- Los mejores artistas de la escena musical clásica se dan cita en los conciertos de Ars Magna para interpretar programas únicos en emplazamientos emblemáticos, con cuidadas escenografías que sitúan al espectador como auténtico protagonista de una experiencia audiovisual envolvente.
- Ars Magna ofrece un nuevo concierto el sábado 30 de abril de 2022 a las 20:00 horas en el Real Colegio de las Escuelas Pías. Las entradas pueden comprarse en https://arsmagna.es/conciertos-programados/
La extrema expresividad de un aria concentra la esencia misma de la vida. Una sola gota de su dramático elixir ilumina sus pasiones, sus delirios y sus actos de fe. Entre florituras y armonías perfectas se cruzan historias mitológicas, de reinas, reyes e imperios; de mortales condenados a su suerte y de valientes inmortales que desafían al destino. Deja que llore mi cruel suerte, y que suspire por la libertad… Ante la adversidad, la sagrada pasión de vivir lo es todo, el perfecto equilibrio entre decidir y dudar, entre dejar pasar o tomar. Porque sentir es vivir y escuchar es volar, en Barroca, la genuina soprano Aurora Peña, más allá de las preciosas melodías que encierra este concierto, interpretará las intensas emociones de los protagonistas de las arias más bellas del barroco italiano, acompañada por una formación de cámara a la altura de su talento y su técnica: Fernando Pascual al violín, Carlos Montesinos al violonchelo y Francesc Gamón al clavecín.
Todos los conciertos programados pueden verse en https://arsmagna.es/conciertos-programados/
Real Colegio de las Escuelas Pías de Valencia
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII.
El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.

La foto anterior pertenece al concierto “Tempestad y Romanticismo” del pasado 25/01 en el Real Colegio de las Escuelas Pías de Valencia. Espectacular exhibición de virtuosismo del violinista Jacobo Christensen, el chelista Adrian Van Dongen y el pianista Carlos Apellániz.