata de una “gran actuación de urbanismo táctico que permitirá impulsar una importante transformación del entorno, hasta contar con un 45 % de espacio peatonal en las dos avenidas, y atenderá además una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de la zona”.
Asimismo, ha insistido en que las obras, cuya finalización está prevista para el próximo mes de mayo, “permitirán una mejora global de la accesibilidad en toda la avenida mediante la ampliación de aceras, la ejecución de nuevos pasos de peatones, un nuevo carril bici a ambos lados de la avenida, ampliación y adecuación de paradas de bus, y la instalación de nuevo mobiliario urbano”.
ARTÍCULO DEL PASADO DICIEMBRE DE 2021: Las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta ampliarán aceras y contarán con carriles bici
Valencia, miércoles 22 de diciembre de 2021. Hoy inicia el concurso para llevar a cabo la redacción del proyecto y dirección de obra de la reurbanización integral y renaturalización de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta de Valencia capital. El proyecto resultante del concurso debe suponer una mejora de la calidad funcional, arquitectónica, ambiental y social de este entorno, que va a recuperar como protagonista al peatón, conforme a un modelo de movilidad más sostenible y saludable. El inicio de este concurso y sus objetivos, han sido presentados en comparecencia pública por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, quien ha calificado la reurbanización definitiva de estas avenidas como una “larga reivindicación de los vecinos y vecinas de la zona”. Unas obras que “van a mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas de los barrios de La Petxina, Nou Moles, Arrancapins, Patraix, y La Raiosa, que van a estar más cohesionados a través de esta avenida”.
Gómez ha explicado que “actualmente el tráfico rodado ocupa más del 70% del espacio, con zonas dónde la anchura de las aceras es mínima y la seguridad para peatones y vehículos está comprometida”.
Entre los criterios que se han marcado y deben respetar las propuestas que se presenten a este concurso destaca la eliminación del túnel de Pérez Galdós, la introducción de nuevos pasos de peatones para mejorar la accesibilidad y conexión de los dos lados de las avenidas, un carril bus en cada uno de los lados o la anchura mínima de cuatro metros para las aceras. El proyecto Incluirá un carril bici, para el que se plantean dos opciones: unidireccional en cada lado de la avenida o bidireccional, si se ubica en uno de los dos lados. El espacio tendrá una zona de arbolado y vegetación tanto en las aceras como en la mediana central.
La concejala ha recordado que la actuación “ocupará un área con una longitud de 2 km, desde el Paseo de la Petxina hasta la calle San Vicente y una superficie de 97.000 m2, y es por tanto uno de los grandes espacios sobre los que va a actuar la ciudad”.
El concurso constará de una única fase, en la que los equipos disponen de 60 días naturales para presentar tanto la documentación como las propuestas. Una vez recibidas todas las propuestas, el jurado, formado por técnicos municipales, miembros del colegio de arquitectos e ingenieros y un experto o experta en enfoque de género, decidirá en un plazo máximo de 3 meses la propuesta ganadora y el resto de premiados. El concurso ofrece tres premios; de 10.000 euros para el ganador; de 5.000 euros para el segundo y de 3.000 euros para el tercero. Además de este pago, al ganador se le premiará con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra por un importe total máximo de 652.190,00€. El presupuesto máximo estimado para la ejecución de las obras es de 11.858.000 euros (IVA incluido). El plazo estimado para la ejecución de las obras es de 18 meses.
“El jurado valorará aspectos como la Incorporar la perspectiva de género en el diseño, la innovación y originalidad de las propuestas, la integración con el entorno y la mejora del paisaje. También se tendrá en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia energética y la optimización de los costes de mantenimiento posteriores, así como la reducción de la contaminación acústica”, ha explicado la concejala.
La principal novedad es la eliminación del túnel de Pérez Galdós. A este respecto Gómez ha remarcado que “los túneles en las avenidas generan contaminación acústica y ambiental porque favorecen el aumento de la velocidad de los vehículos, son una barrera arquitectónica que dificulta la conexión entre ambos lados de las avenidas y ponen en riesgo, por tanto, la seguridad de los peatones y vehículos”.
Para Gómez estas obras “van a dar solución a lo que hoy es una cicatriz y una frontera para muchos barrios de la ciudad, creando así un espacio más amable, saludable y accesible para toda la ciudadanía».
NOTICIA DEL PASADO viernes 26 de septiembre de 2021. Se adjudican las obras de la peatonalización provisional de las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós.
- Las aceras de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta de la ciudad de Valencia duplicarán su anchura. Se trata de un proyecto “necesario para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, según Sandra Gómez. El proyecto supondrá una inversión de un millón de euros.
Hoy en Junta de Gobierno Local se adjudican las actuaciones de la peatonalización provisional de las avenidas Giorgeta y Perez Galdós. Este proyecto que se lleva a cabo desde la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana dirigida por la vicealcaldesa y titular del departamento, Sandra Gómez, prevé la ampliación de las aceras y la separación de estas del paso de vehículos, además de la habilitación del carril bici.
Las obras se han adjudicado a la mercantil BECSA, S.A. por un precio de 732.130,16 euros (IVA incluido) y contempla un plazo de ejecución de cuatro meses. La zona de actuación alcanza toda la avenida Pérez Galdós y la avenida Giorgeta. Por su extensión, dos kilómetros y 136 metros de longitud, son diversos los distritos y barrios que se verán beneficiados por la actuación.
Las obras, ha explicado Gómez, “consisten en la ampliación del espacio peatonal entre el paseo Petxina y la calle Sant Vicent Màrtir, y en la ejecución de un nuevo itinerario ciclista, y de nuevos pasos de peatones”. Esta intervención, ha manifestado, “es muy importante porque es una reivindicación de los vecinos y vecinas para mejorar un espacio que necesita esta intervención para garantizar la accesibilidad y crear un nuevo itinerario peatonal más amable”.
Las aceras de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, que actualmente presentan una anchura variable según tramos, entre dos y 2,5 metros pasarán a tener una anchura constante de cuatro metros, ganando espacio sobre la calzada. Como resultado, cada peatón dispondrá de la acera actual más un lado adicional en calzada. Además, la delimitación de espacios se realizará mediante bordillos que separan las nuevas zonas peatonales del resto, se mantendrá el acceso a los garajes y se ampliarán los anchos de las paradas de autobús. Las plataformas para paradas de EMT se ampliarán en ancho hasta el nuevo límite de zonas peatonales (se ejecutarán de 20 o de 30 metros de longitud según haya una o más líneas de autobús).
Las nuevas zonas peatonales quedarán coloreadas según los criterios definidos en la Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de València, aprobada en 2020, con lo que esta actuación se convierte en una de las primeras experiencias de aplicación de la guía. “La avenida Pérez Galdós-Giorgeta es un eje con gran importancia de movilidad, con presencia mayoritaria de vehículos, por lo cual la aplicación del urbanismo táctico permitirá impulsar una importante transformación del entorno, hasta contar con un 45 % de espacio peatonal en las dos avenidas, y atenderá, además, una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de la zona”, ha destacado la vicealcaldesa.
Valencia, 30 de agosto de 2021. 11 empresas han presentado sus ofertas para reurbanizar las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta y ampliar el espacio peatonal.
Las obras de mejora del espacio urbano que ha impulsado la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana, la reurbanización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta, también ha avanzado hoy en su tramitación. Hasta 11 empresas han presentado su oferta para desarrollar los trabajos y los técnicos municipales ya están evaluando las propuestas técnicas y económicas. Las obras consisten en la eliminación de un carril a la circulación en cada sentido para permitir la ampliación de los espacios peatonales y la reserva de dos carriles bici.
Valencia, lunes 10 de mayo de 2021. APROBADO EL PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN PROVISIONAL DE LAS AVENIDAS GIORGETA Y DE PÉREZ GALDÓS.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes 7 de mayo el proyecto de actuaciones provisionales de recuperación de espacio público de las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós, “una noticia muy esperada por los vecinos y vecinas de la zona”, tal como manifestó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Sandra Gómez. Se trata de un proyecto de peatonalización que prevé la ampliación de las aceras, la separación de éstas del paso de vehículos, y la habilitación de carril bici y para vehículos sostenibles.
Tal como explicó Gómez, “somos conscientes de que los tiempos de la administración son complicados: han pasado muchos meses desde que iniciamos el proyecto; pero quiero que los vecinos y vecinas sepan que nos hemos volcado por sacar adelante un proyecto necesario para mejorar su calidad de vida”, añadió. Gómez dio a conocer los acuerdos de la Junta de Gobierno Local junto al vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, al término de la sesión.
El proyecto de Pérez Galdós-Giorgeta parte de un presupuesto base de licitación de 1.010.893,13 € (IVA incluido), y contempla un plazo de ejecución de 4 meses. La zona de actuación abarca toda la avenida Pérez Galdós y la avenida Giorgeta (dada su extensión, casi 2 kilómetros y 136 metros de longitud, son varios los distritos y barrios que se verán beneficiados por esta actuación). Las obras, ha explicado Gómez, consisten en la ampliación del espacio peatonal entre el Paseo de la Pechina y la calle San Vicente Mártir, y en la ejecución de un nuevo itinerario ciclista, y de nuevos pasos de peatones. “El objetivo principal pasa por garantizar la distancia interpersonal en la zona peatonal, así como en la separación entre los flujos peatonales y los ciclistas mediante un bordillo separador”, manifestó la vicealcaldesa.
Las aceras de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, que actualmente presentan un ancho variable según tramos, entre 2 y 2,5 metros pasarán a tener un ancho constante de 4 metros, ganando espacio sobre la calzada. Es decir, que cada viandante dispondrá de la acera actual y de una banda adicional en calzada. Además, la delimitación de espacios se realizará mediante bordillos separadores que separan las nuevas zonas peatonales del resto, se mantendrá el acceso a los garajes, y se ampliarán los anchos de las paradas de autobús: las plataformas para paradas de EMT se ampliarán en ancho hasta el nuevo límite de zonas peatonales (se ejecutarán de 20 o de 30 metros de longitud según haya una o más líneas de autobús).
La vicealcaldesa destacó que las nuevas zonas peatonales quedarán coloreadas según los criterios definidos en la “Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia”, aprobada en 2020, por lo que esta actuación será una de las primeras experiencias de aplicación de la guía. Gómez ha recordado que “la avenida Pérez Galdós-Giorgeta es un eje con gran importancia de movilidad, con presencia mayoritaria de vehículos, por lo que la aplicación del urbanismo táctico va a permitir impulsar una importante transformación del entorno, hasta contar con un 45% de espacio peatonal en las dos avenidas”.
📝Aprovem el projecte d’actuacions provisionals de recuperació d’espai públic de les avingudes Giorgeta i Pérez Galdós.
Conversió en zona de vianants🚶 amb l’ampliació de voreres, separació d’estes del pas de vehicles i habilitació de carril bici i VMP
ℹ️ https://t.co/d7quaVAcq7 pic.twitter.com/mFFJ3dv4uM— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) May 7, 2021
🚧Ja disposem del projecte redactat per a l’actuació d’urbanisme tàctic a les avingudes de Pérez Galdós i Giorgeta, i també tenim els plecs per a la licitació de les obres definitives.🚶🏻♀️Esta intervenció prèvia permetrà ampliar voreres fins als 4 metres.
🔗 https://t.co/wNH7fd13u2 pic.twitter.com/hGwYoYDzXu— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) February 16, 2021
L’@AjuntamentVLC ja disposem del projecte d’urbanisme tàctic que permetrà ampliar voreres de les avingudes Pérez Galdós i Giorgeta, passant dels 1,80m als 4m. A més crearem dues xicotetes placetes en els encreuaments amb Jesús i Cerdà i Rico. @FueraTunelhttps://t.co/7T29Ot5Nwk
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) February 16, 2021