- El alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, ha pedido en Madrid hoy, jueves 17 de septiembre de 2020, el visto bueno y apoyo a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para el proyecto de crear un paseo marítimo en Valencia con dunas, eliminando así la obra dura del paseo para crear espacios verdes y recorridos con caminos y pasarelas de madera al estilo de las actuaciones realizadas en parte de la playa de Canet d’En Berenguer o Gandia.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, acompañado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, se ha reunido esta mañana con la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, a quien ha reclamado una solución al problema hídrico de l’Albufera y a la regresión de las playas del Sur, y asimismo, ha presentado dos proyectos de renaturalización que impulsa el Ayuntamiento: el corredor verde en el cauce del Túria y el sistema dunar de las playas del Norte. Ribó ha apelado a «la empatía y el apoyo a todos los niveles del Gobierno del Estado para que Valencia sea un referente nacional e internacional de políticas verdes, lo que servirá asimismo de proyección para España».
Ribó se ha desplazado hasta Madrid para exponer ante la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transició Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la apuesta que la ciudad ha realizado en los últimos años por la sostenibilidad, «una verdadera revolución», en palabras del alcalde, y para plantear la necesidad del apoyo del Ejecutivo a los proyectos que el Ayuntamiento prevé desarrollar en los próximos años. Tal como ha defendido Joan Ribó ante Teresa Ribera, «Valencia quiere dar un paso adelante en esta política verde y sostenible. Aspiramos a que nuestra ciudad se refuerce como referente de políticas verdes y sostenibles, y para ello necesitamos de la complicidad y la colaboración del gobierno central».
El alcalde ha destacado la actitud positiva de la vicepresidenta, así como del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el director general del Agua, Teodoro Estrela, ante los temas planteados. Ribó y Campillo han expuesto ante Ribera los cuatro proyectos emblemáticos para la ciudad para los que se pretende el apoyo institucional: la resolución definitiva de los problemas hídricos del parque natural de l’Albufera; la estabilización y restauración ambiental de las playas al sur de Valencia; la renaturalización de las playas al norte del Puerto; y por último, la renaturalización y la creación de un gran corredor verde en el nuevo cauce del río Túria.
El vicealcalde Sergi Campillo ha subrayado que Valencia «vive una revolución de la sostenibilidad y de las políticas verdes en estos 5 años en los que, además, hemos impulsado políticas de movilidad sostenible y hemos recuperado espacio público para la ciudadanía, como la reciente peatonalización de la plaza del Ayuntamiento». En este contexto, Ribó y Campillo han puesto sobre la mesa los asuntos «fundamentales» para resolver, como la solución definitiva de los problemas de dotación hídrica para el Parque Natural de l’Albufera, «especialmente ahora, estamos a las puertas de un nuevo ciclo de planificación hidrológica que durará 6 años, hasta 2027 en el Júcar, y por tanto es el momento de resolver definitivamente esta cuestión». El alcalde ha cifrado en 70 hectómetros cúbicos de agua la dotación ambiental necesaria para el humedal, aparte de la que se realiza actualmente.
EL PLAN DE REGENERACIÓN DE LAS PLAYAS DEL SUR
Asimismo, «queremos también actuar al máximo en todos los proyectos de regeneración de las playas del sur de Valencia, como reclaman los vecinos y vecinas del Sur», ha añadido el alcalde, que ha reclamado «que se ejecute ya el Plan de Regeneración que está en tramitación», y que supone una inversión de 28 millones de euros. En este sentido, el vicealcalde Campillo ha recordado que «se ha perdido mucha arena por efecto del Puerto, que atrapa toda la arena e impide que estas playas sean estables; y por tanto desde el Ministerio han de acelerar al máximo los plazos para realizar este proyecto lo antes posible, también para prevenir frente nuevos temporales».
Durante más de dos horas Ribó y Campillo han expuesto los detalles de cada uno de los proyectos. El vicealcalde, Sergi Campillo, ha recordado que el Parque Natural de l’Albufera constituye el primer parque natural valenciano, declarado en 1986, pero actualmente, el lago padece una «sequía» de aportaciones de agua durante el periodo invernal «que atenta directamente contra la preservación de los valores naturales y la sostenibilidad de los usos tradicionales del humedal». Por ello, el Ayuntamiento defiende que «no es posible lograr la plena restauración ambiental del humedal sin recuperar caudales de calidad suficientes». «Sin inundación ni agua circulante se favorecen las anoxias post-cosecha en los arrozales y las consiguientes mortandades de fauna acuática, que empobrecen el ecosistema y comprometen gravemente la continuidad de actividades practicadas desde antiguo, como la pesca y la caza y otras actividades económicas no menos importantes, como el turismo».
En segundo lugar, sobre a la reconstrucción del cordón dunar de las playas del sur, Campillo ha subrayado «la importancia ecológica y ambiental de este sistema, que ha quedado perdido en buena parte a causa los temporales que han afectado a la ciudad y a la Comunitat en los últimos años». Tal como se recoge en el estudio que el alcalde ha presentado a la ministra, «los diferentes análisis de la evolución de la línea de costa que se han elaborado a lo largo de distintos periodos coinciden en que la regresión ha sido muy fuerte hasta el antiguo polideportivo del Saler, fuerte hasta la gola del Pujol y menor hasta la gola del Perellonet, y son estables o incluso en crecimiento las situadas al sur de esta gola hasta la del Perelló. Esta situación de perdida de playa en todo este tramo sur del término municipal de València ha determinado que en los últimos 30 años, las tres administraciones públicas (el Estado a través de la Demarcación de Costas de Valencia, la Generalitat a través de la Dirección General de Puertos y Costas de la Conselleria de Obras Públicas, y el Ayuntamiento, a través del Servicio Devesa-Albufera), han trabajado de manera conjunta con el doble objetivo de intentar dar mayor estabilidad a las playas de todo este frente y recuperar un ecosistema de gran valor natural, hoy en día escasamente representado debido principalmente al proceso de urbanización de la costa. Para ello se ha tenido claro que era necesario llevar a cabo una serie de actuaciones que implicasen la eliminación de las construcciones e infraestructuras cercanas a la línea de agua, la aportación de arena con el objeto de regenerar las playas y construir dunas litorales, y la retirada lo máximo posible de la línea de agua de los nuevos cordones dunares construidos, con el objeto de dar una mayor estabilidad a la playa».
LAS PLAYAS DEL NORTE Y EL CORREDOR VERDE DEL TÚRIA
En cuanto al proyecto de renaturalización del frente marítimo de las playas al norte del Puerto, la propuesta se basa en habilitar «un sistema de dunas y oasis de vegetación, adecuado a la realidad meteorológica actual que a la vez los ofrezca la posibilidad de crear itinerarios alternativos y un sistema atractivo de relación entre la parte ‘urbana’ del borde marítimo (el antiguo paseo) y la nueva realidad».
Finalmente, el vicealcalde ha explicado el proyecto de creación de un gran corredor verde en el nuevo cauce del río Túria. Tal como ha recordado a la ministra, el cauce fluvial fue desviado hace 50 años de su lecho original «y hoy en día es una gran tubería de cemento a cielo abierto que, de reconvertirse en este corredor verde, uniría nuestros dos parques naturales más emblemáticos: el de l’Albufera y el del Túria».
El alcalde ha concluido el encuentro subrayando que «vivimos en medio de una transición inexorable hacia una nueva forma de entender el territorio, donde la Naturaleza ya no se ve como algo ajeno a los seres humanos sino más bien como algo a donde debemos volver a conectarnos. Las ciudades también reclaman soluciones a los múltiples problemas acumulados durante décadas de un sistema de desarrollo que ha dado la espalda a la naturaleza».
El proyecto del paseo marítimo, tal y como se ha manifestado en prensa (LAS PROVINCIAS), “pretende dar solución a las embestidas de las DANAs o temporales con la creación de dunas en la playa de la Malvarrosa y la del Cabanyal, donde se eliminaría el paseo marítimo de obra dura y hormigón que se hizo en la década de los 90 para sustituirlo por embriones de dunas que se irían formando con arena, ya que es una zona con excedente de estas tierras. De este modo, se volvería a apostar por plantas dunares y vegetación mediterránea”. En este mismo proyecto se ha presentado un estudio encargado a VAM 10, equipo que cuenta con arquitectos como Miguel del Rey y Antonio Gallud o la paisajista María Teresa Santamaría, donde se pretende crear dichas dunas con recorridos o paseos amables con madera al estilo de Gandia o Canet.
Además de este proyecto, el alcalde ha presentado dos proyectos más, en total 3: el nuevo cauce del río, proyecto llamado bautizado como “Llit nou, riu nou”, que no cuenta con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Jucar, y otro sobre la Albufera.
Plantean transformar el nuevo cauce del río Turia en un gran corredor verde
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO DE 2020 CON LA PRESENTACIÓN DE LA IDEA:
Sandra Gómez, vicealcaldesa de la ciudad de Valencia, ha anunciado en el día de hoy, sábado 16 de mayo de 2020, que el Paseo Marítimo de Valencia contará con zonas de sombra, dunas y vegetación autóctona, tal y como ha manifestado en su cuenta oficial de twitter.
«A través del PEC del Cabanyal-Canyamelar, propondremos una remodelación del paseo marítimo de Valencia para que podamos disfrutar de nuestra playa urbana en un entorno más naturalizado, con vegetación autóctona, dunas y zonas de sombra. Un paseo más funcional y más sostenible». Esas han sido las palabras de la secretaria general del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) en la ciudad de Valencia, que actualmente ejerce de vicealcaldesa de Valencia desde el 21 de julio de 2019 y como Portavoz del Ayuntamiento de Valencia desde el 5 de agosto de 2016.
La cuenta de twitter de Desenvolupament Urbà ha publicado además que habrá un «rediseño del paseo con una playa naturalizada con vegetación autóctona. Es decir, un borde natural entre la ciudad y la zona costera que aprovecha la gran cantidad de espacio existente para implantar nueva vegetación que genere sombra y espacios de esparcimientos».
«Habrá, también, implantación de servicios y comercios propios de una playa urbana, pero integrándolos en un entorno natural y armónico con la vegetación y la tradición cabanyalera, donde se actuará sobre mitigación de los efectos del cambio climático, en particular sobre las posibles consecuencias que pueda tener una elevación del mar sobre el paseo marítimo, evitando así la progresión del oleaje o los daños de las fuertes lluvias».
🌊🌴A través del PEC del Cabanyal-Canyamelar propondremos una remodelación del paseo marítimo de València para que podamos disfrutar de nuestra playa urbana en un entorno más naturalizado, con vegetación autóctona, dunas y zonas de sombra. Un paseo más funcional y más sostenible. pic.twitter.com/wKWQvPgOPQ
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) May 16, 2020