- Las ofrendas de flores en las parroquias y el paso sin paradas del Maremóvil se celebrarán con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.
DIOCESIS DE VALENCIA, jueves 11 de marzo de 2021 a las 17:30 horas.- Las ofrendas de flores en las parroquias valencianas por la fiesta de San José y el tránsito sin paradas del «Maremóvil» con la imagen peregrina de la patrona, se celebrarán respetando las medidas de seguridad sanitarias y evitando cualquier tipo de riesgo para la salud de los ciudadanos, según ha informado hoy el Vicario general de la diócesis de Valencia, Vicente Fontestad, tras la reunión celebrada esta mañana por videoconferencia con la secretaria autonómica de Sanitat, Isaura Navarro.
Respecto a las ofrendas de flores, el Vicario general ha mostrado a la secretaria autonómica las directrices con las que se ha organizado en todas las parroquias de la diócesis, que en la práctica suponen una ofrenda individual o en pequeñas unidades familiares, de forma escalada y ordenada en todas las parroquias del 14 al 19 de marzo
Como ha señalado Vicente Fontestad, «en algunos casos será ofrenda de flores, en otros sólo será una oración y en algunas parroquias como en Torrent, Picanya y Paiporta, según han indicado sus párrocos, se llevarán alimentos para la atención de Cáritas a los más afectados o en situación de vulnerabilidad por la pandemia». En todos los casos, los párrocos de la diócesis de Valencia tienen la instrucción, que ha conocido la secretaria autonómica, para que se depositen las ofrendas «en un lugar habilitado, con orden y en escalada ordenadamente».
La organización previa en la parroquias durante seis días, «permite que se pueda desarrollar esta iniciativa sin problemas, como ha venido sucediendo con las celebraciones y actividades parroquiales de manera ejemplar desde que hace un año se inició la pandemia, en la que la Iglesia valenciana ha respetado permanentemente las instrucciones de las autoridades sanitarias, manteniendo todas las medidas de seguridad y aforo en los templos. De igual manera, se va a proceder en estos días».
En cuanto a la celebración de San José, el 19 de marzo, el Vicario general ha incidido en que esta fiesta se mantendrá con la celebración de la misa en la Catedral, con la asistencia de la mínima representación, aforo y rodeado de las más estrictas medidas de seguridad.
Respecto del recorrido en Maremóvil previsto para los días 15, 16 y 17, el Vicario general ha incidido en aclarar que «discurrirá en tránsito permanente y nunca se plantearon paradas», frente a lo que se pudo haber interpretado. Así, se ha reafirmado ante la secretaria autonómica, anunciando como se había dicho, que el Maremóvil se trasladará a residencias, hospitales y cementerios, lugares de mayor sufrimiento para las familias, precisamente para evitar visitas a la Virgen: es la peregrina la que transita ante el pueblo de Dios. Esta cuestión ha quedado aclarada, según el Vicario general que ha insistido en que «no se dará cuenta de qué lugares ni qué itinerario» incluirá el recorrido que, en todos los casos, será sin paradas». Así se había previsto desde el inicio «por más que las informaciones que se hubieran trasladado fueran falsas o incompletas».
Además, ha añadido que «el primer día del recorrido, el lunes 15, se mantendrá posteriormente una reunión y según haya resultado se evaluará continuar con la iniciativa o no».
Por último, el Vicario general ha señalado que «los buenos ciudadanos saben distinguir que estamos en tiempo de pandemia e, igualmente, desde la Iglesia mantenemos la exigencia de protegernos y proteger en estos tiempos; es por ello que todas las acciones están reguladas y ordenadas, para que esta celebración sea distinta y sin riesgo para nadie».
El pasado miércoles 10 de marzo, la Consellería de Sanitat Universal de la Generalitat Valenciana dijo que iba a prohibir que la Mare de Déu hiciera un recorrido por las calles de Valencia en el “Maremóvil” en Fallas del 15 al 17 de marzo. Así lo hizo saber Ana Barceló, a la pregunta de periodistas, tras realizar una visita al nuevo centro de Salud ubicado en la ciudad de Valencia, en Tres Forques.
«Ese tipo de actos no se pueden realizar. En estos momentos está prohibida cualquier celebración y tenemos que ser todos responsables por tanto sea cual sea una convocatoria de ese tipo tiene que pensar que no se pueden permitir. No se pueden hacer actos que lleven aglomeraciones teniendo en cuenta que además el aforo está limitado al 50% en las reuniones religiosas. No podemos permitir actividades que produzcan aglomeraciones y concentración de personas”, según palabras de Barceló.
A continuación, la pasada noticia de días anteriores donde mencionábamos que La Mare de Déu recorrerá las calles de Valencia del 15 al 17 de marzo con el «Maremóvil»
- La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados recorrerá en su «maremóvil» las calles de Valencia del 15 al 17 de marzo.
- Se trata de un gesto de cercanía al mundo fallero, aunque no se detendrá para evitar concentración de personas.
Valencia, lunes 8 de marzo de 2021. La Archidiócesis de Valencia ha confirmado que la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados recorrerá en su vehículo especial acristalado, el «maremóvil», las calles de la ciudad de Valencia los días 15, 16 y 17 de marzo, como gesto de cariño de la patrona a toda la ciudad y, en especial, al mundo fallero, en este año en que como consecuencia de la pandemia se ha tenido que suspender las fiestas falleras y la tradicional ofrenda de flores a la patrona.
«Con esta iniciativa, que se ha producido a petición del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y en la que colabora también la Basílica y la Hermandad de Seguidores de la Virgen, nos queremos unir al mundo fallero en este año, pero también a todas las familias que han sufrido y sufren la pandemia», ha señalado Álvaro Almenar, vicerrector de la Basílica.
Precisamente, está previsto que, en su recorrido, la imagen de la Virgen se acerque en su vehículo a las proximidades de los hospitales y cementerios, pero el itinerario no se divulgará previamente y tampoco se realizarán paradas para evitar las concentraciones de personas, debido a las restricciones por la pandemia.
La imagen peregrina de la patrona de Valencia irá en su vehículo habitual, conocido como el «maremóvil», del que no será bajada en ningún momento, pero se acercará, en el mismo vehículo, a las zonas próximas a todos los hospitales y cementerios de Valencia «en reconocimiento de las personas afectadas y fallecidas por el coronavirus».
Se trata de un «gesto de cercanía» por las Fallas que se tendrían que haber celebrado en esas fechas, para que los fieles «puedan presentarle a la Mare de Déu una oración o enviarle un beso a distancia, evitando concentraciones y tomando todas las medidas establecidas, ha precisado el vicerrector.
El pasado viernes 5 de marzo de 2021, la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados de Valencia confirmaba en sus redes sociales la noticia de que la Imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará las calles de la ciudad de Valencia entre el 15 y el 17 de marzo de 2021, ambos días inclusive.
Al no poder celebrarse este año la tradicional Ofrenda en la plaza de la Virgen en el mes de marzo, será la Mare de Déu la que recorrerá las calles de la ciudad para visitar a los valencianos desde sus balcones, gracias a la idea, tal y como indica Las Provincias, de la Real Basílica y los Seguidores de la Virgen.
La imagen peregrina de la Mare de Déu irá por las calles de Valencia en el ‘Mare Móvil’, que este año cumple 23 años.
«El vehículo irá despacito, para que se vea, pero no parará para que no haya masificación de gente», añade Albiach. Los recorridos por toda la ciudad se harán sin previo aviso ni horarios, entre las 10:00 horas y hasta las 18:00 horas. «Pasará por todas las calles que pueda», añade el portavoz de los Seguidores. Una de las rutas que quieren hacer es por los hospitales. «Iremos tanto a los públicos como privados. Un total de 14. Lógicamente no se entrará al recinto, ni se hará parada o acto alguno, irá despacito el coche y ya está«, según los Seguidores.
También se pasará por delante de los cementerios de Valencia, «tanto el cementerio General, como el del cabanyal, Campanar y Benimaclet». Como explican, «la idea es que la Virgen se acerque a todos los que lo están pasando mal y al mundo fallero que tanto le quiere tanto por el centro de la ciudad como en tantas calles de barrio como se pueda».
Se ha comunicado, de la misma manera, que en ningún momento se va a decir los itinerarios del paso de la Virgen, ya que todo esto se va a hacer en secreto para que no haya aglomeraciones.
No habrá horarios ni itinerarios para evitar aglomeraciones de la gente entorno a las calles y hospitales. “Queremos llegar a cuantos más lugares mejor, y por eso pedimos responsabilidad y prudencia a la gente que venga”, asegura el presidente de los Seguidores de la Virgen a COPE.
La hermandad, con sede en la calle Corretgería nº20 de Valencia y que abre martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas, ofrece la posibilidad de engalanar los balcones y ventanas del cap i casal con preciosas telas y pequeños tapices de la Virgen, para así recibirla como se merece. Estas telas están a la venta en la mencionada sede y todo lo recaudado se destinará íntegramente para la obra social MAIDES.
LA BASÍLICA DE LA VIRGEN INSTA A QUE LA OFRENDA FALLERA DE FLORES A LA PATRONA SE REALICE ESTE AÑO ACUDIENDO A LAS PARROQUIAS:
- Al no poder acoger el templo todas las flores que llevan comisiones falleras o particulares.
La Basílica de la Virgen de los Desamparados, ante la proximidad de los típicos días falleros del mes de marzo, ha instado a todas las comisiones falleras y particulares que quieran realizar ofrendas florales a la Mare de Déu a acudir a sus parroquias correspondientes donde habrá un espacio delimitado y un horario para dichas ofrendas, por indicación del Arzobispado.
En el contexto de cancelación de todos los eventos por la pandemia de Covid-19, “rogamos encarecidamente a las comisiones falleras y fieles devotos particulares que, si quieren hacer ofrendas florales, acudan a la parroquia más cercana de su demarcación, ya que la Real Basílica no tiene capacidad logística para acoger toda la cantidad de flor que durante los días 17 y 18 de marzo los falleros deberían depositar en la Plaza de la Virgen” en la tradicional Ofrenda, suspendida este año, destacan desde la Basílica.
De forma natural, “durante todo el año, son muchos los fieles que ofrecen flores a la Virgen, habilitando para ello la ante-sala del camarín. ¡Qué bonito es que nunca le falten flores a nuestra Madre!”, subrayan desde la Basílica.
Sin embargo, durante los tradicionales días falleros atenderán “en la medida que sea posible, únicamente las peticiones de entidades o asociaciones que suelen participar tradicionalmente en la Ofrenda y que lo soliciten por correo electrónico a través de la dirección info@basilicadesamparados.org».
“Esperemos que las condiciones sanitarias vayan mejorando durante este curso para que nuestra Patrona pueda tener como se merece su tradicional Ofrenda”, precisan desde la Basílica, y piden “que la Virgen Santísima siga amparando al pueblo valenciano y fallero bajo su manto de clemencia, pidiendo que extienda de forma especial su consuelo por todos los fallecidos y víctimas de esta pandemia”.