• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas GRATUITAS al yacimiento de la Lloma de Betxí, la joya patrimonial de Paterna

por ValenciaBonita
24 enero, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Visitas guiadas GRATUITAS al yacimiento de la Lloma de Betxí, la joya patrimonial de Paterna

Loma de Betxí

296
COMPARTIDO
2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Un año más, el Museu de Prehistòria de Valencia ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí los sábados 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio. Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor, en Paterna. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de Valencia, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo.
  • Después de una treintena de campañas arqueológicas, el yacimiento ubicado en Paterna se ha convertido en un referente en los estudios sobre la Edad del Bronce y cómo se desarrollaba este poblado de hace 4000 años al lado del Turia.
  • Dentro de las actividades organizadas por el Museu de Prehistòria de Valencia destacan las jornadas de visita esta primavera para conocer de primera mano la información arqueológica y el excepcional estado de conservación del poblado.
  • Para las visitas guiadas del 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio de 2021, es imprescindible reservar al correo visiteslloma@gmail.com

Un año más, el Museu de Prehistòria de Valencia ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí los sábados 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio. Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor, en Paterna. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de Valencia, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo.

Estas visitas, para todos los públicos, permiten conocer de primera mano los restos de las construcciones allí conservadas y que han convertido la Lloma de Betxí en un lugar de referencia como oferta cultural y patrimonial.

La iniciativa está orientada a reforzar el conocimiento de la Edad del Bronce en estas tierras entre un público no especializado, preferentemente familiar.

Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, “no tenemos que perder la oportunidad de visitar in situ espacios emblemáticos del patrimonio arqueológico valenciano. La Lloma de Betxí es uno de ellos, y permite, en un paraje de gran belleza, explorar la vida en la ribera del Turia hace 4.000 años».

Las visitas anuales a este yacimiento siempre han tenido un gran éxito de asistencia y participación ciudadana y despiertan gran interés entre la población local. Como siempre, será necesaria la reserva previa para la visita a través de la información que ofrece la web del Museu de Prehistòria del área de Cultura de la Diputació de Valencia. Para las visitas guiadas del 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio de 2021, es imprescindible reservar al correo visitesllomagmail.com

Lloma de Betxí Paterna

Tierras de cultivo cerca del agua

La Edad del Bronce es la etapa de la Prehistoria en la que se consolida la actividad metalúrgica, hacia el comienzo del II milenio antes de Cristo (a.C.). Entonces, las tierras que rodeaban el Turia estaban ocupadas por numerosos asentamientos situados en las vertientes y en la cumbre de las montañas. Los grupos humanos que habitaban eran comunidades campesinas y ganaderas unidas por lazos de carácter familiar.

La ocupación de la Lloma de Betxí empieza en los inicios de la Edad de Bronce, hacia 1800-1700 antes de Cristo (a.C.), cuando se construye el gran edificio y las construcciones externas. Después de sufrir un gran incendio, la casa quedó arrasada, pero el espacio se continuó utilizando hasta el abandono definitivo del asentamiento, hacia el año 1500 a.C. Su ubicación parece estar relacionada con la explotación de las tierras circundantes, aptas para el cultivo de los cereales y próximas a un curso de agua estable.

El Museu de Prehistòria de Valencia, dentro de su programa de excavaciones arqueológicas y de actividades complementarias, ha realizado intervenciones de excavación, limpieza y mantenimiento, así como de difusión, en el poblado de la Edad del Bronce de la Loma de Betxí (Paterna) desde 1984.

Las visitas anuales a este yacimiento siempre han tenido un gran éxito de asistencia y participación ciudadana y han despertado gran interés entre la población local, razón por la cual se han continuado haciendo.

Las obras de recuperación, mejora y mantenimiento del yacimiento; las tareas de señalización mediante la instalación de plafones divulgativos para favorecer la interpretación de los restos excavados; y la finalización de un sendero para hacer un recorrido adecuado del yacimiento, favorecen que las visitas continúen teniendo una alta demanda de público.

Durante la visita se verán los restos de una gran edificación con tres habitaciones y un pasillo lateral, el ajuar doméstico, un almacén, la zona de moler o el telar; y también dos enterramientos humanos, uno con un individuo senil junto al esqueleto de un pequeño cánido, y otro delimitado por una estructura de piedras de forma circular, en posición fetal con muslos y brazos doblados.

 

 

 

 

Entrada anterior

40 cascadas para visitar en la provincia de Valencia

Siguiente entrada

Gambeta en bledes

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
Siguiente entrada
Gambeta en bledes

Gambeta en bledes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR