- El concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, considera que la nueva Ordenanza de Convivencia de Valencia será una herramienta efectiva para combatir el botellón y que, además, protegerá la diversidad e impulsará la mediación.
- La ordenanza al completo se puede consultar en Borrador de Convivencia y Civismo en el Espacio Público de la Ciudad de Valencia.
Valencia, jueves 16 de septiembre de 2021. La nueva Ordenanza de Convivencia de Valencia actuará en aquellas situaciones punibles que se escapan al ámbito judicial. Tiene un marcado carácter preventivo y pretende ser útil en temas como el racismo, la xenofobia y la diversidad. En este tipo de acciones la ordenanza recoge sanciones que pueden llegar hasta los 3.000 euros. Esta es la principal novedad de la nueva ordenanza que ha presentado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que también incide de manera especial en la mediación, “porque creemos en la mediación como forma de afrontar los conflictos, ya que, especialmente durante la pandemia, la mediación ha demostrado ser un arma muy efectiva, que ha resuelto de manera favorable entre el 70% y el 80% de los conflictos en los que se ha utilizado esta vía” ha afirmado Cano.
El borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia de Valencia va a permitir a la Policía Local denunciar a las personas que generen problemas de convivencia en la calle. El concejal ha destacado, “que se va a convertir en una herramienta muy útil para acabar con los problemas de convivencia que genera el botellón”. Según Cano “podíamos haber cogido el camino fácil y haber establecido sanciones que no iban a tener ningún recorrido legal, pero queríamos que esta ordenanza fuese una herramienta útil para la Policía Local y otros servicios del Ayuntamiento, para poder sancionar de manera efectiva estas acciones”. La ordenanza prevé sancionar a quienes convoquen los botellones a través de redes sociales, y a quienes interrumpan el descanso de los vecinos. El texto establece, de hecho, que los agentes podrán sancionar “las actividades de ocio no autorizadas con actos de consumo de bebidas alcohólicas o no alcohólicas y otros productos como alimentos por grupos que alteren la pacífica convivencia ciudadana o el descanso de los vecinos”.
🟡 Novetats de l’Ordenança de Convivència
➡️ Botellots 🍺 es podran sancionar totes aquelles reunions que provoquen molèsties en el veïnat 🏘
➡️ No serà necessari l’anàlisi de les begudes per a sancionar@aaroncano_ “Facilitem instruments perquè es puga actuar inmediatament” pic.twitter.com/98cyRUF9Ht
— PoliciaLocalValència (@policialocalvlc) September 16, 2021
🗓️ Dijous que ve el regidor de Protecció Ciutadana @aaroncano_ presentarà la nova Ordenança de Convivència i Civisme que regularà l’ús de l’espai públic amb novetats en aspectes com:
➡️ Activitats d’oci no autoritzades en espais públics
➡️ Actuacions que afecten convivència pic.twitter.com/rkjhS9lBFy— PoliciaLocalValència (@policialocalvlc) September 14, 2021
La nueva ordenanza de convivencia pretende que las sanciones relativas al botellón sean compatibles con el resto de normas autonómicas y estatales, por ello “no podíamos prohibir el consumo de alcohol en la calle, y hemos elegido la vía de las molestias y la convivencia. Hemos creado la herramienta que necesitamos para combatir el botellón”, ha subrayado Cano.
También actuará mediante la educación, la sensibilización y la información “porque la educación es un arma muy potente para modificar conductas” ha remarcado el concejal de Protección Ciudadana.
La ordenanza tiene un capítulo dedicado a los actos vandálicos, que introduce como novedad la posibilidad de sancionar a quienes dificulten el trabajo a los servicios de emergencia, o a quienes utilicen las instalaciones deportivas fuera de los horarios establecidos por la Fundación Deportiva Municipal, un asunto que en palabras del concejal “genera molestias a los vecinos, que queremos atajar”.
Otra de las novedades consiste en la protección contra el acoso callejero que sufren las mujeres. Faltas que aunque no tengan la consideración de delito, a través de esta ordenanza se podrán catalogar como falta muy grave, y podrán acarrear una sanción de hasta 3.000 euros. La ordenanza también tiene un apartado dedicado a las sanciones por realizar las necesidades fisiológicas en la calle, con infracciones de hasta 750 euros, y otro dedicado a las deposiciones y micciones de las mascotas en la calle, con sanciones del mismo importe.
La nueva ordenanza de convivencia de Valencia obliga a recoger deposiciones y limpiar con agua los orines:
València obligará a llevar una botella de agua para limpiar los orines de los perros https://t.co/CX5yT4f6UT
— 20minutos.es (@20m) September 14, 2021
El borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia que ha desarrollado el área de Protección Ciudadana que dirige el concejal Aarón Cano reserva dos capítulos para cuestiones de salud pública y salubridad y establece la prohibición de hacer necesidades fisiológicas en lugares públicos. Del mismo modo, los propietarios de mascotas deberán velar porque los animales realicen sus deposiciones en lugares habilitados al efecto y, en caso contrario, recoger los excrementos en bolsas, depositarlas en contenedores o papeleras y limpiar con agua los orines.
El documento dedica dos capítulos al derecho que asiste a los vecinos de Valencia a disfrutar de un espacio público limpio y no degradado. Respecto a las necesidades fisiológicas de las personas, el borrador apunta a al respeto a las pautas generalmente aceptadas de convivencia ciudadana y civismo. Salvo enfermedad acreditada o como resultado de alguna circunstancia justificada, el borrador de ordenanza considera falta leve “defecar, orinar o escupir en la vía pública”.
Y eleva la gravedad de la falta cuando se hagan necesidades fisiológicas “en espacios de concurrida afluencia de personas o frecuentados por menores, o en las inmediaciones de monumentos o edificios de catalogación especial, o edificios institucionales o administrativos”,
En el caso de las mascotas, el documento advierte que los animales de compañía deben ser conducidos siempre “por personas responsables, bien el dueño o dueña o un tercero autorizado”. La persona responsable procurará dirigir al animal a los lugares previstos para que las mascotas hagan sus necesidades. Pero, en todo caso, “el conductor del animal está obligado a recoger y retirar de manera higiénica los excrementos que el animal produzca”.
Para garantizar que los propietarios de mascotas cumplan con sus deberes deberán portar de forma obligatoria dos bolsas por cada animal que conduzcan y podrán ser requeridos por los agentes de la autoridad para demostrar que efectivamente disponen de las bolsas necesarias para, en su caso, retirar los excrementos de sus mascotas de la vía pública y depositarlos en contenedores o papeleras.
También se recoge la obligatoriedad de llevar una botella de agua limpia con capacidad suficiente para eliminar cualquier rastro de orines que afecten al mobiliario urbano, a edificaciones. aceras o cualquier otro elemento en zonas de pública concurrencia.
La nueva ordenanza viene a proteger los derechos y libertades de todas las personas que se sienten vulnerables. Valencia establece la tolerancia cero contra cualquier tipo de agresión callejera:
València es una ciudad amable, libre y tolerante, donde no hay cabida para el odio.
Por ello, desde @policialocalvlc, damos un paso más hacia la #ToleraciaCero con la primera Ordenanza de convivencia ciudadana del Ayuntamiento de València https://t.co/Qh6yiWmwV5 @aaroncano_
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) September 14, 2021
“Los recientes casos de agresiones a varias personas por razón de su orientación sexual no tienen cabida en la ciudad de Valencia”, ha afirmado el delegado de Protección Ciudadana, Aarón Cano. El borrador de la nueva ordenanza de convivencia ciudadana persigue no solo “prevenir y actuar frente a situaciones que suponen una discriminación por motivos xenófobos, racistas, sexistas, homófobos o de cualquier otra índole, sino que da un paso más allá para reconocer y sancionar otra serie de conductas que no caben en una sociedad pacífica como es el acoso en la calle, especialmente si se realiza entre menores o se llevan a cabo sobre personas con discapacidad”, ha manifestado el concejal.
El borrador establece sanciones hasta 3.000 euros para “todas aquellas conductas contra la dignidad de las personas que se dirijan a personas vulnerables o que requieran especial protección, tales como personas mayores y menores, personas con discapacidades o personas sin hogar, entre otras, siempre que las mismas no sean constitutivas de infracción penal”. Cano ha explicado que “muchos tipos de agresiones no se denuncian porque al no ser constitutivas de delito el juez no las va a atender”. “Con esta ordenanza –ha añadido el responsable de Protección Ciudadana- vamos a crear esa estructura que va a fortalecer los derechos y libertades de los valencianos y valencianas porque el Ayuntamiento va a imponer sanciones muy duras y va a perseguir cualquier agresión”.
El texto establece que “serán especialmente perseguidas las agresiones ejecutadas por grupos de personas que actúen en el espacio urbano, principalmente si se emplean medios de grabación con el objeto de ser difundidas”.
También se sancionará el silencio, la ausencia de denuncia por parte de “los organizadores y promotores de cualquier acto público de naturaleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cualquier otra índole cuando tuvieran conocimiento de conductas contra la dignidad de las personas”.
Valencia sancionará el uso fuera del horario de las instalaciones deportivas de exterior:
Con la nueva ordenanza de convivencia, desde la concejalia de seguridad ciudadana del @AjuntamentVLC vamos a regular el uso de los espacios deportivos para evitar el uso inadecuado o fuera de horario de estos. Con ello queremos mejorar las condiciones de vida de nuestros barrios.
— Aarón Cano (@aaroncano_) September 13, 2021
Aarón Cano destaca que la nueva normativa regulará por primera vez el uso de las canchas y servirá para mejorar la convivencia en la ciudad. Hasta hoy no había una normativa municipal que sancionara el uso indebido de las pistas.
El borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia de Valencia elaborado por el área de Protección Ciudadana que dirige el concejal Aarón Cano introducirá la posibilidad de aplicar sanciones por el mal uso o el incumplimiento de los horarios de las instalaciones deportivas de exterior. La nueva medida pretende evitar que la utilización indebida de las pistas urbanas desemboque en problemas de convivencia con los vecinos del barrio.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha destacado la importancia de esta regulación contemplada en el borrador de la ordenanza para mejorar la convivencia en la ciudad. “Entre las nuevas medidas que establece el borrador de la ordenanza de convivencia vamos a establecer una sanción por el uso indebido de las instalaciones deportivas de libre acceso dependientes de la Fundación Deportiva Municipal. Hasta la fecha no había una normativa municipal que sancionara el uso indebido de las canchas, el uso inadecuado y fuera de su horario. De esta manera, desde Policía Local queremos dar pasos para mejorar la convivencia en la ciudad, evitar esas molestias que muchas veces genera en el vecindario el uso de las canchas fuera de su horario y ordenar un poco más el uso adecuado de esas instalaciones”, ha explicado el responsable de Protección Ciudadana.
El borrador establece sanciones para cualquier uso de las instalaciones deportivas al aire libre que perturbe los legítimos derechos de los vecinos y vecinas o de los demás usuarios del espacio público “impidiendo el uso de las pistas deportivas por otros usuarios”. Asimismo, también fija multas para el consumo en las pistas de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. El documento introduce por primera vez la posibilidad de imponer sanciones por incumplir el horario de utilización de las instalaciones estipulado por la Fundación Deportiva Municipal y prohíbe hacer cualquier tipo de reservas o alquilar las pistas a terceros.
“Las instalaciones deportivas de exterior son recursos deportivos magníficos para que puedan hacer deporte en las calles de València especialmente nuestros niños y los más jóvenes, pero es verdad que su mal uso provoca malestar entre los vecinos y molestias que era necesario regular. Somos conscientes de que hay que garantizar el descanso de los vecinos y por eso creemos que para mejorar la calidad de las instalaciones y evitar deterioros posibles por el uso de noche fuera de los horarios establecidos, esta ordenanza de convivencia ayuda a mejorar y a conservar bien las instalaciones. Además, contribuye a garantizar el descanso de los vecinos y, sobre todo, a que nuestros niños y nuestros jóvenes puedan practicar deporte en nuestras calles con las mejores garantías”, ha subrayado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé.
La ordenanza de convivencia prevé la protección del patrimonio contra grafitis y pintadas:
Valencia quiere proteger el patrimonio contra grafitis y pintadas con multas de hasta 750 euros
Cano destaca que la norma contempla campañas de sensibilización y multas de hasta 750 euros por pintadas que degraden el entorno urbano. Los agentes de Policía Local podrán requerir a las personas infractoras a restaurar y limpiar de manera inmediata los bienes dañados
El borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia que ha desarrollado el área de Protección Ciudadana que dirige el concejal Aarón Cano reserva un capítulo específico a la protección del patrimonio urbano, tanto público como privado, frente a las pintadas, los grafitis y otras expresiones gráficas. El documento tipifica como infracción leve cualquier pintada o grafiti que provoque una degradación visual del espacio público y establece sanciones que pueden alcanzar los 750 euros.
El documento prohíbe en su articulado realizar cualquier tipo de grafiti, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo con cualquier material (tinta, pintura, adhesivos, pegatinas, stickers, vinilos, materia orgánica o similares) o bien rayando la superficie sobre cualquier elemento del espacio público. Y considera susceptibles de sanción las pintadas o los grafitis que se realicen en los elementos de transporte ya sean de titularidad pública o privada, las paradas, las marquesinas y demás elementos instalados en el espacio público, en los elementos de los parques y jardines públicos, en las fachadas de los inmuebles públicos o privados y en las señales de tráfico, de identificación viaria o cualquier otro elemento del mobiliario urbano.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha subrayado que el respeto por el patrimonio, el mobiliario urbano y las instalaciones municipales constituye otro de los elementos fundamentales de la Ordenanza de Convivencia: “Debemos tener un espacio público bien conservado, bien usado y, sobre todo, respetado. Y esa forma de respeto muchas veces entra por la parte de la educación, de la sensibilización y de las campañas que prevé realizar la ordenanza, pero también por la parte punitiva. Porque, desgraciadamente, hay una parte de la sociedad que entiende las normas a partir de las sanciones. En este capítulo de la norma, vamos a afrontar sanciones por realización de grafitis en el mobiliario urbano no sólo en los bienes patrimoniales históricos sino en cualquier bien patrimonial de la ciudad de Valencia tanto público como privado”, ha explicado el edil.
En cualquier caso, Cano ha insistido en que la ordenanza contempla como elemento principal la concienciación: “La ordenanza pretende crear un espacio de concienciación, de creencia que el espacio público es un espacio compartido. Por ello, prevé la realización de campañas periódicas para sensibilizar y educar a la población en el sentido del respeto, a la convivencia y los valores ciudadanos. Un paso más que también pretende generar un espacio de mayor respeto a los derechos y las libertades de todos y todas”, ha subrayado.
Limpieza inmediata
Entre las novedades del artículo, que tiene como objetivo frenar las acciones que provocan una degradación visual del entorno urbano, figura que los agentes de la Policía Local podrán requerir a los infractores a restaurar y limpiar de manera inmediata los bienes dañados. En el documento se estipula que los policías podrán retirar e intervenir cautelarmente los materiales o medios empleados para realizar la pintada o grafiti. Si por el tipo de material utilizado o del bien afectado fuera posible la limpieza de la pintada, los agentes podrán conminar a la persona infractora a restaurar el daño cometido, sin perjuicio de la imposición de las sanciones que procedan.
Finalmente, el borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia incide que en el caso de que la infracción fuera cometida por menores de edad, serán los padres, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales quienes respondan solidariamente de los daños y perjuicios ocasionados.
La nueva ordenanza de convivencia será “preventiva, mediadora y reparadora”:
🚔Des de #ProteccióCiutadana informem de l’esborrany de l’#Ordenança de #convivència, que contempla la #mediació com a via de resolució de conflictes👥 i l’educació com a eix fonamental, així com sancions efectives👮 per a lluitar enfront del botellot i la seua convocatòria per📲 pic.twitter.com/ppduo0GNLz
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) September 16, 2021
La futura ordenanza de convivencia pretende establecer el marco legal para resolver los conflictos de intereses que se generan en la ciudad, “porque las personas que perturben la paz social no tienen que quedar, solo, en manos de la autoridad y a expensas de medidas represoras”. De hecho, la nueva normativa “será preventiva, mediadora y reparadora”.
La concejala Anaïs Menguzzato ha asegurado que “Valencia, aunque es una ciudad segura, tiene problemas de convivencia, una realidad a la que no han dado respuesta las ordenanzas existentes”. “Por eso –ha añadido– el Ayuntamiento ha organizado este encuentro internacional para estudiar las causas que generan problemas de convivencia, que son problemas sociales y no se pueden solucionar con sanciones”. De esta manera, la concejala ha destacado la apuesta municipal de trabajar con la ciudadanía antes de que se generan los conflictos, y de reparar en lugar de sancionar”.