• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Crean el «Menú Sorolla, visión y sabores de España» como homenaje gastronómico a Sorolla

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en GASTRONOMÍA
0
Crean el «Menú Sorolla, visión y sabores de España» como homenaje gastronómico a Sorolla

Menú Sorolla Restaurante Vertical

202
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El “menú Sorolla. Visión y Sabores de España” podrá reservarse desde el 7 de octubre para disfrutarse a partir del 15 de octubre de 2020, con una duración mínima de un año. Para los comensales, se esperan diferentes sorpresas, antes, durante y después del menú.
  • El Restaurante Vertical es una experiencia para todos los sentidos, un entorno especial para momentos únicos. Si quieres sorprender regalando «Menú Sorolla, visión y sabores de España», sólo tienes que elegir el menú, los comensales y los detalles para la dedicatoria en restaurantevertical.com. Te llegará un correo electrónico con tu Regala Sorolla en formato PDF. Cuando lo regales a tus invitados, podrán realizar la reserva en la fecha que ellos elijan.
  • Jorge de Andrés, responsable de Restaurante Vertical, ha anunciado también el progresivo desarrollo del proyecto con implicación de diferentes chefs de toda España.

El cocinero Jorge de Andrés, responsable del Restaurante Vertical, ha presentado hoy miércoles 7 de octubre de 2020, en la Fundación Bancaja, el proyecto “Sorolla. Visión y Sabores de España”, un proyecto gastronómico inspirado en la serie pictórica de paneles regionales que Joaquín Sorolla realizó para la Hispanic Society of America y que culminó en 1919.

“Soy sorollista”, ha reconocido en la presentación el cocinero valenciano que ha querido homenajear al Maestro de la Luz con una propuesta gastronómica desarrollada a partir de los 14 murales monumentales de Sorolla. De Andrés ha subrayado que, “después de muchos años madurando la idea y estos últimos meses de reflexión, he tratado de poner el foco de atención en la mirada del artista, e incidir en diferentes conceptos como son: el viaje, la memoria, el respeto, la diversidad y el esfuerzo”.

Por su parte, Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja, institución que colabora en el proyecto, ha destacado “el valor cultural de la gastronomía, aunando tradición e innovación”, y ha señalado la oportunidad que esta iniciativa supone de “seguir difundiendo el magnífico y ambicioso trabajo de Sorolla en la serie Visión de España”. Los 14 paneles regionales fueron restaurados por la Fundación Bancaja y expuestos por primera vez en España en 2007 a través de una muestra que itineró posteriormente a Sevilla, Málaga, Barcelona y Madrid. Los murales regresaron en 2010 a la sede de la Hispanic en Nueva York

La gastronomía se presenta en este proyecto como mediadora del recorrido cultural que otorga singularidad a las regiones pintadas por Sorolla a través de un menú donde estarán presentes los mejores productos de cada región, tratados con una visión contemporánea. La vajilla se ha creado de forma artesanal para este menú, y ha sido diseñada mano a mano por Jorge de Andrés con la arquitecta, diseñadora y artista Laura Maldonado. Cada pieza logra plasmar en cada plato detalles de cada uno de los paneles: desde las texturas de los tejidos a los mismos escenarios, pasando por juegos de formas y conceptos relacionados con la obra y su entorno.

Menú Homenaje Sorolla

Además, en la presentación se ha podido ver a través de los dispositivos móviles una representación en Realidad Aumentada del panel “Valencia. Las Grupas” (Joaquín Sorolla, 1916) gracias a la empresa Clon Digital. La tecnología se suma a este proyecto para traer, de forma virtual, parte de la obra expuesta en la Hispanic Society of America.

El Menú Sorolla. Visión y Sabores de España se ofrecerá en el Restaurante Vertical a partir del 15 de Octubre, con sorpresas que los comensales disfrutarán antes, durante y después de la experiencia. Toda la información sobre el menú, reservas y la caja regalo de este menú está disponible en www.resturantevertical.com

Proyecto gastronómico, según palabras de Restaurante Vertical

Sorolla. Visión y Sabores de España es una propuesta gastronómica del chef Jorge de Andrés al frente de Vertical Restaurante en Valencia que cuenta con la colaboración de la Fundación Bancaja. La propuesta parte de su investigación y conocimiento de  la  serie  pictórica de 14 paneles regionales que  Joaquín Sorolla llevó a cabo para la Hispanic Society of America. Proponemos una crónica gastronómica a partir del viaje que realizó el maestro valenciano para mostrar al mundo los rasgos más arraigados a la pasión por el territorio, su producto y sus costumbres. Nuestra propuesta no pretende ser un ejercicio de mímesis sobre la obra de Joaquín Sorolla, tratamos de poner el foco de atención en la mirada del artista, e incidir en diferentes conceptos, como son: el viaje, la memoria, el respeto, la diversidad y el esfuerzo.

Se cumplen 100 años de esta exposición y, evidentemente, han cambiado muchas cosas en nuestro país. Queremos trabajar sobre aquellos conceptos que todavía hoy permanecen en el imaginario colectivo y apelan directamente a la experiencia y la memoria. Presentamos ideas, rasgos y productos que apuntan a diferentes lugares de la geografía de nuestro país y a la vez son reconocibles para todos conectándonos con la emoción.

Fundación Bancaja es la mejor embajadora de la obra de Joaquín Sorolla, por ello han trabajado juntos para dar luz a esta obra vista desde la gastronomía.

El Homenaje al Maestro, según palabras de Restaurante Vertical

Las creaciones de nuestro menú Visión y Sabores de España conectan con cada uno de los 14 paneles realizados por Sorolla, y lo hacen además poniendo el foco no solo en el magistral resultado obtenido por el artista, sino des-tacando el proceso creativo y el contexto en que fue producido. En el diseño del menú está presente el homenaje a Sorolla y se incidirá en la misma idea que nos trasladó el artista: el valioso legado que supone la creatividad de un pueblo.

El Mar, La Huerta, El Campo y La Montaña serán los conectores que faciliten este recorrido. Un viaje a través de la diversidad del territorio que nos traslada al origen de nuestra cocina. Será este el relato de un viaje, narrado esta vez por cocineros, ellos serán los encargados de conducirnos a la génesis de nuestra gastronomía.

La gastronomía en este caso se presenta como mediadora del recorrido cultural que otorga singularidad a nuestro país. Las 14 obras que conectan con cada una de las creaciones de nuestro menú provienen de todos los territorios del país. Son múltiples visiones de la gastronomía española y todas ellas tienen como rasgo diferenciador el hecho de que son únicas en el mundo. Abordar el diseño del menú desde esta perspectiva supone un posicionamiento claro: el reconocimiento a nuestro sector primario, a nuestra historia y a la unión entre arte y vida.

Hemos diseñado un menú donde estarán presentes los mejores productos de cada región, que serán tratados desde una visión contemporánea, con respeto al territorio y a su tradición. Los grandes vinos, con nuestras denominaciones de origen no faltarán a la cita. Para ello las elaboraciones se presentan en piezas únicas diseñadas ad hoc con la artista y diseñadora Laura Maldonado. La ejecución de las creaciones se sostiene en la técnica y la sensibilidad, superando la dicotomía entre tradición e innovación, porque la innovación ya forma parte de la tradición gastronómica de nuestro país.

Hemos reunido un equipo interdisciplinar en el que colaboran, junto a cocineros y sumilleres, profesionales de bellas artes, del diseño y de las nuevas tecnologías a fin de tratar con el máximo respeto y rigor la obra de referencia.

Más allá de Vertical, en palabras del Restaurante

En la misma línea de trabajo realizaremos «Menú a cuatro manos», como segunda fase de actuación. En esta parte del proyecto enfatizaremos los conceptos de trayecto y conexión, poniendo en contacto la creatividad de dos equipos de cocina de diferentes localizaciones del país. Trabajaremos con la idea de trayecto y también de trayectoria. Así, diferentes chefs de las diferentes regiones nos mostrarán su visión sobre el territorio y su producto. Nuestra visión de la España gastronómica actual no estaría completa sin la participación de los cocineros que actualmente representan la mejor generación de profesionales que ha tenido nuestro país. Por ello invitaremos a reputados chefs a que se sumen a nuestro relato y nos muestren su visión de la cocina de su territorio. Estamos seguros de que este intercambio aportará magníficas propuestas culinarias y también visibilidad en el resto del territorio.

La gastronomía es una excelente herramienta de comunicación y difusión cultural que une el aprendizaje a la experiencia directa a través de los sentidos. Creemos firmemente que este proyecto nos hará disfrutar y maravillarnos de la riqueza cultural de España, tal como lo hizo el maestro Joaquín Sorolla a lo largo de su viaje en busca de inspiración.

El menú Sorolla. Visión y Sabores de España podrá reservarse desde el 7 de octubre para disfrutarse a partir del 15 de octubre, con una duración mínima de un año. Para los comensales esperan diferentes sorpresas, antes, durante y después del menú.

Restauración y exposición de Visión de España

La labor de la Fundación Bancaja en la difusión de la obra de Sorolla tiene como uno de los hitos el proyecto de restauración y exhibición en España de la serie pictórica Visión de España, el conjunto de 14 paneles regionales que el artista pintó por encargo de la Hispanic Society of America para la decoración de su sede en Nueva York.

Fruto de la colaboración establecida con la Hispanic en 2005, la Fundación Bancaja dirigió a un equipo de técnicos conservadores desplazado a Nueva York para los trabajos de restauración de los paneles, que permitió descubrir numerosos detalles ocultos por la suciedad ambiental acumulada y que concluyó en mayo de 2007.

En septiembre de 2007, los 14 paneles regionales realizaron el viaje desde Nueva York para su exposición, por primera vez en España, en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia. El regreso a España se produjo 85 años después de aquel viaje inicial de 1922, cuando los lienzos de Sorolla partieron rumbo a América para quedar instalados en la sede de la Hispanic.

La exposición Sorolla. Visión de España abrió sus puertas en noviembre de 2007 y con ella se inauguraba la renovada sede de la Fundación Bancaja. La emblemática muestra itineró durante los dos siguientes años en un recorrido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Antes de su regreso a Valencia, los paneles formaron parte de la antológica dedicada por el Museo del Prado a Joaquín Sorolla en mayo de 2009. El recorrido expositivo se cerró con la exposición de los murales de nuevo en la sede de la Fundación junto a otras obras del artista pertenecientes a las colecciones de la Hispanic y la Fundación Bancaja. Más de dos millones de personas disfrutaron de la serie Visión de España en los dos años de itinerancia antes de su regreso a Nueva York en febrero de 2010.

El encargo de la serie pictórica a Sorolla

En 1911, Archer Milton Huntington encomendó a Joaquín Sorolla (1863, Valencia – 1923, Madrid) un encargo muy especial que le ocupó los últimos años de su vida: la decoración de una gran estancia rectangular en la sede de la Hispanic Society of America con una serie de paneles que ilustrarían las distintas regiones de España, captando su peculiar carácter a través de sus paisajes, sus gentes y tradiciones.

El resultado fue la sala que hoy se conoce con el nombre de Galería Sorolla. Ornamentada con catorce paneles de gran formato pintados al óleo y montada póstumamente en 1926. Esta serie que Sorolla empezó a esbozar en 1911 quedó concluida en 1919 y su ejecución llevó al artista a viajar por toda España pintando y tomando apuntes durante los ocho años que duró la creación del trabajo.

  1. Castilla. La fiesta del pan.

Ésta es la más grande y la más planificada de las obras de la serie.  A diferencia de las otras, donde pinta una particularidad curiosa de cada región, aquí lo mezcla todo, completando así una amalgama de personajes y motivos a los que Sorolla dio muchas vueltas. Para “su” Castilla, el pintor tomó los modelos al natural pero terminó la composición en su estudio de Madrid.

  1. Sevilla. Los Nazarenos.

Refleja la procesión de los nazarenos. Se trata de un óleo que mira directamente al espectador y en el que los personajes se disponen como si estuvieran participando en una obra de teatro, enfocando sus rostros y gestos hacia el público.

  1. Aragón. La Jota.

Para este cuadro Sorolla realizó estudios de paisajes y bocetos en torno a la Jota. El resultado es una de las muestras de mejor colorido de Sorolla, presente tanto en las combinaciones de los trajes como en las bandas del paisaje que sirve como fondo. Destaca la visión de movimientos de las joteras.

  1. Navarra. El Concejo del Roncal.

Muestra el acto que se realiza el 13 de julio desde el año 1375 en el pueblo de El Roncal, conmemorando la resolución de una disputa entre el valle francés de Baretour y el valle del Roncal. Casualmente, se trata del único cuadro en el que Sorolla plasma a alguna autoridad o representante de alguna institución, reflejando su idea democrática de España. Los personajes de esta obra muestran una marcada huella de Velázquez y una colocación que remite a la pintura europea abierta por Edouard Manet.

  1. Guipúzcoa. Los bolos.

En Los Bolos, el paisaje se organiza en torno al color verde, reflejando así la esencia del País Vasco junto al monte Igueldo al fondo. Este cuadro expresa la frescura que captaba Sorolla reflejando momentos y supone una muestra de los cambios de ideas del pintor en función de las impresiones que iba recibiendo en su entorno.

  1. Andalucía. El encierro.

Esta obra describe una típica escena andaluza, en la que se aprecia un grupo de mayorales, dos delante de dos toros y otros tres al fondo, conduce reses bravas a través de un camino rural, paraje de pitas y chumberas que bordea el camino de tierra y las vías del ferrocarril. Se aprecia cómo cada zona de color fue motivo de juego para el pintor, destacando el blanco sorollesco.

  1. Sevilla. El baile.

Para realizar el cuadro de El Baile, Sorolla ejecuta varios estudios y bocetos. El resultado es una escena típicamente española llena de color, luz y movimiento que, junto con el cuadro de Valencia y el de Los Toreros de Sevilla refleja las obras más españolas de esta colección.

  1. Sevilla. Los toreros.

Quince figuras masculinas vestidas de torero son el centro de este panel en el que los personajes se traslapan unas con otras por diferencias de color en los trajes y las caras. Destaca el contraste de definición de algunas de las figuras con otras que quedan emborronadas, unas en luz y otras en sombra, aludiendo a las dos típicas partes de la plaza de toro.

  1. Galicia. La Romería.

Para pintar la Romería gallega, Sorolla se instaló en Villagarcía de Arosa, en el castillo de Vista Alegre, que daba directamente a la ría. En este mural, Sorolla hace confluir una romería con una feria de ganado y en ella entrelaza personajes como unos gaiteros soplando, tres mozas sentadas en primer plano con una cesta cubierta con un mantel blanco y el grupo central de cinco muchachas de las que una de las dos primeras mira al gaitero con curiosidad y la otra dirige sus ojos al espectador, invitándole a mirar la escena.

  1. Cataluña. El pescado.

A Sorolla le pareció tan hermoso el puerto de Barcelona que lo eligió como motivo de su cuadro. Si bien, más tarde decidió dar prioridad al pescado, pero cambiando de escenario, trasladándose hasta Santa Cristina, en Lloret de Mar.

En El pescado vuelve a surgir el típico eje cromático sorollista blanco-azul, pero con más fuerza que antes: el blanco sigue una línea quebrada a través de las ropas de las mujeres, desde la izquierda hasta la camisa de la mujer del centro de la composición.

  1. Valencia. Las grupas.

En un primer momento Sorolla quería pintar un campo de naranjos; pero un día pasó por la catedral de Valencia y dio con los preparativos de la procesión de San Vicente Mártir. Este cuadro es el más alegre en cuanto a colorido, seguramente por tratarse de su tierra natal.

  1. Extremadura. El mercado.

Sorolla se desplazó hasta Plasencia para observar in situ a las gentes de Montehermoso que trabajaban en el mercado; pero además, compró varias fotografías, en especial a su suegro Antonio García, con las que se documentó para encontrar sus escenarios preferidos.

  1. Elche. El palmeral.

En esta composición una docena de jornaleras y un trabajador laboran en un huerto de palmeras, recogen dátiles ya maduros (Sorolla esperó adrede para no captarlos verdes) y los disponen ordenadamente en cestas redondas. Destaca el gran colorido del cuadro, así como la luz tamizada por las palmeras como si tuvieran neblina.

  1. Ayamonte. La pesca del atún.

Ayamonte le parecía a Sorolla exacto de color y construcciones, por eso eligió esta región. En La pesca del atún, un panel de casi cinco metros de longitud, hay una íntima imbricación entre el paisaje y las figuras de los pescadores. Surge de nuevo el blanco y el azul organizando cromáticamente la composición, acompañado por la potencia del toldo amarillo, cuyos reflejos se extienden a través de todos los elementos. Se suma el rojo de la sangre de los pescados y el conjunto de brochazos grandes entre los que vuelve a resaltar el brillo del blanco.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

La mejor mocadorà de Valencia y los mejores escaparates por Sant Donís

Siguiente entrada

La ruta dels Quatre Pobles del Riu, un recorrido por Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies

Entradas relacionadas

La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí
GASTRONOMÍA

La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí

por ValenciaBonita
15 marzo, 2023
Vuelve Valencia Cuina Oberta del 18 al 28 de octubre con una edición especial de la Mostra de Vins
GASTRONOMÍA

Regresa Valencia Cuina Oberta, que celebra una nueva edición en 50 restaurantes de la ciudad

por ValenciaBonita
19 marzo, 2023
Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023
GASTRONOMÍA

Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023
GASTRONOMÍA

Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023

por ValenciaBonita
27 febrero, 2023
Dónde tomar un buen chocolate con churros o buñuelos en Valencia en Fallas
GASTRONOMÍA

Los mejores lugares para tomar un chocolate con churros o buñuelos en Valencia en Fallas

por ValenciaBonita
10 marzo, 2023
Siguiente entrada
La ruta dels Quatre Pobles del Riu, un recorrido por Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies

La ruta dels Quatre Pobles del Riu, un recorrido por Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR