La asociación Hilando Vidas inauguró el pasado 2 de agosto de 2020 la ruta artística Sonoridad Serranía, una ruta que estará hasta el 31 de agosto y que promueve el turismo de interior, para llenarlo de vida, vistiendo las calles de 18 pueblos de la provincia de Valencia con hexágonos tejidos en lana.
Estas piezas, cientos de rombos tejidos a lana, ya estuvieron expuestas en la ciudad de Valencia y sus principales fachadas institucionales el pasado 8M para reivindicar el papel de la mujer rural, pero ahora vuelven a su origen, a la comarca de la Serranía.
Para saber la localización exacta de cada pieza tejida, en cada municipio participante el visitante podrá recoger un pasaporte en las oficinas de turismo que le guiará por todas las instalaciones artísticas de la comarca, pudiendo cuñar el folleto en cada municipio para, si se completa la cartilla y ruta, obtener una camiseta de la Asociación Hilando Vidas con el eslogan “Yo hilo vidas”.
Las piezas han sido tejidas por un total de 650 mujeres de La Serranía, realizadas con 1,5 millones de metros de lana, y se pueden visitar en las calles Alpuente, Alcublas, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Tuéjar, Titaguas y Villar del Arzobispo del 2 al 30 de agosto de 2020, estando instaladas en calles o puntos como los Molinos de Alcublas.
Tal y como se manifiesta en prensa, en cada municipio se intervendrán dos fachadas y se colocará una escultura vertical réplica de la pieza ‘Valentia, ciudad de las valientes’, pieza que estuvo instalada en la plaza donde se realiza de la Crida de las Fallas de Valencia.