El artista @patufalla, creador y falla autogestionada, crítica y terracera desde 1992 que, a su vez, es amante de los curiosos muñecos que tantos amamos desde la infancia, ha vuelto a convertir las calles del centro histórico de Valencia en un divertido escenario donde se ilustra las placas de las calles con cliks de Playmobil.
El artista Pau Tebar, que lleva años realizando estas recreaciones en Valencia, ha aprovechado los días de Navidad para incorporar una serie de alegorías al callejero.
A continuación, aportamos las que ha mostrado en su cuenta de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE ENERO DE 2021:
Valencia, jueves 7 de enero de 2021. Recientemente, las calles del centro histórico de Valencia se han convertido en un divertido escenario donde se ilustra las placas de las calles con cliks de Playmobil. Esto ha sido gracias a @patufalla, un artista y falla autogestionada, crítica y terracera desde 1992 que, a su vez, es amante de los curiosos muñecos que tantos amamos desde la infancia.

Como si de un juego se tratase, bien para arrancar una sonrisa, nos preguntemos por el significado e historia del nomenclator -cosa que podéis hacer en http://callesyplazasdevalencia.blogspot.com/– o para que simplemente alcemos la vista para no ir pegados a la pantalla de nuestro móvil, decenas de Playmobil se han pegado y fijado junto a las placas rotuladas, invitando al caminante a recorrer las calles de Valencia y descubrir todas las intervenciones de patufalla.
En su perfil, @patufalla indica que “este es el regalo de los Reyes Magos para las calles de Valencia. Para sus vecinos y vecinas que, después de tanto tiempo sin verlas, puedan reencontrarse con ellas y sacarles una sonrisa o un guiño de complicidad. Las calles que ya no vemos porque estamos sumergidos en las pantallas de móvil. Un juego, una propuesta de que la gente mire hacia arriba y juegue a encontrarlas y al mismo tiempo descubra el significado de nuestras calles, lo que en ellas pasa, pasó o simplemente, sacar una sonrisa, que falta nos hace.
Algunas personas, ya se están encargando de destruirlos, una pena. Como amante de las fallas que soy, sabía que mi obra era efímera y que acabaría tarde o temprano. La “falla” ha sido plantada, ha tenido muy buena crítica y muchas sonrisas. Al que los esté destruyendo decirle que los disfrute. Que si lo hace para seguir jugando con ellos bienvenido al club de los amantes de los playmobil y los amantes del juego, tengas la edad que tengas».
Ver esta publicación en Instagram
Hace unos años, el artista urbano Victin también puso muñecos Playmobil, aunque el trabajo actual no tiene nada que ver con mencionado artista.
La fotografía de portada es un collage con imágenes tomadas del fotógrafo Tono Gimenez