Utiel, población de la provincia de Valencia que puede presumir de ser una de las cunas del vino en la Comunitat Valenciana junto con toda la comarca donde se encuentra -además de disponer de un gran presente vinícola-, dispone de numerosos encantos para ser visitada.
A estos encantos, que no mencionamos y que lo haremos en el futuro con una gran publicación para aunarlos en un artículo, hay que sumar dos nuevos recursos subterráneos desde este 2021 tras una ardua tarea de rehabilitación realizada por el consistorio utielano, una gran recuperación del patrimonio municipal: las bodegas subterráneas de la Puerta del Sol y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
La Oficina de Turismo de Utiel nos comunica que el refugio subterráneo de la Guerra Civil española y las bodegas subterráneas de Puerta del Sol seguirán con jornadas de puertas abiertas, como mínimo, hasta el 7 de noviembre de 2021, siempre con los mismos horarios de visita (11:30 horas refugio, detrás de la Iglesia Parroquial; 12:00 horas bodega calle Cavera en Puerta del Sol; y 12:30 horas bodega calle San Sebastián, también en Puerta del Sol).
Para poder visitar tanto las bodegas como el refugio subterráneo, siempre de manera gratuita, es necesario reservar en la oficina de Turismo Utiel al teléfono 637 83 86 58, también WhatsApp.
El horario de la oficina de turismo es de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde. Por ello, si se realiza una reserva el lunes o martes para estos nuevos espacios subterráneos, se puede dejar un mensaje al número de WhatsApp antes mencionado y el miércoles contestarán lo antes posible.
View this post on Instagram
Visita GRATUITA el refugio subterráneo y las bodegas de Puerta del Sol. Para visitar estos espacios es necesario reservar en Turismo Utiel al teléfono 637 83 86 58. Horario de la oficina de turismo de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 h.
Fotos #valenciabonita pic.twitter.com/FKWkO8A2V2
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 11, 2021
Bodegas Subterráneas de la Puerta del Sol
En la céntrica Plaza Puerta del Sol, se han rehabilitado en 2021 dos Bodegas Subterráneas del siglo XIX, exponentes de la gran riqueza patrimonial escondida en el subsuelo del núcleo histórico de Utiel.
Una de ellas está ubicada en la calle San Sebastián en la que encontramos un enorme lagar y 10 tinajas utielanas de mediados del siglo XIX en un excelente estado de conservación.
La segunda bodega se encuentra en el centro de la misma plaza, frente a la calle Cavera, en la que destaca el conjunto formado por la trulleta y el canal de reparto que circunda todo el perímetro de la bodega y las 12 tinajas donde reposaba el vino.
Recomendamos, además, visitar las bodegas de Puerta Nueva, junto a la oficina de turismo. Hay que contactar con ellos al teléfono 637 83 86 58, horario de la oficina de turismo de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 h, para poder visitar también este espacio. Por último, la bodega-cueva Rosario y Nicolás, bodega privada, también se puede visitar de manera gratuita con visitas concertadas al 639 35 82 70 o 676 46 38 92.
Refugio de la Guerra Civil
El Ayuntamiento de Utiel también ha sacado a la luz parte de la historia de nuestro pasado reciente, con la recuperación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la calle Beato Gálvez, justo detrás de la Iglesia Parroquial.
El consistorio ha intervenido en alrededor de un tercio del trazado de esta infraestructura de defensa pasiva para la población que supuso un gran desafío para la ingeniería civil y militar de la época.
Tras descender a 9 metros de profundidad, un laberinto guiado con paneles explicativos muestra algunos de los difíciles momentos vividos en Utiel durante el periodo de la Guerra Civil. También se ha recuperado en esta instalación la sirena antiaérea que advertía a la población de posibles bombardeos.
La importante actuación en esta red de túneles y pasadizos además trajo consigo otro hallazgo: Una bodega escondida, perteneciente a la familia de los Medina, que se ha conseguido recuperar con la puesta en valor de una decena de tinajas de mediados del siglo XIX.
Proyectos financiados con fondos europeos FEDER
Estas intervenciones de recuperación, junto con la adecuación del patio de acceso a la bodega ubicada en las dependencias del Ayuntamiento, están incluidas en la actuación denominada “Patrimonio etnológico del subsuelo del núcleo histórico tradicional de Utiel” del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020 que gestiona la Dirección General de Administración Local, proyectos financiados con fondos europeos FEDER.
En total, estas acciones de fomento y desarrollo del patrimonio histórico y cultural en el municipio han supuesto una inversión de 226.413,19 € financiados al 50% con fondos europeos y el 50% restante con fondos municipales.
Tierra Bobal es tierra de vino, lugar donde la pasión por la enología es la principal protagonista. Pero no solo el enoturismo es una experiencia para descubrir y disfrutar de esta zona del interior de la provincia de Valencia, territorio que engloba 9 municipios -Camporrobles; Caudete de las Fuentes; Chera; Fuenterrobles; Requena; Sinarcas; Utiel; Venta del Moro; y Villargordo del Cabriel-.
Y es que Tierra Bobal es mucho más: la gastronomía, el turismo activo, el patrimonio, la cultura, rincones naturales o, en general, propuestas, eventos o planes diferentes, forman parte de todo lo que puede ofrecer esta tierra. En la web de Tierra Bobal, http://tierrabobal.es/, podéis encontrar toda tipo de planes y propuestas para realizar una escapada perfecta en el interior de esta zona de la provincia de Valencia.