- Las 148 banderas azules que recibe en 2020 la Comunitat Valenciana contribuyen a mantener nuestra imagen como destino de calidad y medioambientalmente seguro, además de avalar la calidad turística del litoral de la Comunitat, tal y como afirma el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer.
- Colomer ha reconocido, además, «el trabajo que han realizado los municipios de litoral en materia turística, que han sabido cuidar, volcar estrategia, recursos y sentimientos a nuestras playas».
- Las playas que reciben bandera azul siguen una serie de criterios, así como también los puertos deportivos requieren criterios.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado que las banderas azules que ha otorgado la Fundación de Educación Ambiental (FEE) a las playas y puertos deportivos «avalan la calidad turística del litoral de la Comunitat Valenciana».
Así se ha referido Francesc Colomer tras conocer que la Comunitat Valenciana es líder en España en número de banderas azules, tras recibir un total de 148 banderas azules, (134 en playas y 14 en puertos deportivos).
El responsable de Turisme ha valorado que «estos galardones contribuyen a consolidar nuestra imagen como destino de calidad y medioambientalmente seguro, y nos ayudan a mantener esa posición de liderazgo en la calidad, en el cuidado y en la sensibilidad que tenemos por las playas».
Colomer ha reconocido «el trabajo que han realizado los municipios de litoral en materia turística, que han sabido durante muchos años cuidar, volcar estrategia, recursos, y sentimientos a nuestras playas» y ha añadido que «las playas es el atributo turístico, paisajístico, y sentimental que tenemos en la Comunitat y que ofrecemos al mundo como un icono inigualable».
El responsable de Turisme ha señalado que «en esta coyuntura tan complicada, las banderas azules son una buena noticia que resulta alentadora para segur ahora avanzando en esa derivada de la calidad, que es también la seguridad».
España lucirá en 2020 banderas azules en 589 playas, 23 más que el año pasado. Con un total de 688 de estos distintivos de calidad medioambiental, contando puertos y embarcaciones, nuestro país sigue siendo el que más suma a nivel internacional. Le siguen Grecia, Turquía y Francia.
El Mundo
En esta línea, ha reiterado que «desde Turisme estamos profundamente implicados en impulsar y proteger la Comunitat Valenciana como destino seguro, porque es fundamental para mantener nuestro turismo».
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha remitido una carta a los 45 municipios que han obtenido la bandera azul que premia el esfuerzo público y ciudadano para cumplir los criterios de gestión y educación ambiental, seguridad, equipamiento, legalidad, calidad costera y calidad del agua.
La consellera ha destacado el significado de las banderas azules como «un distintivo representativo de la excelente calidad del agua de las playas de la Comunitat Valenciana y un símbolo reconocido a nivel internacional», como acreditan las 148 banderas azules recibidas, correspondientes a 134 playas y 14 puertos deportivos, que convierten de nuevo en 2020 a la Comunitat en la más galardonada del conjunto del Estado.
Alicante, con 86 con banderas azules, lidera la clasificación a nivel estatal y autonómica. Castellón, por su parte, cuenta con 31 y Valencia con 30. Por municipios, Orihuela se alza con el primer puesto en la provincia de Alicante con 11 banderas, en la de Castellón es Benicàssim la que concentra más distintivos, con cinco, mientras que la ciudad de Valencia obtiene 7 banderas.
La crisis sanitaria y las medidas de seguridad para evitar el contagio del coronavirus han convertido en atípica la comunicación de las banderas azules que concede la Fundación de Educación Ambiental (FEE), a través de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), el distintivo internacional que reconoce la calidad de las playas y puertos deportivos, pues este año no podrá celebrarse el tradicional acto de entrega.
La COVID-19 ha motivado también que la Conselleria haya intensificado los controles sobre la calidad del agua, así como el aumento de puntos de muestreos que, junto con el respeto a las normas de seguridad, colocan a las playas de la Comunitat en disposición de comenzar la temporada de baño y la campaña turística con las máximas garantías en calidad del agua y prestación de servicios.
Mollà ha incidido en el estricto control analítico de la calidad del agua, una vigilancia que el personal técnico de la Consellera realiza semanalmente -el doble de lo exigido por la normativa estatal- en 252 puntos de muestreo correspondientes a 221 zonas de baño, alcanzando unos 4.500 análisis al año.
A continuación os dejamos las 134 playas de la Comunitat Valenciana con banderas azules en este 2020.
