La Comunitat Valenciana esconde diversos museos al aire libre dignos de visita, todos ellos gratuitos. Se trata de rincones llenos de arte urbano, esculturas o lugares patrimoniales con mucha historia, cada uno con su propio encanto.
En Valencia Bonita os proponemos, con este artículo, un paseo a realizar con vuestra pareja, amigos o familia por los museos al aire libre más bonitos de la Comunitat Valenciana (este artículo podrá actualizarse en el futuro).
OTOS (VALENCIA), EL PUEBLO DE LOS RELOJES DE SOL:
A los pies del Benicadell, el tiempo, el arte y la naturaleza se unen en un mismo lugar. Hablamos de Otos, una pequeña localidad de apenas 450 habitantes situada en la Vall d’Albaida, provincia de Valencia, que dispone en la actualidad de una interesante ruta-itinerario turístico-cultural que cuenta con más de una treintena de relojes de sol, conformando un recorrido digno de vista.
Ver esta publicación en Instagram
Otos, el pueblo donde los relojes de sol forman un bello museo de arte urbano
LAS RUTAS DE BIODIVERS DE CARRÍCOLA (CARRÍCOLA, VALENCIA):
Carrícola es una pequeña población valenciana que fusiona arte y montaña en plena naturaleza gracias al proyecto “Biodivers”. La ruta de Camins de l’Aigua y la ruta al Castell unen arte y naturaleza para ofrecer uno de los recorridos más sencillos y curiosos para realizar en familia.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Carrícola, la población valenciana que fusiona arte y montaña en plena naturaleza
CASTELLAR DE MECA (AYORA, VALENCIA):
El poblado íbero de Castellar de Meca, declarado BIC, está en terreno privado, por lo que sólo se puede visitar libremente los domingos de 09:00 a 14:00 horas, pudiendo seguir nuestra ruta de Wikiloc ruta de Wikiloc a Castellar de Meca desde el parking que está en las coordenadas 38.9551091, -1.1697127 (en Google, el parking está en «párking Castellar de Meca»).
Se trata de un gran patrimonio valenciano declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en junio de 1931.
Castellar de Meca, un impresionante poblado íbero en la provincia de Valencia
EL M.I.A.U. DE FANZARA (FANZARA, CASTELLÓN):
Con más de un centenar de obras repartidas por sus calles, la población de Fanzara se ha convertido en uno de los mayores museos al aire libre del mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Fanzara, el pueblo castellonense que se ha convertido en referencia mundial del arte urbano
EL ARTE URBANO DE GELDO (GELDO, CASTELLÓN):
Gracias a ImaginArte, un festival de arte urbano, el pequeño municipio de Geldo se ha convertido en un auténtico museo al aire libre al disponer de más de 20 murales de arte urbano.
Ver esta publicación en Instagram
Geldo, una pequeña población del Alto Palancia llena de arte urbano
EL MUSEO DEL CAU DE ELCHE (ELCHE, ALICANTE):
En plena sierra ilicitana, en lo que fue una antigua cantera de la sierra del Tabaià -dentro del término de la pedanía de Elche de El Ferriol-, se encuentra un curioso conjunto escultórico tallado en la roca, El Cau de Elche (Alicante), un museo al aire libre con más de un centenar de obras que sorprende gratamente al visitante por ser muy bonito y mágico, ideal para visitar en familia.
Ver esta publicación en Instagram
El Cau de Elche, un precioso museo al aire libre en plena sierra ilicitana
EL CASTILLO DE SAGUNTO Y EL CERCANO TEATRO ROMANO (SAGUNTO, VALENCIA):
El Castillo de Sagunto, una impresionante fortaleza que es Monumento Nacional
El Teatro Romano de Sagunto, uno de los grandes teatros de época romana de Hispania
EL JARDÍN DE PETER (LA POBLA DE BENIFASSÀ, CASTELLÓN):
A las afueras de la Pobla de Benifassà (Castellón), en plena montaña y dentro del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, se encuentra un curioso jardín de esculturas en plena naturaleza creado por Peter Buch.
El Jardín de Peter puede visitarse, generalmente, en horario de 11:00 a 19:00 horas. Peter acepta el pago/donación de 3,5€ por persona, como mínimo, para poder visitarlo -dinero que va destinado al mantenimiento del jardín y a la creación de nuevas figuras- aunque también accederá a recibir donaciones mayores a la entrada, por lo que eres libre de darle más dinero si así lo consideras oportuno.
Ver esta publicación en Instagram
El jardín de Peter, un curioso jardín de esculturas en plena naturaleza
MUSEO DEL SILENCIO (CIUDAD DE VALENCIA):
El Cementerio General de Valencia alberga uno de los museos al aire libre más curiosos de la Comunitat Valenciana.
Visitas guiadas GRATUITAS para conocer el Museo del Silencio de Valencia
MUSEO AL AIRE LIBRE DE LA VILLA ROMANA DE L´ALBIR (L´ALBIR, ALICANTE):
Se trata de unas antiguas ruinas de una villa romana, rincón situado cerca de la playa de El Albir. La Villa, se cree que fue ocupada entre el siglo cuarto y sexto d.C. El museo fue inaugurado en 2011, tal y como podemos ver en la web oficial en https://www.visitalbir.com/es/villa-romana/. Se trata de uno de los ejemplos mejores conservados de baños romanos tradicionales de la Comunidad Valenciana. El sistema de calentamiento de agua aún se puede ver así como el mausoleo donde la familia fue enterrada. Para consultar el horario de apertura llamar al 966867023. Dirección: Boulevard de los Músicos 28, Playa de El Albir, Alfaz del Pi.
Ver esta publicación en Instagram
UTIEL, MUSEO AL AIRE LIBRE (UTIEL, VALENCIA):
“Utiel, museo al aire libre”, un proyecto que transforma espacios degradados en arte urbano
MUSEO AL AIRE LIBRE DE ESCULTURAS DE OROPESA DEL MAR (OROPESA DEL MAR, CASTELLÓN):
La ruta turístico-cultural pasa por diversos puntos de las calles de Oropesa del Mar para contemplar las obras ganadoras del Certamen de Escultura “Villa de Oropesa del Mar”. El Certamen se inició en los años ´80 por un grupo de vecinos y residentes en el municipio amantes del arte.
El recorrido se puede iniciar en la plaza Mallorca, donde se encuentra la escultura “Universal”- conocida como «el beso» – que fue la ganadora del primer certamen, celebrado en 1983. Más info en https://www.oropesadelmarturismo.com/ver/1302/Museo-de-Esculturas-al-Aire-Libre.html
Ver esta publicación en Instagram
LA CIUDAD DE CASTELLÓN, UN GRAN MUSEO AL AIRE LIBRE:
La ciudad de Castellón cuenta con más de 200 obras de arte en la calle, destacando más de 100 figuras divididas en ocho rutas urbanas tal y como podemos ver en https://www.viajesylugares.com/texto-diario/mostrar/969624/castellon-plana-autentico-museo-escultura-aire-libre o también en el vídeo de Facebook de Destino Castellón. El “Museo al Aire Libre” comenzó en los años ochenta. Además, las fachadas de los edificios cobran vida gracias al arte urbano.
LA ILLETA DELS BANYETS (EL CAMPELLO, ALICANTE):
Ver esta publicación en Instagram