En la Serra de la Serrella, la que podríamos bautizar -porque así se le conoce- como los Pirineos Alicantinos -o Pirineo Alicantino-, existen multitud de rutas y variantes para realizar, un entorno único que está considerado como uno de los rincones más mágicos de la Comunitat Valenciana.
Una de esas rutas es nuestra propuesta de “Forat d’Àfrica – Nevera del Pla de la Casa – Cim del Pla de la Casa”, un recorrido cuyo inicio o punto de partida es un depósito contra incendios -ojo, para llegar a él hay que desviarse por una pista forestal situada en las coordenadas sexagesimales 38°41’51.6″N 0°17’53.9″W o en decimales 38.697678, -0.298305, pista que tiene algunos puntos en mal estado y que para nada recomendamos para coches bajitos-.
@valenciabonitaLa Serra de la Serrella esconde lugares únicos en la ##ComunitatValenciana 😍♬ Cornfield Chase – Hans Zimmer
En nuestro caso, la ruta circular es de casi 10 kilómetros que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/forat-dafrica-nevera-del-pla-de-la-casa-cim-del-pla-de-la-casa-84731441 -también existe la posibilidad de realizar 8 kilómetros, sin desviarnos para ver un barranco y vistas, siguiendo el track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/forat-dafrica-nevera-del-pla-de-la-casa-cim-del-pla-de-la-casa-sin-desvio-84926434-.
Destaca el llamado Recingle Finestra o Penya d’África, más conocido popularmente como Forat d´Àfrica por asemejarse al mapa del continente de África. Se trata de un enorme agujero o arco de piedra natural, situado en un peñasco con vistas impresionantes, que se encuentra subiendo a las llamadas “Penyes Bardals” desde las proximidades del Collado de Borrell. También podréis encontrar la Nevera del Pla de la Casa -mucho cuidado en no caer en ella-, o el cercano Cim del Pla de la Casa, rincón espectacular donde podréis firmar junto a la cruz -ojo en no caer al vacío desde lo alto de la cima-.
Ver esta publicación en Instagram
Esta ruta ofrece espectaculares vistas desde muchos puntos, así como un interesante recorrido lleno paz y vegetación donde predominan insectos como los ortópteros gigantes, más en concreto grillos de matorral o chicharras alicortas hembras de agujón, totalmente inofensivas y que si tenéis suerte como nosotros, dependiendo de la época, principalmente la de gestación, no pararán de cantar durante todo el trayecto.
OJO: cabe mencionar que el acceso al Forat d´Àfrica es bastante sencillo hasta la base de la curiosa formación, pero hay que tener cuidado en trepar hasta el mismo agujero, así como en las distintas trepadas o miradores y puntos de caída durante la ruta. No es una ruta apta para hacer con niños o gente poco acostumbrada a la montaña. La calificamos como moderada.