• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

La gran exposición «Sorolla. Femenino plural” recibe más de 7.000 visitantes

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
La gran exposición «Sorolla. Femenino plural” recibe más de 7.000 visitantes

Foto de la inauguración de la exposición "Sorolla. Femenino plural"

5.4k
COMPARTIDO
35.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Fundación Bancaja acoge la exposición «Sorolla. Femenino plural», una coproducción con el Museo Sorolla de Madrid que ofrece una lectura de la presencia de la mujer en la obra del pintor, así como en la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición recibe más de 7.000 visitantes durante sus tres primeras semanas.
  • La muestra, comisariada por Consuelo Luca de Tena y Lorena Delgado, está integrada por más de medio centenar de obras del Museo Sorolla, Fundación Museo Sorolla, Fundación Bancaja, Museo del Prado, Diputació de València, Colección Abelló, Colección BBVA, Colección Pedrera Martínez y Universidad Complutense de Madrid, entre otras colecciones públicas y privadas.
  • La muestra estará, en principio, hasta el 30 de mayo de 2021.

Valencia, 24 de febrero de 2021. La exposición Sorolla. Femenino plural ha recibido más de 7.000 visitantes en sus tres primeras semanas de apertura al público, tras su inauguración el pasado 3 de febrero en Fundación Bancaja –cuya sede museística se encuentra en plaza de Tetuán nº23 de Valencia- y en un contexto marcado por la reducción del aforo y los protocolos derivados de las medidas preventivas de las Covid-19.

La muestra, una coproducción con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, ofrece una lectura de la presencia de la figura femenina en la producción artística del pintor y deja testimonio del papel de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX.

Esta revisión de la representación del universo femenino en la obra de Joaquín Sorolla se realiza a través de más de medio centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas, que revelan que la presencia femenina es abundante y variada en la producción del pintor, sensible a cualidades estéticas como su gracia o belleza, pero sobre todo a otras cualidades como su valentía o fortaleza.

La exposición se puede visitar en la sede de la Fundación Bancaja en València (Plaza Tetuán, 23) de martes a domingo de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas. Además, dentro del programa de mediación cultural, se realizan visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a los diferentes colectivos de personas con diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión y escolares.

La muestra se estructura en cinco bloques: historia, mitología y otros pretextos; mujeres del pueblo; trabajadoras y madres; elegantes y modernas; y escenas familiares. Este último bloque se ha incorporado en la presentación de la exposición en Valencia en una ampliación de la obra expuesta respecto a su presentación en el Museo Sorolla en Madrid en 2020.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo con la reproducción de las obras acompañadas de textos de las dos comisarias, de Estrella de Diego y de Guadalupe Gómez Ferrer. Además, dentro del programa de mediación cultural, se realizan visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a los diferentes colectivos de personas con diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión y escolares.

HISTORIA, MITOLOGÍA Y OTROS PRETEXTOS

La historia y la mitología han servido tradicionalmente a los artistas como pretexto para introducir los desnudos femeninos en sus obras. A las evocaciones del mundo antiguo o grecorromano, el Romanticismo añadió las fantasías orientales con sus harenes y odaliscas. Estos temas eran todavía vigentes en la juventud de Sorolla, en la que se popularizó también el motivo de la modelo en el estudio del pintor.

Sorolla aprovecha esos argumentos para crear imágenes abiertamente sensuales, situadas en la Antigüedad clásica o un imaginario Oriente, pero a veces prescinde de escenografías y pinta sencillamente modelos. En su obra posterior los desnudos escasean, pero exhiben una extraordinaria maestría técnica.

MUJERES DEL PUEBLO

La aparición de las campesinas marca un hito importante en la obra de Sorolla. Retirado en la ciudad italiana de Asís por un tiempo, busca en solitario un estilo propio y lo encuentra en el naturalismo de la representación, sencilla y directa, de lo que tiene a su alrededor: las aldeanas en sus campos. Paralelamente se gana el sustento con cuadritos amables de escenas valencianas cuyas protagonistas responden a los estereotipos tradicionales de la mujer doméstica: devota, laboriosa y buena madre.

El realismo social irrumpe en su obra durante unos cortos pero intensos años (1892-1899). Su producción en esta tendencia va destinada a los grandes certámenes y es ambiciosa tanto técnicamente como en los temas escogidos; Trata de blancas aborda el tema de las mujeres “caídas”, pero lo hace con una mirada compasiva, insinuando la penosa condición de estas mujeres obligadas por la miseria a ejercer su oficio.

TRABAJADORAS Y MADRES

Las principales heroínas populares de Sorolla serán las pescadoras valencianas, vigilando a sus chiquillos en la playa o esperando la llegada de las barcas para ir a vender la pesca del día. La dureza de sus vidas se adivina en la tensión de esas esperas, en el continuo cargar con los niños en brazos además de los cestos de pescado, o en la extrema juventud con que vemos a algunas incorporarse al trabajo, pero la fuerza benéfica del sol suaviza los aspectos más sombríos: ellas aparecen siempre como figuras fuertes, dignas. Mujeres de otras regiones aparecen también en sus cuadros, afanadas en sus tareas, cuidando a sus hijos o simplemente posando, siempre envueltas por el pintor en una mirada admirativa.

ELEGANTES Y MODERNAS

En la época de Sorolla, pocas mujeres podían aspirar a una independencia cómoda. Si no tenían una fortuna propia solo podrían disponer hasta cierto punto de su vida mediante una voz excepcional, talento escénico o alguna otra cualidad extraordinaria.

Sorolla se hizo pronto con una clientela escogida entre la alta sociedad. Retrató a burguesas o aristócratas elegantes en cuadros refinados en los que el vestido compite en protagonismo con la propia modelo. Pero también fue requerido por esas mujeres que en su tiempo aspiraban decididamente a ser “modernas”: algunas solamente en lo externo, en su peinado y vestuario (y Sorolla tenía un gran instinto para la moda), otras por su educación y cultura, y otras por sus profesiones artísticas: actrices o cantantes cuya fama y riqueza les permitía una libertad inalcanzable para las demás.

ESCENAS FAMILIARES

Sorolla se sirvió con frecuencia de las mujeres de su familia como modelos, tanto para hacerles retratos formales como para incluirlas en escenas cotidianas en las cuales actúan de meras figurantes, a veces sin rostro o incluso de espaldas: ellas siempre están disponibles para sus pinceles.

Clotilde, su mujer, es la protagonista más frecuente de estas escenas. Su temprano noviazgo y feliz matrimonio con Sorolla contribuyeron a crear un ambiente de estabilidad alrededor del pintor que sin duda facilitó su trabajo, y el hecho de que ella fuera una mujer inteligente y sensata estimuló seguramente la admiración de Sorolla por las mujeres en general.

Una «mujer del pintor» que asumió con total convicción el papel que la tradición le dictaba y lo llevó a sus últimas consecuencias creando el Museo Sorolla.

  • Entrada: General: 5 euros / Reducida: 3 euros (pensionistas, desempleados, personas con diversidad funcional, estudiantes de 13 a 26 años) // Gratuita (menores de 12 años).
  • Venta de entradas en taquilla (plaza Tetuán, 23). Cada entrada permite el acceso a todas las exposiciones vigentes en ese momento en la Fundación Bancaja.

Cuadros como el de “Pescadora con su hijo” de 1908 o “Pescadoras valencianas” de 1903, estarán presentes en la nueva exposición donde se pone en relieve y se muestra la importancia de la imagen femenina en la obra del pintor, más allá de los estereotipos de la época.

LA VISIÓN FEMENINA DE SOROLLA.

«Sorolla. Femenino Plural» en Valencia

La exposición «Sorolla. Femenino plural» pretende poner de relieve la presencia de las mujeres en la obra del pintor: esta es abundante y variada, ya que Sorolla fue un gran observador y admirador de las mujeres, naturalmente sensible a su gracia o su belleza, pero sobre todo a otras cualidades como la valentía o la fortaleza.

La vida de Sorolla coincidió con los inicios del movimiento feminista en España, pero este era todavía muy minoritario: las mujeres españolas tenían aún un nivel cultural muy bajo, pocas accedían a la educación secundaria, y la universidad les estuvo prácticamente vetada hasta 1910. En cuanto al derecho al voto, no se les reconocería hasta 1931 (Sorolla no lo conoció: había muerto en 1923).

Sorolla fue hombre de ideas liberales y mantuvo estrechas relaciones con la Institución Libre de Enseñanza, promotora de la instrucción femenina y defensora de la igualdad, pero nunca fue un militante. Su obra recoge muchos de los estereotipos femeninos propios de su tiempo: ángeles del hogar, mujeres caídas, sencillas y trabajadoras mujeres del pueblo, elegantes burguesas y “modernas”; pero rara vez son solamente “tipos”: son personas individuales, de carne y hueso, y como tales Sorolla las trata siempre con respeto.

La historia y la mitología han servido tradicionalmente a los artistas como pretexto para introducir los desnudos femeninos en sus obras; a las evocaciones del mundo antiguo o grecorromano, el Romanticismo añadió las fantasías orientales con sus harenes y odaliscas; estos temas eran todavía vigentes en la juventud de Sorolla, en la que se popularizó también el motivo de la modelo en el estudio del pintor.

Sorolla aprovecha esos argumentos para crear imágenes abiertamente sensuales, situadas en la Antigüedad clásica o un imaginario Oriente, pero a veces prescinde de escenografías y pinta sencillamente modelos. En su obra posterior los desnudos escasean pero exhiben una extraordinaria maestría técnica.

La aparición de las campesinas marca un hito importante en la obra de Sorolla: retirado en la ciudad italiana de Asís por un tiempo, busca en solitario un estilo propio y lo encuentra en el naturalismo de la representación, sencilla y directa, de lo que tiene a su alrededor: las aldeanas en sus campos.

Paralelamente se gana el sustento con cuadritos amables de escenas valencianas cuyas protagonistas responden a los estereotipos tradicionales de la mujer doméstica: devota, laboriosa y buena madre.

El realismo social irrumpe en su obra durante unos cortos pero intensos años (1892-1899). Su producción en esta tendencia va destinada a los grandes certámenes y es ambiciosa tanto técnicamente como en los temas escogidos; Trata de blancas aborda el tema de las mujeres “caídas”, pero lo hace con una mirada compasiva, insinuando la penosa condición de estas mujeres obligadas por la miseria a ejercer su oficio.

Las principales heroínas populares de Sorolla serán las pescadoras valencianas, vigilando a sus chiquillos en la playa o esperando la llegada de las barcas para ir a vender la pesca del día. La dureza de sus vidas se adivina en la tensión de esas esperas, en el continuo cargar con los niños en brazos además de los cestos de pescado, o en la extrema juventud con que vemos a algunas incorporarse al trabajo, pero la fuerza benéfica del sol suaviza los aspectos más sombríos: ellas aparecen siempre como figuras fuertes, dignas.

Mujeres de otras regiones aparecen también en sus cuadros, afanadas en sus tareas, cuidando a sus hijos o simplemente posando, siempre envueltas por el pintor en una mirada admirativa.

En la época de Sorolla, pocas mujeres podían aspirar a una independencia cómoda; si no tenían una fortuna propia solo podrían disponer hasta cierto punto de su vida mediante una voz excepcional, talento escénico o alguna otra cualidad extraordinaria. Sorolla se hizo pronto con una clientela escogida entre la alta sociedad. Retrató a burguesas o aristócratas elegantes, en cuadros refinados en los que el vestido compite en protagonismo con la propia modelo.

Pero también fue requerido por esas mujeres que en su tiempo aspiraban decididamente a ser “modernas”: algunas solamente en lo externo, en su peinado y vestuario (y Sorolla tenía un gran instinto para la moda), otras por su educación y cultura, y otras por sus profesiones artísticas: actrices o cantantes cuya fama y riqueza les permitía una libertad inalcanzable para las demás.

Cabe mencionar, además, que la exposición Sorolla y Benlliure. Pinceladas de una amistad se puede visitar hasta el 28 de febrero de 2021, por lo que la visita a la sede de Fundación Bancaja puede ser una completa experiencia para conocer gran parte de la obra de Sorolla.

 

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Osset, una pequeña aldea de Andilla con mucho encanto

Siguiente entrada

El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

Entradas relacionadas

La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
PLANAZOS Y EVENTOS

La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador

por ValenciaBonita
1 octubre, 2023
La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
PLANAZOS Y EVENTOS

La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Marina de Valencia acoge la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Comunitat Valenciana
PLANAZOS Y EVENTOS

Enguera celebra esta semana su primera feria del aceite

por ValenciaBonita
2 octubre, 2023
Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La gran feria romana de Traiguera «Thiar Julia» convertirá a la población en una villa romana
PLANAZOS Y EVENTOS

Thiar Julia, la gran feria romana de Traiguera, inundará de nuevo las calles de la población

por ValenciaBonita
1 octubre, 2023
Siguiente entrada
El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR