- Se han plantado tomates, patatas, lechugas, cebollas y un pequeño sequero de arroz, alimentos que irán destinados al Banco de Alimentos de Valencia con el fin de ayudar a las personas más necesitadas.
El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado a plantar huertos urbanos en la plaza del Ayuntamiento para aprovechar, así, el gran espacio peatonal que se ha generado tras la peatonalización realizada durante 2020.
Para esta acción permanente se han plantado patatas, tomates, cebollas, lechugas y un pequeño sequero de arroz, alimentos que irán destinados al Banco de Alimentos de Valencia con el fin de ayudar a la institución que ejerce una gran labor ayudando a las personas más necesitadas.
La idea es que, todos los días, un funcionario del consistorio abandone su puesto de trabajo para ocuparse de las labores de cuidado y mantenimiento del mencionado huerto y así sepa lo que es “doblegar el llom” para que tenga más compasión y empatía con los agricultores, por lo que la función del huerto urbano será doble.
Sergi Campillo, Coordinador General del área de Ecología Urbana, Emergencia Climática y Transición Energética, y también Concejal Delegado de Jardinería Sostenible y Renaturalización de la Ciudad, ha manifestado que la idea es, en el futuro, seguir llenando las plazas de Valencia de huertos urbanos cuando éstas sean transformadas y peatonalizadas, por lo que Valencia se convertirá en la ciudad con más huertos urbanos del mundo.
Este artículo está creado para el día 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Las personas aquí mencionadas, declaraciones o información proporcionada forman parte de una inocentada, no de un fake new. Valencia Bonita no tiene intención de herir sentimientos, cortar libertades, recortar derechos ni de mentir con algún fin maligno o motivo, ya que este medio tiene, a lo largo de los años, tradición durante este día en gastar bromas, inocentadas y tocar temas que pueden ser sensibles pero que, de una manera u otra, forman parte de nuestro día a día, intentando hacer ver que el humor es necesario, así como la libertad de prensa y el derecho a reivindicar este día, donde las tres cosas anteriormente mencionadas, inequívocamente, van unidas de la mano.