• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Visitas guiadas a los yacimientos valencianos de época prehistórica e ibérica en el verano de 2021

por ValenciaBonita
15 julio, 2021
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Visitas guiadas a los yacimientos valencianos de época prehistórica e ibérica en el verano de 2021

Visitas guiadas a yacimientos de Valencia

429
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, jueves 15 de julio de 2021. Moixent, Olocau, Ademuz, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Moncada y Villar del Arzobispo forman parte de la tradicional Ruta de los Íberos que promueve el Museo de Prehistoria de Valencia, propiedad de la Diputació de Valencia.

También los yacimientos de Bicorp, Gandia y Paterna programan visitas guiadas a su patrimonio arqueológico, con la colaboración del MUPREVA.

Denominamos íberos a los pueblos prerromanos que habitaron la fachada oriental de la Península Ibérica entre los siglos VI e II antes de nuestra era. Las características culturales de los íberos variaban de un territorio a otro. La Ruta Ibérica Valenciana ofrece la posibilidad de conocer este mundo, visitando algunos de los poblados ibéricos más importantes. Además, el Museu de Prehistòria de Valencia y los museos locales muestran los hallazgos ibéricos más relevantes.

Antes de los íberos

La ciudad de Gandia abrirá el Centro de Interpretación de Parpalló – Borrell y el servicio de visitas a la Cueva del Parpalló. Se trata de uno de los yacimientos paleolíticos más importantes, donde las excavaciones permitieron recuperar el mayor conjunto de arte amueblo prehistórico de Europa. Ofrece visitas guiadas los sábados y domingos a las 10 h y los viernes a las 19.30 h. La recepción de visitantes está en el Centro de Interpretación Parpalló-Borrell. Información y reservas en www.visitgandia.com


La Cueva de la Araña y el Barranco Moreno de Bicorp. El Ecomuseo de Bicorp, por su parte, mantiene su programa de visitas guiadas a yacimientos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad del Macizo del Caroig, en particular a Cuevas de la Araña y a los abrigos de Barranco Moreno. Visitas guiadas desde la Ecomuseu de miércoles a domingo. Cuevas de la Araña / Barranco Moreno. Con reserva previa. A las 10:30 h, 5€ por persona. Visitas gratuitas al patrimonio Rupestre Valencia los sábados con reserva previa.
El Ecomuseo de Bicorp está abierto de miércoles a domingo de 10 a 14 horas. Información y reservas: 962 269 403 y 647 410 818 / info@ecomuseodebicorp.com


La Lloma de Betxí de Paterna es un yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de València, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo. El www.museuprehistoriavalencia.es no ha confirmado visitas para verano.

Propuestas para acercarnos al mundo de los íberos

El yacimiento de la Bastida de les Alcusses, situado en Moixent, estuvo ocupado durante el siglo IV antes de nuestra era y nos permite conocer el urbanismo de una gran ciudad fortificada y la arquitectura doméstica. El itinerario incluye reconstrucciones virtuales de los espacios excavados, maquetas táctiles y la reproducción a escala natural de una casa. Organiza: Ayuntamiento de Moixent y Museu de Prehistòria de València
Horario del yacimiento: martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 12:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Horario de visitas guiadas gratuitas: de miércoles a viernes de 10:30 a 14:00 h. Sábados, domingos y festivos a las 11:30 h y las 12:30 h desde la casa íbera. Información y reservas: 687 836 717 y 687 836 545 / labastida@moixent.es. Jornadas “Vive un fin de semana con los íberos” días 18 y 19 de septiembre.


El yacimiento de Puntal dels Llops, ubicado en el municipio de Olocau es una fortaleza para la defensa y vigilancia del territorio edetano ocupada entre los siglos V e II antes de nuestra era. Situada en los contrafuertes meridionales de la Sierra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera y su familia y servidores. Destaca la muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas en una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento. Organiza: Ayuntamiento de Olocau y Museu de Prehistòria de València. Visitas guiadas gratuitas de 9:30-13:30h. Información y reservas: 672794404 / puntal.llops@olocau.es. 25 de septiembre visita teatralizada “La Mirada de los Dioses” en el yacimiento.


El yacimiento de La Celadilla de Ademuz es un enclave donde instalarse y dominar toda la huerta del Turia entre los siglos V e IV antes de nuestra era. Al sector excavado y consolidado se puede visitar parte de la muralla, una torre de vigía, una calle perimetral que circunda el poblado y habitaciones con diferentes usos. Además, lo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos. Tourist-*Info de Ademuz organiza visitas senderistas guiadas “la Celadilla, del Turia a los íberos” los miércoles y sábado a las 18 h y los viernes a las 11 h.
Información: 978 782 267 / touristinfo_ademuz@gva.es. Reserva previa: 666 715 445 / ademuzguia@gmail.com


El yacimiento de Los Villares de Caudete de las Fuentes fue una gran ciudad ocupada entre los siglos VII y I antes de nuestra era. Conocemos su nombre ibérico, Kelin, por las monedas allí acuñadas. Se visita un barrio del siglo VII y dos agrupaciones de casas y talleres del siglo III. Los Villares ha sido identificado como la antigua ciudad ibérica de Kelin, que vivió su máximo esplendor en torno los siglos IV-III a. C. y llegó a convertirse en la capital de un amplio territorio íbero. Visitas guiadas gratuitas al yacimiento viernes de 18 a 21 h y sábado y domingo de 10 a 12 y de 18 a 21 horas en agosto. En septiembre las visitas de la tarde serán de 17:30 a 20:30. Visitas a la colección museográfica sábado y domingo de 12:30 a 14 h. Información y reservas: 962 319 002 / conocekelin@gmail.com


El Molón de Camporrobles, en la cumbre de una montaña en la comarca de Requena-Utiel, es un sistema defensivo que protege la parte oriental del recinto, del cual se conservan varios lienzos de muralla, restos de un torreón y la puerta principal, así como un foso cortado en la roca. Visitas guiadas gratuitas de 9 a 13 h los días 3, 4, 17, 18 y 31 de julio, y los días 1, 14, 15, 28 y 29 de agosto. El resto de días con cita previa en horario de tardes entre semana y mañana y tarde en fin de semana. Información y reservas: 637 593 568 y 962 181 006 / camporrobles.ayuntamiento@cv.gva.es


El asentamiento íbero de El Torrejón de Gàtova. El yacimiento tiene una gran torre rectangular utilizada entre los siglos IV y II a. C., así como restos de la muralla y estructuras de vivienda. Visitas guiadas de lunes a domingo con reserva previa, en horario de 9:00-14:00. Información y reservas: 964 12 60 01 / torrejon@gatova.es

El yacimiento ibérico del Torrejón de Gátova


Castellar de Meca de Ayora es uno de los yacimientos más singulares y espectaculares de las tierras valencianas, gracias a una extensa red de caminos y estructuras rupestres. Se ubica en una propiedad privada, reserva de fauna, es por eso que se pide respetar los horarios y no abandonar los senderos. Solo se puede visitar los domingos de 9:00 a 14:00 en visita libre.

Castellar de Meca, un impresionante poblado íbero en la provincia de Valencia


También se proponen visitas guiadas puntuales a la necrópolis ibérica del Carnoso de Andilla a través de info@andilla.es o llamando al 962 729 005.


La Seña, Villar del Arzobispo un asentamiento agrario de Época Ibérica, ofrece una visita guiada gratuita el día 16 de mayo a través de reservas culturales de la App “Ayuntamientos de València” o del teléfono 962 720 002. De igual manera, este rincón se puede visitar manera libre y gratuita. Visita guiada a la Seña el 3 de julio y el 5 de Septiembre a las 11 h, y al yacimiento del Puntal de Cambra el 8 y el 28 de agosto a las 10 h Información y reservas: 962 720 002 o en la App “Ayuntamientos de Valencia”.

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo


El yacimiento ibérico de El Tòs Pelat de Moncada,

Se pueden visitar dos casas y parte del sistema defensivo que circundaba el poblado. Los objetos encontrados se exponen en el Museo Arqueológico Municipal de Moncada. Visita guiada gratuita el 31 de julio y el 25 de septiembre. Salida desde la Ermita de Santa Bàrbara (punto de encuentro) a las 10:00 h. Información y reservas: 961 301 752 / museu@moncada.es


Visita al Pico de los Ajos de Yátova

Visita guiada al poblado y a la colección museográfica 10 y 11 de julio y 21, 22, 28 y 29 de agosto.  Información y reservas: 962 516 131 / ayto_yatova@cv.gva.es


Los municipios de Aras de los Olmos  y Ayora se pueden visitar sus yacimientos sin guía. Se recomienda consultar las condiciones para estas actividades en las páginas web de los ayuntamientos


ARAS DE LOS OLMOS y SAGUNT ofrecen por su parte itinerarios senderistas señalizados, que permiten visitar su patrimonio íbero. Más información al respeto en las páginas web www.turismoenaras.es y www.saguntoturismo.com

 

 

 

 

Entrada anterior

La villa de Alpuente, uno de los pueblos más bonitos de la Serranía

Siguiente entrada

Vuelven las Jornadas Gastronómicas de Riba-roja de Túria para apoyar restaurantes del municipio

Entradas relacionadas

La Banda Sinfónica Municipal de Valencia celebra su 120 aniversario con un gran concierto gratuito
PLANAZOS Y EVENTOS

La Banda Sinfónica Municipal de Valencia celebra su 120 aniversario con un gran concierto gratuito

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2023
Navidad 2023 en Valencia: gran guía de planes y actividades para hacer estas navidades
PLANAZOS Y EVENTOS

Navidad 2023 en Valencia: gran guía de planes y actividades para hacer estas navidades

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2023
Nochevieja 2023 en Valencia: guía con las mejores fiestas y planes para hacer en fin de año
PLANAZOS Y EVENTOS

Nochevieja 2023 en Valencia: guía con las mejores fiestas y planes para hacer en fin de año

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2023
Llega el gran evento de los videojuegos a Feria Valencia: DreamHack Valencia 2017
PLANAZOS Y EVENTOS

Regresa DreamHack a Valencia, el festival de ocio digital y videojuegos más grande de España

por ValenciaBonita
28 noviembre, 2023
El Casino Cirsa Valencia prepara una Navidad cargada de celebraciones
PLANAZOS Y EVENTOS

El Casino Cirsa Valencia prepara una Navidad cargada de celebraciones

por ValenciaBonita
28 noviembre, 2023
Siguiente entrada
Vuelven las Jornadas Gastronómicas de Riba-roja de Túria para apoyar restaurantes del municipio

Vuelven las Jornadas Gastronómicas de Riba-roja de Túria para apoyar restaurantes del municipio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Molí l’Abad, un bello rincón para desconectar en pleno Parque Natural de la Tinença de Benifassà
  • Las Minas de Hierro y el Molló de la Moleta del Terme, una bella ruta en la Tinença de Benifassà
  • La Rambleta de Valencia acoge estas navidades “Cuento de Navidad” de Charles Dickens
  • La “Navidad bajo el mar” del Oceanogràfic de Valencia vuelve con actividades para toda la familia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar Botón de Ajustes
Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR