• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD Y NOTICIAS

La Generalitat amplía la prohibición de acceso, por la ola de calor, a 15 parques naturales

La Generalitat prohíbe, de manera temporal y excepcional, hacer senderismo, las acampadas en el monte o las barbacoas por el alto peligro de incendio

por ValenciaBonita
12 agosto, 2021
en ACTUALIDAD Y NOTICIAS
0
Gaibiel, el encanto de una pequeña población a los pies de la Sierra de Espadán

Alrededores naturales de Gaibiel. Foto cedida por Santiago Casanova Vayá.

2.6k
COMPARTIDO
17.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, jueves 12 de agosto de 2021 a las 17:00 horas. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha ampliado las restricciones de movilidad en diversos parques naturales durante la ola de calor para prevenir posibles incendios forestales. La medida forma parte de la resolución aprobada por la Conselleria de Transición Ecológica y la Conselleria de Justicia para reducir el riesgo de incendios forestales ante las elevadas temperaturas de los próximos días.

Por tanto, queda limitado, de manera temporal, el acceso a 15 parques naturales de la Comunitat Valenciana, tanto circular por pistas forestales como transitar por senderos -así como también la acampada-, ante la llegada de la ola de calor extremo para, así, evitar posibles incendios forestales. Estas restricciones excepcionales incluyen el cierre de todas las pistas forestales en la Serra d’Irta, Desert de Les Palmes, Penyagolosa, Tinença de Benifassà, Espadà, Serra Calderona, Puebla de San Miguel, Parc del Túria, Hoces del Cabriel, Serra Mariola, Font Roja y Prat de Cabanes, además de los parques naturales de Chera-Sot de Chera en Valencia y El Motgó y Serra Gelada en Alicante.

Así mismo, el DOGV incluye la prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través (en todas las zonas forestales de la Comunitat Valenciana, por lo que se prohíbe hacer senderismo en senderos, pistas y campo a través).

El DOGV publicado, RESOLUCIÓN de 12 de agosto de 2021, de la Conselle[1]ria de Justicia, Interior y Administración Pública, y de la  Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia  Climática y Transición Ecológica, por la cual se efectúan  determinadas restricciones, suspensión de actividades y  recomendaciones, en relación con el riesgo de incendios  forestales derivados de la actual ola de calor en la Comu[1]nitat Valenciana, estando activados el Plan territorial de  emergencia (PTE) y el Plan especial frente a incendios forestales (PEIF), dice lo siguiente:

Primero

  1. Declarar nivel de preemergencia 3 del PEIF en todo el territorio de la Comunitat Valenciana desde el jueves 12 de agosto hasta la finalización de la preemergencia.

 

Segundo

  1. La declaración del nivel de preemergencia 3 supone la entrada en vigor de una serie de medidas preventivas de obligado cumplimiento, y durante este período concreto, las siguientes prohibiciones adicionales:

Medidas preventivas durante la preemergencia 3:

  1. Prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través (en todas las zonas forestales de la Comunitat Valenciana, por lo que se prohíbe hacer senderismo).
  2. Suspensión de trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones.
  3. Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos.
  4. Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).
  5. Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales.

 

Prohibiciones adicionales

Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales que se citan a continuación, excepto el tránsito de vehículos para actuaciones de gestión, mantenimiento, vigilancia, acceso a residencias, explotaciones agrarias o instalaciones enclavadas dentro del mismo parque en los siguientes 15 parques naturales:

  1. Serra d’Irta.
  2. Penyagolosa
  3. Desert de les Palmes
  4. Tinença de Benifassà
  5. Serra Espadà
  6. Serra Calderona
  7. Chera-Sot de Chera
  8. Puebla de San Miguel
  9. Parc del Túria
  10. Hoces del Cabriel
  11. Serra de Mariola
  12. Font Roja
  13. El Montgó
  14. Serra Gelada
  15. Prat de Cabanes-Torreblanca

Así mismo, en los 15 parques naturales mencionados, se toman también las siguientes actuaciones:

  1. Prohibición de cualquier prueba deportiva que transcurra por terreno forestal, y suspensión de las ya autorizadas para el periodo indicado.
  2. Suspensión de las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales gestionados por la Generalitat durante el periodo de vigencia de esta resolución. Las direcciones territoriales notificarán este extremo a los interesados. En el caso de los albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no podrán realizar actividades deportivas y/o recreativas fuera de las instalaciones propias de los mismos.
  3. Suspensión de las labores de siega del cereal mediante el uso de maquinaria que pueda originar un incendio forestal (cosechadoras y empacadores) en la franja de 500 metros de terreno forestal desde las 10:00 hasta las 20:00 horas del período indicado.

 

Entrada en vigor: La presente resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, es decir: viernes 13 de agosto de 2021.

La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Mireia Mollà, ha señalado que el 100% del personal que trabaja en áreas forestales velará por el cumplimiento de unas restricciones cuyo objetivo es prevenir los incendios forestales en la Comunidad Valenciana.

Mollà ha pedido «máxima prudencia» a las personas ante el aumento de las temperaturas y ha apelado a la colaboración de los ayuntamientos y de la ciudadanía para que «respeten y cumplan con unas normas que pretenden reforzar las medidas de prevención de incendios forestales».

❌Prohibido circular por pistas forestales en vehículo o a pie en una docena de @GVAparcs
❌Prohibido el tránsito de personas por senderos en el conjunto de las zonas forestales🗻
❌Prohibida cualquier prueba de carácter deportiva en esos terrenos forestales🚴🏼‍♀️

— GVA 112CV (@GVA112) August 11, 2021

Así mismo, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido, desde hoy jueves 12 de agosto, el nivel 3 de preemergencia ante riesgo de incendios forestales.

12/08/21 El nivell de preemergència per risc d’incendis forestals és:

🔴EXTREM a tota la Comunitat Valenciana

❌🔥Prohibit realitzar foc o activitat de risc d’incendi

🛩️Reforç del 50% vols vigilància preventiva

☎️Si veus fum o foc, avisa al 1·1·2#stopalfoc #OnadadeCalor pic.twitter.com/De4Txt1FnF

— GVA 112CV (@GVA112) August 12, 2021

🚨Todas las unidades del Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la @generalitat @GVAsgise realizarán en exclusiva labores de vigilancia de carácter preventivo.

👩🏻‍🚒Se ha pedido a @BombersValencia @BomberosDipuALC y @SIAB_Castellon que incrementen sus efectivos.

— GVA 112CV (@GVA112) August 11, 2021

Prohibiciones en parques naturales y maquinaria agrícola

Además, la Conselleria de Transición Ecológica ha establecido la prohibición de circular por pistas y caminos forestales con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie en los siguientes parques naturales: Serra d’Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinençà de Benifassà, Prat de Cabanes-Torreblanca y Serrà Espadà en las comarcas de Castellón, Serra Calderona, Puebla de San Miguel, Túria y Hoces del Cabriel en Valencia y Serra Mariola y Font Roja en Alicante.

A esta relación de parques naturales con restricciones suplementarias a la movilidad, de la que ya se dio cuenta el miércoles, 12 de agosto, se han sumado los parques naturales de Chera-Sot de Chera en Valencia y El Motgó y Serra Gelada en Alicante.

La resolución también prohíbe las labores de siega del cereal mediante el uso de maquinaria que pueda originar un incendio forestal entre las 10.00 horas y las 20.00 horas en la franja de 500 metros colindantes con terreno forestal.

El paquete de medidas excepcionales aprobado también prohíbe durante la ola de calor la realización de cualquier prueba deportiva que transcurra por terreno forestal así como la suspensión de las ya autorizadas.

Se suspenden las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales gestionados por la Generalitat y en el caso de albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales no se podrán llevar a cabo actividades deportivas o recreativas fuera de las instalaciones propias.

La consellera ha recordado que el personal medioambiental y de vigilancia controlará las áreas de terreno forestal «para tratar de impedir cualquier actuación que ponga en peligro nuestro monte».

El artículo 59 bis, en el apartado 4, de 9 de diciembre de Ley 3/1993 Forestal de la Comunidad Valenciana, dice que “el acceso al monte o a terrenos forestales de personas ajenas a la vigilancia, prevención, extinción y gestión agroforestal podrá limitarse, por las administraciones con competencias en la materia, en las zonas de alto riesgo de incendio o cuando el riesgo de incendio forestal así lo aconseje, haciéndose público este extremo”.

📢El Centre de Coordinació d’Emergència emet un avís Especial per l’#OnadadeCalor dels pròxims dies.

🌡️Temperatures diurnes de 40ºC i nocturnes de 25ºC

🔥Màxima precaució per risc extrem d’#IIFF

⚠️Alerta en municipis afectats i organismes d’emergències pic.twitter.com/pQPinHDurg

— GVA 112CV (@GVA112) August 11, 2021

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS ZONAS FORESTALES

Así mismo, se recomienda extremar las siguientes medidas preventivas:

  • No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto.
  • Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Sin embargo, cabe recordar que los días de preemergencia de nivel 3 está prohibido hacer cualquier tipo de fuego.
  • No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho.
  • No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego.
  • Con carácter general, queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado.
  • Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales sea extremo, nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengan autorización de quema.

CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA

La AVSRE aconseja tener cuidado con el sol entre las 12 y las 16 horas, así como abstenerse de realizar ejercicio físico durante este periodo del día. Recuerda también que hay que utilizar cremas protectoras adecuadas y beber mucha agua, así como evitar la ingesta de alcohol y cafeína.

Así mismo, recomienda las siguientes pautas:

  • Hidratarse muy a menudo. Beber bastante agua y evitar beber alcohol y las comidas copiosas.
  • Evitar salir a la calle en las horas de máxima insolación. Tareas como ir a comprar, hay que realizarlas preferentemente en las primeras horas de la mañana o por la tarde cuando el sol ya declina.
  • Conviene que las personas que trabajen al aire libre lleven la cabeza cubierta y beban más agua de lo habitual.
  • Es muy recomendable que, en caso de salir a hacer deporte, como correr o ir en bicicleta, se realice en las horas de menos calor, a primera hora de la mañana o al atardecer.
  • Las personas con enfermedades crónicas, menores y personas mayores son quienes más sufren los efectos del calor severo. Hace falta que se hidraten a menudo. Hay que tener en cuenta que estos grupos de edad no tienen sensación de sed aunque se estén deshidratando.
  • Si no se dispone de ventilador o aire acondicionado en casa, una buena solución es pasar al menos un par de horas en lugares como un centro comercial o una instalación pública, como una biblioteca, donde haya aire acondicionado.
  • Se recomienda especialmente visitar, una vez al día en lo posible, a familiares o personas mayores que viven solas para asegurarse de que se hidratan y siguen los consejos ante las temperaturas elevadas. Mantener en todo momento las medidas de seguridad e higiene pautadas para la situación de pandemia (distancia, manos y mascarilla).
  • Si se tiene mascotas, tener en cuenta su bienestar y sacarla a pasear en las horas más frescas, asegurar que tenga bastante agua al alcance y que esté la sombra.

PREVISIÓN:

Según la Agencia Estatal de Meteorología, desde el miércoles y durante todo el fin de semana, se espera la llegada de una masa de aire muy cálida de procedencia africana, que provocará un aumento de las temperaturas diurnas de hasta 40 grados y nocturnas de 25, sobre todo el sábado y el domingo.

El CCE ha programado vuelos diarios de vigilancia que recorrerán, preventivamente, toda la Comunitat Valenciana en previsión de posibles incendios forestales. Además, más de un millar de efectivos coordinados por la AVSRE están prevenidos para actuar en el caso de que fuera necesario.

Para disponer de información actualizada y realizar seguimiento de la situación por la ola de calor se puede consultar la web: consultar aquí; en redes sociales en el twitter de @GVA112 y la aplicación GVA 112 Avisos.

BRAVO: ‘EMERGENCIAS HA ACTIVADO TODOS LOS RECURSOS PARA HACER FRENTE AL RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS FORESTALES PROVOCADO POR LA OLA DE CALOR’

  • El Centro de Coordinación de Emergencias decreta el nivel 3 de preemergencia ante el riesgo extremo de incendios forestales.
  • Los vuelos de vigilancia preventiva se refuerzan un 50% sobre las áreas boscosas de especial vulnerabilidad.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decretado este jueves el nivel 3 de preemergencia ante el riesgo extremo de incendios forestales. Una circunstancia derivada de las altas temperaturas que se registrarán durante la ola de calor que afectará en las próximas horas a la Comunitat Valenciana y que tendrá una especial incidencia durante este fin de semana.

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado que, ante la previsión de estar ante un fin de semana «especialmente complicado» por las altas temperaturas, «Emergencias ha activado todos los recursos del dispositivo de prevención y extinción de incendios para minimizar todo lo posible el riesgo de que un fuego afecte a nuestras montañas y parajes naturales».

En ese sentido, la titular de Interior ha recordado que los vuelos de vigilancia preventiva «se han reforzado un 50%, especialmente en los parajes boscosos de especial vulnerabilidad y durante las horas centrales del día, que es cuando existe un mayor riesgo».

Estos aviones van cargados con agua durante sus rutas de vigilancia y pueden desviarse para realizar descargas selectivas en caso de incendio forestal. «Estos aviones nos permiten realizar un primer ataque aéreo fundamental para aplacar el avance del fuego hasta que llegan sobre el terreno los efectivos de extinción», ha señalado.

Dentro del dispositivo especial de vigilancia organizado por la ola de calor, Bravo ha explicado que se cuenta también con todas las unidades del Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat, «que están desde hoy dedicadas en exclusiva a realizar labores de vigilancia de carácter preventivo de forma coordinada con la red de observatorios forestales». Bravo también ha avanzado que Emergencias «ha requerido a los tres consorcios provinciales de bomberos que aumenten su acción preventiva e incrementen sus recursos humanos durante esta ola de calor».

La consellera ha aprovechado para hacer un llamamiento a la «responsabilidad de la ciudadanía» y ha explicado que durante el nivel 3 de preemergencia por riesgo de incendios forestales «queda prohibido realizar cualquier tipo de actividad que pueda generar riesgo de incendio forestal como encender fuego fuera de las zonas habilitadas en las áreas recreativas, realizar quemas agrícolas y trabajos con maquinaria pesada o herramientas que puedan provocar un incendio».

Bravo también ha recordado que este viernes entrarán en vigor una resolución conjunta de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública y de la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática que «limitará el acceso y la circulación circular por pistas forestales en vehículo o a pie los Parques Naturales que se encuentren en las zonas de mayor riesgo».

Coordinación de medidas preventivas

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat está manteniendo reuniones permanentes con la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Emergencia Climática; con el Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat y los tres consorcios provinciales para hacer una evaluación permanente y coordinar los recursos de prevención y capacidades de extinción.

Este viernes se ha programado una nueva reunión de coordinación de carácter técnico para conocer la evolución de la ola de calor y su nivel de afección en la Comunitat Valenciana, así como para preparar la posible respuesta.

El dispositivo de extinción de incendios forestales para el verano de 2021 cuenta con un millar de efectivos de diferentes organismos coordinados por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

El dispositivo está integrado por 56 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, 45 autobombas y 18 medios aéreos además de los medios de prevención de la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y los efectivos de los tres consorcios provinciales de bomberos, las brigadas de la Diputación de Valencia, personal de la UME, Guardia Civil y policías locales de los distintos ayuntamientos, así como la Policía de la Generalitat.

 

 

Entrada anterior

El casco antiguo de Macastre se llenará de velas y música con «Macastre en Vela»

Siguiente entrada

La nueva azotea gastro del Saler, un bello skyline de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Entradas relacionadas

Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna

por ValenciaBonita
29 marzo, 2023
La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos

por ValenciaBonita
28 marzo, 2023
Nace el club de la horchata artesana de Alboraya para posicionar la cuna de la horchata
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Nace el club de la horchata artesana de Alboraya para posicionar la cuna de la horchata

por ValenciaBonita
26 marzo, 2023
La historia de las Reales Atarazanas del Grao de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Una exposición gratuita en las Atarazanas reflexiona sobre el patrimonio industrial de Valencia

por ValenciaBonita
21 marzo, 2023
Premios Fallas 2023: listado con todos los premios de las fallas grandes de Valencia
ACTUALIDAD Y NOTICIAS

Premios Fallas 2023: listado con todos los premios de las fallas grandes de Valencia

por ValenciaBonita
17 marzo, 2023
Siguiente entrada
La nueva azotea gastro del Saler, un bello skyline de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La nueva azotea gastro del Saler, un bello skyline de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR