Valencia, martes 23 de agosto de 2022. El regidor d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta de l´Ajuntament de Valencia, Alejandro Ramón, ha comparecido hoy para hablar sobre los cuatro nuevos mercados extraordinarios de venta directa de productos agroalimentarios que se pondrán en marcha próximamente en Castellar-L’Oliveral, Benimaclet, Malilla y el Pla del Remei. Los llamados mercados de la huerta tendrán periodicidad semanal.
Las personas interesadas en instalar una parada en alguno de ellos pueden realizar la solicitud entre el 3 de septiembre y el 3 de octubre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o en las oficinas de atención a la ciudadanía. El Consell Agrari de Valencia ha publicado en su web, en https://valencia.consellagrari.com/es/venta-directa-y-canales-cortos-de-comercializacion/mercados-de-lhorta/, toda la información de la convocatoria, donde se detalla el proceso de selección y funcionamiento de los mercados.
El horario de los mercados, puestos y localización será el siguiente:
- El Mercado de Castellar-l’Oliveral se ubicará en la Plaza de la Figuereta de Castellar, con un máximo de 15 paradas de productos alimentarios frescos o elaborados provenientes de producción y elaboración propia. El mercado se celebrará cada sábado con una periodicidad semanal. El mercado funcionará en horario comprendido entre las 09.00 y las 14.00 horas. Las tareas de carga y descarga de géneros y limpieza tienen que efectuarse de 8 a 9 y de 14 a 15 horas.
- El Mercado de Benimaclet se ubicará en la Plaza de Benimaclet con un máximo de 15 paradas de productos alimentarios frescos o elaborados provenientes de producción y elaboración propia. El mercado se celebrará cada sábado con una periodicidad semanal. El mercado funcionará en horario comprendido entre las 09.00 y las 14.00 horas. Las tareas de carga y descarga de géneros y limpieza tienen que efectuarse una hora antes y después del horario mencionado.
- El Mercado de Malilla se ubicará en la calle Entrada de la Casa Sant Pau con un número máximo de 15 paradas de productos alimentarios frescos o elaborados provenientes de producción y elaboración propia. El mercado se celebrará cada sábado con una periodicidad semanal. El mercado funcionará en horario comprendido entre las 09.00 y las 14.00 horas. Las tareas de carga y descarga de géneros y limpieza tienen que efectuarse una hora antes y después del horario mencionado.
- El Mercado de Pla del Remei se ubicará en la calle Martínez Ferrando con un número máximo de 20 paradas, y se celebrará martes con una periodicidad semanal. El mercado funcionará en horario comprendido entre las 09.00 y las 14.00 horas. Las tareas de carga y descarga de géneros y limpieza tienen que efectuarse una hora antes y después del horario mencionado.
Los cuatro mercados extraordinarios funcionarán un día en la semana, de 9 a 14 horas, excepto la víspera de festivos o festivos autorizados, que lo harán de 9 a 15 horas. Se localizarán en la plaza de La Figuereta, en Castellar-L’Oliveral; la plaza de Benimaclet, en el barrio del mismo nombre; la calle Martínez Ferrando, en el Pla del Remei, y la calle Joaquim Benlloch, en Malilla. Todos estarán en marcha cada sábado y contarán con 15 puestos de venta, salvo el del Pla de Remei, que estará los martes y tendrá 20.
Las paradas que se establezcan deben ofrecer productos alimentarios frescos o elaborados procedentes de producción y elaboración propia. Pueden presentarse a la convocatoria las personas físicas o jurídicas que sean productoras primarias y pequeñas elaboradoras agroalimentarias, inscritas en los correspondientes registros, que vendan directamente a la persona consumidora final.
Cada candidatura puede optar a un máximo de cuatro autorizaciones, una para cada nuevo mercado, y en ningún caso se otorgará más de una parada por mercado a una misma persona. La concesión será por 15 años.
Entre los méritos que se evaluarán para obtener licencia para vender se encuentra, entre otros: la proximidad del producto; la calidad medioambiental; el acceso de jóvenes y mujeres al sector agroalimentario; las características de calidad del producto, como denominaciones de origen o que se trate de variedades locales y tradicionales; la economía social, o la integración de sectores de la población en situación o riesgo de exclusión social y económica. De acuerdo con las políticas municipales de inclusión y fomento del emprendimiento, se reservará hasta un 10 % de las autorizaciones a colectivos desfavorecidos y a nuevas personas emprendedoras.
La puesta en marcha de los mercados de Castellar-L’Oliveral, Benimaclet, Pla del Remei y Malilla se enmarca en la Estrategia Agroalimentaria Municipal ―aprobada por unanimidad en sesión plenaria de 25 de octubre de 2018― y el Acuerdo marco para la recuperación y la reconstrucción de la ciudad de València en el contexto postcovid-19 ―aprobado en Pleno extraordinario de 7 de julio de 2020―. Ambos textos recogen la instalación de puntos de venta directa de productos agroalimentarios, “favoreciendo criterios de sostenibilidad, proximidad e inclusividad, atendiendo también a la localización en espacios de afluencia y complementariedad con otros centros de comercialización agroalimentarios”.
Se puede consultar gran parte de los detalles de superficie, horarios y descripción de los mercados en ANEXO-I.-SUPERFICIE-Y-DESCRIPCIÓN-DE-LOS-MERCADOS-.pdf (consellagrari.com).
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO DE 2022:
Valencia, lunes 30 de mayo de 2022. El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado la creación del primer mercado de «km 0» en Castellar-l’Oliveral. Tal y como publica Onda Cero en https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/noticias/ayuntamiento-valencia-adjudica-creacion-primer-mercado-0-castellarloliveral_20220525628e15c0cd15240001075d57.html, comenzará a funcionar en 2023 en una plaza cubierta y abrirá todos los sábados por la mañana.
El consistorio ha adjudicado, de manera provisional, las obras para crear Castellar-Oliveral el primer mercado municipal extraordinario dedicado en exclusiva a vender productos agroalimentarios de “kilómetro 0”. El mercado funcionará mediante el método de la “tira de contar” de Mercavalencia, de manera que los propios agricultores comercializarán el producto de sus cosechas directamente, sin intermediarios.
Para ello, tal y como relata https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/noticias/ayuntamiento-valencia-adjudica-creacion-primer-mercado-0-castellarloliveral_20220525628e15c0cd15240001075d57.html, va a urbanizar el descampado de 2.000 m2 donde se ubicarán los puestos. Un solar que ahora mismo se utiliza como aparcamiento y que se convertirá, tras la inversión y construcción, en una plaza cubierta con servicios de agua, luz y aseos públicos. La plaza será un complejo multiusos, de forma que, además de albergar el futuro mercado de agroalimentación, también contará con zonas de descanso o juegos infantiles, además de espacios para acoger diferentes actos y celebraciones cívicas. Además, contará con zonas de descanso, juegos infantiles y de encuentro.
El propio artículo https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/noticias/ayuntamiento-valencia-adjudica-creacion-primer-mercado-0-castellarloliveral_20220525628e15c0cd15240001075d57.html menciona, por último, que “el mercado abrirá los sábados por la mañana, de manera que pueda atraer a clientes de toda el área metropolitana interesados en comprar productos llegados directamente de la huerta. Las obras han sido adjudicadas provisionalmente a la empresa Alcudia Servicios y Obras por un importe de 821.000 euros y con un plazo de ejecución de 6 meses, a contar desde la formalización del contrato. De esta manera, si no hay contratiempos, podrá comenzar a funcionar a lo largo del año que viene”.
En anteriores publicaciones ya detallamos que el Ayuntamiento de Valencia tiene previsto abrir espacios para la venta de productos de proximidad en 4 puntos de la ciudad, siendo el de Castellar-Oliveral el primero. El resto de mercados municipales será en Benimaclet, Malilla y Colón.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE SEPTIEMBRE DE 2021 (Valencia creará 4 mercadillos semanales de venta directa de los agricultores a los consumidores):
Valencia, jueves 23 de septiembre de 2021. El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ratificará los acuerdos para crear los mercados de venta no sedentaria de productos de proximidad en Benimaclet, Castellar y el Pla del Remei y reubicará el de Malilla.
El concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon, ha anunciado la previsión de que en la próxima sesión del Pleno municipal se ratifiquen los acuerdos para la creación de los mercados de venta no sedentaria y directa para productos de proximidad en Benimaclet, Castellar-l’Oliveral y el Pla del Remei. Además, se propondrá modificar la ubicación inicialmente prevista en el barrio de Malilla dadas las recomendaciones de varios informes municipales, motivo por el que se entiende que el mejor enclave en ese barrio será el de la calle de la entrada a la Casa de Santapau.
El edil ha puesto en valor “los beneficios que supone este tipo de mercado allá donde se implanta, al complementar la oferta de otros establecimientos o mercados”, y ha explicado que los enclaves se han diseñado para dar respuesta a la demanda de productos agroalimentarios de proximidad en lugares donde no hay mercados municipales. “No queremos que los productos de la tierra, los que trabajan agricultores y agricultoras se vean relegados en espacios escondidos, sino que los queremos visibles para promocionar unos productos de proximidad que son esenciales en la estrategia de la València que se ha situado en el mapa por sus valores y haber sido Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y que tiene claro sus objetivos de descarbonización en los próximos años”, ha añadido.
Alejandro Ramon también se ha referido al dictamen de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte que determina que no hace falta ninguna autorización previa de la conselleria para crear el mercado de venta no sedentaria en la calle Martínez Ferrando dado su carácter temporal y reversible y que no supone la ejecución de ninguna obra que incida negativamente en el entorno. “Es importante que se refleje negro sobre blanco la evidencia para acabar con críticas partidistas que no contemplan el beneficio que suponen estos mercados para los productores y las productoras y para la ciudadanía que quiere acceder a esos productos agroalimentarios”, ha afirmado.
Por último, el concejal ha agradecido el esfuerzo de todas las personas que trabajan los espacios productivos en València y ha destacado que las propuestas impulsadas forman parte de la Estrategia Alimentaria Municipal València 2025 aprobada por unanimidad al Pleno en octubre de 2018.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MARZO DE 2021:
Valencia, jueves 25 de marzo de 2021. Ya es una realidad tras aprobarse, esta mañana, en el pleno del Ayuntamiento de Valencia con los votos a favor del equipo de gobierno, el rechazo de populares y Vox, y la abstención de Ciudadanos.
🍅 #Castellar-l’#Oliveral, #Benimaclet, el #PladelRemei i #Malilla tindran nous mercats extraordinaris d’aliments ecològics i de proximitat. #PleValència aprova la creació d’estos quatre punts de venda, amb periodicitat setmanal i entre 15 i 20 parades.
ℹ️ https://t.co/pkXrebsT0I pic.twitter.com/YWFeXc4Cya— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) March 25, 2021
Por ello, en los próximos meses, la ciudad de Valencia contará con cuatro mercadillos agroalimentarios, de venta directa de agricultores a los consumidores, con el fin de impulsar el comercio de proximidad con la huerta y, además, favorecer la alimentación de proximidad y sostenible.
Estos mercados extraordinarios de alimentos ecológicos y de proximidad estarán ubicados en el pueblo de Castellar-L’Oliveral y los barrios de Benimaclet, El Pla del Remei y Malilla. Tendrán lugar una vez a la semana, con un máximo de entre 15 y 20 paradas cada uno.
Los cuatro nuevos mercados de venta directa agroalimentaria se localizarán en la calle Figuereta, en Castellar-L’Oliveral; la plaza de Benimaclet, en el barrio del mismo nombre; la calle Martínez Ferrando, en el Pla del Remei, y la calle Joaquim Benlloch, en Malilla. Tendrán periodicidad semanal y cada uno dispondrá de un máximo de entre 15 y 20 paradas. Entre los méritos que se evaluarán para obtener licencia para vender se encuentra, entre otros: la proximidad del producto; la calidad medioambiental; el acceso de jóvenes y mujeres al sector agroalimentario; las características de calidad del producto, como, por ejemplo, denominaciones de origen o que se trate de variedades locales y tradicionales; la economía social, o la integración de sectores de la población en situación o riesgo de exclusión social y económica. De acuerdo con las políticas municipales de inclusión y fomento del emprendimiento, se reservará hasta un 10 % de las autorizaciones para ser adjudicadas a colectivos desfavorecidos y a nuevas personas emprendedoras.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Agroalimentaria Municipal ―aprobada por unanimidad en sesión plenaria de 25 de octubre de 2018― y el Acuerdo marco para la recuperación y la reconstrucción de la ciudad de València en el contexto postcovid-19 ―aprobado en Pleno extraordinario de 7 de julio de 2020―. Ambos textos recogen la instalación de puntos de venta directa de productos agroalimentarios, “favoreciendo criterios de sostenibilidad, proximidad e inclusividad, atendiendo también a la localización en espacios de afluencia y complementariedad con otros centros de comercialización agroalimentarios”. La propuesta ha contado con los votos a favor de Compromís y PSPV-PSOE, el rechazo del Partido Popular y Vox, y la abstención de Ciudadanos.
Los concejales Vicente Montáñez, de Vox, y Santiago Ballester, del PP, se han opuesto a la iniciativa al considerar que provoca competencia desleal con el pequeño comercio de los barrios y mercados municipales, mientras que el edil de Ciudadanos Rafael Pardo cree necesaria “más regulación y ordenación”. El regidor de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon, ha recordado que los nuevos mercados en Castellar-L’Oliveral y Malilla responden a una petición de las entidades vecinales, ha defendido la venta directa ante “la vulnerabilidad a la que está expuesta la pieza más débil de la cadena alimentaria, los labradores”, y ha insistido en que se trata de “venta no sedentaria”. “Hablar de competencia desleal es como decir que las paradas de buñuelos hacen competencia a la hostelería”, ha puntualizado Ramon.
La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Benimaclet, Carmen Campos, comenta que tras hablarlo con los negocios de alimentación, que son bastantes en el barrio, llega a la conclusión de que «no están molestos, mientras paguen las tasas, impuestos y todo esté regulado convivirán con ellos, la mayoría cree que sus clientes les respetarán».