El alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto con los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo, comparecieron ayer miércoles 29 de abril de 2020 en rueda de prensa tras conocerse hace días el plan de desescalada días anteriores, y lo hicieron para comunicar, entre otras cosas, la posibilidad de celebrar unas fallas este año «sui géneris», unas fallas que podrían tener cabida en el mes de julio pero que quedaría la duda de saber cómo se celebrarían, donde ya se están iniciando contactos con el mundo fallero a través de Carlos Galiana, concejal de Cultura Festiva.
Si bien todavía, tal y como el alcalde ha manifestado, hay que esperar al junio, es la Interagrupación de Fallas la que confía cerrar el ciclo en verano, aunque existe la posibilidad de reservarse como plan B el mes de septiembre. Joan Ribó dijo, eso sí, la posibilidad de que si se pueden organizar en julio, sería del 15 al 19 de julio pero sin actos multitudinarios dentro de la nueva normalidad, es decir: unas fallas sin macletaes, verbenas, ofrenda o actos en los que se congreguen mucha gente. En declaraciones a prensa, palabras que recogió Las Provincias, el alcalde añadió, “es posible que se puedan hacer, pero sería con restricciones y tal vez al mundo fallero no le interesa de esa manera. Quedan 46 días para el 15 de junio. No pueden ser unas Fallas normales porque la nueva normalidad no permitirá juntarse 15 ó 20.000 personas. Seguiremos en todo caso las directrices de Sanidad”.
De la misma manera, Ximo Puig, President de la Generalitat, en su comparecencia manifestó sobre las Fallas que “No ha habido un proceso de discusión sobre este tema todavía. Estamos analizando el documento del Gobierno y lo revisaremos desde la máxima prudencia. Hay que respetar lo que se acordó con las entidades falleras de municipios y la Junta. hay que ser extraordinariamente prudentes. Ahora vemos la luz al final del túnel, pero estamos aún en pandemia y aún hoy sigue muriendo gente. El alcalde ya dijo que se abordará cuando toque. El efecto económico es inmenso, no sólo en el ámbito de las fiestas, también en las empresas. Ahora no se puede ir más allá de lo que se va. Sanitariamente hablando sería peor el remedio que la enfermedad. Ya nos gustaría decir que se pueden hacer las Fallas, pero hay que ser prudentes”.
Interagrupación mantiene todavía la esperanza de celebrar las Fallas de 2020 en el mes de julio. De hecho, no quieren renunciar a esta opción. Eso sí, el plan B que barajaron sería llevarlas a septiembre o como máximo hasta el 12 de octubre. También detalla que el 15 de junio es la fecha tope para tomar una decisión.
Las Provincias
Valencia mantendrá abiertos los parques y jardines de la ciudad tras lo ocurrido ayer domingo
CULTURA FESTIVA ULTIMA LAS BASES PARA SELECCIONAR LAS FALLAS MUNICIPALES DE 2021
El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado este miércoles que han concluido los trabajos para definir las bases para seleccionar las fallas municipales del año que viene, lo que permitirá su aprobación inminente. “De esta forma trasladamos un mensaje de certidumbre y tranquilidad a los artistas falleros, que son protagonistas esenciales de las Fallas”, ha afirmado.
Como es conocido, en la actual situación sanitaria la declaración del estado de alarma supuso la suspensión de los plazos administrativos, lo que en la práctica supone que no se puede abrir ningún procedimiento que ofrezca un plazo de tiempo a personas o empresas interesadas en participar en cualquier concurso público de las administraciones públicas.
En este sentido, Galiana ha explicado que una vez se aprueben las bases en breve, los artistas falleros interesados podrán avanzar en la preparación de sus proyectos para, una vez concluya esa suspensión de los trámites administrativos, poder presentar sus candidaturas a las fallas grande e infantil que se plantarán en la Plaza del Ayuntamiento el año que viene. Las bases contemplan los mismos presupuestos de los dos últimos años. Galiana ha recordado el diálogo constante que hay con el Gremio de Artistas Falleros, con el que se consensuan las bases desde el mandato anterior.
También ha resaltado que la decisión final sobre los proyectos seleccionados corresponderá a un jurado técnico, despolitizado y con paridad de género (conformado por representantes del mundo artístico, fallero y creativo) que, entre otras cuestiones, valorará la sátira de la obra en conjunto, la claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial o la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior.
Por último, se tendrá en cuenta un año más la adecuación de los materiales con que se construya la obra a la Cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, para minimizar la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión, por lo que se valorará el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y soportes como en coberturas, preparaciones y acabados pictóricos. Además, también se evaluará el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público. Una vez concluya la suspensión de los trámites administrativos se abrirá un plazo de 10 días hábiles para que todos los artistas y equipos multidisciplinares interesados puedan presentar sus proyectos.