• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Nuevas medidas y restricciones en la Comunitat Valenciana desde el 1 de marzo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
en ACTUALIDAD Y NOTICIAS
0
Nuevas medidas y restricciones en la Comunitat Valenciana desde el 1 de marzo

Cierre perimetral Comunitat Valenciana

17.4k
COMPARTIDO
115.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Ximo Puig anuncia una ‘desescalada lenta, prudente y progresiva’ con la apertura parcial de terrazas y la eliminación del perimetraje municipal durante los fines de semana.
  • El president de la Generalitat ha presidido la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 en la que se han acordado las primeras medidas de la desescalada.
  • Recomienda a los municipios que sean lectivos los días festivos asociados a las fiestas, como las fallas o las fiestas de la Magdalena.
  • Las terrazas podrán abrir al 75% con un máximo de 4 personas por mesa y hasta las 6 de la tarde; y los comercios ampliarán su horario hasta las 8 de la tarde, con un aforo del 50%.
  • Las nuevas medidas se aplicarán a partir del 1 de marzo y durante los próximos 14 días.

Valencia, jueves 25 de febrero, actualizado a las 21:30 horas. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el comienzo de una “desescalada lenta, prudente y progresiva” para que pueda ser “segura y eficaz”, y ha instado a continuar aplicando “máxima prudencia” y “proporcionalidad” para poder seguir haciendo frente a la crisis generada por la COVID-19.

Para ello ha explicado que entre las principales medidas adoptadas se encuentra la apertura parcial de la hostelería, la ampliación del horario comercial, la eliminación del perimetraje municipal durante los fines de semana, y la flexibilización de las restricciones a la actividad física y el deporte.

🔴 Medidas #COVID19 a partir del 1 de marzo

🍷 Terrazas hasta las 18 h
🛍️ Comercio hasta las 20 h
👥 4 personas espacios públicos y 2 personas en espacios privados
🚧 Perimetración
🏀 Deporte al aire libre
🌜 Limitaciones nocturnas

🗓️ En vigor durante 14 días pic.twitter.com/6RXG7zH3jZ

— Generalitat (@generalitat) February 25, 2021

LAS RESTRICCIONES PRORROGADAS Y NUEVAS MEDIDAS, VIGENTES DESDE EL 1 DE MARZO DE 2021, SON:

  • Se mantienen las limitaciones a la entrada y la salida de la Comunitat Valenciana, que continúan restringidas salvo desplazamientos adecuadamente justificados.
  • Asimismo, se prorroga la limitación a la libertad de circulación de las personas en horario nocturno entre las 22.00 y las 06.00 horas en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
  • Se elimina el confinamiento perimetral durante los fines de semana de los municipios y grupos de municipios con población superior a 50.000 habitantes y, por lo tanto, no hay restricciones de movimiento dentro de la Comunitat Valenciana en Valencia, Alacant, Elche, Castelló de la Plana, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunto, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer, y Vila-real) OJO, SE ELIMINA PARA EL FIN DE SEMANA DEL 5, 6 Y 7 DE MARZO, YA QUE PARA EL 26, 27 Y 28 DE FEBRERO SIGUE VIGENTE.
  • Se abren las terrazas en la hostelería al 75%, los bares y restaurantes, con un máximo de 4 personas (sean o no convivientes) y hasta las 18:00 horas, siempre con mascarilla mientras no se esté consumiendo. Desde las 18:00 horas, solo podrá servir comida para llevar, con recogida en el local o con mensajería. No puede haber dj´s o música en directo en terrazas.
  • Siguen cerrados los bingos, discotecas, pubs, etc.
  • Siguen cerrados los gimnasios, centros deportivos cerrados y el mismo tipo de instalaciones que sean cubiertas.
  • En cuanto al deporte al aire libre, se podrá practicar en instalaciones deportivas abiertas siempre que sea sin contacto físico, en las modalidades individuales y las que se practiquen por parejas.
  • Se amplía el cierre hasta las 20.00 horas de locales y superficies comerciales y con aforo al 50% excepto para aquellos que venden productos o artículos de alimentación, bebidas, productos higiénicos, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, ópticas, productos ortopédicos, servicios de peluquería y de alimentos para animales de compañía.
  • Las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de la mascarilla en todo momento en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público.
  • El uso de la mascarilla será también obligatorio durante la práctica de actividad física o deporte dentro de los núcleos urbanos y en los espacios al aire libre, en horario de 10.00 horas hasta las 19.00 horas según RESOLUCIÓN de 29 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se prorrogan diversas resoluciones de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y se modifican y adicionan otras medidas excepcionales. [2021/888] DOGV núm. 9010 de 30 de gener de 2021. El uso de la mascarilla no será obligatorio en los siguientes supuestos: durante la práctica de actividad física o cualquier otra actividad fuera de núcleos de población con la que resulte incompatible su uso; en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable. La obligación contenida en los apartados anteriores no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla o que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quistarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización y en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad. La obligación del uso se refiere a mascarillas, preferentemente higiénicas y quirúrgicas, así como a su uso adecuado, es decir, que tiene que cubrir desde la parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida. No se permite el uso de mascarilla con válvula exhalatoria, salvo en el ámbito profesional para el caso en que este tipo de mascarilla pueda estar recomendada.
  • Se permite el acceso a las playas para pasear o hacer actividad física y deportiva al aire libre, manteniendo las medidas de distancia miento físico e higiene y de prevención, siempre dentro de la limitación a la libertad de circulación y movilidad y del número máximo de personas que puedan permanecer en grupo (que son un total de 4 en espacios públicos). El uso de la mascarilla en las playas es obligatorio en todo momento para todas las personas mayores de seis años.
  • En espacios de uso público, al aire libre, la permanencia de grupos de personas queda condicionada a que no se supere el número máximo de 4 personas, salvo que se trate de personas convivientes (que podrán ser más) y sin perjuicio de las excepciones previstas cuando se publique el DOGV.
  • En domicilios, casas y espacios de uso privado, se limitan las reuniones a 2 personas que no sean convivientes o a reuniones de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia (que podrán ser todas las convivientes). Las excepciones son las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados, como la atención y acompañamiento a personas menores de edad, personas mayores, en situación de dependencia, con diversidad funcional o en situación de especial vulnerabilidad, la convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores o progenitoras no convivientes entre ellos y la acogida familiar de personas menores de edad en cualquier de sus tipologías. Además, también se exceptúan las reuniones de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes, o de las personas que viven solas, que podrán formar parte de otra única unidad de convivencia formando una unidad de convivencia ampliada. No obstante, cada unidad de convivencia ampliada solo podrá integrar a una única persona que viva sola, y la persona que viva sola podrá formar parte exclusivamente de una unidad de convivencia ampliada durante todo el periodo de vigencia de la medida. Continúan sin estar incluidas en las limitaciones previstas a las reuniones: las actividades laborales, las institucionales, las de transporte y las de los centros docentes.

Las reuniones sociales quedan limitadas de la siguiente manera:

  1. En espacios de uso público, tanto cerrados como el aire libre, la permanencia de grupos de personas queda condicionada al hecho de que no se supere el número máximo de 4 personas, salvo que se trate de personas convivientes y sin perjuicio de las excepciones previstas.
  2. En domicilios y espacios de uso privado, se permiten las reuniones de 2 personas que no sean convivientes o a personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia, sin perjuicio de las excepciones previstas.
  3. Se exceptúan de las limitaciones establecidas en los apartados anteriores las siguientes situaciones:
    1. Las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados, como la atención y acompañamiento a personas menores de edad, personas mayores, en situación de dependencia, con diversidad funcional o en situación de especial vulnerabilidad.
    2. La convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores o progenitoras no convivientes entre ellos.
    3. La acogida familiar de personas menores de edad en cualquier de sus tipologías.
    4. La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.
    5. Las personas que viven solas, que podrán formar parte de otra única unidad de convivencia formando una unidad de convivencia ampliada. Cada unidad de convivencia ampliada solo podrá integrar a una única persona que viva sola. Y la persona que viva sola podrá formar parte exclusivamente de una unidad de convivencia ampliada durante todo el periodo de vigencia de la medida.

No están incluidas en las limitaciones previstas en los apartados 1 y 2 las actividades laborales, las institucionales, las de transporte y las de los centros docentes que imparten las enseñanzas a las que hace referencia el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación, incluida la enseñanza universitaria, ni aquellas actividades para las que se establecen medidas específicas en la normativa aplicable.

Todas las medidas ese implantarán desde el 1 marzo de 2021 y estarán vigentes durante 14 días. Se evaluará, la próxima semana (entre el 1 y el 5 de marzo), un diálogo permanente con los sectores afectados para rebajar o implantar mayores restricciones. El cierre perimetral se mantendrá en Semana Santa.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el jefe del Consell, acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que se han sido acordadas las nuevas medidas que estarán en vigor desde el 1 de marzo y por un periodo de 14 días.

Durante su intervención, el president ha explicado que se autoriza a la hostelería la apertura de las terrazas, con un aforo de hasta el 75% y un máximo de 4 personas por mesa, hasta las 6 de la tarde. Asimismo ha insistido en la obligatoriedad de llevar puestas las mascarillas también en las terrazas, retirándolas únicamente en el momento de la consumición.

Del mismo modo se permite la ampliación del horario de los comercios hasta las 8 de la tarde, con un aforo del 50%; y la eliminación del perimetraje municipal durante los fines de semana, en las 16 ciudades de más de 50.000 habitantes que hasta ahora estaban afectadas por esta medida.

También ha anunciado el aumento a 4 personas del límite máximo en encuentros familiares y sociales en espacios públicos, y el mantenimiento de las restricciones actuales en el ámbito privado. También ha anunciado la flexibilización de las restricciones para la actividad física y el deporte; la reapertura de los parques y los jardines públicos, y el aumento del aforo en espacios de culto y religiosos hasta el 50%, prorrogándose el resto de restricciones actualmente vigentes.

Además, el president ha realizado la recomendación a los municipios de mantener como lectivos los días festivos asociados a las fiestas, como las fallas o las fiestas de la Magdalena. A este respecto, la consellera de Sanidad ha anunciado que se mantendrán reuniones de coordinación con el ayuntamiento de València y con el de Castelló de la Plana y “evitar cualquier situación no compatible con las restricciones”.

Prórroga del perimetraje autonómico

Por otro lado, Puig ha señalado que se prorroga hasta el 15 de marzo la restricción de la movilidad nocturna entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, así como el perimetraje autonómico, tanto para entrar como para salir de la Comunitat Valenciana.

El president ha justificado la prórroga de estas restricciones en la obligación de mantener la “máxima cautela” y la necesidad de impedir la libre movilidad ante la amenaza que suponen las distintas variantes de la COVID-19

Asimismo, el jefe del Consell ha anunciado que la próxima semana volverá a reunirse la Mesa Interdepartamental para valorar las medidas, y mantendrá diferentes encuentros con los sectores más afectados para “abordar conjuntamente la situación”.

En la reunión de la comisión interdepartamental han participado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y los consellers de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

Corresponsabilidad y cooperación

Durante su intervención, el president ha querido agradecer al pueblo valenciano su “corresponsabilidad ” y su “máxima cooperación” en este último mes para “frenar la propagación del virus con contundencia”.

Asimismo, ha recordado que actualmente 100.000 valencianos están inmunizados al haber recibido las 2 dosis de la vacuna, y que el próximo mes de abril dará comienzo la vacunación masiva cuyo dispositivo logístico y de personal ya está preparado. No obstante, durante su intervención, el president ha insistido en mantener la prudencia.

Actividad física y deportiva

Por su parte, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha explicado que a partir del 1 de marzo se podrá realizar actividad física y deportiva, al aire libre y en instalaciones deportivas abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y las que se practican por parejas, y las dirigidas por profesionales, en grupos máximos de 4 personas por monitor.

Asimismo ha señalado que la población en edad escolar -Infantil y Primaria- podrá participar, fuera de la jornada lectiva, en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de 4 personas deportistas, sin contacto físico y sin público.

También ha recordado que continúan suspendidas todas las competiciones, actividades y acontecimientos deportivos organizados por entidades públicas o privadas, en todas las categorías y modalidades deportivas, excepto las competiciones oficiales federativas de ámbito autonómico previstas.

Por otro lado, ha hecho referencia a que continuarán cerradas las instalaciones deportivas cerradas de titularidad pública o privada (pabellones, pistas cerradas, centros deportivos, gimnasios, etc.) y en las instalaciones deportivas al aire libre, el aforo máximo será del 30%.

Por último, ha señalado que en las competiciones deportivas que se celebran en instalaciones deportivas o al aire libre en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 personas deportistas de forma simultánea.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Qué hacer en la Navidad 2020 en Valencia

Siguiente entrada

Así será el gran corredor verde desde la Calderona hasta el mar, la Via Blava del Carraixet

Entradas relacionadas

El Parque Natural del Turia será restaurado
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

El Parque Natural del Turia será restaurado

por ValenciaBonita
24 febrero, 2021
La ATMV creará un Bono 10 para MetroBus que supondrá una notable bajada de tarifas
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Llega el nuevo Bono10 para viajar en MetroBus por el área metropolitana de Valencia

por ValenciaBonita
24 febrero, 2021
25 cosas que inexplicablemente sabes si eres fallero o te gustan las Fallas
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Prohibido tirar petardos durante la semana de Fallas en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
24 febrero, 2021
Los “pollofres”, los gofres de La Pollería de Chueca, llegan a la ciudad de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Los “pollofres”, los gofres de La Pollería de Chueca, llegan a la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
24 febrero, 2021
El ‘Gigante de Sal’ llega a La Marina de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

El ‘Gigante de Sal’ llega a La Marina de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2021
Siguiente entrada
Así será el gran corredor verde desde la Calderona hasta el mar, la Via Blava del Carraixet

Así será el gran corredor verde desde la Calderona hasta el mar, la Via Blava del Carraixet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.