- El futuro Museo de Arte Urbano de Cullera recuperará muros, fachadas y edificios convirtiéndolos en expresiones artísticas y visuales.
- Las actuaciones tendrán mensajes de concienciación social y se complementarán con intervenciones medioambientales
Valencia, 16 de noviembre de 2020. Cullera transformará distintos espacios urbanos de la ciudad, como muros, fachadas y edificios, en murales de grafitis que constituirán la base del futuro Museu d’Art Urbà de Cullera (MAUC).
La iniciativa, impulsada por los jóvenes artistas locales Daniel Cruz, Remigi Cebolla, Roberto Català y Joan Signes y que cuenta con el apoyo del consistorio, persigue revitalizar zonas y lugares urbanos convirtiéndolos en espacios medioambientales y de cultura urbana.
El proyecto supone el primer paso del futuro MAUC que, además, constituirá rutas turísticas por las diferentes intervenciones artísticas que se llevarán a cabo en el municipio y supondrán un nuevo atractivo cultural para la ciudad. «Nos hemos reunido cuatro artistas de Cullera de cuatro estilos diferentes para crear murales propicios a dar a conocer el pueblo», explica el artista Cebolla.
La primera de estas intervenciones se ha hecho en las escaleras del final del carrer del Tir y ha contado primero con una intervención medioambiental para limpiar la zona y después con la intervención de los artistas locales y de estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Ahora, el siguiente paso será que el alumnado del Ciclo Formativo de Jardinería del Instituto Blasco Ibáñez cree un espacio ajardinado con especies autóctonas en esta zona.
Este primer mural se llama ‘De tu depén la Terra’ y pretende lanzar un mensaje de alerta sobre el cambio climático. Además, también están representadas las cuatro estaciones del año.
Ver esta publicación en Instagram
Tal y como detalla el artista Cebolla «es un mural que representa la constante lucha de la naturaleza contra todo tipo de polución: la lumínica, de ruido, de los ácidos, de la comida o de la contaminación».
Y es que el objetivo no sólo es el impacto visual, sino también generar mensajes de concienciación social hacia la ciudadanía, tal y como detalla el concejal de Cultura Urbana, Alex Morales. Por ello, todos los murales tendrán temáticas sociales de actualidad como la lucha contra el cambio climático, la violencia machista, la problemática de los refugiados, el racismo, la homofobia o la pobreza. «Lo que queremos trasladar es que en la calle no hay sólo arte esporádico, sino también arte planificado», expresa el edil Morales.
Ver esta publicación en Instagram
Una nueva forma de ver y entender la ciudad
El alcalde de la ciudad, Jordi Mayor, ha puesto de manifiesto que esta iniciativa innovadora no sólo realzará distintos espacios de la localidad sino que también permitirá recuperarlos medioambientalmente y propiciarán una nueva forma de ver y entender la ciudad.
Se trata de «recuperar y poner en valor pequeños enclaves del municipio para que sean un foco de cultura, atracción y de arte en la calle», según detalla la máxima autoridad local.
En la vertiente artística también se suma una intervención medioambiental. Las propuestas irán acompañadas de motivaciones medioambientales y se complementarán con la limpieza de las zonas, la plantación de árboles y la creación de espacios naturales o de zonas de estar, según comenta el edil de Medio Ambiente, Bernat Escolá.
El proyecto ha comenzado en esta zona pero se irá actuando por más espacios. Esta primera actuación cimenta las bases del futuro MAUC y supone el primer paso de un proyecto que da vida a espacios de la ciudad y en otra forma de descubrir Cullera.