• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD Y NOTICIAS

El cava valenciano podrá usar la denominación ‘Cava de Requena’ en sus espumosos

por ValenciaBonita
7 diciembre, 2022
en ACTUALIDAD Y NOTICIAS
0
El cava valenciano podrá usar la denominación ‘Cava de Requena’ en sus espumosos

Altos de Levante

256
COMPARTIDO
1.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, miércoles 7 de diciembre de 2022. La Generalitat Valenciana expresa su «satisfacción» ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid que reconoce el derecho que asiste a los elaboradores valenciano de cava a usar el nombre del término municipal de “Requena” en la comercialización de sus espumosos.

La sección cuarta de la sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal estima el recurso presentado por la propia Generalitat y la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena contra la pretensión del consejo regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava, avalada por una resolución del Ministerio de Agricultura, de impedir a los espumosos elaborados en el en municipio de Requena el uso de dicha identificación de su origen.

La razón fundamental que esgrimían se basa en el supuesto riesgo de confusión que puede inducir su empleo debido a la existencia de vinos amparados por el consejo regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena que ya usan ese nombre en sus botellas.

Sin embargo, el TSJ de Madrid desmonta de manera rotunda esa tesis y señala que esa coincidencia es aceptada de mutuo acuerdo por los elaboradores del cava de Requena y por la DO Utiel-Requena sin que se haya producido problema alguno.

Es más, el tribunal destaca de manera explícita “la coexistencia pacífica” entre los cavas de Requena y los vinos de Utiel-Requena durante casi 40 años “con la aquiescencia de los responsables para velar por la calidad de los productos y la protección de los consumidores”.

Tanto es así, que la sala del tribunal concluye afirmando que el reconocimiento de Requena para designar dicha zona de producción de cava “es la única opción aceptable en Derecho”.

La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, ha señalado que “se trata de un gran éxito que nos permite seguir creciendo en la promoción del cava de gran calidad de Requena, nuestra marca de proximidad”. Asimismo, Navarro ha celebrado esta noticia porque “esperemos que sea un revulsivo más de cara a su promoción en fechas tan señaladas como las fiestas de Navidad, que se sumará al acto promocional que ya hicimos la semana pasada con el 8º Brindis del Cava de Requena”.


NOTICIA DE NOVIEMBRE DE 2021. EL CAVA VALENCIANO LUCHA POR LA DENOMINACIÓN ‘CAVA DE REQUENA’ QUE RECHAZA EL MINISTERIO:

  • Agricultura recurre la resolución del Ministerio de Agricultura que rechaza la denominación ‘Cava de Requena’.
  • El recurso señala «la discriminación que impone una prohibición a los productores valencianos, que no existe para el resto de territorios».
  • La Generalitat interpone un contencioso-administrativo contra la modificación del pliego de condiciones propuesto por el Consejo Regulador de la DO Cava.

Valencia, 15 de noviembre de 2021. La Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural ha interpuesto un recurso a la resolución del Ministerio de Agricultura, del pasado 10 de junio, que no permite el uso de la denominación de origen (D0) cava de Requena, al aprobar la modificación del pliego de condiciones a instancias del Consejo Regulador de la DO Cava.

El procedimiento contencioso-administrativo de la Generalitat señala «discriminación a los operadores valencianos a los que se les impone una prohibición en la identificación, que no existe para el resto de territorios productores».

La Conselleria argumenta que «el ‘Pliego de Condiciones omite deliberadamente’ citar ‘Requena’ como unidad geográfica menor, pese a que la finalidad de la zonificación es la de otorgar al consumidor y al mercado una más fácil identificación del origen del cava que consume, como un elemento de valor más del mismo».

El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, ha afirmado que «la Generalitat ni entiende ni comparte en absoluto los criterios que se están esgrimiendo para rechazar algo tan obvio y evidente a todos los efectos como que el cava elaborado en Requena pueda llamarse cava de Requena y, precisamente por ello, porque la reivindicación del sector del cava valenciano es justa, lógica y del todo razonable vamos a respaldarla en los tribunales y allí donde sea necesario».

El recurso ha incidido en la idoneidad del nombre Requena, ya que «goza de arraigo, notoriedad y fama», además de cumplir la normativa europea, que admite el municipio como base de la identificación zonal.

El director general de Desarrollo Rural, David Torres, ha lamentado que la zonificación «pueda servir de excusa para romper con 40 años dedicados a construir y consolidar la reputación de la marca Requena como zona productora de cava».

La feria del cava valenciano de Requena, la existencia de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena o el nombramiento anual del Embajador del Cava de Requena, son solo algunos ejemplos de «este vínculo manifiesto entre el producto y el territorio de producción», según Torres.

El escrito asegura que «realizar una aplicación torticera» del Reglamento de la UE 1308 «puede llevar al injusto tergiversarlo», en referencia a justificar la prohibición en la coincidencia parcial de la subzona Requena con el nombre de la DOP vínica Utiel-Requena.

Al respecto, alude a la coexistencia pacífica de ambas denominaciones, al respeto a los derechos adquiridos por los elaboradores de cava y a lo expresado por la DOP Utiel-Requena que manifiesta «no tener ninguna objeción a la identificación de la zona productora de cava con el nombre de Requena».

Torres ha instado a valorar la propuesta de consenso de los productores de Requena y se ha mostrado favorable a un diálogo con el Consejo Regulador y el Ministerio de Agricultura que conduzca a reconocer los intereses del sector valenciano.


NOTICIA DE MARZO DE 2021. AGRICULTURA PIDE AL CONSEJO REGULADOR QUE AUTORICE EL USO DEL TÉRMINO ‘REQUENA’ PARA COMERCIALIZAR EL CAVA VALENCIANO TAL COMO RECLAMA EL SECTOR:

  • El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, traslada formalmente la solicitud durante la última reunión del pleno.
  • El informe elaborado por la Conselleria para defender las tesis del colectivo cavista de Requena se basa «en sólidos argumentos jurídicos avalados por la jurisprudencia existente en esta materia».

Valencia, 25 de marzo de 2021. El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, ha solicitado formalmente al pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava que autorice el empleo del nombre ‘Requena’ en la comercialización de los cavas que se elaboran en el referido término municipal, el único de toda la Comunitat Valenciana que cuenta con el reconocimiento legal para producir este tipo de destilado espumoso.

Torres trasladó esta petición durante la última sesión plenaria de la entidad reguladora, con sede en Cataluña, remarcando que la Conselleria de Agricultura, encabezada por Mireia Mollà, se alinea por completo con las tesis del sector cavista valenciano y respalda sin fisuras su reclamación para poder usar el término ‘Requena’ en las botellas que comercializa, frente al rechazo a esta posibilidad expresado por el consejo regulador de la DO cava.

La controversia en torno a este asunto se originó tiempo atrás a raíz del inicio del proceso de zonificación y modificación del pliego de condiciones en el reglamento de la DO del cava, cuyo consejo -de carácter suprautonómico- regula las condiciones y requisitos para elaborar esta bebida en las distintas zonas de España que cuentan con autorización para hacerlo y entre las cuales se incluye Requena.

En ese marco de cambio normativo el consejo ha expresado su oposición a la petición de los cavistas valencianos de usar el término ‘Requena’ para los cavas elaborados en esa zona aduciendo, entre otras razones, que deben evitarse tanto hipotéticas vulneraciones del derecho a la propiedad intelectual que tienen otros operadores -en este caso concreto la DO Utiel-Requena-, como una supuesta confusión entre los consumidores.

Sin embargo, la opinión de la Conselleria de Agricultura al respecto, basada en una serie de consultas jurídicas que se han plasmado en un informe, no coincide en absoluto con el punto de vista defendido por la entidad reguladora y plantea, por tanto, el derecho de los cavistas valencianos a usar el nombre ‘Requena’ en sus espumosos, en clara sintonía con los argumentos defendidos por la propia Asociación de Elaboradores del Cava de Requena.

En dicho informe se recogen diversas consideraciones jurídicas para acabar concluyendo que si el consejo regulador incluyese en su reglamento la zona ‘Requena’ para los cavas producidos en ese término municipal «se estaría usando un topónimo ajustado a derecho y conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1893/1989) y sobre el que existe consenso, que respetaría el principio de veracidad y las disposiciones homónimas en las denominaciones de origen protegidas, que no causaría confusión en el consumidor medio y que no afectaría a los derechos de terceros».

La vía del diálogo

Al término de la reunión del pleno, el director general de Desarrollo Rural, David Torres, manifestó que «tras los argumentos que hemos expuesto en favor del uso del nombre ‘Requena’ he percibido una cierta receptividad que espero llegue a buen puerto, porque a nosotros nos gustaría resolver esta situación a través del diálogo».

No obstante, Torres agregó también que «la petición planteada por del sector valenciano es del todo razonable y se ajusta plenamente a derecho, por lo que desde la Generalitat vamos a apoyarles hasta las últimas consecuencias».


NOTICIA DE FEBRERO DE 2021. AGRICULTURA APOYA LA REIVINDICACIÓN DEL SECTOR VALENCIANO DEL CAVA PARA QUE EL CONSEJO REGULADOR ACEPTE LA COMERCIALIZACIÓN CON EL NOMBRE ‘REQUENA:

  • La consellera Mireia Mollà anuncia que defenderá tanto ante el Ministerio como ante el propio Consejo la petición de los elaboradores.
  • El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y el director general de Desarrollo Rural, David Torres, mantienen una reunión con los principales responsables del colectivo cavista valenciano.

Valencia, 10 de febrero de 2021. La Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que la Generalitat defenderá que el cava valenciano pueda comercializarse bajo el nombre «Requena» -único término municipal autorizado para la elaboración de espumosos en la Comunitat Valenciana-, continuando así en el apoyo a la reivindicación del sector frente a la postura actual del consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cava y el Ministerio de Agricultura.

«Las razones que esgrimen los elaboradores valencianos de cava para defender el uso del nombre de Requena en las botellas que comercializan nos parecen sólidas y justas -manifiesta Mollà- y por eso compartimos su punto de vista y vamos a seguir defendiéndolo ante el consejo regulador y el Ministerio».

La consellera agregó que, «continuamos en la búsqueda de una solución razonable a partir del diálogo entre las partes a fin de proporcionar una respuesta satisfactoria a las justas demandas del cava de Requena».

Este posicionamiento por parte de la conselleria junto al sector valenciano del cava se produce tras la reunión mantenida por el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y el director general de Desarrollo Rural, David Torres, con los representantes de la Asociación de Elaboradores del Cava de Requena.

«Durante este encuentro, -explica Llanes- los portavoces del colectivo cavista valenciano nos han dejado claro, de manera unánime, que el empleo del término «Requena» es una cuestión irrenunciable y entendemos y compartimos sus motivaciones, porque se basan en la necesidad de mantener a toda costa un prestigio de marca ganado a pulso durante años».

El debate en torno al uso del nombre de Requena en la comercialización de sus espumosos surge a raíz del proceso de zonificación propugnado por el consejo regulador de la DOP, un proceso que afecta a todas las zonas de España que cuentan con autorización para elaborar este tipo de vinos.


NOTICIA DE NOVIEMBRE DE 2020. LA CONSELLERIA DE AGRICULTURA RECURRE EL TÍTULO ‘ALTOS DE LEVANTE’ Y PIDE UN NOMBRE ALTERNATIVO QUE IDENTIFIQUE LA ZONA DE ORIGEN DEL CAVA:

  • La Conselleria expresa su oposición al nombre ya que la subzonificación debe hacer referencia inequívoca al territorio de producción del cava.
  • El recurso de oposición incide en la confusión del término ‘Levante’, cuyo uso desaconseja el Consell Valencià de Cultura y que ningún diccionario geográfico recoge vinculado a un territorio determinado.

Valencia, 26 de noviembre de 2020. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha recurrido el título ‘Altos de Levante’ y ha instado al sector del cava a buscar un nombre alternativo que permita identificar claramente el territorio de origen de la producción.

El recurso de oposición señala el carácter «equívoco e inductor de error y confusión» del término ‘Levante’ asociado a un lugar. Un criterio avalado por el Consell Valencià de Cultura, que en un informe desaconseja su uso para referirse al territorio de la Comunitat Valenciana, y que se sustenta asimismo en fundamentos históricos, culturales y geográficos.

La administración autonómica ha expresado su oposición al nombre ‘Altos de Levante’. Un término que incumple la normativa en materia de Denominación de Origen porque no permite identificar el producto con la zona de origen de la producción, en este caso el municipio de Requena, en la provincia de Valencia.

El director general de Desarrollo Rural, David Torres, ha explicado que la subzonificación que recoge la modificación del pliego de condiciones debe facilitar una información clara y comprensible sobre el territorio de origen del producto. «Confiamos en que el sector consensúe un nombre alternativo lo más pronto posible que permita reconocer al cava que se produce en Requena», ha subrayado Torres.

«El proceso seguido hasta ahora orientado a la excelencia y en la calidad es beneficioso para nuestro sector del cava que parte con ventaja y ya se caracteriza por la gran calidad de nuestras uvas y nuestros caldos», ha valorado el director general.

El nuevo plan estratégico del Consejo Regulador recogido en la modificación del pliego de condiciones consolida la producción Premium y la agricultura ecológica como la de Requena, territorio con más porcentaje de superficie de viñedo ecológico certificado.


El rechazo y la falta de consenso aborta la nueva denominación de ‘Altos de Levante’ del cava valenciano. De momento no hay nombre alternativo, aunque ya se advierte que legalmente no se pueden utilizar nombres como Requena o València por estar ya en otras DO.

 

‘Altos de Levante’ no será el nombre del cava valenciano. El rechazo causado y la falta de consenso para dicho nombre ha hecho que la Asociación de Elaboradores del Cava Valenciano haya decidido finalmente dar marcha atrás del nombre que se aprobó hace unos días en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida.

 

Sigue leyendo en eldiario.es


NOTICIA DE JUNIO DE 2020. EL CAVA VALENCIANO SE LLAMARÁ ALTOS DE LEVANTE:

  • Agricultura logra que el Consejo Regulador acepte las reivindicaciones del cava valenciano.
  • La entidad permitirá el trasvase de vino base para elaborar espumosos reserva y gran reserva, una demanda del sector valenciano.
  • El director general de Desarrollo Rural, David Torres, participa en la reunión en la que se negociaron las nuevas normas que regirán el colectivo.

Valencia, 16 de junio de 2020. La mediación de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en el proceso de negociación de la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cava ha logrado que el texto final aprobado permita el trasvase de vino base para elaborar cavas con indicación Reserva y Gran Reserva

El Consejo Regulador del Cava ha aceptado así la reivindicación del sector cavista valenciano para dar salida a la producción de vino base, una demanda especialmente importante teniendo en cuenta que la mayoría de la uva que se cultiva en Requena cuenta con la certificación ecológica que exige el nuevo marco normativo para la elaboración de los citados espumosos.

El director general de Desarrollo Rural, David Torres, ha participado en el proceso de negociación y en el pleno del Consejo Regulador celebrado esta mañana, donde se ha materializado la modificación del pliego de condiciones, que tiene por objeto el posicionamiento de la DOP como referente en el cava de alta calidad dentro de una estrategia de diferenciación en el mercado.

Torres ha valorado el trabajo conjunto con los agricultores y elaboradores para «influir en el desarrollo del plan estratégico y adaptar los criterios de producción a las especificidades del sector valenciano».

Las medidas aprobadas hoy se refieren principalmente a las categorías Reserva y Gran Reserva definiendo un registro especial para los viñedos destinados a la producción de uva de estos cavas de alta gama, mecanismos de trazabilidad que permitan la segmentación en Reserva y Gran Reserva, así como la clasificación territorial en 4 zonas y 5 subzonas.

Altos de Levante

Altos de Levante es el nombre del sello consensuado por el sector para agrupar el cava valenciano. El pleno del Consejo Regulador ha aprobado este miércoles los nuevos títulos que responden a la nueva norma de zonificación dentro de la Denominación de Origen Protegida Cava.

Así, se aprueba la clasificación de cuatro zonas geográficas menores dentro de la DOP: Comtats de Barcelona, Valle del Ebro, Viñas de Almendralejo y Altos de Levante. Este último es bajo el que se enmarca la producción de uva y elaboración de vino base y cava en el término municipal de Requena.

El primero corresponde a la producción en Cataluña, el segundo a la que se distribuye entre Álava, La Rioja, Navarra y Zaragoza, mientras que el tercero se corresponde con los viñedos del sector en Almendralejo (Badajoz).

 

 

 

Foto de portada de cyclonebill bajo licencia CC BY-SA 2.0

 

 

 

 

Entrada anterior

Un ‘Cuéntame’ a la valenciana para renovar la gran exposición del Museo de Etnología

Siguiente entrada

El Barranco de Bercolón, un espectacular barranco lleno de cascadas y pozas

Entradas relacionadas

Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna

por ValenciaBonita
29 marzo, 2023
La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos

por ValenciaBonita
28 marzo, 2023
Nace el club de la horchata artesana de Alboraya para posicionar la cuna de la horchata
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Nace el club de la horchata artesana de Alboraya para posicionar la cuna de la horchata

por ValenciaBonita
26 marzo, 2023
La historia de las Reales Atarazanas del Grao de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Una exposición gratuita en las Atarazanas reflexiona sobre el patrimonio industrial de Valencia

por ValenciaBonita
21 marzo, 2023
Premios Fallas 2023: listado con todos los premios de las fallas grandes de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Premios Fallas 2023: listado con todos los premios de las fallas grandes de Valencia

por ValenciaBonita
17 marzo, 2023
Siguiente entrada
El Barranco de Bercolón, un espectacular barranco lleno de cascadas y pozas

El Barranco de Bercolón, un espectacular barranco lleno de cascadas y pozas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Oceanogràfic de Valencia, un sorprendente viaje entre tortugas, tiburones y miles de peces
  • Fiesta de la Virgen de los Desamparados Valencia 2023, programa completo de todos los actos
  • Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
  • Llega a Valencia la exposición de artes digitales más grande dedicada a Sorolla

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR