Valencia, lunes 31 de mayo de 2021. Las playas de La Devesa, la Garrofera, El Saler y l’Arbre del Gos, que suman un total de 12,1 kilómetros de playa natural en el término municipal de Valencia, se han adherido a la campaña de concienciación “Playas sin humo”. Con esta iniciativa, impulsada por la Consellería de Sanidad, estos espacios de los Poblados del Sur se convierten en zonas saludables, acotadas para preservar entre la población los efectos nocivos del humo del tabaco y de sus restos.
El concejal de Playas, de Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi, acompañado del concejal de Salud y Consumo, Emiliano García, han presentado esta campaña junto con la secretaria autonómica de Salud Pública y Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, y la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón.
Durante esta presentación, que se ha celebrado en la playa de l’Arbre del Gos, situada entre la de Pinedo y la del Saler, el concejal Giuseppe Grezzi ha destacado que “se trata de una propuesta educativa y que el Ayuntamiento impulsará en estas playas de Valencia, sin prohibiciones ni sanciones”.
Entre los objetivos de esta campaña, el concejal ha destacado “el de promover y ayudar a las personas para que respeten el medio ambiento y ara que disfruten de una vida sin tabaco”. “También se anima a la gente para que participe a la hora de tomar decisiones saludables, así como en la tarea de desnormalización del consumo de tabaco en la sociedad”, ha añadido.
Para participar en esta iniciativa, cabe delimitar y definir la zona geográfica concreta, identificarla y señalizarla con un cartel y papeleras y ceniceros en los accesos en la zona. Así mismo, se designarán personas informadoras formadas para garantizar el cumplimiento amistoso del acuerdo. Y se informará a través de los medios de comunicación de la existencia de las zonas “libres de tabaco”.
UNAS 50 PLAYAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SE ADHIEREN A LA RED DE PLAYAS SIN HUMO:
Actualmente, ya hay unas 50 playas en la Comunitat Valenciana que se han adherido o han solicitado adherirse a la Red de Playas sin Humo de la Comunitat Valenciana.
Se trata de una red a la que puede adherirse cualquier ayuntamiento que teniendo lugares sensibles (playas de arena, de roca, fluviales) decide de forma total o parcial delimitar zonas con la consideración de ‘espacios libres de tabaco’. Dichos espacios son identificados y señalizados, y se designa a unas personas como mediadoras que deben velar por el cumplimiento. Estos mediadores han sido formados mediante un curso específico.