DESDE EL LUNES 1 DE JUNIO, AL ENTRAR EN FASE 2, ARRANCA LA TEMPORADA DE PLAYAS 2020 EN LA CIUDAD DE VALENCIA CON UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE PROTECCIÓN FRENTE A LA PANDEMIA
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el Plan de contingencia y el dispositivo especial Playas 2020, una planificación de servicios y pautas sobre el uso de las playas urbanas de Valencia, que este año está marcado por las obligaciones que imponen el estado de alarma por pandemia de COVID-19 y las fases de desescalada. El vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, ha dado a conocer los detalles del plan especial, y ha instado a la ciudadanía a «hacer uso de las playas con responsabilidad y sentido común, por el bien de todas las personas».
Desde el Ayuntamiento se ha establecido el operativo de la campaña de verano en las playas que, como todos los años, coordina las competencias de las concejalías de Playas, Sanidad, Ciclo Integral del Agua, Protección Ciudadana y Recogida de Residuos y Limpieza de Espacios Urbanos. «Tras el anuncio del Gobierno de que toda la Comunidad Valenciana entrará el lunes en la fase 2 de la desescalada y, por tanto, ya se permitirá el baño y el uso público de las playas, hay que recordar que todavía estamos inmersos en una pandemia por COVID-19. Aunque es verdad que los datos son positivos y que eso nos ha permitido pasar de fase, hemos de continuar insistiendo en la responsabilidad y sentido común», ha subrayado el vicealcalde. «Es importante que cada persona se haga responsable y adopte medidas de autoprotección: no hay policía suficiente para poder controlar todos los comportamientos, por lo tanto lo principal son las medidas de autoprotección y el sentido común».
Campillo ha subrayado que «este es un año una campaña especial, y el contingente se ha debido adaptar a las especificaciones que ha marcado el Gobierno central y a la fase en la que estamos y estemos en cada momento». Hay que tener en cuenta que la ciudad de València tiene 19 km de playas, algunas de ellas como Las Arenas, que son muy extensas, lo que exige un dispositivo acorde a estas características.
Las medidas para la ciudad de Valencia son:
- HORARIOS PLAYAS NORTE: DE 10:00 A 21:00 HORAS. HORARIOS PLAYAS SUR: DE 11:00 A 19:00 HORAS.
- En caso de síntomas de Coronavirus, no acudir a la playa y telefonear al teléfono del Covid-19.
- Salidas y entradas separadas en los accesos con distancia social.
- Aforo limitado con distancia interpersonal de 2 metros.
- Distancia de seguridad entre sombrillas de 6 metros.
- Distancia de seguridad en el agua de 2 metros.
- Mantener las pertenencias dentro del espacio.
- No formar grupos de más de 15 personas.
- Dejar al menos 6 metros de espacio entre las sombrillas y la orilla.
- Obligatorio llevar calzado, chanclas o sandalias por las pasarelas.
- Desinfección constante periódica de papeleras y baños.
- Vigilancia policial constante y con drones.
- Prohibidos los juegos de playa, tanto a la arena como dentro de la zona de baño (en referencia a juegos tipo palas, voleybol, juegos con pelotas, etcétera).
- Prohibido lanzar residuos a la arena, incluidas colillas. Obligatoriedad de depositar residuos en las papeleras.
SALIDAS Y ENTRADAS SEPARADAS Y DISTANCIA SOCIAL
Las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para contribuir a la seguridad de las personas usuarias incluyen la adecuación de doble accesos de entrada y de salida, con pasarelas dobles en las playas urbanas del Norte, el incremento del personal de atención sanitaria y socorristas, así como de limpieza, y el operativo especial de vigilancia policial.
En el caso de los accesos en las playas del Sur, el vicealcalde Sergi Campillo ha recordado que, dado que forman parte del ámbito del Parque Natural de l’Albufera y no tienen las mismas infraestructuras que las del norte, que están delimitadas por un murete con unos accesos más concretos y con una mayor concurrencia, en éstas se mantiene la amplitud de acceso, pero las papeleras se ubican fuera, en las áreas de entrada y salida, para respetar el estatus natural, y evitar el foco de contaminación que suponen las papeleras y contenedores para la fauna local, especialmente las aves en periodos de nidificación, con lo que y las personas usuarias deberán hacerse responsables de sus residuos.
La temporada 2020 de verano en las playas de Valencia se extenderá entre el 1 de junio y el 15 de septiembre. Una de las novedades del uso de las playas este año viene marcada por la exigencia de distanciamiento social, como medida preventiva de los contagios. Tal como establece el dispositivo, la distancia mínima permitida entre hamacas será de 2 metros, entre ejes de sombrillas habrá de ser de un mínimo de 4 metros, y la distancia de usuarios hasta la orilla, de 6 metros, ha explicado Campillo.
El servicio de Socorrismo y Vigilancia en las playas, que el Ayuntamiento lleva a cabo en coordinación con Cruz Roja Española suma este año como novedad la función de información y control de las personas usuarias a partir del lunes que viene. Se ha previsto la incorporación de un equipo adicional de 25 informadores a pie de playa, que se dedicarán a esta función, asistidos por la cartelería que ya se ha instalado en las entradas y zonas de acceso (recordatorios de las normas de autoprotección). A ello se sumará el habitual dispositivo de la Policía Local, de agentes y vehículos de apoyo que, a la prevención y persecución de actividades delictivas, sumará la vigilancia del cumplimiento de las normas de seguridad ante la pandemia.
Finalmente, el contingente de limpieza estará integrado por un equipo de 22 personas, que se verá reforzado con 5 más (hasta un total de 27) durante los meses de julio y agosto. Ello supone un coste total de 690.000 € (cerca de 80.000 € de ellos, en labores específicas de limpieza y desinfección por la COVID-19). El operativo incluye la presencia de operarios con mochila en tareas de desinfección de papeleras.
CARTELERÍA INFORMATIVA EN LAS PLAYAS
Durante la mañana de hoy, el delegado de Playas, Giuseppe Grezzi, ha visitado las playas urbanas de la ciudad para comprobar el inicio de la instalación de la cartelería informativa. El concejal ha explicado que «las nuevas incorporaciones del servicio especial de protección de Cruz Roja han participado hoy en una sesión en la sede de esta ONG junto a la Policía Local de Valencia, de carácter formativo sobre su misión de información y sensibilización sobre las medidas higiénico-sanitarias, asesoramiento sobre procedimientos, medidas de autoprotección y recomendaciones sanitarias según cada momento de la crisis sanitaria y en el entorno de las playas». Las personas que trabajarán en las playas en esta tarea proceden del Plan de Empleo de Cruz Roja, dirigido a colectivos vulnerables, ha explicado Grezzi. Las nuevas incorporaciones tienen formación sociosanitaria y comunicación, y se hallan en situación de desempleo con vulnerabilidad adicional.
El delegado de Playas ha asegurado que desde el Servicio se está, «trabajando a contrarreloj para poder abrir todas las playas de Valencia el lunes en condiciones de seguridad, y lanzar los mensajes de tranquilidad a la ciudadanía, con información al detalle de las pautas que se tienen que seguir para poder disfrutar de la playa y evitar los contagios».
El concejal Giuseppe Grezzi ha señalado que «en estos momentos, las aguas tienen una calidad óptima, según los últimos análisis realizados por la Conselleria».
CONTROL DE LA POLICÍA LOCAL CON DRONES Y QUADS
Por su parte, la Policía Local de Valencia recurrirá también a la Unidad de Drones en las playas para evitar aglomeraciones que puedan comprometer la salud de las personas. El dispositivo en playas que empezó a iniciarse el pasado lunes -25 de mayo- cuenta con agentes de la 7.ª y 2.ª Unidades de Distrito, así como agentes de la Unidad de Convivencia y Seguridad en el Paseo Marítimo, y refuerzos de la 6.ª Unidad de Distrito. Del mismo modo, también se vigilará y controlará todo el litoral a través de los vehículos especializados en recorrido de arena, los quads.
La Policía Local ha advertido que se sancionará cualquier comportamiento que infrinja las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno de España, con el objetivo de garantizar al máximo la protección de la población ante la pandemia por el coronavirus. Precisamente, y previamente a este dispositivo especial de playas, la Policía Local ha previsto ya un dispositivo para este fin de semana que contará con casi 400 agentes. Entre sus tareas, habrá el control del cumplimiento de las medidas de seguridad en las terrazas de bares y restaurantes.
Numerosos accesos a ríos y pozas estarán cerrados al baño para esta temporada 2020
UNA PLATAFORMA PROPONE EL ACCESO A LAS PLAYAS VALENCIANAS MEDIANTE UNA APLICACIÓN PARA RESERVAR ESPACIO, DONDE SE PODRÁN ACOGER LOS AYUNTAMIENTOS QUE LO DESEEN:
- La plataforma ReservaPlaya.es permitirá que los ciudadanos, de forma gratuita, puedan reservar su espacio o parcela y disfrutar de la playa con total seguridad gracias a un control de aforo.

Cada año con la llegada del verano, son muchas las familias que acuden a la playa a pasar el día y disfrutar del mar. Sin embargo, este año las medidas impuestas por el Gobierno ante la crisis del COVID-19 están obligando a los ayuntamientos valencianos a tomar decisiones que garanticen el distanciamiento social y el control del aforo en las playas. Por eso, la plataforma de ticketing Enterticket.es ha desarrollado ReservaPlaya.es, una solución de gestión global y reserva de espacios en las playas con el objetivo de hacer espacios más accesibles y seguros durante la crisis del COVID-19.
Esta solución se basa, fundamentalmente, en permitir que los ciudadanos puedan reservar, de forma gratuita y con antelación, una parcela en la playa para garantizar el cumplimiento de las medidas de distancia social y control de aforo exigidos. Para ello, la tecnología desarrollada permite el mapeado digital de cada playa con altísima precisión, permitiendo que cada familia pueda elegir el espacio de playa exacto que quiere ocupar durante unas horas determinadas. Además, ReservaPlaya.es pone a disposición del personal de playas una aplicación móvil que permite validar y confirmar que las reservas, que el usuario habrá recibido por correo electrónico, sean correctas. En las comunicaciones que reciba el ciudadano se indicarán los protocolos de acceso y uso de la playa en la que haya efectuado su reserva, lo cual facilitará la labor del personal de playa y minimizará los riesgos de los usuarios.
Con el uso de nuestra plataforma evitaremos aglomeraciones a primeras horas para tener sitio, o desplazamientos innecesarios y quedarse fuera con los niños por haberse completado el cupo de la playa, con el consiguiente malestar y trastorno que generaría. Cada ciudadano dispondrá de hasta 7 reservas activas de forma simultánea y la propia plataforma informará del estado de afluencia de cada una de las playas para que las medidas impuestas sean ejecutadas de forma correcta. Para las personas que no tengan la capacidad de poder reservar la parcela por internet, se habilitarán puntos físicos de reserva de parcelas y se pondrá un teléfono de atención al ciudadano, para garantizar que todas las personas puedan acceder al sistema de reservas.
Además, para contribuir a potenciar el comercio local, ReservaPlaya.es incluirá un directorio de restaurantes, bares con servicio de entrega en cada playa para poder pedir comida o cualquier otro servicio susceptible de ser trasladado hasta la parcela. Además de ofertar establecimientos de ocio y juego y eventos que se realicen en cada zona, comarca o municipio.
Jorge Juan Dolz, Director de ReservaPlaya.es, ha explicado: “Pese a la crisis sanitaria que estamos padeciendo, en España es fundamental poder garantizar la accesibilidad a las playas, ya que es algo a lo que estamos culturalmente muy ligados y son espacios de recreo necesarios. Por eso, hemos querido dar una solución gratuita para los ciudadanos, y a la vez fiable y segura. Y para los ayuntamientos y corporaciones públicas, ReservaPlaya.es es una herramienta organizativa, que emplea todo el potencial de la plataforma Enterticket, y que permite la gestión de espacios en las playas para garantizar que las medidas de distanciamiento social y control de aforo se cumplan a la perfección”.
Víctor Pérez, Presidente de FOTUR (Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana), “estamos colaborando con ellos en la gestión de entradas de festivales y es una empresa que nos ofrece garantías, la implantación en la Comunidad Valenciana de esta tecnología, servirá de referencia así como una ayuda en la gestión para los Ayuntamientos. Desde FOTUR estamos trabajando para ponernos en contacto con la FVMP, así como los posibles interesados que puedan hacer unos de esta plataforma. Se trata de dar el mayor servicio e información posible a nuestros turistas y visitantes”.
El Gobierno permitirá la reapertura al público de las piscinas recreativas, aunque con un 30% del aforo, así como el tránsito, permanencia y baño en las playas durante la fase 2 de la desescalada.
La Vanguardia
Foto de portada de Antalya bajo licencia CC BY-SA 3.0