• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Rutas y actividades GRATUITAS en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana en 2020

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Rutas GRATUITAS en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana (DICIEMBRE)
240
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Os traemos una serie de rutas y actividades, que tendrán lugar durante las próximas semanas, para mostrar diversos encantos naturales y, sobre todo, educar y concienciar sobre la necesidad de un turismo de naturaleza más responsable, cívico y sostenible. Recordad que, cuanto antes reservéis, mucho mejor. Este artículo se irá actualizando conforme hayan nuevas actividades. En azul, el enlace original de la actividad con su cartel oficial.

RECORRIDO POR LA «MUNTANYETA DELS SANTS»: CONOCIENDO EL PARC Y EL ARROZAL.

La “Muntanyeta dels Sants”

 Hacemos un recorrido por uno de los enclaves más emblemáticos del Parc Natural, la Muntanyeta dels Sants, ubicada en la localidad de Sueca. Esta ciudad es la que mayor superficie de su término municipal aporta en el Parc Natural de l´Albufera y la que alberga varios hábitats prioritarios representados en la Muntanyeta dels Sants y los Ullals de Baldoví.

Haremos un recorrido por esta joya natural situada entre campos de arroz. Sus 30 metros de altura dan la suficiente altura para disfrutar del espectacular paisaje que va cambiando dependiendo de la època del año en la que nos encontremos. En la cima de este relieve calcáreo se encuentra la Ermita del Benissants de la Pedra, Abdón y Senén, patrones secundarios de Sueca y protectores del cultivo del arroz. El Ullal de Baldoví, situado muy cerca de la Muntanyeta, constituye una de las principales reservas genéticas de las especies de flora y fauna del parque natural. Área regenerada ambientalmente y de gran importancia ecológica.

  • Fecha: Sábado 5 de septiembre
  • Horario y lugar de inicio: 10:00 h. CV-500 p.k 26,900. Cruz de Sueca
  • Precio: Gratuito.
  • Aviso: Plazas limitadas, inscripción previa necesaria 963 868 050. Recomendamos traer ropa cómoda, prismáticos, cámara de fotos, almuerzo y repelente de mosquitos.

ATARDECER EN LOS CUCHILLOS DEL CABRIEL:

Atardecer en los Cuchillos del Cabriel

Descubre la geológia del P.N. de las Hoces del Cabriel

Ruta guiada por la zona de Villargordo del Cabriel donde podremos visitar la fantástica formación de los Cuchillos a través de la Ruta morada: Ruta Geológica. Los Cuchillos-Barranco Moluengo.

El punto de encuentro es en el Ayuntamiento de Villargordo del Cabriel, posteriormente cogeremos los coches para ir al inicio de la ruta, ubicado en el paraje de Peñas Blancas.

Si las condiciones meteorológicas se consideran desfavorables para la realización de la actividad, el Parque Natural informará a los inscritos de la anulación de la misma.

Datos de la actividad:

  • Ruta Geológica por los Cuchillos del Cabriel
  • Día: 11 de septiembre
  • Lugar: En la puerta del Ayuntamiento de Villargordo del Cabriel. (C/ Carretera 26 (Villargordo del Cabriel)
  • Hora de inicio: 17:30 h
  • Inscripción: En los teléfonos 963189222 o 639202112 y en el correo electrónico hoces_cabriel@gva.es (de 9:00 a 13:30 horas). Limitado a 25 plazas
  • Duración de la actividad: 5 hora aproximadamente
  • Dificultad del sendero: Alta
  • Distancia del sendero: 6 km
  • Desnivel: 215 m.

Recomendaciones: Hay que traer ropa y calzado cómodos para andar por sendas forestales. Traer linterna/frontales, comida y bebida. Actividad recomendada para personas mayores de 13 años.

Aviso: Si las condiciones meteorológicas se consideran desfavorables para la realización de la actividad, el Parque Natural informará a los inscritos de la anulación de la misma. ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA DURANTE TODA LA ACTIVIDAD DEBIDO AL COVID-19.


EL ALGARROBO, VALOR RURAL CENTENARIO EN EL PN CHERA-SOT DE CHERA:

El algarrobo, valor rural centenario

La garrofera o algarrobo (Ceratonia siliqua), es uno de los elementos más propios y auténticos que conforman el paisaje de Sot de Chera. Se trata de un árbol robusto y resistente a la sequía, de lento crecimiento, que pueden alcanzar unas dimensiones y longevidad extraordinarias; como los imponentes ejemplares que encontramos en este valle y que sus gentes han cosechado durante cientos de años.

Realizaremos un pequeño itinerario interpretativo (3km) para conocer los algarrobos centenarios de Sot de chera, sus usos tradicionales, por qué son nuestros aliados frente al cambio climático y aprenderemos a elaborar una deliciosa crema de algarroba.

Si quieres conocer más sobre estos increíbles árboles y como su fruto pasó a ser un alimento de épocas de escasez a un superalimento en la actualidad, no te lo puedes perder.

Datos de la actividad:

  • Día: sábado 5 de Septiembre de 2020.
  • Hora de inicio: 10:00 h
  • Lugar de encuentro: Centro de información del Parque Natural (C/Valencia 13, Sot de Chera)
  • Duración aproximada: 3 h
  • Avisos: Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción previa obligatoria
  • Inscripción: parque_cherasotdechera@gva.es / 606857028 – 962348125. Preferentemente por email indicando los siguientes datos: Nombre completo de la persona responsable; Número de participantes (edad de los niños en su caso); Teléfono móvil; Población de procedencia.

Recomendaciones: Traer ropa y calzado apropiados para la jornada. Recordad que hemos de cumplir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias, respecto a la distancia de seguridad de 1’5 m, y el uso de mascarillas en caso de no poder guardar dicha distancia de seguridad. No acudir a la actividad en caso de tener síntomas compatibles con la COVID-19.


FLORA ENDÉMICA Y PROTEGIDA EN EL PARQUE DEL TURIA:

Flora endémica y protegida

Desde el Parque Natural del Turia nos complace informarles de una exposición y salidas a campo para conocer la Flora Endémica y Protegida del Parque Natural del Turia, que organizan la Asociación Cultural y Excursionista Amigos de Gestalgar y el Ayuntamiento de Gestalgar.

El botánico Aurelio Peña, coautor del libro «Flora Vascular del Parc Natural del Túria» es un gran experto sobre la vegetación del Parque Natural del Turia, también ha diseñado para el Ayuntamiento de Vilamarxant, junto a José Quiles una exposición de flora endémica y protegida que permanecerá expuesta en la Casa de la Cultura de Gestalgar durante el mes de septiembre.

Datos de interés:

Exposición:

  • Del 5 al 30 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Gestalgar.
  • Horario: viernes y sábados de 18:30 a 20:30, domingo de 11:00 a 13:00 horas.

Jornada inaugural:

Sábado 5 y domingo 6 de septiembre a las 10:00 horas. Paseos botánicos desde el Motor, pasando por la Peña María y finalizan a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura, con la presentación de la exposición a cargo de Aurelio Peña (botánico).

Plazas limitadas, inscripción previa a través de correo@amigosdegestalgar.com o en los teléfonos 677406174 / 685746534). Organiza Asociación Cultural y Excursionista Amigos y Amigas de Gestalgar, Ayuntamiento de Gestalgar.

Más información en: www.amigosdegestalgar.com


ACTIVIDAD DE CIENCIA CIUDADANA. DESCUBRIENDO AL ESLIZÓN IBÉRICO:

5, 12 de septiembre del 2020. Actividad de Ciencia Ciudadana. Descubriendo al eslizón ibérico.

ACTIVIDAD DE CIENCIA CIUDADANA. DESCUBRIENDO AL ESLIZÓN IBÉRICO

¿Es una serpiente? ¿Es una lagartija? No: Es el eslizón ibérico y vive entre nosotros, pero su timidez hace que siga siendo un gran desconocido.

El eslizón ibérico es un animal endémico de la Península Ibérica, donde vive sobre todo bajo clima mediterráneo, en zonas arenosas costeras, matorral mediterráneo, bosques aclarados y lugares pedregosos. Su singularidad y la destrucción de estos hábitat hacen que las poblaciones peninsulares estén catalogadas como «Casi Amenazadas», mientras que las insulares tienen categoría de «Vulnerables», o «En Peligro».

Con el objetivo de estudiar la población de eslizón dentro del Parque Natural de La Mata-Torrevieja, estamos realizando unas jornadas de seguimiento en distintas zonas, para determinar la distribución y el volumen de dicha población.

Durante el mes de septiembre continuaremos con las dos últimas jornadas de muestreo en el Parque: una experiencia única para conocer al eslizón de la mano de los expertos de FauNatura, y para participar activamente en la toma de datos científicos.

Si estás interesado, escríbenos y apúntate a cualquiera de las fechas disponibles.

¡Larga vida al eslizón!

Datos de la actividad:

  • Fechas de septiembre: sábado 5; sábado 12.
  • Hora: 8:30 h a 10:30 h
  • Lugar: Parque natural Lagunas de La Mata-Torrevieja
  • Plazas limitadas. Inscripción obligatoria en: parque_lamata@gva.es; indicando: Nombre y apellidos representante; n.º de participantes (niños y adultos); procedencia; n.º teléfono de contacto
  • Recomendaciones: Agua, protección solar, sombrero, antimosquitos, calzádo cómodo y, a poder ser, cámara fotográfica.

Nota: Durante la actividad se cumplirán con todas las medidas necesarias para prevenir el COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla, a partir de los 6 años de edad, cuando no se pueda mantener la distancia mínima de 1.5 m.

CONDICIONES GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN:

  • Actividad gratuita. Plazas limitadas. La inscripción es obligatoria ya que el número de plazas es limitado y se atenderán las solicitudes por orden de entrada al correo del Parque.
  • La inscripción se deberá realizar a través del correo electrónico: parque_lamata@gva.es, para más información pueden llamar al teléfono 96 572 16 50, en horario de oficina de 09:00 a 14:00 h.

LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES EN LAS LAGUNAS DE LA MATA – TORREVIEJA:

LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES

Pinos, eucaliptus, tarais, espinos, lentiscos, romeros… Muchas veces paseamos distraídos entre ellos, sin darnos cuenta de que los árboles y arbustos no sólo son los habitantes más longevos del Parque, sino también los más sabios, y quienes tienen más historias que contarnos.

¿Sabías que algunos de ellos han cruzado océanos para llegar hasta aquí, pues los trajimos de lejos para ayudarnos? ¿Qué son las preciadas «lágrimas de Quios» y qué tienen que ver con los árboles del Parque? ¿Para qué sirven sus aceites esenciales? ¿Tienen propiedades medicinales? ¿Cómo podemos conocer su edad? ¿Cómo logran sobrevivir en estos suelos tan áridos y salinos?

Os proponemos una ruta interpretativa centrada en los árboles y arbustos del Parque, de unos 4 km de recorrido, en la que descubriremos las historias que tienen que contarnos: su origen, sus mecanismos de supervivencia, sus propiedades medicinales, sus usos tradicionales, y mucho más.

Para despedirnos del verano, y aprovechando que las temperaturas son algo más suaves, hemos organizado esta actividad para el domingo 6 de septiembre. Si te interesa, escríbenos un mail a parque_lamata@gva.

Prepárate para ver los árboles como nunca antes los habías visto.

DATOS A TENER EN CUENTA:

  • Día: Domingo 6 de septiembre de 2020
  • Hora de inicio: 08:30 horas.
  • Lugar: Aparcamiento de la zona recreativa de Lo Albentosa.
  • Actividad Gratuita. Plazas limitadas.
  • Inscripción en parque_lamata@gva.es indicando:
  • Nombre y apellidos del representante
  • Número de participantes (adultos y niños)
  • Teléfono de contacto
  • Procedencia

Recomendaciones: Agua, protección solar, sombrero, antimosquitos, calzádo cómodo.

NOTA: Durante la actividad se cumplirán con todas las medidas necesarias para prevenir el COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla, a partir de los 6 años de edad, cuando no se pueda mantener la distancia mínima de 1.5 m.

CONDICIONES GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN

Actividad gratuita. Plazas limitadas. La inscripción es obligatoria ya que el número de plazas es limitado y se atenderán las solicitudes por orden de entrada al correo del Parque.

La inscripción se deberá realizar a través del correo electrónico: parque_lamata@gva.es, para más información pueden llamar al teléfono 96 572 16 50, en horario de oficina de 09:00 a 14:00 h.


ACTIVIDAD: LAS AVES DEL PRAT EN EL PN DEL PRAT DE CABANES – TORREBLANCA:

Actividad: Las aves del Prat

Ven a conocer los habitantes emplumados del Prat, sus fascinantes modos de vida y sus movimientos migratorios el domingo 6 de septiembre de 2020 reservando en 678 702 586 (WhatsApp) o al 964 421 212.

Recomendaciones:

  • Traer prismáticos (si se dispone de ellos)
  • Usar protección solar
  • Usar calzado cómodo

LA PIEDRA EN SECO, PATRIMONIO MILENARIO:

La piedra en seco, patrimonio milenario

La arquitectura popular de la piedra en seco ha moldeado el paisaje de nuestras tierras de interior y de buena parte del mediterráneo a lo largo de milenios. Con los escasos medios de que disponían sus constructor@s y con todo el tiempo del mundo, era inevitable que esta laboriosa y eficaz técnica constructiva se generalizara en nuestro territorio.

El sábado 12 de septiembre realizaremos un itinerario guiado siguiendo la profunda huella que esta admirable técnica ha dejado en nuestra geografía humana.

La participación está abierta a todos los públicos y solo has de traer calzado de montaña, almuerzo y agua.

  • Fecha: 12 de septiembre de 2020
  • Horario y lugar de inicio: 10:30h Plaza del Dau de Vistabella del Maestrat
  • Inscripciones desde el 1 de septiembre en: parque_penyagolosa@gva.es o 964760838 (de martes a domingo de 10 h a 14 h)

LAS VOCES DE IFACH

LAS VOCES DE IFACH

Una de las actividades más solicitada es la Visita a la Pobla Medieval d’Ifach, por eso en este mes de septiembre, el Parque Natural ofrece de nuevo la oportunidad de poder realizar dicha excursión acompañados por los guías del parque natural y por José Luís Menéndez Fuello y Joaquín Pina Mira, director y codirector técnico del yacimiento arqueológico.

En esta visita, se trata de realizar un breve recorrido por la sagrera de Ifach, el área cementerial consagrada donde descansan los restos de los pobladores de Ifach, aquellos que construyeron y vivieron en la Pobla con su esfuerzo y trabajo. Aquellos que residieron en el territorio castral o castrum de Calp y que hoy son los antepasados de los calpinos, benisseros y teuladinos actuales. Haremos un breve viaje por la construcción de la Pobla y por los resultados de las últimas excavaciones realizadas este verano, en el área cementerial junto a la iglesia medieval de Ifach. También conoceremos cómo se establece un área cementerial cristiana y cómo vivían los pobladores de Ifach, de dónde procedían y cual era su vida cotidiana.

Una oportunidad única de poder visitar y conocer la historia de uno de los yacimientos más importantes que tiene la población de Calp.

¡Os esperamos!

Información sobre la actividad

  • Fecha: 12 de septiembre 2020
  • Hora de inicio: 09:00 horas
  • Lugar de inicio: Entrada acceso a la Pobla Medieval de Ifach
  • Duración de la actividad: 1hora y media, aproximadamente.
  • Los participantes deberán traer calzado y ropa apropiada para la época del año y para andar por el monte.

Recordad que hemos de cumplir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias, respecto a la distancia de seguridad de 1’5m, y al uso obligatorio de mascarillas en caso de no poder guardar dicha distancia de seguridad, lo que con toda probabilidad va a ocurrir en la actividad. No acudir en caso de tener síntomas compatibles con la COVID-19.

Datos necesarios para la inscripción:

  • Nombre y apellidos
  • Edad
  • Número de teléfono móvil
  • Correo electrónico
  • Localidad de residencia.
  • Último día para realizar las inscripciones, el 10 de septiembre

Condiciones generales para la inscripción:

  • Actividad gratuita.
  • La inscripción se realizará a través del correo electrónico en ifac_cma@gva.es
  • Para más información llamen al 679 195 912 en horario de oficina 09:00h a 14:00h.
  • La inscripción es obligatoria ya que el número de plazas es limitado y se atenderán las solicitudes por orden de entrada al Parque.

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO EN ALTURA

Itinerario Etnográfico con la Asociación El Cantal – Patrimonio etnográfico Altura

Según la UNESCO en su publicación «Indicadores Unesco de cultura para el desarrollo» el patrimonio cultural es «…un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio».

También reconoce que alcanza «…no solo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e inmaterial».

La asociación Lo Cantal viene desarrollando actividades de recuperación del Patrimonio local desde 2010. Trabajan en el estudio, la catalogación, la colaboración con otras asociaciones e instituciones, y muy activamente en la divulgación de nuestra memoria y patrimonio, organizando exposiciones, rutas, charlas y talleres. Su ámbito de actuación es el término municipal de Altura, población castellonense de la comarca del Alto Palancia que destaca por la extraordinaria extensión de su término municipal y, consecuentemente, por la existencia de múltiples elementos arquitectónicos de uso tradicional elaborados con piedra en seco.

Masías, aljibes, casetas, refugios, ribazos,…eran elementos necesarios para los habitantes de estas tierras que sin un debido mantenimiento se perderán y con ellos la memoria de sus constructores y usuarios.

Es por eso que es importante conocer como vivían nuestros antepasados, sus rutinas, las herramientas que empleaban, los recursos naturales que utilizaba, las construcciones que realizaron con un mínimo de tecnología pero con un saber fiero milenario que hace que perduran en la actualidad. Nuestra sociedad actual, altamente tecnificada no puede dar la espalda a nuestros orígenes, al que hemos sido. Debemos un respecto a nuestro pasado.

Mediante un itinerario por los caminos del municipio de Altura acompañados por los miembros de la Asociación El Cantal entraremos en contacto con el que fue la sociedad del Alto Palancia en la primera mitad del siglo XX. Conoceremos los usos, las construcciones, los aprovechamientos, las herramientas, las costumbres de aquellas personas que vivieron en Altura antes de la llegada del plástico y la tecnología y compartiremos con ellos impresiones, conocimientos, anécdotas, en resumen compartiremos sus vidas.

  • Fecha: Sábado, 12 de septiembre de 2020
  • Punto de encuentro: Polideportivo Municipal de Altura (Castelló). Avenida València. (CV-25 – PK 35,2).
  • Hora de encuentro: 9.00 h
  • Distancia: 11 km aproximadamente
  • Durada de la actividad: 4 h aproximadamente
  • Reservas al 679 19 52 38 o al correo serra_calderona@gva.es

PLANTAS COMESTIBLES, MEDICINALES Y VENENOSAS DE PENYAGOLOSA

Recorrido etnobotánico por el campo – Plantas comestibles, medicinales y venenosas de Penyagolosa

En nuestros paseos por el campo muchas veces nos habrá llamado la atención la presencia de frutos silvestres de brillantes colores y nos habremos preguntado si se podrían comer o serían venenosos. Otras veces los aromas que desprenden muchas plantas mediterráneas nos habrán evocado su uso como condimento o incluso como remedio medicinal tradicional.

Durante generaciones las personas de pueblos y masías han utilizado las plantas silvestres para prevenir o curar dolencias y han complementado su alimentación con frutos y verduras silvestres. Sin embargo, la mayor parte de la gente de las ciudades ha perdido este saber que todavía conservan los pobladores de estas montañas.

Aprovechando un agradable paseo por los alrededores de Sant Joan os enseñaremos a reconocer algunas de las plantas comestibles, medicinales o venenosas que podemos encontrar por nuestros paseos por el Parque Natural de Penyagolosa así como sus usos gastronómicos y medicinales más habituales.

  • Destinatarios: Todos los públicos.
  • Fecha: Sábado 20 de septiembre de 2020
  • Hora de inicio y lugar: 10:30h. Centro de Interpretación del Parque Natural de Penyagolosa  «La Casa Forestal»
  • Duración de la activitat: 3 horas aproximadamente
  • AVISO: Inscripción previa. Plazas limitadas. INCRISPCIÓN EN EL 964 760 838 o parque_penyagolosa@gva.es

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Descubre los Espacios Protegidos de la Comunidad Valenciana

Siguiente entrada

Birding en la Canal de Navarrés, pequeñas rutas GRATUITAS basadas en la observación de aves

Entradas relacionadas

Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
PLANAZOS Y EVENTOS

Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal

por ValenciaBonita
18 agosto, 2022
¿Sabías que la Fiesta de la Vendimia más antigua de España se celebra en agosto en Requena?
PLANAZOS Y EVENTOS

Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia

por ValenciaBonita
17 agosto, 2022
Jornada de puertas abiertas en los talleres de cerámica de Manises
PLANAZOS Y EVENTOS

Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises

por ValenciaBonita
18 agosto, 2022
Ontinyent vive en agosto sus espectaculares Fiestas de Moros y Cristianos
PLANAZOS Y EVENTOS

Ontinyent vive en agosto sus espectaculares Fiestas de Moros y Cristianos

por ValenciaBonita
17 agosto, 2022
La Oreja de Van Gogh, Camela y Efecto Pasillo en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Mislata
PLANAZOS Y EVENTOS

La Oreja de Van Gogh, Camela y Efecto Pasillo en los conciertos gratuitos de las Fiestas de Mislata

por ValenciaBonita
11 agosto, 2022
Siguiente entrada
Birding en la Canal de Navarrés, pequeñas rutas GRATUITAS basadas en la observación de aves

Birding en la Canal de Navarrés, pequeñas rutas GRATUITAS basadas en la observación de aves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR