- Valencia impulsa, por primera vez en la historia, los trabajos para hacer totalmente accesibles todas las rutas de la Devesa-Albufera a todas las personas, independientemente de sus capacidades.
- Los trabajos de los cuatro itinerarios consistirán en colocar plataformas de madera sobre los senderos, y la colocación de paneles informativos con pictogramas, textos en braille e imágenes en 3D, así como un sistema de audio y vídeo a través códigos QR.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Delegación de Ecología Urbana, ha encargado la redacción de los proyectos de accesibilidad de los itinerarios de la zona norte del parque natural de la Devesa del Saler. Son las rutas denominadas Itinerari Lúdic-Platja, Itinerari del Saler, Itinerari dels Sentits e Itinerari Paisajístic. Así lo ha anunciado el vicealcalde y delegado de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, quien ha señalado que el objetivo es que los cuatro proyectos estén ya redactados a final del año en curso.
Una vez concluidas las obras de estos cuatro itinerarios, ya solo quedará uno por hacer accesible, el llamado Itinerario botánico (en la zona sur ), dado que ya está ejecutado el primero sobre el que se actuó, el más conocido del Parque Natural: el itinerario histórico de la Gola del Pujol, también al sur, que comenzó a ejecutarse el pasado mes de enero. Se trata de una ruta de 800 metros, paralela a la Gola, que traza un recorrido entre las compuertas que regulan el nivel del agua en el lago de la Albufera hasta el cruce con el Camí Vell de la Devesa, en los alrededores de l’Estany del Pujol.
Tal como ha explicado el vicealcalde, Sergi Campillo, el Gobierno actual ha sido el que «por primera vez en la historia ha impulsado los trabajos para hacer totalmente accesibles estas rutas a todas las personas, independientemente de sus capacidades, de manera que puedan disfrutar de todos los itinerarios de este entorno natural». Se prevé que los proyectos estén redactados a finales de año, y se procederá a ejecutarlos a la mayor brevedad, en función de las disponibilidades presupuestarias.
Los proyectos de adecuación deberán incluir la adaptación de los paneles informativos existentes en todos los senderos que discurren por el interior del bosque, mediante la colocación de pictogramas, textos en braille, e imágenes en 3D, así como un sistema de audio y vídeo a través códigos QR.
Un paseo por el itinerario histórico de la Gola del Pujol, una pequeña ruta con mucho encanto
La foto de portada pertenece a Valencia Bonita y es del itinerario de la Gola del Pujol