- 15 localidades del litoral de la provincia de Valencia, en concreto Canet d’En Berenguer, Sagunto (Puerto de Sagunto), Puçol, El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Alboraia (en La Patacona), Pinedo, Cullera, Tavernes de la Valdigna, Xeraco, Gandia, Daimús, Miramar, Piles y Oliva acogerán 15 castillos de fuegos artificiales de manera simultánea.
- El gran evento tendrá lugar, al mismo tiempo, en 15 poblaciones de la provincia de Valencia a las 23.59 horas del sábado día 18 de julio de 2020.
- EL ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO SIMULTANEO EN LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTÁ ORGANIZADO POR PIROVAL CON EL PATROCINIO DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA. EN BREVE SE REALIZARA UNA RUEDA DE PRENSA OFICIAL EN LA QUE DARAN TODOS LOS DETALLES DEL EVENTO.
La Diputación de Valencia ayudará al sector pirotécnico con 300.000 euros para contribuir a su reactivación tras la crisis causada por la COVID-19. La corporación provincial lleva al pleno de este martes el acuerdo con la Asociación de Fabricantes Pirotécnicos de la Comunitat (Piroval), que prevé la financiación de un gran espectáculo simultáneo en 15 espacios de la provincia que devuelva la luz tras la oscuridad de la pandemia.
El proyecto ‘Torna la llum’, propuesto por Piroval a la Diputació, invierte la ayuda provincial en el disparo de 15 castillos simultáneos en diferentes espacios de la provincia de costa. Este evento “original e innovador” en el que tomarán parte más de 80 técnicos y artesanos pirotécnicos, mostrará la creatividad y el talento de este sector tradicional valenciano.
Serán las 15 localidades del litoral de la provincia de Valencia, en concreto Canet d’En Berenguer, Sagunto (Puerto de Sagunto), Puçol, El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Alboraia (en La Patacona), Pinedo, Cullera, Tavernes de la Valdigna, Xeraco, Gandia, Daimús, Miramar, Piles y Oliva, las que acogerán estos 15 castillos de fuegos artificiales de manera simultánea. El gran evento tendrá lugar, al mismo tiempo, en 15 poblaciones de la provincia de Valencia a las 23.59 horas del sábado día 18 de julio de 2020.
Desde Piroval, la presidenta María José Lora ha destacado que “este apoyo es muy importante, ya que el sector de la pirotecnia está gravemente afectado a causa de la pandemia”. La presidenta agradece a su vez la sensibilidad del presidente de la Diputació, Toni Gaspar, a la hora de escuchar los problemas por los que atraviesan y la rápida actuación para ayudar a los pirotécnicos valencianos a superar esta crisis del Coronavirus.
Por su parte, Ricardo Caballer, miembro de Piroval y destacado empresario pirotécnico, espera que “se pueda disfrutar pronto de este inédito espectáculo y ayude a activar el sector, que únicamente demanda volver a trabajar”.
El presidente Gaspar recibió el 4 de junio a los representantes de la pirotecnia valenciana, en la primera de una serie de reuniones con los responsables de colectivos especialmente afectados por la suspensión de las Fallas y otras fiestas locales, con los que se ha acordado igualmente convenios de colaboración. Al encuentro asistieron la presidenta de Piroval, María José Lora, y los pirotécnicos valencianos Ricardo Caballer y Samuel Albiñana.
Detalles del evento
Los pirotécnicos, que se han quedado sin poder disparar los montajes previstos en decenas de fiestas locales suspendidas por la pandemia, tendrán la oportunidad de convertir los enclaves de distintos municipios valencianos en escenarios virtuales, con cuatro cotas de altura de lanzamiento y efectos y figuras novedosas.
Un equipo multifacético compuesto por 80 técnicos de Piroval se encargará de garantizar las medidas de seguridad de cada emplazamiento y de controlar la simultaneidad de un disparo global con más de 7.000 kilos de material pirotécnico. Cada castillo tendrá una duración aproximada de 10 minutos y cerca de 500 kilos de material, e incluirá las nuevas gamas cromáticas y sonoras en las que trabajan los profesionales del sector.
En la propuesta presentada a la Diputación, los pirotécnicos explican algunos de los elementos que se utilizarán en este gran evento, como el sistema exclusivo de sincronización Pyrodigital o el ‘single shot’ que permite mantener “un ritmo continuado y frenético de los disparos”. No faltarán los bombardeos de color, sauces y ‘crackers’ y, por supuesto, los finales apoteósicos.
LOCALIDADES Y EMPRESAS PIROTÉCNICAS QUE PARTICIPAN:
- Gandia: Pirotecnia Aitana
- Cullera: Hermanos Caballer
- Alboraia: Pirotecnia Zarzoso
- Oliva: Pirotecnia Borredà
- Pinedo: Pirotecnia SanmartÍn
- Puerto de Sagunto: Pirotecnia TurÍs
- Xeraco: Ricasa
- Piles: Pirotecnia Crespo
- Pobla Farnals: Pirotecnia Caballer FX-Global Foc
- Miramar: Pirotecnia Europlá
- Puçol: Pirotecnia Martí
- Daimus: Pirotecnia Peñarroja
- Canet: Gironina Pirotecnia
- Tavernes: Pirotecnia Valenciana
- El Puig de Santa Maria: ?
Foto de portada de Garcinegro disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Me parece una gran idea; si son más de 15 mejor
Deberían ser cabales y suspender todo acto ya que hay rebrotes….irresponsables todos.Quedaros en casa.
«El proyecto contará con todas las medidas de seguridad recomendadas. Además no requiere concentración de gente, ya que el castillo se podrá ver desde cualquier rincón de la playa». Eso en Gandia, al igual que en cualquier otra población. No podemos quedarnos en casa eternamente, el hundimiento de la economía puede traer hambre.