Vuelve, a la ciudad de Valencia -al distrito del Marítimo-, las Fiestas de los Moros y Cristianos del Marítimo 2021, un gran acto festivo que tendrá lugar entre los días viernes 24 y domingo 26 de septiembre (en principio iba a inaugurarse jueves 23, pero las lluvias han retrasado la inauguración al viernes), todo ello organizado por la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y, además, la Concejalía de Fiestas.
Como viene siendo habitual, durante los días en los que se celebran las Fiestas de los Moros y Cristianos del Marítimo 2021 podréis disfrutar de diferentes actos de la gran tradición festiva de moros y cristianos que hay en la ciudad, aunque condicionados por la pandemia del covid-19. Sí estará, por ejemplo, ya tradicional Feria Medieval, Zoco Árabe y Campamento Festero, aunque a mitad de gas y con restricciones duras.
PROGRAMA FIESTAS 2021 DE LA AGRUPACION DE MOROS Y CRISTIANOS “MARITIMO” DE VALENCIA:
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021:
- 18:30 h.- INAUGURACION DEL MERCADO MEDIEVAL, que estará situado en la explanada que hay junto al monumento de Antonio Ferrandis (no en las palmeras). En el recinto preparado expresamente para recibir los 40 puestos (50% de los habituales), se instalarán puestos fundamentalmente de artesanía. Se mantendrá, por cumplimiento covid-19. la obligatoriedad de la mascarilla, un circuito determinado en su tránsito y unas calles entre puestos no menos de 3,5 mts. Siendo la distancia mínima entre los puestos en línea de no menos de 1,50 mts. Tendrá dicho recinto un aforo de 200 personas simultáneas, resultado de dividir la superficie útil por 2.25. Acceso y salida, controlada desde el Paseo Marítimo y desde la zona del monumento a Antonio Ferrandis. En cada puesto habrá un cartel recordando la necesidad de mantener la mascarilla. Los horarios son el jueves 23 de septiembre de las 18:30 a las 22:00 horas; y del viernes 24 al domingo 26 de septiembre de las 11:00 a 22:00 horas.
- 18:30 h.- INICIO DE ESPECTÁCULOS Y ANIMACIONES. En cumplimiento de las normas covid-19, en el recinto creado compuesto por escenario y sillas con separación, con acceso y salida independiente, se realizarán de forma gradual espectáculos de música y danza, al no realizarlo en el interior del mercado. Entre otras actuaciones habrá las de la Banda de CCyTT la Virgen de los Dolores, que tocarán versiones de marchas moras y cristianas. De igual manera, la Compañía de Danza Sabaya realizará las coreografías preparadas a tal efecto. En aforo de dicho recinto es de 150 personas por pase.
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021:
- 17:30 h.- EMBAJADAS INFANTILES “LA BATALLA POR BALANSIYA”, ORIGINALES DE M.A. BUSTOS. En la playa, pisando la arena, con el decorado de la Puerta de Balansiya , se realizará la VIII Edición de nuestras Embajadas Infantiles a cargo de Peloki Teatro, Grupo de Danza ,incluido, que vienen realizando desde la primera, bajo la dirección de Paloma García Santiago. Será, de igual manera en recinto acotado, aforo limitado y plazas para 150 personas sentadas. Acceso y salidas controlados. Así como todos los los actores con mascarilla.
- 18,30 h.- EMBAJADAS MAYORES “LA GESTA DE MIO CID”, DRAMATURGIA DE Dº JUAN ALFONSO GIL ALBORS. En el mismo recinto, con la misma decoración y las mismas medidas covid-19, se realizará la XVIII Edición de estas Embajadas, a cargo de los componentes de la Agrupación, incluso los jinetes y grupo de Danza. Todo ello dirigido en la dramatización por M.A. Bustos y en acciones de combate por JoseÉVicente Brú. Y la coreografía de Mª José Juberías
En ambas Embajadas se recrea la “Toma” de Balansiya (Valencia), en primer lugar por Rodrigo Díaz de Vivar y la reconquista por los Almorávides de Ben Yussuff. Todo ello en clave “mitad leyenda, mitad verdad “. Se recrea desde el 1094 al 1102.
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2021:
- 11,00 h.- ESPECTÁCULOS Y ANIMACIONES. En el recinto antes descrito y con las mismas medidas, habrá, entre otras cosas, un mini concierto de la Unión Musical del Centro Histórico de Valencia, dirigido por Vicente Gabarda. Actuaciones de Danza de los Grupos Teatro Peloki y boatos, que estarían la Entrada si se hubiera podido celebrar.
- 12,00 h.- MOVIMIENTO DE ESCUADRAS EN BATALLÓN. Ante las dificultades que entrañan las normas de obligado cumplimiento, para la realización de la que sería la XXV Entrada del Marítimo por la calle de la Reina, y decidida no realizarla, se realizará una Mostra de formas de desfilar que, a lo largo de la Comunidad Valenciana, se realizan. La unidad de Desfile en Escuadra y en forma de Batallón, para cumplir las ordenanzas, se realizarán en trayecto controlado y con público sentado. Se mostrarán en alegoría a la Entrada Infantil, una escuadra de niños moros y una escuadra de niñas moras. Por parte de los mayores, será igual, una escuadra mora y una escuadra cristiana. Tanto en Escuadra, como en batallón, la separación entre los desfilantes, será el marcado por la norma: 1,50 mts. y con mascarilla.
- A las 22:30 horas con el cierre del Mercado y el Campamento, dándose por finalizadas las Fiestas Especiales 2021.
UNA FIESTA DE LOS MOROS Y CRISTIANOS, EN VALENCIA, DESCAFEINADA:
Al contrario que las fiestas de las Fallas, por desgracia las fiestas de los MMyCC del Martímo de Valencia no han tenido una Mesa de Seguimiento, mesa que desde el minuto uno asesoró y ofreció a los falleros poder celebrar unas fiestas falleras seguras, siendo el gran ejemplo la Ofrenda. Por el contrario, la Entrada, el Desfile de Bandos de las fiestas de moros y cristianos, el acto más significado de la trilogía festera, se hará sin público para así no interactuar con la gente que asiste en el recorrido, algo no tiene demasiado sentido. En palabras de Miguel Ángel Bustos, “la Entrada no es recogimiento, como una Procesión o una Ofrenda que, o llevas la razón, la imagen, de la misma en la comitiva, o vas a ella con tus flores a un punto determinado. Estos actos, evidentemente, con público son más amables, pero el participante lo lleva de forma interna, no es imprescindible el público. La Entrada es exteriorización, es estallido. Es un «¡Aquí estamos!»…es, disculparme la chulería, es un «¿Pero tú sabes lo que estás viendo…, ¿cómo no te sangran las manos de tanto aplaudirnos?. De esa forma, con ausencia de público en el recorrido, realmente, no llegaría a cumplirse la esencia del acto, de la Presentación de los Bandos, de los Ejércitos contendientes, sus Capitanes y cargos”.
Por otro lado, sigue la norma de la Consellería de desfilar en batallón, probablemente en aquellas poblaciones donde prima la cantidad en la participación podría valer. Están acostumbrados, en las poblaciones, donde nuestra unidad de desfile es la escuadra, es cuanto menos, complicado. Pero seguimos con las normas. La distancia de separación entre los participantes, lo hace poco atractivo, el hombro con hombro, no es opción, es naturaleza del desfile. Y por otra parte habla de la «multitud», «aglomeración» en el recorrido, hay que evitarlas y si no se puede, cambiar de recorrido. ¿Cómo las evitamos? Prohibiendo la asistencia, me remito a lo escrito anteriormente. Pero si se nos escapan y el desfile se dirige a una zona de multitud, cambiar el recorrido sobre la marcha. ¡Claro! Al albedrío de la organización. La realidad es que los permisos de los trayectos autorizados son los que son, los que los Ayuntamientos y Policía Local nos permiten, si vamos por Reina y nos metemos por evitar gente por la Avda. del Mediterraneo, nos crujen. Y si eso fuera la fórmula, igual podríamos acabar…¡cualquiera sabe!. Están autorizadas, pero serían muy difícil de poder cumplir la normativa. Eso no es autorizar. Bien los demás actos, Embajadas, celebraciones gastronómicas, etc., se puede cumplir. Más aún, se deben cumplir. Tampoco dice nada, en la normativa, de los alardos de arcabucería. Estos no son una mascletá ni un castillo. Los streaming, las retrasmisiones por tv, a los que también hace referencia en el desarrollo de las normas, sin público, siguen siendo una «mostra», no la esencia del acto. Y no son retrasmitidas la mayoría de las Entradas. Nosotros, seguiremos añorando la Entrada de MMyCC del Marítimo en su XXV edición que, seguro, se realizará en el 2022″.